Está en la página 1de 30

FUNDAMENTOS DE LA

EDUCACIÓN

UNIDAD 2 : PERSPECTIVAS
HISTÓRICAS Y ACTUALES DE LA
PROFESIÓN DOCENTE 1
FUNDAMENTOS DE LA
EDUCACIÓN
PERSPECTIVAS HISTÓRICAS Y
ACTUALES DE LA PROFESIÓN DOCENTE

2
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

Formación Profesional por


Competencias
 Se presenta, por una parte, como un modelo curricular,
mientras que por otra, se le puede identificar como un
modelo instruccional centrado en el aprendizaje.

3
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

Puede ser definida como:

 El desarrollo de programas ocupacionales, en los


cuales se requieren conductas y estándares de
rendimiento que son especificados antes de iniciar la
instrucción.

 Proceso instruccional donde la interacción didáctica


está centrada en el aprendizaje.

4
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

DISCUSIÓN CONCEPTUAL SOBRE EL TÉRMINO


FORMACIÓN
El concepto de formación puede ser entendido como:
 Un conjunto de actividades.
 Derecho de todo sujeto.
 Dinámica de desarrollo personal.
 Adquisición de conocimientos profesionales.
 Proceso de trasformación.
 Proceso social de transformación personal.
 Proceso unificador de la evolución humana.
5
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Campos donde es reconocido el concepto de
formación
Filosofía

Psicología
Formatividad
laboral

Pedagogía Psicoanálisis

6
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Filosofía
Filosofía

Humanismo

Se apropia

Normas y Formación
Cultura
órdenes espiritual
El sujeto

Incompleto

Adquiere normas, Aprende a


actitudes y valores aprender

Interacción
social

7
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Psicología laboral

 Su carácter procesual, desde su enfoque estratégico, es


la gestión de recursos humanos para el mejor
funcionamiento de una entidad.
 Sus componentes estructurales, adquisición de
actitudes, conceptos, conocimientos, funciones y
destrezas.
 Actividades que involucra de tipo: laboral, educativo, de
proceso, innovación y desarrollo de tecnología.

8
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

PSICOANÁLISIS

¿Qué es formarse?

 Cuestionarse, buscar en lo profundo, en los deseos


y fantasías para encontrar aspectos nuevos de
negación, para una movilización de procesos
psíquicos que conllevan un intercambio conceptual
entre personas.

9
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

PEDAGOGíA

Sujeto

Mediación

Adquirir forma

Sujeto en 10
formación
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

FORMATIVIDAD
 La formación es una función evolutiva.

 La formación pone en juego la dimensión teleológica de


los fenómenos humanos.

 La formación tiene tres planos: el espacio racional, el


tiempo de cambio y la energía organizadora.

 La formación se manifiesta en un conjunto de


fenómenos que constituyen la normatividad.
11
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

La formación según la formatividad

El proceso de formación la realiza el


formante a partir de la fase diagnóstica,
la fase curricular y la fase de actuación
del sujeto en formación

Proceso dialéctico
eminentemente personal Las prácticas laborales atienden
al proceso de formación en sus
dos vertientes: apropiación y

Formatividad reconstrucción

El contenido sobre el que


trabaja el sujeto en formación La relación con los otros implica,
son las ordenes esencialmente, apropiación y el
socioinstitucionales y la cultura retorno sobre sí mismo implica
La trascendencia de la necesariamente, reconstrucción
subjetividad se realiza al ponerse
el sujeto en formación en relación
con los otros

12
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Propuesta de competencias para la formación
docente

Dominio y transferencia de
conocimientos

CALIDAD DE LA
FORMACIÓN
DOCENTE

Competencias Comunicación
didácticas interpersonal
colectiva e
individual
Autogestión
personal y
profesional
13
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

Concepto de competencia
 Capacidad, aptitud y habilidad multifacética.

 Operaciones mentales y comportamientos.

 Sistema de atributos y conocimientos.

 Compleja estructura de atributos.

 Construcción social de aprendizajes significativos y


útiles. 14
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Perspectivas para definir una competencia

15
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

Competencias para la formación docente

 Las competencias básicas son las capacidades


intelectuales indispensables para el aprendizaje de
una profesión.

 Las genéricas son la base común de la profesión y


pueden o no referirse a situaciones concretas de la
práctica profesional.

16
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

Competencias para la formación docente

 Las competencias genéricas son la base común de toda


profesión.

 Las competencias específicas son la base particular de


la práctica profesional.

17
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Construcción de identidades docentes
Identidad individual Identidad colectiva

Identidades
sociales Representaciones
sociales

Identidad Pertenencia del


situada individuo

Identidad Generadora y
emocional organizadora

18
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Crisis de la identidad docente

 La crisis de identidad surge de la tensión entre el


profesor ideal y el profesor real, entre lo que se espera
que sea y realice y lo que efectivamente es y puede
hacer.

Relaciones Crisis de
Sociedad
sociales identidad

19
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
La escuela como programa institucional en la producción de
relaciones sociales modernas en crisis

Escolarización
Proceso de
Modelo uniforme Modelo universal
homogeneización
de organización, de
cultural y de
disciplina y comportamiento
intervención de la
trabajo. social.
ciudadanía.

20
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

Crisis de identidad docente como desarticulación y


rearticulación de las identidades individuales y
colectivas.

Factores que influyen directamente en la crisis docente:


 Profesor como transmisor de conocimientos y disciplinador de
comportamientos.
 Individualismo y colectivismo de la actividad docente.
 Sociedad de consumo.
 Relación docente-escuela, escuela-sistema.
 Crisis de la organización clásica.
 Relaciones con la jerarquías del sistema educativo.

21
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

Un modelo de construcción de identidades docentes


Subyace en dos características fundamentales, que son:

 La dimensión de la forma (Identitaria)


 La dimensión del contenido (Profesionalidad)
• -Enfrentarse al conflicto y construir nuevos consensos.
• -Es el lugar de la comprensión por la interpretación.
Nivel individual • -Se identifica por la comprensión del otro.

• El objetivo es alcanzar nuevas normas y nuevas


Nivel descripciones del trabajo.
• Nuevas formas organizativas en base a acuerdos y actos

organizacional dirigidos por un líder que permita la comunicación y


complementariedad de grupos y personas.

22
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente

La profesión docente ante los desafíos del


presente y del futuro.

La docencia como profesión:


 Incorporación de nuevos aspectos como éticos,
actitudinales, colegiales, emocionales, etc.
 Reconceptualización de la profesión docente.
 Variadas dificultades sociales para lograr la
profesionalización docente.

23
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
¿Cuáles son las competencias necesarias para que el
profesional de la docencia asuma esa profesionalización en
la institución educativa y tenga una repercusión educativa y
social?
Históricamente la profesión docente se caracteriza por el conocimiento objetivo y el
saber de las disciplinas.

En la actualidad la profesión docente está marcada por el aprendizaje de la relación, la


convivencia, la cultura del contexto y el desarrollo de las capacidades de la interacción.

La característica primordial del docente de hoy en día es la capacidad reflexiva y la


facultad de comprender procesos y regular acciones y decisiones sobre la enseñanza.

24
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Orígenes del conocimiento profesional de la
enseñanza

 La profesión docente se ha situado en un contexto


paradójico durante la historia.
 Aún se debe contextualizar y analizar sobre el
conocimiento que debe tener un profesional docente.
 La formación inicial es una base importante en el
conocimiento profesional de la enseñanza.
 El conocimiento de un profesional de la enseñanza
nunca debe estar estático, sino que debe ir
desarrollando y evolucionando a lo largo de toda su
carrera docente.
25
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Conocimiento profesional base
Ser creadores de
estrategias y métodos
Adquirir experiencias
Formación inicial de intervención,
interdisciplinarias.
cooperación, análisis y
reflexión.

Dotar de un sólido Conocer aspectos


Convivir con las
bagaje científico, relacionados con la
propias limitaciones y
cultural, investigación del
las fluctuaciones que
psicopedagógico y proceso de aprendizaje
procura la sociedad.
personal. del alumnado.

Preparación que Entender las


Prácticas que
proporcione un trasformaciones que
favorezcan una visión
conocimiento válido, surjan en los diferentes
global de la enseñanza
una actitud interactiva ámbitos de la
aprendizaje.
y dialéctica. sociedad.

26
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
El conocimiento profesional llega a la practica
docente

 La práctica es un conocimiento experimentado que


interviene en los marcos educativos y sociales.

 Los factores que involucra son: cultura individual,


instituciones educativas, comunicación entre el
profesorado y personal no docente, interacciones reales,
liderazgo, relaciones con la comunidad escolar y
profesional.

27
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
El conocimiento profesional
Pilares de la formación permanente
Aprender de forma colaborativa,
participativa y analizar, probar y
evaluar conjuntamente con otros
colegas o miembros de la
comunidad educativa.

Elaborar proyectos de trabajo


conjunto y estrategias de Conectar conocimientos por medio de
la socialización.
investigación-acción.

Aprender a compartir problemas, Aprender mediante la reflexión individual y


colectiva, a resolver problemas de la
fracasos y éxitos con los colegas.
práctica

28
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
Procesos para conseguir eficacia de los pilares
de formación docente

Abandono del
individualismo en la
cultura profesional
docente

La formación como
proceso de definición
de principios y Predisposición a una
elaboración de revisión crítica de la
actividades adecuadas práctica educativa.
para el cambio
educativo.

Búsqueda del Formación adecuada a


significado de las lo que el profesorado
acciones educativas , tiene como finalidad
que hay que compartir educativa.
con los equipos
docentes.
29
Perspectivas Históricas y
Actuales de la Profesión Docente
La profesión docente ante los desafíos de una
sociedad globalizada
 Existencia de un conocimiento, control y autonomía en
el proceso educativo.

 Legitimación de la trasmisión de conocimientos por


parte de los docentes.

 Cuestionamiento de la institución escolar y el sistema


educativo vigente.

30

También podría gustarte