Está en la página 1de 2

Cuestionario

1. ¿Cuáles son las medidas que usted tomaría frente a los siguientes accidentes en los
laboratorios de Físico Química:

 Ingesta excesiva de KOH

 Busque asistencia médica inmediata y NO provoque el vómito en la persona, a


menos que así lo indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud.
 Se le suministra una pequeña cantidad de agua o leche inmediatamente, a
menos que un proveedor de atención médica haya dado otras instrucciones. No
le dé agua ni leche a la persona si presenta síntomas (como vómitos,
convulsiones, pérdida de conocimiento) que le impidan tragar.
 Si la persona inhaló el tóxico, trasládelo inmediatamente a un sitio donde pueda
tomar aire fresco.

 Inhalación de NH4OH concentrado

 Retire a la victima del lugar de exposición


 Inicie la respiración de rescate (utilizando precauciones universales) si se ha
detenido la respiración e inicie la reanimación cardiopulmonar si se ha detenido
la acción cardiaca
 Traslade sin demora a la victima a un centro de atención médica.
 Debido al riesgo de edema pulmonar tardío, se recomienda observación medica
por 24 a 48 horas después de la exposición excesiva.

 Derrame de H2SO4 concentrado

 Contener el derrame con diques hechos de arena, tierra de diatomea, arcilla u otro
material inerte para evitar que entre en alcantarillas, sótanos o fuentes de agua.
Neutralizar lentamente con ceniza de sosa, cal u otra base.

2. ¿Qué rol cumple el IPER C en los laboratorios?

La IPER, tal y como sus iniciales lo indican, es una importante herramienta de gestión, de
obligatorio cumplimiento y auditable, que permite Identificar los Peligros y Evaluar
los Riesgos asociados a los procesos y actividades de cualquier organización.

En los diversos procesos de servicio que prestan los laboratorios de Fisicoquímica de la


Universidad nacional del Callao, los usuarios están expuestos a diferentes riesgos, los cuales
de no ser identificado podrán conllevar accidentes afectando a los usuarios, equipos,
materiales y el ambiente, por ello requiere un programa de prevención de riesgo.

Un laboratorio solo puede ser seguro e higiénico si las prácticas y los procedimientos de
trabajo aplicados lo son igualmente y son las necesarias para las diversas actividades que se
realizan. La forma de fomentar esta actitud consiste, en primer lugar, en asignar
responsabilidades y la competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo, un
responsable con autoridad en la materia, en colaboración con un comité de seguridad del
personal del laboratorio, decidan que tareas deben llevarse a cabo y asigne las competencias
correspondientes a cada una.
3. ¿Por qué es importante el uso de los EPP?. Fundamente su respuesta.

Se entenderá por Elemento de Protección Personal (EPP) a cualquier equipo destinado a ser
llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin.

El objetivo de un EPP es evitar daños a la salud, ya sea en forma de accidente laboral o de


enfermedad profesional; por esto es muy importante y vital en tu lugar de trabajo que uses los
equipos de protección que se asignen en cada tarea.

No usar un equipo de protección personal puede provocar importantes lesiones y daños; el


prevenirlas compensa con creces las pequeñas molestias que pudiera ocasionar portar estos
equipos.

También podría gustarte