Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ASIGNATURA
Práctica Docente II

TEMA:
La Evaluación en la Práctica Docente
Actividad
V
FACILILITADOR:
Mariano Cuello

NOMBRE:
Raysa Pantaleón

MATRICULA
16-8776
La Evaluación en la Práctica Docente

I-Investiga en la ordenanza 2´2016, los criterios a tomar en cuenta en la


evaluación de los aprendizajes y explica cuáles acciones se deben implementar
para seguir mejorar la forma de evaluar. Esta ordenanza es de carácter especial
para lo que son los procesos docentes dominicanos.

El artículo 61 habla sobre las calificaciones parciales:

Es importante tener claro qué se desea evaluar para luego poder diseñar los
instrumentos que mejor nos permitan conocer lo que queremos saber. Recordemos que
no es lo mismo evaluar actitudes, conocimientos o procedimientos; así como también
son diferentes los procesos que los alumnos tienen que poner en juego para resolver
cada consigna que les presentemos (en el caso de que elaboremos una prueba escrita).
De igual forma tomar en cuenta la normativa dictada por el MINED en las ordenanzas
1´96, ya que esta la que orienta a los docentes, referente al proceso que se debe llevar
para poder promocionar o no a los alumnos. Participación activa en clase,
investigaciones, reportes de lecturas, proyectos, informes, prácticas diversas, trabajos
de campo, discusiones, participación en las actividades del centro educativo y la
comunidad, participación en las actividades del Programa de Servicio Social Estudiantil,
relaciones interpersonales, valores y actitudes.

a) En cada semestre se registrarán por lo menos cuatro (4) calificaciones parciales y una
correspondiente a una prueba de fin de semestre.

b) El promedio de las calificaciones parciales de cada semestre tendrá un valor del 70


por ciento de las mismas.

c) Las calificaciones obtenidas en las pruebas de fin de semestre tendrán un valor de 30


por ciento. Es indispensable la participación de los estudiantes en esta experiencia para
el registro completo del proceso de evaluación. Los distintos modelos de evaluación
suelen propiciar evidencias de la adquisición de aprendizajes de distinta tipología, con lo
que las pruebas objetivas nos van a dar una información parcial de los aprendizajes que
el estudiante ha adquirido, como los ensayos nos darán otra información, a su vez
también parcial. La evaluación se ha convertido en los últimos tiempos en un tema
recurrente, tanto en el debate didáctico como en las preocupaciones de los distintos
estamentos que integran la vida escolar. Para muchos es un tema de difícil solución y de
difícil acuerdos, pero indudablemente nos compromete diariamente en los desafíos
similares de esta hermosa tarea de educar.

Siendo la educación una práctica social y la evaluación uno de sus principales actos que
se lleva a cabo en las instituciones educativas, debemos abordarla desde distintos
aspectos: ideológicos, sociales, pedagógicos, psicológicos y técnicos. La evaluación es
un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad, que atiende
al contexto, considera globalmente las situaciones, atiende tanto a lo explícito como lo
implícito y se rige por principios de validez, participación y ética. Evaluar implica valorar
y tomar decisiones que impactan directamente en la vida de los otros.
II-Haz un mapa conceptual con las estrategias de evaluación especificando en que
consiste cada una.
III. Elabora dos instrumentos de evaluación para el auto y Coevaluacion de los
estudiantes.
Autoevaluación
Indicadores Siempre A veces No todas las
veces
Muestro Firmeza
en el cumplimiento
de mis propósitos

Muestro constancia
en el trabajo que se
realizo
Culmino las tareas
que se me
encomienda
Solicito ayuda para
realizar tareas
Aprovecho mis
errores para
mejorar mis errores
Persisto en el
intento a pesar de
los obstáculos

IV. Aplica el instrumento de la coevaluación a la práctica de un docente titular.


Coevaluacion
Alumno evaluador
Miembros del grupo
Indicadores Carmen José Luis Lourdes
Es Participativo x x
Escucha a los x x X
Demás
Respeta Opiniones x X
Asume Roles x x X
Es Solidario x x X
Solicita Ayuda x X
V. Aplica un análisis FODA a los resultados de los aspectos observados en
la docente titular.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Contextualizar saberes  Formación de líderes.
 Uso de las tecnologías en el aula.  Buena relación con el personal.
 Desarrollar ambiente socio  Competencia y esfuerzo.
constructivo.  Dinámica del grupo
 Creatividad e integridad.
DEBILIDADES AMENAZAS
 Utiliza un tono de voz inadecuado.  Prefiere trabajar de manera
 Los límites de amistad y autoridad individual.
no son delimitados.  Apatía.
 Confusión entre amistad y falta de  Conducta irregular de los alumnos.
respeto.  Perdida de los valores éticos y
 No muestra ser optimista morales

También podría gustarte