Entrega 3 (15-10) v1

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

CONSTRUCCIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA


ÁREA CONSTRUCCIÓN Y PROCESOS INDUSTRIALES

ESTUDIO Y DISEÑO DE UN SISTEMA TIPO DE REUTILIZACIÓN DE


AGUAS GRISES Y AGUAS PLUVIALES PARA IMPLEMENTAR EN
VIVIENDA PERTENECIENTE AL PROGRAMA HABITABILIDAD DE FOSIS
EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Entrega 2

Autores
CUEVAS SOTO, DANIELA ALEJANDRA
LÓPEZ SOTO, HUMBERTO PATRICIO
SILVA QUEZADA, RODRIGO JAVIER

Tesis presentada a la Universidad Tecnológica de Chile INACAP para optar al


título profesional de Constructor Civil

Profesora Guía
María Cristina Ribera Fonseca

Octubre, 2019
Temuco, Chile
DERECHOS DE AUTOR

CALIFICACIONES

PÁGINA PROYECTO

PÁGINA INICIO

DEDICATORIA

AGR ADECIMIENTOS

i
CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................................ I

CALIFICACIONES ........................................................................................................................ I

PAGINA PROYECTO .................................................................................................................... I

PAGINA INICIO ........................................................................................................................... I

DEDICATORIA ............................................................................................................................ I

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................... I

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. IV

1 CAPÍTULO I .......................................................................................................................1

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

2 CAPÍTULO II: OBJETIVOS ...................................................................................................3

2.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 3


2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 3

3 CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................4

3.1 PERIODO Y LUGAR INVESTIGACIÓN .................................................................................. 4


3.2 TIPO PROYECTO ................................................................................................................ 4
3.3 INSTRUMENTOS ASOCIADOS ............................................................................................ 4

4 CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO ........................................................................................6

4.1 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ....................................................................................... 6


4.2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................................... 7
4.3 MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA ..................................................................................... 7
4.4 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO ACTUAL .............................................................................. 8
4.5 ANTECEDENTES SOBRE LA REALIDAD DEL AGUA EN CHILE ............................................... 9
4.6 PROYECCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DEL AGUA EN CHILE ................................................... 10
4.7 USO DE AGUA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA ............................................................ 11
4.8 PROGRAMA HABITABILIDAD FOSIS ................................................................................. 15
4.9 SISTEMAS DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES ............................................................ 17
4.9.1 SISTEMAS DE AGUAS GRISES EN CHILE ................................................................. 19

ii
4.10 SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS PLUVIALES ........................................................ 20
4.10.1 SISTEMAS DE AGUAS PLUVIALES EN CHILE ........................................................... 23

5 CAPÍTULO V: EVALUACIÓN LEGAL................................................................................... 25

6 CAPÍTULO VI : PROYECTO ............................................................................................... 33

6.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 33


6.2 DESARROLLO TÉCNICO.................................................................................................... 33

7 CAPITULO VII : EVALUACIÓN ECONÓMICA .....................................................................34

7.1 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO .................................................................................. 34


7.2 CUBICACIÓN ................................................................................................................... 34
7.3 ANALISIS DE PRECIO UNITARIO ....................................................................................... 34
7.4 PRESUPUESTO................................................................................................................. 34
7.5 CARTA GANTT ................................................................................................................. 34

8 CAPITULO VIII: CONCLUSIONES ...................................................................................... 35

9 REFERENCIAS .................................................................................................................. 36

10 ANEXOS .......................................................................................................................... 39

iii
RESUMEN EJECUTIVO

iv
1 CAPÍTULO I

1.1 INTRODUCCIÓN
El agua como recurso renovable para consumo humano está siendo objeto
de grandes cuestionamientos a nivel mundial, a raíz del calentamiento global se
reconoce el problema de la escasez y en consecuencia la sequía, como tema de
discusión dando paso a diferentes análisis para buscar soluciones y así, evitar
futuras crisis.

En su informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos la UNESCO,


establece que al año 2019 existen alrededor de dos mil millones de personas en
el mundo, viviendo en áreas donde el agua no se encuentra físicamente. Junto a
lo anterior, aproximadamente cuatro mil millones de personas a nivel mundial
presentan al menos un mes al año una grave escasez de agua en el lugar donde
viven producto de la sequía (WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los
Recursos Hídricos de la UNESCO), 2019).

Chile debido a su ubicación latitudinal, tiene gran diversidad de climas,


desde zonas desérticas hasta zonas frías. Lo que significa en aspectos prácticos
que la utilización, distribución y aprovechamiento de agua ha sido adecuado a
cada una de las zonas en función de su geografía y condiciones meteorológicas.
Sin embargo, desde el periodo 2014-2015 la escasez comenzó a ser un real
problema.

Históricamente desde la región metropolitana hacia el norte la escasez se


evidencia en la escorrentía1 per cápita promedio, la cual se encuentra por debajo
de los 500 m3/persona/año, comparado con lo que se considera como una
escorrentía necesaria para el desarrollo sostenible de 2000 m3/persona/año.

1
Escorrentía: volumen de agua procedente de las precipitaciones que escurren por los
cauces.

1
Este escenario ha cambiado desde el día 20 de agosto de 2019 donde se
declararon varias comunas con emergencia agrícola debido a la sequía, en las
regiones de Valparaíso, O’higgins, Coquimbo y región Metropolitana.

El conflicto creciente por la escasez del recurso hídrico para consumo


humano va ingresando a las carpetas de desarrollo gubernamental y en la
Araucanía, la sequía está amenazando diferentes comunas, siendo las
comunidades rurales las principales afectadas tanto en su calidad de vida como
en su desarrollo económico, este problema se agrava aún más al disponer de
pocos estudios hidrológicos de las cuencas existentes en la región y del déficit
de infraestructura para abastecer a la población rural de agua para consumo.

Según datos del plan regional 2014-2018 (Gobierno regional de la


Araucanía, 2019) “el 27% de los hogares (rurales) en la Araucanía no cuentan
con acceso al recurso”, mientras que los datos de la ONEMI muestran que “desde
2010 se ha quintuplicado el número de familias que requieren de abastecimiento
de agua vía sistemas de emergencia”, camiones aljibe (ONEMI, 2019).

Ya que se reconoce el déficit de infraestructura para las zonas rurales de


la región en conjunto con el déficit del recurso, se configura la alternativa de
implementar un sistema de reutilización de aguas grises junto con un sistema de
captación de aguas lluvias con el fin de aprovecharlas dándole uso en la vivienda.

Este proyecto consiste en diseñar un sistema complementario a la de red


de agua potable domiciliaria, que aporte al uso y tratamiento del agua, ya sea
para efectos de riego como uso en los artefactos sanitarios en la vivienda. Por
ello, realizar una investigación que estudie y evalúe si al incorporar un sistema
de reutilización de aguas grises y captación de aguas lluvias en una vivienda
rural, es una solución real para mitigar la carencia de agua en su utilización
domiciliaria. Además, se evaluará el impacto que genera este sistema en la
disminución de costos, en los gastos municipales por emergencias por sequía.

2
2 CAPÍTULO II: OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


Desarrollar un estudio y diseño de un sistema tipo de reutilización de aguas
grises y aguas pluviales para implementar en una vivienda que pertenece al
programa de habitabilidad de FOSIS en la región de la Araucanía. Commented [HL1]: Diseñar a partir de un estidio un
prototipo-…..

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Ejecutar un catastro de las viviendas que actualmente poseen un
sistema de reutilización de aguas grises y captación de aguas
lluvias.
 Detectar las falencias en los sistemas ejecutados tanto de aguas
lluvias como aguas grises
 Diseñar un sistema tipo de reutilización de aguas grises y aguas
pluviales que se adecúe a las características y requerimientos de
una vivienda rural.
 Evaluar técnica y económicamente el diseño tipo para su
implementación como solución constructiva de habitabilidad FOSIS.
 Implementar la solución tipo en una vivienda rural del programa
habitabilidad FOSIS.

3
3 CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 PERIODO Y LUGAR INVESTIGACIÓN


El proyecto de seminario de construcción se ejecutará durante el segundo
semestre del año académico 2019 en la Universidad Tecnológica de Chile
INACAP, sede Temuco.

3.2 TIPO PROYECTO


Proyecto de investigación sanitario que consistirá en comparar y levantar
información de sistemas existentes sobre reutilización de aguas grises con
proceso de filtrado y además captación de aguas pluviales a través de un
estanque subterráneo en viviendas rurales en la región de la Araucanía, con el
objetivo de buscar aspectos técnicos que se puedan mejorar, para luego diseñar
un sistema tipo que se pueda implementar en diferentes viviendas.

3.3 INSTRUMENTOS ASOCIADOS


Para desarrollar el estudio y diseño de un sistema de reutilización de aguas
grises y aguas pluviales se utilizarán los siguientes programas.

a. Microsoft WORD
Software procesador de texto en el cual se redactará toda la
investigación realizada, además de construir documentos
necesarios como cartas, solicitudes y tabla para registro de
información.

4
b. Microsoft EXCEL
La planilla de cálculo EXCEL se utiliza para realizar cálculos
automáticos, generación de gráficos, orden de datos, y optimización
del tiempo para analizar la información recopilada.

c. AutoCAD
Software de diseño utilizado para dibujar toda la planimetría técnica
junto con sus láminas de trabajo respectiva.

d. Autodesk REVIT
Software de modelado de información de construcción, donde se
ejecutará un modelado de los sistemas propuestos.

e. SketchUp
Software de diseño y modelado en tres dimensiones para ejecutar
un modelado, mostrando en 3D los sistemas propuestos.

5
4 CAPÍTULO IV: MARCO TEÓRICO

4.1 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA


Nombre empresa : CONSTRUCSUR – Construcciones sustentables S. A.
Titular : Rodrigo Silva Quezada
RUT : 16.985.827-6
Dirección : Víctor Manuel Estay #01568
Rubro : Construcción
Giro : Construcción

Figura 1.: Rubro, actividad económica empresas


Fuente: Servicio de impuestos internos. (2019)

Figura 2: Logo empresa CONSTRUCSUR S. A.


Fuente: Elaboración propia

6
4.2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
CONSTRUCSUR S. A. es una empresa que desarrolla soluciones
constructivas sostenibles considerando el contexto ambiental actual, haciendo un
análisis, evaluación y propuesta de cada proyecto para gestionar el mejor uso de
los recursos hídricos disponibles.

Evaluamos la vivienda y su entorno, para idear y construir sistemas de


recolección de aguas lluvias y reutilización de aguas grises, mejorando la calidad
de vida de las familia, otorgando autonomía y comodidad en el manejo del
recurso hídrico existente.

4.3 MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA


MISIÓN

Nuestra empresa cree en el potencial de los recursos naturales y como


estos pueden ser aprovechados a través de diseños constructivos integrados con
el medio ambiente para crear soluciones eficientes, limpias y renovables, siempre
orientado a la calidad de vida de las personas y el cuidado del planeta. Lo anterior
mediante la buena gestión del recurso hídrico a través de la captación de aguas
lluvias y reutilización de aguas grises.

VISIÓN

CONSTRUCSUR S. A. busca posicionarse como empresa pionera en la


región de la Araucanía con sello sustentable, que desarrolle e implemente
soluciones innovadoras en el manejo y gestión del agua en las zonas rurales
donde el recurso escasea, generando beneficios sociales, ambientales y
económicos.

7
4.4 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO ACTUAL
El cambio climático, es el concepto utilizado para comprender como el ser
humano y su estilo de vida han modificado el medio en el cual se desenvuelve,
afectando de manera importante el ecosistema. Estos cambios se refieren a
todos los que el hombre provoca en búsqueda de confort y seguridad para vivir.

El cambio climático se ha convertido en el problema que se enfrenta a nivel


mundial, donde las naciones se reúnen constantemente para frenar su avance y
establecer acuerdos para enfrentarlo, dentro de los impactos más claros que se
pueden evidenciar, se encuentra el aumento de la temperatura del planeta,
aumento del nivel del mar y deshielo de masas glaciares.

La tendencia descrita afecta directamente al agua, recurso renovable


indispensable para el consumo humano, el cual está siendo objeto de estudio a
nivel mundial, donde ya se reconoce el problema de la escasez y en
consecuencia la sequía, por lo que la discusión se centra en el análisis para
encontrar soluciones innovadoras y así, evitar futuras crisis.

En este contexto, la construcción como actividad que forma parte del


proceso de desarrollo económico, social y familiar del hombre, desde los albores
de la humanidad, se encuentra como la que genera mayor impacto en el medio
inmediato, siendo ejemplos claros la construcción de viviendas, crecimiento de
ciudades, construcción de puentes y carreteras, etc. Todas estas obras, tienen
por objetivo generar seguridad y confort para sus usuarios.

Detrás de todos los beneficios atribuidos y conocidos por el área de la


construcción, encontramos en contraposición el hecho que se le considera como
“responsable del 26% del uso final de energía en el país, del consumo del 6% de
los recursos hídricos y de la generación del 34% de la totalidad de residuos país”
(Ministerio de vivienda urbanismo - Minvu, 2018). Con el tiempo se han ido
buscando soluciones que contrarresten lo anterior, implementando tecnologías
que disminuyan el impacto en el uso de recursos.
8
Dentro de las medidas que se han tomado se ha desarrollado un
documento llamado “Estándares de construcción sustentable para viviendas de
Chile” cuyo objetivo es “establecer estándares y buenas prácticas de diseño,
construcción y operación de las viviendas, nuevas o usadas, con el fin de mejorar
su desempeño ambiental, económico y social(..)” (Ministerio de vivienda
urbanismo - Minvu, 2018).

Dentro de este marco global y nacional se entiende que los esfuerzos de


la industria de la construcción vayan en directa relación con las necesidades que
presente la población, y la proyección de estas necesidades responden
absolutamente a la naturaleza y los cambios climáticos observados, como, por
ejemplo, granizadas con gran volumen, períodos más cortos de lluvias, aumento
de la zona árida en el norte del país, entre otros.

Todo proyecto sobre construcción o mejoramiento de una vivienda


responde a las necesidades que se observan en el lugar de emplazamiento, en
búsqueda de optimizar todos los recursos existentes y adaptar la solución
propuesta a la geografía encontrada.

4.5 ANTECEDENTES SOBRE LA REALIDAD DEL AGUA EN CHILE


Actualmente se está llevando a cabo la actualización del Código de aguas,
puesto que es un documento con una antigüedad que no se adecúa al contexto
actual, lo que se espera llegue a mejorar el marco legal y a su vez manejo y
cuidado de las cuencas hidrológicas conocidas y estudiadas de Chile.

Dado que se reconoce la crisis climática mundial y a su vez se reconoce


la escasez del recurso hídrico como una problemática creciente para Chile, en
las zonas rurales de nuestra región, principalmente las que se encuentran al norte
de la capital regional.

9
Por lo tanto, existe la crisis y la respuesta ante la emergencia es mediante
distribución de agua en camiones aljibes. Es importante destacar los datos
arrojados por una investigación referente a los gastos que implica el trabajo con
camiones aljibe, donde en un periodo de seis años (2010-2016) se han invertido
$92 mil millones desde el estado. (Arellano, 2017). Según la investigación de
Arellano, 2017 se indica que en la región de la Araucanía se han invertido casi
$18 mil millones en el mismo período.

Para minimizar tanto el gasto estatal como el municipal es que dos


instituciones comenzaron a desarrollar proyectos de manejo de aguas lluvias y
aguas grises en las zonas rurales donde éste recurso escasea.

4.6 PROYECCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DEL AGUA EN CHILE


El escenario actual del chile con respecto al recurso hídrico se podría
describir como inestable, debido a la dispersa organización de parte de los
encargados de tomar decisiones y medidas reales ante esta crisis. Existen
estudios internacionales que sitúan a Chile dentro de los países que más sufrirán
dentro de un par de décadas por la escasez del agua, esta situación proyecta un
futuro desfavorable e incierto si es que no se toman medidas concretas a nivel
país.

El país se ubica entre los treinta Estados del mundo con mayor
estrés hídrico2, donde se destaca a Chile como la única nación
latinoamericana que pasará a un estrés hídrico extremadamente alto al
año 2040 (WRI, 2015). (Escenarios Hídricos 2030- EH2030., 2019)

Ante este tipo de antecedentes es que han nacido iniciativas en el


país en respuesta a reunir información y poder unificarla ante el intento

2
Estrés hídrico: demanda de agua es más alta que la cantidad disponible.

10
de obtener soluciones más cercanas a la realidad del país. Es el caso de
Escenarios Hídricos 2030-2050, una iniciativa que se realizó el año 2016
hasta el primer semestre de 2019, con el objetivo de recopilar información
con datos más detallados de todos los factores en distintos lugares del
país que involucran la escasez hídrica a través de un proceso de diálogo
y construcción colectiva logrando recabar posibles soluciones y
alternativas de implementación de proyectos en el país. Esta iniciativa
logro sacar en limpio una lista de mejoras que pudiesen ser utilizadas
ante los futuros efectos del escenario hídrico actual de Chile, estas
mejoras se organizaron en cuatro ejes de trabajo.

Se propone construir el camino hacia la Transición Hídrica 3. Esta


incluye cuatro ejes críticos de acción paralela compuestos por: 1) gestión
e institucionalidad del agua; 2) conservación y protección de nuestros
ecosistemas hídricos; 3) eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico
y; 4) migración e incorporación de nuevas fuentes de agua. (Escenarios
Hídricos 2030- EH2030., 2019)

Iniciativas como la mencionada junto con mantener una constante postura


de alerta a nivel país se convierten en comportamientos clave para obtener la
seguridad hídrica futura y para lograr resultados acordes a los tiempos de cambio
y crisis, que son cada vez más comunes en el país.

4.7 USO DE AGUA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA


En la región de la Araucanía durante los últimos años se ha producido un
déficit hídrico, debido a distintos factores que hacen que escasee el agua en
distintos periodos y zonas de la región.

3
Transición Hídrica: Propuesta que consiste en el paso del actual estado de
insostenibilidad hídrica del país a un estado de sustentabilidad y seguridad al año 2050.

11
El fenómeno de disminución de precipitaciones en la región se le atribuye
en primer lugar al cambio climático, también se consideran otros factores como
sobreexplotación del recurso y gestión y política nacional, lo que finalmente se
traduce en problemas graves para los habitantes de la región.

Las familias de las zonas rurales de la región son las que presentan
vulnerabilidad ante este fenómeno de escasez hídrica porque dependen de este
recurso para su consumo y para el uso de riego en la agricultura.

Como ejemplo es que si se compara la cantidad de agua caída durante el


mes de agosto del presente año en con el del año 2018 en Temuco y Angol se
presenta un déficit de 36% y 31% respectivamente, datos publicados en el boletín
n°496. (Dirección General de Aguas, 2019).

Los datos presentados encienden alarmas, ya que, si los acotamos a los


meses de verano, periodo donde más preocupación existe debido al mayor
consumo, junto con la disminución de caudal de agua como ríos o canales, se
puede prever que son meses críticos para las familias que se encuentran en
zonas rurales donde no poseen abastecimiento por sistemas de agua potable.

Tabla 1 Resumen informe pluviométrico nacional para Temuco y Angol.

INFORME PLUVIOMÉTRICO NACIONAL TOTALES AL 31 DE AGOSTO DEL 2019.


Promedio Exceso o
2019 2018
Estaciones Comuna Agosto 1981-2010 Déficit
(mm) (mm)
(mm) %
Angol Angol 52,1 640,6 668,2 933,1 -31

Temuco Temuco 71,9 608,9 813,7 945,4 -36


promedios acumulados para el periodo 1981-2010 (DGA)
valores expresados en milímetros (1mm= 1lt x m2)

Fuente: (Dirección General de Aguas, 2019) .

12
En este contexto se pueden revisar las últimas declaraciones y entrevistas
a distintas autoridades de la región que muestran preocupación por los problemas
que atrae el déficit del agua en la región y hablan de la necesidad de tomar
medidas en el asunto, es el caso del diputado Sebastián Álvarez, miembro de la
Comisión de Medio Ambiente del Congreso que en una entrevista publicada por
el sitio web soychile.cl, en el día mundial del agua del presente año declaró:

Que lamenta la situación en La Araucanía respecto al agua


potable, ya que, en la Región, cerca de 40% de las familias de sectores
rurales no pueden acceder al servicio, destacó que, en el Día Mundial del
Agua, La Araucanía no tiene mucho que celebrar. “Lamentablemente no
tenemos mucho que celebrar en este día, nuestro país y la región están
en deuda con el tema del agua, porque, solo como ejemplo, no hemos
tenido una política pública de protección a nuestros humedales que son
reservorios de agua”. (Soychile, 2019).

En la mayor parte de la ciudadanía de la zona urbana de la región de la


Araucanía no se observa mayor inquietud en su día a día por este tema, no
evidencian que existe un problema, o futuro problema grave de agua potable,
pero hay que señalar que todos los estudios indican que hay una prolongada
escasez en la región lo que hace pensar que podríamos enfrentar una grave crisis
hídrica al igual que otras regiones vecinas. Este fenómeno se hace sentir de
manera más profunda en la temporada estival, ya que es donde escasean las
precipitaciones y hacen evidenciar a la ciudadanía los problemas que se generan
a nivel regional.

En la temporada estival del presente año se ha evidenciado un déficit


sobre el 70% en Temuco y Angol debido a las bajas precipitaciones, estos datos
los muestran en detalle las estaciones de monitoreo de la región respectivas.

13
Según los datos de Estación meteorológica Pueblo Nuevo, en
Temuco, se registra un déficit de 74% con 48 milímetros de agua caída
la fecha (abril de 2019), siendo los parámetros normales más de 180
milímetros.

En Angol, la estación meteorológica La Mona registra números rojos


con un menos 81,8%. Han caído a la fecha 17,6 milímetros de agua,
siendo lo normal en este periodo, 96,6 milímetros.

De acuerdo con los datos obtenidos por la estación meteorológica


Pucón, se han registrado 211,5 milímetros de agua caída, siendo lo
normal a la fecha 340 milímetros, lo que representa un déficit hídrico de
un menos 37,9%. (biobiochile, 2019).

Otro factor no menos preocupante que incide en el déficit hídrico en la


región de la Araucanía es el aumento de la forestación, debido a los subsidios de
monocultivos de pino y eucaliptus que existen en la región, son grandes
superficies de territorio en las zonas rurales del sur de Chile.

Estudios muestran que este tipo de monocultivos afecta a las napas


subterráneas y cuencas hidrográficas4 que existen en la región, perjudicando la
escorrentía superficial de estas, lo que se traduce como napas, ríos y canales
ecos debido al volumen de agua que consumen estas áreas.

De manera gráfica se puede observar en la figura 1 la superficie que esta


destinada al monocultivo en la región de la Araucanía.

4
Cuenca hidrográfica: territorio drenado por un único sistema de drenaje natural.

14
Figura 3: Concentración de plantaciones forestales en la región de la Araucanía.

Fuente: (Andrade, 2016)

4.8 PROGRAMA HABITABILIDAD FOSIS


El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), es una entidad
perteneciente al gobierno de Chile que se relaciona con la presidencia de la
república a través del Ministerio de Desarrollo Social.

FOSIS cuenta con una gran cantidad de programas a nivel nacional, uno
de estos es el programa de Habitabilidad, cuyo objetivo es “potenciar las
posibilidades y oportunidades de desarrollo, inclusión e integración social de las
familias beneficiarias” (Fondo de solidaridad e inversion social FOSIS, 2017) el
apoyo técnico se lleva a cabo mediante las mejoras físicas a la vivienda y entorno

15
cercano, incluyendo instalaciones y equipamiento básico (Fondo de solidaridad e
inversion social FOSIS, 2017), para que las familias cuenten con un entorno
saludable y seguro.

Es en este contexto que FOSIS en su programa de Habitabilidad en la


región de la Araucanía incorpora sistemas de reutilización del agua en el diseño
de viviendas rurales en el aspecto de soluciones constructivas para mejoras de
los servicios básicos, infraestructura de la vivienda y manejo saludable del
entorno residencial, logrando desde un tiempo hasta la fecha ejecutar y poner en
funcionamiento distintas alternativas y mejoras en el abastecimiento de agua en
distintas comunas de la región.

Según entrevista personal con Peter Spielberg, Asistente Técnico


Especializado de FOSIS (ATEs) nos comentó:

El programa Habitabilidad selecciona y asesora a través de las


municipalidades a ciertas familias de las 32 comunas de la región de la
Araucanía, para que logren obtener mejoras en sus servicios básicos,
infraestructura de la vivienda y equipamiento doméstico, pero aún hay mucho que
mejorar, por ejemplo en materia de seguimiento al funcionamiento que tienen
estos sistema implementados, no sabemos nada, ya que una vez implementados
no volvemos a hacer una revisión del estado y comportamiento de estos.

16
4.9 SISTEMAS DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
La gestión del agua después de su uso ha sido un componente del ciclo
de gestión que en general es pasado por alto, recibiendo las aguas residuales
poca atención social y política en comparación con los retos del abastecimiento
de agua. (Becerra Ortiz, 2018)

Sin embargo, las aguas residuales5 son un componente crítico del ciclo del
agua y por tanto, deben ser tomadas en cuenta durante todo el ciclo: desde la
captación de agua dulce, el tratamiento, la distribución, el uso, la recolección y el
tratamiento posterior hasta su reutilización y retorno final al medio ambiente,
donde se repone la fuente para las subsiguientes captaciones de agua. (WWAP
(Programa mundial de evaluación de los recursos hídricos de las naciones
unidas), 2017)

El agua residual o aguas grises6 hoy en día se están transformando en una


fuente alternativa de agua, generándose un ejemplo en su gestión, pasando de
“tratamiento y eliminación” a “reutilización, reciclado y recuperación de recursos”.
Con respecto a lo anterior, ya no se considera un problema en busca de una
solución, si no a la implementación de un sistema de reutilización de esta para
las dificultades de abastecimiento en comunidades respecto a la escasez del
agua. (WWAP (Programa mundial de evaluación de los recursos hídricos de las
naciones unidas), 2017)

Para 2030, una de las metas es mejorar la calidad del agua mediante la
reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al
mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la
reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento
sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel

5
Agua residual: aquellas aguas que han sido usadas en los entornos domésticos y
urbanos,
6
Aguas grises: aquellas que provienen de las tinas, duchas, lavamanos, lavaplatos,
maquinas lavavajillas y lavadoras de ropa.

17
mundial. (WWAP (Programa mundial de evaluación de los recursos hídricos de
las naciones unidas), 2017)

En el informe sobre evaluación de los recursos hídricos, se argumenta que


el cumplimiento de los derechos humanos al acceso al agua potable y el
saneamiento para todos también puede contribuir significativamente al logro del
amplio conjunto de objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:
desde la seguridad alimentaria y energética hasta el desarrollo económico y la
sostenibilidad ambiental. (WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los
Recursos Hídricos de la UNESCO), 2019)

Según Melgajero (2009) los beneficios de la reutilización se manifiestan


principalmente en el incremento de los recursos disponibles, teniendo en cuenta,
que, frente a otros recursos alternativos, las aguas regeneradas presentan las
siguientes ventajas:

 Son un recurso estable al estar condicionado por el abastecimiento


y en zonas costeras este aumenta en verano;
 Es más barato que los trasvases o la desalinización, ya que
consume menos energía que los anteriores métodos de incremento
de la oferta.
 Con los tratamientos actuales su calidad es suficiente para la
mayoría de los usos, por lo que carece de sentido usar agua de
mejor calidad para el riego u otras actividades a un costo excesivo
(Melgarejo, 2009, pág. 248).

En cuanto a los usos del agua regenerada, éstos pueden ser muy diversos,
ya que, exceptuando la alimentación humana y animal, prácticamente todos son
posibles. El destino que se dé al agua depurada estará condicionado por su
calidad. El grado del tratamiento o tratamientos efectuados determinará la calidad
del agua tratada, siendo su costo variable y creciente a medida que el agua

18
obtenida sea de mayor calidad, coste que además será función de las
características iniciales del agua recibida en la planta depuradora (Melgarejo,
2009)

Según lo indicado por el “Programa Mundial de Evaluación de los


Recursos Hídricos de las Naciones Unidas” (2017), existen principalmente dos
tipos de sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales: (WWAP,
Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones
Unidas, 2017, pág. 43).
 Sistemas ex situ, donde los residuos son transportados a través de
una red de alcantarillado a una planta de tratamiento o punto de
eliminación.
 Sistemas in situ, donde los residuos se acumulan en una letrina o fosa
séptica. Esta fosa puede vaciarse periódicamente o puede abrirse una
nueva letrina/fosa séptica en otro lugar. Ciertos sistemas in situ tienen
lechos de lixiviación que infiltran el agua parcialmente tratada de las
fosas sépticas en el suelo (los sistemas viejos y sobre exigidos son una
causa importante de contaminación en algunas zonas). En caso de
vaciado, los desechos se transportan para su tratamiento y/o
eliminación. Los sistemas in situ también pueden incluir sistemas de
alcantarillado a pequeña escala que transportan las aguas residuales
a las plantas de tratamiento situadas cerca.
Ahora bien, para el caso de recuperación de aguas grises existen variados
sistemas tales como “Fisicoquímicos”, “Coagulación-Floculación, filtraciones”,
tratamientos biológicos (lodos activos, SBR), entre otros.

4.9.1 SISTEMAS DE AGUAS GRISES EN CHILE


En Chile el sistema de reutilización de aguas grises no es tan comúnmente
utilizado, debido a la complejidad de su funcionamiento.

19
Pero debido a la situación de escasez hídrica del país puede ser una
alternativa real que mejore la gestión del recurso en la vivienda.

Como experiencia local, en la región de la Araucanía el FOSIS ha


implementado un sistema de reutilización de aguas grises llamado Fitodepurador,
este funciona canalizando todas las aguas utilizadas en la ducha, lavaplatos y
lavamanos hacia una cámara desgrasadora7, continua el recorrido pasando por
dos estanques que poseen áridos con diferentes diámetros, que ayudan a filtrar
el agua derivada del domicilio, para finalmente ser almacenada en estanques
subterráneos. Una vez almacenada esta agua, es capaz de ser reutilizada en el
mismo circuito o en el regadío de arbustos.

4.10 SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS PLUVIALES


El concepto de aguas pluviales se entenderá como aquellas aguas que se
originan por el resultado de fenómenos meteorológicos, tales como lluvias,
granizos o nieve.

La recuperación y almacenamiento de las aguas pluviales o aguas lluvias


es una técnica que existe desde el origen de las civilizaciones utilizada diferentes
épocas y culturas, ejemplo de ello, son las terrazas de arroz en las Filipinas y el
uso de diques de tierra para controlar la escorrentía superficial 8 en Egipto.
Cuando el hombre comenzó el asentamiento poblacional en las cuencas fluviales
en lugares áridos o semiáridos, nació la idea de la captación de aguas pluviales
como sistema de riego o consumo humano en algunos casos. Desde entonces el
hombre ha aprovechado el agua superficial como fuente de abastecimiento,
consumo y transporte.

7
Cámara desgrasadora: elemento del sistema de recolección de aguas grises,
encargado de retener grasas y jabones.
8
Las aguas superficiales que no se filtran y fluyen por terrenos, se les llama escorrentía
superficial.

20
Como técnica de captación y aprovechamiento de agua de lluvia se
entiende la práctica (obra o procedimiento técnico) capaz de,
individualmente o combinadas con otras, aumentar la disponibilidad de
agua, para uso doméstico, animal o vegetal. Por lo general, son técnicas
mejoradas de manejo de suelos y agua, de manejo de cultivos y
animales, así como la construcción y manejo de obras hidráulicas que
permiten captar, derivar, conducir, almacenar y/o distribuir el agua de
lluvia. (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), 2013)

Los tipos de sistemas de captación de agua son variados y existen en


infinidad de tamaños y diseños dependiendo del lugar donde sea implementado,
según lo que indica La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO) en el informe Captación y almacenamiento de agua de
lluvia Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe
(2013) se pueden agrupar en las siguientes modalidades:

Microcaptación: Consiste en captar la escorrentía superficial generada


dentro del propio terreno con surcos, camellones9 u hoyos, para captar la
escorrentía y abastecer el suelo y los cultivos allí sembrados. Por sus
características, las técnicas de microcaptación se destinan al suministro de agua
para cultivos.

Macrocaptación: Consiste en captar la escorrentía superficial generada


en áreas más grandes para el área de cultivo. El agua captada puede también
ser utilizada para abastecer estructuras de almacenamiento.

Derivación de cursos de agua mediante bocatomas10: No todos


consideran la captación y derivación de manantiales y cursos de agua

9
Camellones: montículos entre 12 y 15 cm de altura que forman las hileras de siembra.
10
Bocatoma: estructura hidráulica destinada a derivar parte del agua disponible de un
curso de agua.

21
establecidos (nacientes, arroyos, embalses) como captación de agua de lluvia,
propiamente tal. Sin embargo, son útiles para contrarrestar el déficit hídrico en
determinadas zonas.

Cosecha de agua de techos de vivienda y otras estructuras


impermeables: Modalidad más conocida y difundida de captación y
aprovechamiento de agua de lluvia. Consiste en captar la escorrentía producida
en superficies impermeables, tales como techos de viviendas y establos. La
captación de agua de techos es la que permite obtener el agua de mejor calidad
para consumo doméstico.

Captación de aguas subterráneas y freáticas: En muchas regiones con


déficit hídrico hay posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas y
freáticas para diferentes finalidades, dependiendo de la calidad, disponibilidad y
modalidad de extracción.

Captación de agua atmosférica: En algunas condiciones de clima y


orografía, es factible la captura y aprovechamiento de la humedad atmosférica
que se desplaza cerca de la superficie en forma de niebla.

22
Figura 4: Modalidades de captación de agua según la finalidad de uso.

Fuente: Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (2013)

4.10.1 SISTEMAS DE AGUAS PLUVIALES EN CHILE


En Chile, las aguas pluviales son utilizadas principalmente en la
agricultura, sin embargo, en virtud del aprovechamiento del recurso también se
utiliza en las instalaciones domiciliarias. Cuando las aguas superficiales y las
subterráneas no dieron abasto para estas funciones, se comenzaron a
implementar diferentes sistemas, tanto urbanos como rurales, los cuales se
adecuan a la vivienda en la cual se implementa.

Se ha encontrado gran número de estudios de implementación de sistema


de captación de agua lluvia, mejorados de acuerdo con la realidad en la cual se
encuentra emplazada la vivienda con diferentes métodos, entre los cuales
destaca la utilización de la misma vivienda y la superficie de cubierta como una
herramienta para recolectar las aguas lluvias.

23
Un ejemplo de esto es un estudio que desarrollo el Centro Tecnológico de
Hidrología Ambiental (CTHA) de la Universidad de Talca junto al apoyo del
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que consistió en la ejecución de un
proyecto de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALLs) en las comunas
de Curepto, Chanco, Longaví, Licantén y Pelluhue que duró tres años (2014-
2016) cuyo objetivo era ejecutar, analizar y sacar conclusiones respecto a su uso
en la región del Maule. Este proyecto logro finalizar exitosamente con la
confección de un libro titulado Diseño y Construcción de Sistemas de Captación
de Aguas Lluvias en la Región del Maule (SCALLs) Una experiencia de tres años.

En este libro se pueden ver las características de procedimientos y etapas


que fueron ejecutados en el proyecto y los criterios que se establecen a la hora
de ejecutar un sistema de estas características.

24
5 CAPÍTULO V: EVALUACIÓN LE GAL Commented [HL2]: PPROTOOTIPOO

5.1 AGUA POTABLE


5.1.1 NCh 401 Of.51: Grava y arena para filtros de agua potable. Commented [E3]: Revisar para posible sistema de
filtración.

5.1.2 NCH N°409/1 DE 2005: Norma chilena de agua potable parte 1

5.1.3 NCh 777/1. Of2008: Agua potable - Fuentes de abastecimiento y obras


de captación - Parte 1: Captación de aguas superficiales.

5.1.4 NCh 777/2-2000: Agua potable - Fuentes de abastecimiento y obras


de captación - Parte 2: Captación de aguas subterráneas.

5.2 AGUA LLUVIAS


5.2.1 CODIGO DE AGUAS
Título I DISPOSICIONES GENERALES Commented [HL4]: ZARATE TESIS CON MARCO
TEORICO LEGAL

ARTICULO 1 – Las aguas se dividen en marítimas y terrestres.


Las disposiciones de este código solo se aplican alas guas terrestres.

Son aguas pluviales las que proceden inmediatamente de las


lluvias, las cuales serán marítimas o terrestres según donde se
precipiten.

Título II DEL DOMINIO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS Commented [HL5]: ZARATE TESIS CON MARCO
TEORICO LEGAL

25
ARTICULO 10° - El uso de las aguas pluviales que caen o se
recogen en un predio de propiedad particular corresponde al dueño de
éste, mientras corran dentro de su predio o no caigan a cauces naturales
de uso público. En consecuencia, el dueño puede almacenarlas dentro
del predio por medios adecuados, siempre que no se perjudique
derechos de terceros.

5.2.2 NCh 1333 Of.87: Requisitos de calidad del agua para diferentes usos.

5.3 AGUAS GRISES


5.3.1 CODIGO DE AGUAS

ARTICULO 7 - Las autorizaciones o permisos concedidos por los


Servicios de Salud, de acuerdo con las atribuciones de este Código,
tendrán la duración que para cada caso se establezca en los respectivos
reglamentos, con un mínimo de tres años. Estos plazos se entenderán
automática y sucesivamente prorrogados por períodos iguales, mientras
no sean expresamente dejados sin efecto.

La autoridad sanitaria ante quien se presente una solicitud de


autorización o permiso deberá pronunciarse dentro del plazo de 30 días
hábiles, contado desde que el requirente complete los antecedentes
exigidos para ello, y en caso de denegarla, deberá hacerlo
fundadamente.

Si la autoridad sanitaria no emitiere un pronunciamiento dentro de


dicho plazo, la autorización se entenderá concedida salvo respecto de
aquellas materias que de acuerdo con la ley requieren autorización
expresa.

26
Estas últimas actividades no podrán iniciar su funcionamiento
mientras no obtengan la autorización sanitaria respectiva.

5.3.2 LEY N°21.075


La ley N° 21.075 fue publicada 15 de febrero de 2018 en el diario oficial, y
su función es que “REGULA LA RECOLECCIÓN, REUTILIZACIÓN Y
DISPOSICIÓN DE AGUAS GRISES”

ARTICULO 1 - Establece y regula los sistemas de reutilización de


las aguas grises, aplicable a áreas urbanas y rurales. (Ministerio de
Obras Públicas, 2018).

Para el diseño de proyecto en cuestión, esta se encasilla bajo estos


parámetros, por lo tanto, será necesario individualizar cada apartado en función
de su desarrollo necesario.

ARTICULO 3 - Los sistemas de reutilización de aguas grises


deberán contar con aprobación de proyecto y autorización de
funcionamiento de la autoridad sanitaria regional respectiva.

La solicitud de aprobación de proyecto deberá contener, a lo


menos, los siguientes antecedentes:

1. La identificación del peticionario.

2. La individualización precisa del lugar, área o áreas donde


tendrá lugar la reutilización.

3. El nombre o identificación del operador si fuera un sistema


de tratamiento domiciliario.

4. La indicación clara y precisa de los fines que se dará a las


aguas grises tratadas.
27
5. El sistema de tratamiento a emplear.

6. La acreditación del hecho de contar con conexión a la red


pública de alcantarillado, cuando éste exista, o con un
sistema particular de aguas servidas, sea este individual o
colectivo.

Artículo 7.- Las aguas grises deberán conducirse


independientemente de las aguas negras, para su posterior tratamiento
y reutilización. Las aguas grises podrán ser tratadas y reutilizadas dentro
de la vivienda, establecimiento o inmueble del aportante o,
alternativamente, ser descargadas a la red de recolección de un sistema
domiciliario colectivo o de un sistema de interés público.

El sistema de reutilización de aguas grises debe mantener


operativa una conexión a un servicio público de recolección de aguas
servidas o un sistema particular de aguas servidas para permitir su
evacuación en caso de falla, emergencia u otra situación en que no se
requiera para su reutilización. (Ministerio de Obras Públicas, 2018)

De acuerdo con este artículo, nos ayuda interpretar varios puntos


importantes en el diseño de este sistema, dado que las tuberías se deben
identificar del resto de redes que posee un domicilio, estas tendrán un color
morado como lo indica “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias básicas para
la Reutilización de Aguas Grises”. Además, de ello indica que las tuberías de
agua potable deben ir por encima de las de aguas grises, y las de aguas negras
deben ir por debajo. Por otro lado, nos da a conocer que el sistema a diseñar
debe contemplar salida de emergencia del estanque de almacenamiento, debido

28
a diferentes factores tal es el caso de sobre almacenamiento de agua, falla de
sistema, mantención de sistema, entre otras cosas.

5.3.3 REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS BÁSICAS PARA


LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

Artículo 9.- Se prohíbe la reutilización de aguas grises tratadas


para los siguientes usos:

1.- Consumo humano y en general servicios de provisión de agua


potable, así como riego de frutas y hortalizas que crecen a ras de suelo
y suelen ser consumidas crudas por las personas, o que sirvan de
alimento a animales que pueden transmitir afecciones a la salud humana.

2.- Procesos productivos de la industria alimenticia.

3.- Uso en establecimientos de salud en general.

4.- Cultivo acuícola de moluscos filtradores.

5.- Uso en piletas, piscinas y balnearios.

6.- Uso en torres de refrigeración y condensadores evaporativos.

7.- Uso en fuentes o piletas ornamentales en que exista riesgo de


contacto del agua con las personas.

8.- Cualquier otro uso que la autoridad sanitaria considere


riesgoso para la salud. (Ministerio de Obras Públicas, 2018)

De acuerdo con este artículo, podemos interpretar que para el diseño de


la tesis nos prohíbe el uso de este recurso para el regadío de hortalizas y
consumo humano. Por lo tanto, nuestro diseño se basa principalmente para la

29
retroalimentación del circuito de los artefactos tales como WC, lavaplatos,
duchas, lavadoras y regadío de árboles y plantas.

Artículo 10.- El reglamento establecerá los requisitos que deberá


cumplir el sistema de reutilización de aguas grises para cada uso
autorizado, así como las calidades específicas del efluente tratado y las
exigencias de control de su funcionamiento. (Ministerio de Obras
Públicas, 2018)

Para este artículo, es necesario consultar el “Reglamento sobre


Condiciones Sanitarias básicas para la Reutilización de Aguas Grises”, debido a
que este indica en tablas en punto 35, los niveles límites de DBO5, SST, CF,
turbiedad y cloro libre residual. Tanto para uso urbano, riego de áreas recreativas
y áreas ornamentales.

Artículo 31º. Los efluentes provenientes de los sistemas de


reutilización de aguas grises sólo podrán ser destinados a los siguientes
usos:

a. Urbanos: Esta categoría incluye la recarga de inodoros y


urinarios y el riego de jardines privados.

b. Riego áreas recreativas y de servicios: Esta categoría incluye


el riego de áreas verdes con libre acceso al público como por ejemplo,
parques, áreas verdes de establecimientos educacionales, cementerios
parque, campos deportivos, entre otras.

c. Riego ornamental: Esta categoría incluye el riego de áreas


verdes y jardines ornamentales con fines exclusivamente estéticos y de
decoración, sin acceso al público.

30
d. Industriales: Esta categoría incluye el uso en todo tipo de
procesos industriales a excepción de los destinados a la fabricación de
productos alimenticios, el uso en torres de refrigeración y en
condensadores evaporativos.

Artículo 26º. Los estanques de almacenamiento de aguas grises


tratadas deberán ser limpiados al menos una vez al año, procurando
eliminar toda el agua almacenada, residuos y adherencias.

La limpieza del estanque según “Reglamento sobre Condiciones


Sanitarias básicas para la Reutilización de Aguas Grises”, queda supeditado a un
programa de control de limpieza de residuos que se debe realizar una vez al año,
en conjunto con las pruebas de funcionamientos de los circuitos que posea, tanto
el circuito interno de alimentación de artefactos de la vivienda como también los
circuitos de emergencia y mantención que se descarga al sistema de aguas
negras (Alcantarillado). Esto con el fin de mantener un circuito en condiciones
normales de funcionamiento.

Artículo 43º: Las mediciones de cloro libre residual en viviendas


individuales que proyecten reutilización de aguas grises, deberán
realizarse con una frecuencia semanal. (MINISTERIO DEL MEDIO
AMBIENTE, 2018)

tablas Commented [HL6]: Tablas

Las mediciones de cloro libre residual solo aplicaran para viviendas


individuales sean urbanas o rurales, de acuerdo con lo indicado en el

31
“Reglamento sobre Condiciones Sanitarias básicas para la Reutilización de
Aguas Grises”

En definitiva, tanto la ley 21.075 como el “Reglamento sobre Condiciones


Sanitarias básicas para la Reutilización de Aguas Grises”, contemplan
parámetros necesarios para el diseño, manejo y control de aguas grises
domiciliarias urbanas y/o rurales, así como también para el manejo de procesos
industriales, riego recreativo y riego ornamental.

5.4 ANALISIS LEGAL

32
6 CAPÍTULO VI : PROYECTO

6.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

6.2 DESARROLLO TÉCNICO

33
7 CAPITULO VII : EVALUACIÓN ECONÓMICA

7.1 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

7.2 CUBICACIÓN

7.3 ANALISIS DE PRECIO UNITARIO

7.4 PRESUPUESTO

7.5 CARTA GANTT

34
8 CAPITULO VIII: CONCLUSIONES

35
9 REFERENCIAS

Andrade, F. (2016). Actualización y relación de plantaciones forestales y déficit


hídrico en comunas de la Región de. Temuco: Universidad Austral de
Chile, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.

Arellano, A. (21 de marzo de 2017). CIPER. (CIPER, Editor) Recuperado el 2019,


de https://ciperchile.cl/2017/03/21/el-negocio-de-la-sequia-el-punado-de-
empresas-de-camiones-aljibe-que-se-reparte-92-mil-millones/

biobiochile. (22 de 04 de 2019). biobiochile. Obtenido de


https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-la-
araucania/2019/04/22/un-deficit-hidrico-sobre-el-70-se-registra-en-
temuco-y-angol-por-bajas-precipitaciones.shtml

Direccion general de aguas. (2016). Atlas de agua. Santiago, Chile: Direccion


general de agua.

Dirección General de Aguas. (13 de 09 de 2019). dga. Obtenido de


http://www.dga.cl/noticias/Paginas/DetalledeNoticias.aspx?item=589

Dirección General de Aguas. (2019). Información Pluviométrica, Fluviométrica,


Estado de Embalses y Aguas Subterráneas. Santiago: Dirección General
de Aguas.

EMOL. (01 de 10 de 2019). El mercurio. Obtenido de


https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/09/01/959847/Temuco-
agua-sequia.html

Escenarios Hídricos 2030- EH2030. (2019). Transición Hídrica: El Futuro del


Agua en Chile. Santiago, Chile: Fundacion Chile.

36
Gobierno regional de la Araucanía. (2019). Gobierno regional de la araucanía.
(GORE, Ed.) Recuperado el 03 de 09 de 2019, de
https://www.gorearaucania.cl/index.php?id=1026&no_cache=1

Ministerio de vivienda urbanismo - Minvu. (2018). Estándares de construcción


sustentable para viviendas de Chile. Tomo V:Imapacto ambiental (Vol. V).
(D. T. Habitacional, Ed.) Santiago, Chile: Ditec, Minvu.

ONEMI. (03 de septiembre de 2019). Sequia en la araucanía. Obtenido de


https://www.sequiaenlaaraucania.cl/codigo-y-gestion-agua

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


(2013). Captación y almacenamiento de agua lluvia. Opciones técnicas
para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Santiago,Chile.:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).

Santibáñez, F. (2016). El cambio climatico y los recursos hídricos de Chile, la


transición hacia la gestión del agua en los nuevos escenarios climáticos
de Chile. Odepa, Oficina de estudios y politicas agrarias. Recuperado el
18 de septiembre de 2019, de
https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/documentos-e-informes/el-
cambio-climatico-y-los-recursos-hidricos-de-chile-diciembre-de-2016

SII. (06 de octubre de 2019). Servicio de impuestos internos. Obtenido de


http://www.sii.cl/sobre_el_sii/estadisticas_de_empresas.html

Solminihac, H. (2019). Gestión de recursos hídricos: un desafío país. Obtenido


de http://www.clapesuc.cl/columna/gestion-de-recursos-hidricos-un-
desafio-pais/

Soychile. (22 de 03 de 2019). Soy chile. Obtenido de


https://www.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2019/03/22/587087/Cerca-de-

37
40-de-las-familias-de-zonas-rurales-en-La-Araucania-no-cuentan-con-
servicio-de-agua-potable.aspx

WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la


UNESCO). (2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo de los Recursos Hìdricos 2019: No dejar a nadie atrás. Paris:
UNESCO.

38
10 ANEXOS

39

También podría gustarte