Está en la página 1de 23

Universidad Tecnológica

de Tamaulipas Norte

Tolerancias Geométricas

Materia:
Metrología ll

Docente:
Ing. Ramiro Cárdenas Robles

Alumno:
Jorge Luis Jaramillo Adame

Grado y grupo:
4ª MPIP

14 de octubre del 2019

1
Índice

Tema Páginas

Tolerancias Geométricas 3
Tipos de tolerancias geométricas 5
 Forma 5
 Orientación 9
 Situación 13
 Oscilación 15
Especificaciones 17
 Rectángulo de la toleración 17
 Elemento controlado 17
 Elemento de referencia 18
 Especificaciones restrictivas 21
 Cotas teóricamente exactas 23
 Zona de tolerancia 23

2
Tolerancias Geométricas

¿Qué son las tolerancias geométricas?

En el diseño de cualquier pieza o herramienta se debe considerar cierta tolerancia para su fabricación.
Existen dos tipos de tolerancia; la tolerancia dimensional y la tolerancia geométrica. La primera
controla las medidas o dimensiones de una pieza, no controla ni la forma, ni la posición, ni la
orientación que tengan los elementos a los que se aplica la tolerancia dimensional.
En determinadas ocasiones, como, por ejemplo: mecanismos muy precisos, piezas de grandes
dimensiones, etc., la especificación de tolerancias dimensionales puede no ser suficiente para
asegurar un correcto montaje y funcionamiento de los mecanismos.
En la fabricación se producen irregularidades geométricas que pueden afectar a la forma, posición y
orientación de los diferentes elementos constructivos de las piezas. Una tolerancia dimensional
aplicada a una medida ejerce algún grado de control sobre desviaciones geométricas.
Por ejemplo: la tolerancia dimensional tiene efecto sobre el paralelismo y la planicidad. Sin embargo,
en algunas ocasiones la tolerancia de medida no limita suficientemente las desviaciones geométricas;
por tanto, en estos casos se deberá especificar expresamente una tolerancia geométrica, teniendo
prioridad sobre el control geométrico que ya lleva implícita la tolerancia dimensional.
La tolerancia geométrica controla la forma, posición u orientación de los elementos a los que se
aplican, pero no sus dimensiones, en otras palabras, podríamos definir la tolerancia geométrica de un
elemento, una pieza, superficie, eje, plano de simetría, etc. como la zona de tolerancia dentro de la
cual debe estar contenido dicho elemento. Dentro de la zona de tolerancia el elemento puede tener
cualquier forma u orientación, salvo si se da alguna indicación más restrictiva.
El uso de tolerancias geométricas evita la aparición en los dibujos de observaciones tales como
“superficies planas y paralelas”, con la evidente dificultad de interpretación cuantitativa que conllevan;
aún más, a partir de los acuerdos internacionales sobre símbolos para las tolerancias geométricas, los
problemas de lenguaje están siendo superados.
Las tolerancias geométricas deberán especificarse solamente en aquellos requisitos que afecten a la
funcionalidad, intercambiabilidad y posibles cuestiones relativas a la fabricación; de otra manera, los
costes de fabricación y verificación sufrirán un aumento innecesario. En cualquier caso, estas
tolerancias habrán de ser tan grandes como lo permitan las condiciones establecidas para satisfacer
los requisitos del diseño.

3
El uso de tolerancias geométricas permitirá, pues, un funcionamiento satisfactorio y la
intercambiabilidad, aunque las piezas sean fabricadas en talleres diferentes y por distintos equipos y
operarios.
El "Principio de tolerancias fundamentales"; establece el principio de relación entre tolerancias
dimensionales y geométricas.
• El requisito de la envolvente.
• El principio de máximo material.
• El de mínimo material.

4
Tipo de Tolerancias Geométricas

Forma:

• Tolerancia de rectitud

a) Al proyectar la zona de tolerancia sobre un plano, queda limitada por dos rectas paralelas
separadas una distancia –t-.

Figura 1. Cualquier línea de la superficie indicada por el rectángulo de tolerancia deberá estar
comprendida entre dos rectas paralelas equidistantes 0,05 mm.

b) La zona de tolerancia es un cilindro de diámetro –t-, siempre que el valor de la tolerancia venga
precedido por el signo Ø.

5
Figura 2. El eje del componente señalado por el rectángulo de tolerancia deberá estar comprendido
en el interior de un cilindro de diámetro 0,08 mm.

• Tolerancia de planicidad

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos separados una distancia –t-.

Figura 3. La superficie superior de la pieza deberá estar comprendida entre dos planos paralelos
separados 0,08 mm.

6
• Tolerancia de redondez

La zona de tolerancia plana está limitada por dos círculos concéntricos separados una distancia –t-.

Figura 4. La circunferencia de cualquier sección ortogonal debe estar comprendida entre dos círculos
concéntricos coplanares separados 0,1 mm.

• Tolerancia de cilindridad

La zona de tolerancia está limitada por dos cilindros coaxiales con una diferencia entre radios –t-.

Figura 5. La superficie señalada por el rectángulo de tolerancia debe estar comprendida entre dos
cilindros coaxiales cuya diferencia de radios es 0,2 mm.

7
• Tolerancia de forma de una línea

La zona de tolerancia está limitada por las dos envolventes de círculos de diámetro –t-, con sus centros
situados sobre una línea que tiene la forma geométrica perfecta.

Figura 6. En cada sección paralela al plano de proyección en que se especifica la tolerancia, el perfil
controlado debe mantenerse dentro de la zona de tolerancia especificada, la cual está limitada por las
dos envolventes de círculos de diámetros 0,04 mm, cuyos centros están situados sobre un perfil
geométricamente perfecto.

• Tolerancia de forma en una superficie

La zona de tolerancia está limitada por las dos superficies envolventes de esferas de diámetro –t-, con
sus centros situados sobre una superficie geométricamente perfecta, definida con cotas teóricamente
exactas.

8
Figura 7. La superficie controlada debe estar contenida entre las dos envolventes de esferas de
diámetro 0,2 mm, cuyos centros están situados sobre una superficie geométricamente perfecta.

Orientación:

• Tolerancia de paralelismo

a) La zona de tolerancia está definida por dos planos paralelos entre sí y al plano de referencia,
separados una distancia –t-.

Figura 8. La superficie superior del componente debe estar comprendida entre dos planos paralelos
entre sí y a la superficie de referencia A, separados 0,1 mm.

b) La zona de tolerancia está definida por un cilindro de diámetro –t- de eje paralelo a la referencia,
cuando el valor de la tolerancia viene precedido por el signo Ø.

9
Figura 9. El eje del taladro indicado por el rectángulo de tolerancia debe estar comprendido en el
interior de un cilindro de diámetro 0,2 mm, paralelo a la superficie de referencia A.

Figura 10. El eje del taladro indicado por el rectángulo de tolerancia debe estar comprendido en el
interior de un cilindro de diámetro 0,03 mm, paralelo a la recta de referencia A.

10
• Tolerancia de perpendicularidad

a) La zona de tolerancia está limitada por un cilindro de diámetro –t-, de eje perpendicular al plano
de referencia, cuando el valor de la tolerancia viene precedido por el signo Ø.

Figura 11. El eje del cilindro controlado, el superior, debe estar comprendido en el interior de una zona
de tolerancia cilíndrica de diámetro 0,01 mm, y eje perpendicular al plano de referencia B.

b) La zona de tolerancia está definida por dos planos paralelos entre sí, perpendiculares al plano de
referencia y separados una distancia –t-.

11
Figura 12. La superficie indicada por el rectángulo de tolerancia debe estar comprendida entre dos
planos paralelos entre sí, separados 0,05 mm, y perpendiculares al plano de referencia B.

• Tolerancia de inclinación

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos separados una distancia –t- e inclinados
el ángulo especificado respecto al plano de referencia.

Figura 13. El plano inclinado de la pieza debe estar comprendido entre dos planos paralelos entre sí,
separados 0,1 mm, e inclinados 25º respecto al plano de referencia A.

12
Situación:

• Tolerancia de posición

La zona de tolerancia está limitada por un cilindro de diámetro –t-, cuyo eje está en la posición teórica
exacta de la recta controlada, cuando el valor de la tolerancia viene precedido del signo Ø.

Figura 14. El eje del taladro debe encontrarse en el interior de una zona de tolerancia cilíndrica de
diámetro 0,05 mm, cuyo eje está en la posición teórica exacta con relación a los planos de referencia
C y D.

• Tolerancia de coaxialidad

La zona de tolerancia está limitada por un cilindro de diámetro –t-, cuyo eje coincide con el eje de
referencia, cuando el valor de la tolerancia viene precedido por el signo Ø.

13
Figura 15. El eje del cilindro indicado por el rectángulo de tolerancia, el derecho, debe encontrarse en
el interior de una zona cilíndrica de tolerancia de diámetro 0,1 mm, coaxial con el eje de referencia, el
izquierdo.

Figura 16. El eje del cilindro indicado por el rectángulo de tolerancia, el central, debe encontrarse en
el interior de una zona cilíndrica de tolerancia de diámetro 0,08 mm, coaxial con el eje de referencia
A-B.

• Tolerancia de simetría

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos separados una distancia –t- y colocados
simétricamente con respecto al plano de simetría (o eje) de referencia.

14
Figura 17. El plano de simetría de la ranura debe estar contenido entre dos planos paralelos separados
0,025 mm y colocados simétricamente respecto al plano de simetría que especifica la referencia A.

Oscilación:

• Tolerancia de oscilación circular

La zona de tolerancia está limitada, dentro de cualquier plano de medida perpendicular al eje, mediante
dos círculos concéntricos de diferencia entre radios –t- y centro coincidente con el eje de referencia.

Figura 18. La tolerancia de oscilación radial no debe sobrepasar más de 0,1 mm en cualquier plano
de medición, durante una vuelta completa, alrededor del eje de referencia A-B.

15
• Tolerancia de oscilación total

La zona de tolerancia está limitada mediante dos cilindros coaxiales de diferencia entre radios –t-,
cuyos ejes coinciden con el de referencia.

Figura 19. La tolerancia de oscilación total radial no debe sobrepasar más de 0,1 mm, en cualquier
punto de la superficie especificada, durante varias revoluciones alrededor del eje de referencia A-B, y
con movimiento axial relativo entre la pieza y el instrumento de medida.

16
Especificaciones

Rectángulo de la tolerancia

La indicación de las tolerancias geométricas en los dibujos se realiza por medio de un rectángulo
dividido en dos o más compartimientos, los cuáles contienen, de izquierda a derecha, la siguiente
información:
• Símbolo de la característica a controlar.
• Valor de la tolerancia expresada en las mismas unidades utilizadas para el acotado lineal.
Este valor irá precedido por el símbolo si la zona de tolerancia es circular o cilíndrica.
• Letra identidad del elemento o elementos de referencia, si los hay.

Elemento controlado

El rectángulo de tolerancia se une el elemento controlado mediante una línea de referencia terminada
en flecha, en la forma siguiente:
• Sobre el contorno del elemento o en su prolongación (pero no como continuación de una línea
de cota), cuando la tolerancia se refiere a la línea 0 superficie en cuestión.

• Como prolongación de una línea de cota, cuando la tolerancia se refiere al eje o plano de
simetría del elemento en cuestión.

17
• Sobre el eje, cuando la tolerancia se refiere al eje o plano de simetría de todos los elementos
que lo tienen en común.

Elemento de referencia

Cuando el elemento a controlar se relacione con una referencia, esta se identifica con una letra
mayúscula colocada en un recuadro que va unido a un triángulo de referencia. La misma letra que
identifica la referencia se repite en el rectángulo de tolerancia.

Si el rectángulo de tolerancia se puede unir directamente al elemento de referencia, la letra de


referencia puede omitirse.

18
El triángulo y la letra de referencia se colocan:
• Sobre el contorno del elemento o en una prolongación del contorno (pero claramente separada
de la línea de cota). cuando el elemento de referencia es la propia línea o la superficie que
define dicho contorno.

• Como una prolongación de la línea de cota cuando el elemento de referencia es el eje o plano
de simetría del elemento en cuestión.

• Sobre el eje o plano de simetría cuando la referencia es el eje común o plano de simetría de
todos los elementos que lo tengan en común.

19
• Un sistema de referencias múltiples consiste en varios elementos de referencia. Si las
referencias deben ser aplicadas en un determinado orden, las letras mayúsculas de referencia
deberán ser colocadas en recuadros contiguos, en el mismo orden en que se tengan que
aplicar.

• Si las referencias múltiples no deben ser aplicadas en un determinado orden, las letras
mayúsculas de referencia deberán de colocarse juntas en el último recuadro del rectángulo
de tolerancia.

20
• Una referencia común formada por dos elementos de referencia se identifica con dos letras
separadas por un guion.

Especificaciones restrictivas

Indicaciones restrictivas sobre la forma del elemento dentro de la zona de tolerancia, deberían
indicarse al lado del rectángulo de tolerancia.

Cuando sea necesario especificar más de una tolerancia a un elemento, se crearán las
especificaciones en rectángulos colocados uno sobre otro.

Cuando la tolerancia se aplica a una longitud parcial, en cualquier posición, el valor de dicha longitud
debe añadirse detrás del valor de la tolerancia, separado por una barra inclinada. Igualmente, si en
lugar de una longitud, se refiere a una superficie, se usa la misma indicación. En este caso la tolerancia
se aplica a cualquier línea de la longitud indicada, en cualquier posición y cualquier dirección.

21
Cuando una especificación referida a un elemento completo deba ser complementada con otra referida
a una parte de él, esta última deberá colocarse debajo de la anterior, en otro recuadro.

Si la tolerancia se aplica a una parte concreta del elemento, deberá dimensionarse con la ayuda de
cotas y una línea gruesa de trazo y punto. Del mismo modo, cuando se toma como referencia
solamente una parte de un elemento, deberá dimensionarse con la ayuda de cotas y una línea gruesa
de trazo y punto.

22
Cotas teóricamente exactas

En el caso de tolerancias de posición, orientación o forma de un perfil, las cotas que determinan
respectivamente la posición, orientación o forma teóricamente exactas, no deben ser objeto de
tolerancia. Tales dimensiones se colocan dentro de un recuadro.

Zonas de tolerancia

De acuerdo con la característica objeto de la tolerancia y de la forma en que esté acotada, la zona de
tolerancia puede ser una de las siguientes:
• La superficie de un círculo.
• La superficie comprendida entre dos círculos concéntricos.
• La superficie comprendida entre dos rectas paralelas 0 dos líneas equidistantes.
• El espacio interior a un cilindro.
• El espacio comprendido entre dos cilindros coaxiales.
• El espacio comprendido entre dos pianos paralelos 0 dos superficies equidistantes.
• El espacio interior a un paralelepípedo.

23

También podría gustarte