Está en la página 1de 29

Anexo 1.

Desempeños y criterios de evaluación


Describa la escala de valoración de su establecimiento educativo con relación a la escala nacional.

Nivel de desempeño Escala Institucional Descripción general del nivel de desempeño

Superior 5 -4 lkjdflkjfdlkjf

Alto 3.9 - 3.5 dfsfdsfdsf

Básico 3.4 - 3.0 dfdsfd

Bajo 2.9 - 0.0 sdffsdfsd

Elaborado por: Raúl Aramendi García


Retroalimentado por: Diergo Pulecio Herrera, Edwin Alexander Duque Oliva, Isaac Lima Díaz,
Jefferson Bustos Ortiz, Ricardo Cañón Moreno, Diana Parra Caro, Carolina Duque Martínez, Marco
Cardona Giraldo

Ministerio de Educación Nacional


2019 1
Anexo 1. Desempeños y criterios de evaluación

Para consolidar la información, transcriba los datos recopilados en cada asignatura y cada grado analizado
en la hoja de cálculo "Área o asignatura". Tenga en cuenta que puede copiar las tablas y replicarlas cuantas
veces lo necesite y que el ejercicio debe hacerse grado a grado.

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes Tasa de reprobación


A P
B BA A S Niveles de desempeño Reprobación
28% 59% 0%
13%
1 77 162 36 0 28% 59% 13% 0% 35%
INGLES- 6°

28% 29%
2 76 143 35 5 29%
29% 55% 55%
14% 14%2%
2%

3 91 132 34 3 35%
35% 51% 13%
51% 1%
13%1%

4 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 1 2 3 4

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes Tasa de reprobación


A P
B BA A S Niveles de desempeño Reprobación
44%
1 129 152 8 1 44% 52% 3% 0% 44% 44%
INGLÉS - 7°

31%
2 129 150 8 3 44% 44%52% 3% 1%

3 91 190 8 1 31%
31% 66% 3% 0%

4 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 1 2 3 4

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes Tasa de reprobación


A P
B BA A S Niveles de desempeño Reprobación
28%
1 61 145 11 2 28% 66% 5% 1% 28%
INGLÉS - 8°

23%
20%
2 43 144 32 0 20%
20% 66% 15% 0%

3 51 138 27 3 23%
23% 63% 12% 1%

4 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 1 2 3 4

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes Tasa de reprobación


A P
B BA A S Niveles de desempeño Reprobación
27%
1 53 124 13 3 27% 64% 7% 2% 27%
INGLÉS - 9°

21% 22%
2 40 141 11 2 21%
21% 73% 6% 1%

3 42 126 24 3 22%
22% 65% 12% 2%

4 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 1 2 3 4

Ministerio de Educación Nacional


2019 2
27%

21%

22%

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes Tasa de reprobación


A P
B BA A S Niveles de desempeño Reprobación
40%
1 74 77 28 4 40% 42% 15% 2% 40%
INGLÉS - 10°

19%
2 36 103 50 0 19% 54% 26% 0%
19% 20%
20%
3 37 110 31 6 20% 60% 17% 3%

4 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 1 2 3 4

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes Tasa de reprobación


A P
B BA A S Niveles de desempeño Reprobación
40%
1 47 81 24 7
INGLÉS 11°

30% 51% 15% 4% 40%


2 22 52 82 3 19%
14% 33% 52% 2%
19% 20%
3 30 117 3 3 20%
20% 76% 2% 2%

4 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 1 2 3 4

A Área o asignatura B Nivel de desempeño Bajo A Nivel de desempeño Alto


P Período Académico BA Nivel de desempeño Básico S Nivel de desempeño Superior
Reprobación: Gráfico que muestra el porcentaje de estudiantes que no alcanza el desempeño Básico

Elaborado por: Raúl


Retroalimentado por:Aramendi GarcíaHerrera, Edwin
Diergo Pulecio
Alexander Duque Oliva, Isaac Lima Díaz, Jefferson Bustos
Ortiz, Ricardo Cañón Moreno, Diana Parra Caro, Carolina
Duque Martínez, Marco Cardona Giraldo

Ministerio de Educación Nacional


2019 3
Anexo 1. Desempeños y criterios de evaluación

Desagregado grado a grado por área o asignatura

Determine el área o asignatura: INGLÉS

Grado: 6°

Describa los niveles de desempeño del área o asignatura seleccionada, indicando cuales son los criterios para
determinar que un estudiante se ubica en cada nivel de desempeño según el nivel de dominio.

Nivel de
desempeño
Descripción de los niveles de desempeño - Grado 6°

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Superior texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Alto texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Básico texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Bajo texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

A continuación ingrese el número de estudiantes que al final de cada período académico se ubiicaron en cada
nivel de desempeño según las valoraciones relacionadas.

Número de estudiantes en el grupo: 260 Número de periodos académicos al año: 3

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes


Período
Académico Bajo Básico Alto Superior Bajo Básico Alto Superior

1 77 162 36 0 30% 62% 14% 0%


2 76 143 35 5 29% 55% 13% 2%

Ministerio de Educación Nacional


2019 4
3 91 132 34 3 35% 51% 13% 1%
4 # # # # 0% 0% 0% 0%
5 # # # # 0% 0% 0% 0%

Pocentaje de estudiantes por Nivel de desempeño en cada período académico


INGLÉS - Grado 6°
INGLÉS - Grado 6°
50%

40%

3 35% 51% 13% 1%

2 29% 55% 13% 2%

1 30% 62% 14% 0%

Bajo Básico Alto Superior

Reprobación por período


35%
30% 29%

1 2 3 4 5
30% 29% 35% 0% 0%

0% 0%
1 2 3 4 5
Reproba ci ón

Identificación de los criterios de evaluación


Transcriba los criterios con los que evalúa a sus estudiantes en cada periodo. Recuerde que puede adicionar
tantas filas como criterios de evaluación se tenga en cada periodo.

Criterios de evaluación

1 ffff
Periodo 1

Ministerio de Educación Nacional


2019 5
Periodo 1
2 ffff
3 ffff
4 eee
5 eee

1
Periodo 2

2
3
4
5

1
Periodo 3

2
3
4
5

1
Periodo 4

2
3
4
5

1
Periodo 5

2
3
4
5

Elaborado por: Raúl Aramendi García


Retroalimentado por: Diergo Pulecio Herrera, Edwin Alexander Duque Oliva, Isaac Lima Díaz,
Jefferson Bustos Ortiz, Ricardo Cañón Moreno, Diana Parra Caro, Carolina Duque Martínez, Marco
Cardona Giraldo

Ministerio de Educación Nacional


2019 6
&[Imagen

Ministerio de Educación Nacional


2019 7
Anexo 1. Desempeños y criterios de evaluación

Desagregado grado a grado por área o asignatura

Determine el área o asignatura: INGLÉS

Grado: 7°

Describa los niveles de desempeño del área o asignatura seleccionada, indicando cuales son los criterios para
determinar que un estudiante se ubica en cada nivel de desempeño según el nivel de dominio.

Nivel de
desempeño
Descripción de los niveles de desempeño - Grado 7°

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Superior texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Alto texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Básico texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Bajo texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

A continuación ingrese el número de estudiantes que al final de cada período académico se ubiicaron en cada
nivel de desempeño según las valoraciones relacionadas.

Número de estudiantes en el grupo: 290 Número de periodos académicos al año: 3

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes


Período
Académico Bajo Básico Alto Superior Bajo Básico Alto Superior

1 129 152 8 1 44% 52% 3% 0%


2 129 150 8 3 44% 52% 3% 1%

Ministerio de Educación Nacional


2019 8
3 91 190 8 1 31% 66% 3% 0%
4 # # # # 0% 0% 0% 0%
5 # # # # 0% 0% 0% 0%

Pocentaje de estudiantes por Nivel de desempeño en cada período académico


INGLÉS - Grado 7°
INGLÉS - Grado 7°
50%

40%

3 31% 66% 3%
0%

2 44% 52% 3%
1%

1 44% 52% 3%
0%

Bajo Básico Alto Superior

Reprobación por período


44% 44%

31%
1 2 3 4 5
44% 44% 31% 0% 0%

0% 0%
1 2 3 4 5
Reproba ci ón

Identificación de los criterios de evaluación


Transcriba los criterios con los que evalúa a sus estudiantes en cada periodo. Recuerde que puede adicionar
tantas filas como criterios de evaluación se tenga en cada periodo.

Criterios de evaluación

1 ffff
Periodo 1

Ministerio de Educación Nacional


2019 9
Periodo 1
2 ffff
3 ffff
4 eee
5 eee

1
Periodo 2

2
3
4
5

1
Periodo 3

2
3
4
5

1
Periodo 4

2
3
4
5

1
Periodo 5

2
3
4
5

Elaborado por: Raúl Aramendi García


Retroalimentado por: Diergo Pulecio Herrera, Edwin Alexander Duque Oliva, Isaac Lima Díaz,
Jefferson Bustos Ortiz, Ricardo Cañón Moreno, Diana Parra Caro, Carolina Duque Martínez, Marco
Cardona Giraldo

Ministerio de Educación Nacional


2019 10
&[Imagen

Ministerio de Educación Nacional


2019 11
Anexo 1. Desempeños y criterios de evaluación

Desagregado grado a grado por área o asignatura

Determine el área o asignatura: INGLÉS

Grado: 8°

Describa los niveles de desempeño del área o asignatura seleccionada, indicando cuales son los criterios para
determinar que un estudiante se ubica en cada nivel de desempeño según el nivel de dominio.

Nivel de
desempeño
Descripción de los niveles de desempeño - Grado 8°

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Superior texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Alto texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Básico texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Bajo texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

A continuación ingrese el número de estudiantes que al final de cada período académico se ubiicaron en cada
nivel de desempeño según las valoraciones relacionadas.

Número de estudiantes en el grupo: 219 Número de periodos académicos al año: 3

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes


Período
Académico Bajo Básico Alto Superior Bajo Básico Alto Superior

1 61 145 11 2 28% 66% 5% 1%


2 43 144 32 0 20% 66% 15% 0%

Ministerio de Educación Nacional


2019 12
3 51 138 27 3 23% 63% 12% 1%
4 # # # # 0% 0% 0% 0%
5 # # # # 0% 0% 0% 0%

Pocentaje de estudiantes por Nivel de desempeño en cada período académico


INGLÉS - Grado 8°
INGLÉS - Grado 8°
50%

40%

3 23% 63% 12% 1%

2 20% 66% 15% 0%

1 28% 66% 5%
1%

Bajo Básico Alto Superior

Reprobación por período


28%
23%
20%
1 2 3 4 5
28% 20% 23% 0% 0%

0% 0%
1 2 3 4 5
Reproba ci ón

Identificación de los criterios de evaluación


Transcriba los criterios con los que evalúa a sus estudiantes en cada periodo. Recuerde que puede adicionar
tantas filas como criterios de evaluación se tenga en cada periodo.

Criterios de evaluación

1 ffff
Periodo 1

Ministerio de Educación Nacional


2019 13
Periodo 1
2 ffff
3 ffff
4 eee
5 eee

1
Periodo 2

2
3
4
5

1
Periodo 3

2
3
4
5

1
Periodo 4

2
3
4
5

1
Periodo 5

2
3
4
5

Elaborado por: Raúl Aramendi García


Retroalimentado por: Diergo Pulecio Herrera, Edwin Alexander Duque Oliva, Isaac Lima Díaz,
Jefferson Bustos Ortiz, Ricardo Cañón Moreno, Diana Parra Caro, Carolina Duque Martínez, Marco
Cardona Giraldo

Ministerio de Educación Nacional


2019 14
&[Imagen

Ministerio de Educación Nacional


2019 15
Anexo 1. Desempeños y criterios de evaluación

Desagregado grado a grado por área o asignatura

Determine el área o asignatura: INGLÉS

Grado: 9°

Describa los niveles de desempeño del área o asignatura seleccionada, indicando cuales son los criterios para
determinar que un estudiante se ubica en cada nivel de desempeño según el nivel de dominio.

Nivel de
desempeño
Descripción de los niveles de desempeño - Grado 9°

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Superior texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Alto texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Básico texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

introducir texto, introudcir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir
Bajo texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introducir texto, introudcir texto, introducir texto,
introducir texto, introducir texto

A continuación ingrese el número de estudiantes que al final de cada período académico se ubiicaron en cada
nivel de desempeño según las valoraciones relacionadas.

Número de estudiantes en el grupo: 195 Número de periodos académicos al año: 3

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes


Período
Académico Bajo Básico Alto Superior Bajo Básico Alto Superior

1 53 124 13 3 27% 64% 7% 2%


2 40 141 11 2 21% 72% 6% 1%

Ministerio de Educación Nacional


2019 16
3 42 126 24 3 22% 65% 12% 2%
4 # # # # 0% 0% 0% 0%
5 # # # # 0% 0% 0% 0%

Pocentaje de estudiantes por Nivel de desempeño en cada período académico


INGLÉS - Grado 9°
INGLÉS - Grado 9°
50%

40%

3 22% 65% 12% 2%

2 21% 72% 6%1%

1 27% 64% 7%2%

Bajo Básico Alto Superior

Reprobación por período


27%

21% 22%

1 2 3 4 5
27% 21% 22% 0% 0%

0% 0%
1 2 3 4 5
Reproba ci ón

Identificación de los criterios de evaluación


Transcriba los criterios con los que evalúa a sus estudiantes en cada periodo. Recuerde que puede adicionar
tantas filas como criterios de evaluación se tenga en cada periodo.

Criterios de evaluación

1 ffff
Periodo 1

Ministerio de Educación Nacional


2019 17
Periodo 1
2 ffff
3 ffff
4 eee
5 eee

1
Periodo 2

2
3
4
5

1
Periodo 3

2
3
4
5

1
Periodo 4

2
3
4
5

1
Periodo 5

2
3
4
5

Elaborado por: Raúl Aramendi García


Retroalimentado por: Diergo Pulecio Herrera, Edwin Alexander Duque Oliva, Isaac Lima Díaz,
Jefferson Bustos Ortiz, Ricardo Cañón Moreno, Diana Parra Caro, Carolina Duque Martínez, Marco
Cardona Giraldo

Ministerio de Educación Nacional


2019 18
&[Imagen

Ministerio de Educación Nacional


2019 19
Anexo 1. Desempeños y criterios de evaluación

Desagregado grado a grado por área o asignatura

Determine el área o asignatura: INGLÉS

Grado: 10°

Describa los niveles de desempeño del área o asignatura seleccionada, indicando cuales son los criterios para
determinar que un estudiante se ubica en cada nivel de desempeño según el nivel de dominio.

Nivel de
desempeño
Descripción de los niveles de desempeño - Grado 10°

Evidenció un manejo sobresaliente del idioma extranjero inglés en relación a la comprensión lectora de
textos, la narración y la descripción oral y/o escrita de acontecimientos referentes al pasado, presente, futuro
y temáticas afines; siguiendo instrucciones y secuencias de procesos que incluyeron el uso de las TIC en el
Superior desarrollo de sus actividades, talleres, trabajos, presentaciones u otros medios para el aprendizaje e incluso,
fue más allá, evidenciando iniciativas para la consecución de niveles de conocimiento por encima de los
planeados.

Evidenció un manejo importante del idioma extranjero inglés en relación a la comprensión lectora de textos,
la narración y la descripción oral y/o escrita de acontecimientos referentes al pasado, presente, futuro y
temáticas afines; siguiendo instrucciones y secuencias de procesos que incluyeron el uso de las TIC en el
Alto desarrollo de sus actividades, talleres, trabajos, presentaciones u otros medios para el aprendizaje; lo que
significa que en general, se le facilitó su aprendizaje; sin embargo, no tomó ventajas de ello, proyectándolo
hacia mejores niveles de dominio.

Evidenció un manejo básico del idioma extranjero inglés en relación a la comprensión lectora de textos, la
narración y la descripción oral y/o escrita de acontecimientos referentes al pasado, presente, futuro y
Básico temáticas afines; que igualmente, aún necesita afianzar. El uso de las TIC como apoyo a los procesos de
aprendizaje y desarrollo de actividades, talleres, trabajos, presentaciones u otros, debe ser mejor
aprovechado a nivel académico.

No evidenció un manejo básico del idioma extranjero inglés en relación a la comprensión lectora de textos
acorde con sus pares, edad o grado de escolaridad; por ello, mostró dificultades para narrar y describir en
forma oral y/o escrita acerca de acontecimientos referentes al pasado, presente, futuro y a las temáticas
Bajo vistas; además, presentó dificultades para seguir instrucciones y secuencias de sus procesos haciendo uso o
no, de herramientas tecnológicas en el desarrollo de sus actividades, talleres, trabajos, presentaciones u
otros medios para el aprendizaje.

A continuación ingrese el número de estudiantes que al final de cada período académico se ubiicaron en cada
nivel de desempeño según las valoraciones relacionadas.

Número de estudiantes en el grupo: 183 Número de periodos académicos al año: 3

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes


Período
Académico Bajo Básico Alto Superior Bajo Básico Alto Superior

Ministerio de Educación Nacional


2019 20
1 74 77 28 4 40% 42% 15% 2%
2 36 103 50 0 20% 56% 27% 0%
3 37 110 31 6 20% 60% 17% 3%
4 # # # # 0% 0% 0% 0%
5 # # # # 0% 0% 0% 0%

Pocentaje de estudiantes por Nivel de desempeño en cada período académico


INGLÉS - Grado 10°
INGLÉS - Grado 10°
50%

40%

3 20% 60% 17% 3%

2 20% 56% 27% 0%

1 40% 42% 15% 2%

Bajo Básico Alto Superior

Reprobación por período


40%

1 20% 2 3 20% 4 5
40% 20% 20% 0% 0%

0% 0%
1 2 3 4 5
Reproba ci ón

Identificación de los criterios de evaluación

Ministerio de Educación Nacional


2019 21
Transcriba los criterios con los que evalúa a sus estudiantes en cada periodo. Recuerde que puede adicionar
tantas filas como criterios de evaluación se tenga en cada periodo.

Criterios de evaluación

Interpreta y reproduce asertadamente textos descriptivos, que dan cuenta esencial del manejo de
1
categorías gramaticales y el dominio de tiempos verbales básicos en inglés.

Construye oraciones y párrafos de tipo descriptivos, haciendo correcto uso de tiempos básicos en
Periodo 1

2
inglés; siguiendo patrones adquiridos a partir de la lectura de textos.
Refleja motivación en la lectura e interpretación de textos en inglés; los cuales a su vez, asume y
3 apropia como parte primordial para su aprendizaje temático, enriquecimiento de vocabulario y
cultura general.
4
5

Interpreta y compara acertadamente textos descriptivos para dar respuesta a preguntas que los
relacionan; dando cuenta del manejo de oraciones que denotan comparación, superioridad e
1
igualdad; y de igual manera, el dominio de verbos modales y palabras de uso común para los
textos en inglés.
Periodo 2

Desarrolla talleres y/o trabajos de comprensión lectora donde evidencia interpretación textual
2 apropiada y dominios estructurales alusivos a tiempos verbales básicos y modales, formas de
categorías gramaticales y palabra enlace en inglés.

Participa emotivamente de talleres y/o trabajos de comprensión lectora en inglés; y a partir de


3 ellos, fortalece valores y comportamientos a través del lenguaje en estudio y vivencias de
personajes reconocidos.
4
5

Interpreta textos narrativo-descriptivos de estructuras verbales simples o perfectas, evidenciando


1
una comprensión lectora y dominios de tipo gramatical apropiados para su nivel de escolaridad.

Realiza trabajos para el fortalecimiento lector; a partir del aprendizaje de las formas verbales en
Periodo 3

2 pasado participio y el uso correcto de ellas en la estructura oracional de los tiempos perfectos en
inglés.

Demuestra sentido de pertenencia académico y ciudadano, cuando refleja compromiso hacia sus
3
nuevos retos de aprendizaje y se manifiesta solidario para con la apropiación temática del grupo.

4
5

Conoce los diferentes tipos de condicionales existentes en la lengua inglesa y demuestra su


1 comprensión e interpretación acertada de ellos, en la lectura de textos comprensivos diseñados
según la temática en estudio.
Periodo 4

Complementa textos breves u oraciones de tipo condicionales, haciendo uso asertivo de los
2
verbos modales aprendidos, en relación con las diferentes clases de tiempos verbales adquiridas.

Ministerio de Educación Nacional


2019 22
Periodo 4
Evidencia esfuerzo e interés por fortalecer su comprensión lectora en inglés, en los trabajos de
3 afianzamiento o profundización temática; al mismo tiempo, que da muestras de sus cualidades
ciudadanas aprendidas a partir de la lectura y convivencia escolar.
4
5

1
Periodo 5

2
3
4
5

Elaborado por: Raúl Aramendi García


Retroalimentado por: Diergo Pulecio Herrera, Edwin Alexander Duque Oliva, Isaac Lima Díaz,
Jefferson Bustos Ortiz, Ricardo Cañón Moreno, Diana Parra Caro, Carolina Duque Martínez, Marco
Cardona Giraldo

Ministerio de Educación Nacional


2019 23
&[Imagen

Ministerio de Educación Nacional


2019 24
Anexo 1. Desempeños y criterios de evaluación

Desagregado grado a grado por área o asignatura

Determine el área o asignatura: INGLÉS

Grado: 11°

Describa los niveles de desempeño del área o asignatura seleccionada, indicando cuales son los criterios para
determinar que un estudiante se ubica en cada nivel de desempeño según el nivel de dominio.

Nivel de
desempeño
Descripción de los niveles de desempeño - Grado 11°

Evidenció una destacada comprensión de textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general
y académicos, aprovechando al máximo el uso de los recursos sugeridos, que incluyen a las TIC, en el
desarrollo de sus actividades, talleres, trabajos, presentaciones u otros medios para su aprendizaje; reflejado
Superior este, en diferentes formas de expresión de la información como la descripción, narración, reconstrucción,
creación y participación asertada en contenidos o eventos inter culturales, relacionados con el uso de la
lengua extranjera Inglés, en sus habilidades de comprensión y producción.

Evidenció buena comprensión de textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académicos, aprovechando el uso de los recursos sugeridos, que incluyen a las TIC, en el desarrollo de sus
actividades, talleres, trabajos, presentaciones u otros medios para el aprendizaje; el cual se reflejó en
Alto diferentes formas de expresión de la información como la descripción, narración, reconstrucción, creación y
participación en contenidos o eventos inter culturales, relacionados con el uso de la lengua extranjera Inglés;
sin embargo, presentando aún dificultades lingüístico-estructurales importantes que debe afianzar.

Evidenció comprensión de algunos textos según su tipo y fuente, generalmente aquellos de interés particular;
ocasionalmente hizo caso omiso de los recursos sugeridos para facilitar su aprendizaje, los cuales incluían el
uso de las TIC; y como resultado de ello, en el desarrollo de sus actividades, talleres, trabajos,
Básico presentaciones u otros, reflejó solo un dominio parcial en sus habilidades para describir, narrar, reconstruir,
crear y participar asertadamente de contenidos o eventos en los que se involucró a la lengua extranjera
Inglés, en sus niveles de comprensión y producción.

No evidenció una comprensión de textos acorde a su edad o pares; tampoco tuvo en cuenta los recursos
solicitados y sugeridos para superar sus deficiencias, no se reflejó compromiso en el desarrollo de sus
actividades, talleres, trabajos, presentaciones u otros para el alcance de los aprendizajes acordados; sus
Bajo dificultades le imposibilitaron un manejo mínimo, acorde con su grado de escolaridad, cuando necesitó
describir, narrar, reconstruir o crear textos; le faltó interés de participación en los contenidos o eventos
relacionados con el uso de la lengua extranjera Inglés, en sus niveles de comprensión y producción.

A continuación ingrese el número de estudiantes que al final de cada período académico se ubiicaron en cada
nivel de desempeño según las valoraciones relacionadas.

Número de estudiantes en el grupo: 159 Número de periodos académicos al año: 3

Número de estudiantes Porcentaje de estudiantes


Período
Académico

Ministerio de Educación Nacional


2019 25
Período
Académico Bajo Básico Alto Superior Bajo Básico Alto Superior

1 47 81 24 7 30% 51% 15% 4%


2 22 52 82 3 14% 33% 52% 2%
3 30 117 3 3 19% 74% 2% 2%
4 # # # # 0% 0% 0% 0%
5 # # # # 0% 0% 0% 0%

Pocentaje de estudiantes por Nivel de desempeño en cada período académico


INGLÉS - Grado 11°
INGLÉS - Grado 11°
50%

40%

3 19% 74% 2%
2%

2 14% 33% 52% 2%

1 30% 51% 15% 4%

Bajo Básico Alto Superior

Reprobación por período


30%

19%
1 2 3 4 5
14%
30% 14% 19% 0% 0%

0% 0%
1 2 3 4 5
Reproba ci ón

Identificación de los criterios de evaluación


Transcriba los criterios con los que evalúa a sus estudiantes en cada periodo. Recuerde que puede adicionar
tantas filas como criterios de evaluación se tenga en cada periodo.

Ministerio de Educación Nacional


2019 26
Criterios de evaluación

Reconoce la diferencia entre los textos de tipo descriptivos, narrativos y argumentativos; y


1 también hace una interpretación acertada de ellos, cuando se encuentran escritos en inglés con
estructuras que ha trabajado.

Desarrolla ejercicios de comprensión lectora, donde evidencia conocimientos lingüístico-


Periodo 1

2 gramaticales básicos del idioma inglés; y el uso de estrategias para una buena interpretación
textual.

Participa emotivamente en la lectura de textos en inglés; y en el desarrollo de ejercicios para el


3
afianzamiento de la gramática inglesa y el fortalecimiento de estrategias de comprensión lectora.

4
5

Consolida su aprendizaje de verbos en pasado participio con la lectura de textos que incluyen el
1 uso de la voz pasiva en inglés; y de manera similar, aquellos que son objeto de otros verbos,
preposiciones u otras categorías gramaticales como en los diferentes casos del gerundio.

Realiza ejercicios de comprensión lectora en inglés, que demandan conocimientos alusivos con el
Periodo 2

2 uso de la voz pasiva y del gerundio en sus diferentes casos, para una acertada o mejor
interpretación textual.

Demuestra compromiso académico y ciudadano, dentro y fuera del contexto escolar, cuando
cumple con trabajos individuales o grupales relacionados con el aprendizaje del inglés apoyado
3
por las TIC; a través de softwares educativos, cursos virtuales, foros participativos, grupos de
trabajos virtuales, comentarios u otros similares.

4
5

Conoce como interactuar apropiadamente en inglés cuando necesita participar, preguntar o


1 responder en contextos particulares, como reproducir discursos breves, dar o solicitar direcciones
y presentar suposiciones o especulaciones.
Periodo 3

Sigue y aplica estrategias de aprendizaje adecuadas para comunicarse acertadamente en inglés;


2
en situaciones particulares; o mejor aún, en circunstancias espontaneas o imprevistas.

Muestra motivación constante por llevar su aprendizaje teórico-práctico escrito, resultante de su


3
práctica lecto-escritora y dominio del inglés, al nivel de su comunicación oral y/o cotidianidad.

4
5

Identifica otras formas de expresión inglesa como los verbos fraséales y modismos, reconociendo
1
su funcionalidad dentro del discurso oral y escrito.
Participa de talleres de compresión lectora; donde tras una apropiada interpretación, reemplaza
Periodo 4

2 sentencias oracionales formales con expresiones idiomáticas equivalentes a manera de


sinonimia.

Ministerio de Educación Nacional


2019 27
Periodo 4
Refleja respeto para con su práctica oral y escrita, en relación al idioma en estudio; y con
3
respecto de su lengua materna, cuando se encuentra dentro o fuera del aula de trabajo.
4
5

1
Periodo 5

2
3
4
5

Elaborado por: Raúl Aramendi García


Retroalimentado por: Diergo Pulecio Herrera, Edwin Alexander Duque Oliva, Isaac Lima Díaz,
Jefferson Bustos Ortiz, Ricardo Cañón Moreno, Diana Parra Caro, Carolina Duque Martínez, Marco
Cardona Giraldo

Ministerio de Educación Nacional


2019 28
&[Imagen

Ministerio de Educación Nacional


2019 29

También podría gustarte