Está en la página 1de 4

Código : F15-PP-PR-01.

04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO

DISEÑO Y GESTIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Ingeniería Industrial


1.2 Semestre Académico: 201902
1.3 Ciclo de estudios: I
1.4 Requisitos: Ninguno
1.5 Carácter: Electivo
1.6 Número de Créditos: 4.0
1.7 Duración: 8 sesiones (02/09/2019 - 19/01/2020)
1.8 N° de horas semanales: 5.00 (3.00 Teoría y 2.00 Práctica)
1.9 Docente(s): Manuel Rodriguez Senmache (marosen@ucvvirtual.edu.pe)

II. SUMILLA

La experiencia curricular de Diseño y Gestión de Plantas Industriales pertenece al área de especialidad. Es de naturaleza teórico-práctica y de
carácter electivo que desarrolla en el estudiante habilidades y conocimientos para determinar la localización, el tamaño y la distribución más
apropiada de una planta industrial, así como las instalaciones para la seguridad, la higiene de los establecimientos, la logística, el manejo de
los materiales y el impacto al medio ambiente, aspectos importantes en la gestión de una planta industrial. Se estudiarán los métodos de
evaluación para localización y distribución de plantas industriales, edificios industriales, servicios generales de planta, instalaciones generales
de planta, para el manejo de materiales, almacenes, sistemas de tratamientos de residuos industriales. Y empleará estrategias que le permiten
contribuir en las mejoras de las plantas industriales ya instaladas.

III. COMPETENCIA

Conoce y aplica las técnicas que le permiten seleccionar la mejor ubicación geográfica de un establecimiento industrial demostrando
responsabilidad social, y respeto

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Gestión de riesgos; Cultura Ambiental.

4.1 PRIMERA UNIDAD: Localización y Tamaño de Plantas Industriales. / Servicios e Instalaciones Industriales.

4.1.1. DURACIÓN: 4 Sesiones

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :2

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCT
SESIÓ OS
CAPACIDADES TEMÁTICA
N ACADÉMIC
OS
Analiza los criterios utilizados en el Diseño, Estudio del Diseño, Distribución y Redistribución de planta
Distribución y Rediseño de una Planta Industrial -Definiciones y Generalidades. -Introducción al
Industrial. Evalúa de forma analítica los Diseño, distribución y disposición de planta. -La redistribución
1 Informe
criterios básicos para la determinación de la de planta Estudio de la Localización. -Criterios básicos
localización geográfica de una Planta determinantes de la Localización. -Factores condicionantes de
Industria la Localización. -Determinación de la Localización
Desarrolla de manera adecuada, la Estudio del Tamaño del Mercado. -Generalidades de la
determinación del Tamaño de mercado, así medición del mercado -Tipos de mercado -Factores
como el tamaño de Planta Industrial para el condicionantes y la determinación del tamaño Proceso de Práctica
2
mismo. Elabora matrices referidas a la Producción. -Diagrama de flujo -Diagrama de procesos - calificada
información y registro del Proceso Determinación de los puntos críticos en el proceso productivo.
productivo. -Tamaño del Proceso Productivo.
Determina de manera objetiva un Plan de
Producción, tomando los criterios básicos
para su desarrollo y control Analiza los Programa de Producción. -Tamaño del proceso de producción -
diferentes tipos de suministros y sistemas de Criterios para la elaboración del programa de producción
energía eléctrica, considerando las diversas Instalaciones Eléctricas -Conceptos de energía y potencia
3 cargas de fuerza instaladas en una planta eléctrica. -Sistemas de iluminación Instalaciones Sanitarias – Informe
industrial. Analiza los diferentes tipos de Instalaciones de Vapor -Sistema de tuberías de agua y efectos
suministros de agua y sistemas de energía en las caídas de presión. -Requerimiento de vapor en la planta. -
térmica del vapor, considerando las diversas Sistemas de vapor y condensado – tuberías
cargas de fuerza instaladas en una planta
industrial
Analiza los diferentes tipos de suministros de Instalaciones Neumáticas y de Frio. -Evaluación de aire
aire tratado a presión y sistemas de comprimido en instalaciones industriales. -Equipos,
Examen
4 refrigeración industrial, considerando las herramientas y compresores de aire. -Conceptos básicos de
parcial
diversas cargas de fuerza instaladas en una refrigeración y congelamiento. -Características de los sistemas
planta industrial de refrigeración industrial.

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Servicios e Instalaciones Industriales. / Distribución de Planta – Almacenes – Montaje de Planta
Industrial.

4.2.1. DURACIÓN: 4 Sesiones

4.2.2. PROGRAMACIÓN:

4.2.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCT
SESIÓ OS
CAPACIDADES TEMÁTICA
N ACADÉMIC
OS
Evalúa comparativamente los indicadores aplicados en la Indicadores de la Gestión Productiva. -Estudio de
gestión de Plantas Industriales. Analiza los diferentes los indicadores de la gestión productiva. - Avance
1 aspectos y criterios necesarios para la selección de del proyecto integrador Factores Relevantes para Informe
equipos y maquinaria industrial, considerando el nivel las Adquisiciones de equipos y maquinarias. -

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :3

Consideración de Factores en la selección-Proceso


tecnológico, para una Empresa Industrial. de desagregación tecnológica -Criterios de
selección de la tecnología
Realiza visita técnica a una planta industrial. Diferencia
Visita técnica a empresa industrial de la localidad
los aspectos considerados en un diagrama de operaciones, práctica
2 Diagramas para Análisis de Operaciones y
respecto a uno de actividades en los Procesos calificada
Actividades - DOP - DAP
Productivos.
El Layout de Planta. -Criterios de selección del
Diseña un Layout de una Planta Industrial, considerando
tipo de disposición -Tipos clásicos de LAYOUT -
el tipo de edifico y proceso productivo. Expone
3 Análisis de proximidad Exposición del trabajo Informe
grupalmente el trabajo integral de investigación, referido a
integral de investigación, referido a un Proyecto de
un Proyecto de Campo en una Empresa Industrial
Campo en una Empresa Industrial.
4 Examen Final Examen Final Examen Final

4.3. ACTITUDES

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se utilizarán estrategias metodológicas centradas en el aprendizaje significativo del estudiante como: - Estrategias de aprendizaje cooperativo:
Trabajo en pares y el trabajo en equipos paralelos. - Aprendizaje basado en Problemas: Presentación del problema en la vida real,
identificación de necesidades de aprendizaje, aprendizaje de la información, resolución de problemas. - Se utilizará las tecnologías de la
información y de la comunicación como medio alternativo para la presentación de la información conceptual y de las guías de aprendizaje. -
Participación en diversas actividades de aprendizaje con la finalidad de potenciar sus habilidades en la selección, determinación y cálculos en
las actividades del Diseño y Gestión de Plantas Industriales, que le permitan proponer y tomar decisiones frente a situaciones problemáticas
en la industrial y así poder desenvolverse con responsabilidad y mostrar una actitud proactiva en su vida profesional. - Los alumnos
conformados en grupos de no más de 5 integrantes por grupo, efectuarán un informe escrito, el cual presentarán en su primer trabajo
práctico de lo que hayan visto y evaluado respecto a los resultados obtenidos al Diseño y Gestión de Planta Industrial efectuada en una
unidad productiva industrial, o en otra donde haya procesos industriales que estén sujetos a un trabajo de explotación. - Los alumnos
conformados en grupos de no más de 5 integrantes por grupo, efectuarán un segundo informe escrito en la tercera unidad, el cual le permita
presentar este como su segundo trabajo práctico, como su propuesta de Rediseño de la Instalación Industrial, presentando como propuesta
o mejora, los resultado de lo que han visto y observado en su primer trabajo. - Los alumnos conformados en grupos de no más de 5
integrantes por grupo, presentará el trabajo antes indicado como un proyectos final del curso con exposición grupal

VI. MEDIOS Y MATERIALES

● Pizarra acrílica, plumones 


● Recursos TIC: Equipo multimedia proyector, computadora, ecran. 
● Videos y audios referidos al Diseño de Plantas Industriales. 
● Lecturas seleccionadas, referidas a los temas de estudio. 
● Bibliografía especializada, referida a textos especializados de lectura e investigación 
● Comunicación y expresión oral. 
● Aula virtual por medio del portal UCV

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página :4

UNIDADES PRODUCTO ACADÉMICO CÓDIGO PESO % INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Informe IF 25 % RUBRICA
1 Práctica calificada PC 25 % 40 % RUBRICA
Examen parcial EP 50 % CUESTIONARIO
Informe IF 17 % RUBRICA
2 práctica calificada PC 33 % 60 % RUBRICA
Examen Final EF 50 % CUESTIONARIO

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.25*IF+ 0.25*PC+ 0.50*EP X2 = 0.17*IF+ 0.33*PC+ 0.50*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

La evaluación será permanente, durante el desarrollo de cada sesión, considerándose las participaciones activas, pruebas escritas, trabajos
prácticos y manifestación actitudinal (disposición para el trabajo, responsabilidad, participación, respecto, asertividad). El puntaje de cada
pregunta y/o criterio será asignado de acuerdo con su complejidad. - El puntaje mínimo aprobatorio es 10.5 que equivale a 11 (ONCE). - El
estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en el periodo de evaluación de rezagados, en caso
de incumplimiento será calificado con la nota cero (00). - El 30% de inasistencia, equivalente a 5 faltas, inhabilita al estudiante para continuar
la asignatura. - La evaluación de recuperación o aplazados será rendidas por los alumnos que no alcancen el puntaje mínimo aprobatorio. -
En la evaluación de los trabajos prácticos y del proyecto se tendrá en consideración el orden de la presentación, la misma que deberá ser
conformado por planos, fotos, etc. presentadas adecuadamente y en formatos estandarizados de ingeniería. - La nota de exposición final del
proyecto, contempla el aspecto de la presentación del alumno en el momento de la sustentación del mismo, para el cual deberá emplear el
lenguaje adecuado y la explicación necesaria sobre su propuesta o planteamiento. - Estudiante que decida plagiar en una evaluación escrita,
asumirá la responsabilidad de ser desaprobado con nota CERO.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO URL

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte