Está en la página 1de 4

Formación 2018

Diplomado: CONSTELACIONES FAMILIARES Y SOLUCIONES SISTÉMICAS.


Avalado por la Universidad de Los Andes a través de Cátedra de la Paz. Con el apoyo de Geografía Viva.

Las Constelaciones Familiares, es una de las herramientas más innovadoras que actualmente existen para lograr un mayor
conocimiento de sí mismo, a través de la integración y aceptación del sistema familiar.
Su poder de internalización para la transformación, se basa en una evolución armónica, sin sobre-esfuerzo inútil. Mediante la
aplicación de las leyes sistémicas se plantean soluciones rápidas que conducen al equilibrio.
Las Constelaciones permiten ordenar los elementos de cualquier sistema, ya sea organizativo o familiar, para establecer
relaciones de confianza que favorecen la eficiencia y la consecución rápida de objetivos y con ello aumente el bienestar, la
motivación, de las personas. En momentos de incertidumbre como el que vive nuestro país, el manejo de esta herramienta
es muy útil para mantener un orden interno que facilita la toma de decisiones asertivas, aun dentro una conmoción externa.

OBJETIVOS DEL DIPLOMADO DE CONSTELACIONES FAMILIARES


La formación está encaminada para transmitir y ayudar a comprender el trabajo sistémico y fenomenológico de las
Constelaciones (Familiares, Educativas, Sociales, Organizacionales, …) según el método de Bert Hellinger y la Hellinger
Ciencia (HS). Se plantea como una formación de crecimiento personal, y de una ampliación de la consciencia que la persona
ya tiene, convocando a aquellas personas que habiendo realizado un trecho del camino del desarrollo personal, y que
habiendo observado sus propios conflictos, conocen la naturaleza del sufrimiento en muchas de sus íntimas
manifestaciones.

La Visión Sistémica de las constelaciones nos ayuda a comprender la influencia que tiene en nuestras vidas nuestros
sistemas familiares, y la forma en cómo esto influye cuando nos relacionamos, ya sea en el terreno de la amistad, la pareja,
el mundo laboral etc.

Actualmente es uno de los métodos más efectivos para la toma de consciencia de sí mismo y del sistema familiar, por su
rapidez, sencillez, eficacia e impacto que produce en el campo de la ayuda. El objetivo básico, en cualquier caso, es generar
espacios para continuar el proceso formativo y el desarrollo personal, profesional y social. Espacios donde todos (asistentes,
ponentes,…) puedan actualizarse respecto a descubrimientos más recientes de esta metodología. Además de adquirir e
intercambiar conocimientos y experiencias, e investigar en áreas de su interés. Espacios donde desplegar esta temática a la
sociedad en general de modo que el conocimiento sistémico-fenomenológico y emocional se expanda para beneficio de
todos los seres humanos.

A QUIEN VA DIRIGIDO
Las personas y organizaciones que coordinan y avalan esta formación vienen de amplia experiencia en el ámbito social, es
por ello que se hace especial énfasis en motivar a profesionales de este sector, a conocer herramientas sistémicas para
incorporarlas en su vida personal y desde allí enriquecer su campo laboral para beneficiar a otras personas, en este sentido
está dirigido a:

Personas que trabajando en el campo de la ayuda a los demás (Terapeutas, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales,
mediadores,…) quieran ampliar sus conocimientos con una herramienta innovadora que es complementaria para su trabajo.
Personas que por su profesión creen vínculos con otros (abogados, personal médico, docentes, activistas de derechos
humanos…) para poder comprender como pueden mejorar las relaciones y hacer su trabajo más fluido y productivo.

Personas que tienen bajo su responsabilidad a seres humanos (directores, jefes, responsables de grupos o departamentos,
líderes,...), para que les permita tener una mayor compresión de las dinámicas en los sistemas (familiar, organizacional,
educativo, salud, justicia, etc.) y ello redunde en beneficios para todos.

Estudiantes, educadores y profesionales que deseen profundizar en sus conocimientos dentro de este campo.

Personas que hayan decidido embarcarse en la aventura del crecimiento personal y quieran saber más de sí mismas, a fin
de conocer más profundamente sus raíces y su herencia genética, y cómo ello influye en su vida actual en el campo
personal, en el laboral y en el social.

Personas que deseen venir y vivenciar una experiencia diferente de aprendizaje de sí mismos y sus sistemas de familia y
organizaciones.

FECHAS DE LOS ENCENTROS


MODULOS FECHAS CONTENIDOS
1 21, 22 y 23 de sep Introducción a los sistemas y la visión fenomenológica de la Hellinger Ciencia.
Origen y evolución de Terapias Sistémica Familiar.
(Terapia de Comportamiento, Gestalt, Psicodrama, Programación,
Neurolingüística, Hipnoterapia de Milton Ericcson, Grito Primario de Arthur
Janov, entre otras)
Bert Hellinger, creador de las Constelaciones Familiares.
Evolución de las Constelaciones Familiares y su expansión en diferentes
contextos.
Campos mórficos y mente extendida (Rupert Sheldrake) Origen de la
información que surge en las Constelaciones Familiares. Los registros Akashicos.
Leyes sistémicas – Ordenes o Fuerzas del amor en las nuevas Constelaciones y
su aplicación en la vida cotidiana: 1- Asentir a la vida. 2- Pertenencia (Relación-
Vínculo-Conciencia-Lealtad-Alma) 3- Prevalencia (Orden-jerarquía); 4- Equilibrio
(Dar y tomar) Ejercicios para observar en el campo las fuerzas del amor.
Conciencias en el clan. (buena, mala) Movimientos del Alma (Energía del
sistema) y Movimientos del Espíritu (Energía Universal) Constelaciones cuánticas,
Vida- Muerte en los Sistemas familiares…

2 5,6 y 7 de octubre El sistema de origen –La familia de Origen-Los Ordenes del Amor en
la familia de origen ¿Quiénes componen el sistema familiar? -
Genograma – Árbol genealógico
Implicaciones sistémicas - Exclusión, Venganza, Expiación, Adicci ón-
lealtades, ocupar tu lugar
Miradas sistémicas. Traumas - Movimiento interrumpido –
Abandonos – Adopciones – Incestos – Abusos – Violencia
La familia actual. Los órdenes del amor en la familia actual. La soltería, la pareja,
el matrimonio. Aspectos a tener en cuenta en la construcción de la pareja. La
relación entre adultos. La relación sexual. Relaciones anteriores, la separación, el
divorcio. La pareja y los hijos. Abortos naturales y provocados. La inseminación
artificial, la adopción de hijos. La compensación. El equilibrio en la pareja con tus
hijos y los hijos del otro. -La mujer y la madre. El hombre y el padre. -La
educación. Los límites. Cómo trabajar con la familia actual. El perdón.
El Analisis transaccional- (P.A.N -Eric Berne) aplicado en las constelaciones
familiares. Yo padre-madre, Yo adulto, yo niño
3 19,20 y 21 de octubre Las Emociones y los Sentimientos Distinción entre emoción y sentimiento.
Clasificación de las emociones: primarias, secundarias, sistémicas trasferidas y
Meta-Emociones. Tipos de sentimientos (rabia, ira, odio, tristeza, soledad, culpa,
miedo, sexo, venganza, inocencia, amor,…). Localizaciones en el cuerpo. Distinción
entre dinámicas sistémicas y hechos traumáticos personales. Emociones y
sentimientos de los representantes. Posiciones Perceptivas.
Educación sistémica. Relación entre sistema educativo y sistema familiar. Énfasis
en el sujeto-consciente de sí mismo y su sistema. Aportes sistémicos a los
conflictos educativos. El empoderamiento maestro-alumno.
Ordenes de la ayuda. 1- Dar sólo lo que el otro puede recibir
2- Respetar el destino de la persona. 3- Mantenerse en una relación adulta. 4.-
Incluyente con todo el sistema. 5.- Amar a todo tal cual es.
4 2,3 y 4 de noviembre La Salud y la Enfermedad
Diferentes conceptos de enfermedad: Enfermedad como destino, como mensaje
del espíritu y como implicación sistémica. Que aportan las constelaciones
familiares a la sanación de enfermedades. Aportes de nueva medicina de Hamer
El trasfondo sistémico de la enfermedad. Dinámicas de “yo antes que tu”, “yo te
sigo”, “yo en tu lugar” “Yo como tu”. Dinámicas ocultas. (Alergias, adicciones,
anorexia, asma, bulimia,…). Constelaciones en casos de enfermedades graves,
agudas y crónicas. Constelaciones del síntoma. Fases de la enfermedad y sus
aprendizajes. Comentarios de constelaciones al respecto de mi propia casuística.
Capas energéticas que actúan en el cuerpo físico. Funciones de las diferentes capas
energéticas y cómo se manifiestan en el cuerpo físico.
5 16, 17 y 18 de Constelaciones Individuales. Uso de muñequitos, plantillas y otros recursos. La
noviembre entrevista Búsqueda del tema. Escucha activa. Palabras claves y el
transgeneracional. Observación de las dinámicas energéticas. Resonancia y
chequeo de lo observado. La percepción y su cuidado. Conexión con el campo
energético- vibracional. Palabras de resolución. Anclajes. Meditación y
visualizaciones. Ejercicios para continuar el proceso de crecimiento. Remisiones.
Resiliencia y sentido de vida- Ejercicios psicomágicos- (Alejandro Jodorowski)
6 30 nov, 1 y 2 de dic. Ejercicios: estudio y experimentación de casos en el campo energético.
Acompañamiento y supervisión. Capacidad Consteladora. Permisos que otorga el
campo. El Constelador como sanador herido, cuidado y ética. Aplicación del
enfoque sistémico en el área profesional.
Evaluación. Autobiografía.
120 horas en total. Cada módulo una duración de 20 horas.

La formación es 100% presencial, cada uno de los contenidos son aplicados directamente en el campo energético, donde
se experimentan las dinámicas que luego son complementadas con apoyo teórico- referencial.

Es importante destacar el carácter presencial, pues con las constelaciones familiares se accede a un campo de información
del que normalmente no estamos acostumbrados. Es el mundo energético no mental y emocional para muchos
desconocido. La práctica de cada módulo debe ser acompañada de lecturas y ejercicios de autoobservación, toma de
cosciencia y autosanación de sí mismos y del sistema familiar.

Cada participante, como parte de su proceso de desarrollo personal elaborará su autobiografía, escribirá las toma de
consciencia de su proceso personal y construirá su árbol de familia, todo lo cual será parte de la evaluación necesaria para
acreditar la formación.

Coordinado y facilitado por: Soraya Verónica Medina Fuentes – Educadora – Consteladora Sistémica desde hace 12 años.
Formada en el Instituto Bert Helinger de Venezuela con Carola Castillo. Formación intensiva organizada el instituto Bert
Hellinger Ciencia en Chascomus (Argentina) Tlanepantla (México) y Barcelona (España). Escuela de Geomatría Sagrada de
Venezuela. Maestría en Pedagogía Sistémica CUDEC (México)

También podría gustarte