Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS

ALUMNO: IVÁN CHÁVEZ CASAS

DOCENTE: NILTON CESAR VELAZCO LEVANO

CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

TEMA: EXAMEN FINAL

LOS OLIVOS - LIMA

2019
1. Capacidad argumentativa:

a) Primero.- Que la sociedad va evolucionando, pero esto trae consigo un


conflicto que los Derechos Humanos donde no son respetados y
actualmente las normas que salen se basan en el ámbito económico sin
restricción alguna, beneficiando a los grandes señores amos del mundo.
Como dice José Collado” Dice que los pobres se hacen más pobres y
los ricos se vuelven más ricos es una lucha constante”. Estos señores
que controlan la economía, ocasionan que haya una gran desnutrición y
que muera muchas personas de hambre. Galeano dice que la pobreza
es hija de la injusticia, la pobreza es el castigo de la ineficiencia por
parte de estos señores.

b) Segunda.- Las empresas transnacionales deben ser más reguladas, ya


que actualmente existen vacíos legales en lo cual a estas entidades,
salen airosas, minimizando los derechos fundamentales de los
trabajadores ya que les obligan a trabajar más y pagar menos, donde
los trabajadores no pueden quejarse por temor a represalias del despido
y quedarse sin trabajo. Los derechos sindicales están corriendo peligro
al perder el trabajo.

c) Tercero.- Que nuestros jueces ejerzan bien su cargo, donde su eficacia


de su decisión se debe basar en la jurisprudencia y la debida aplicación
de la ley. Esto debe ser claro para los estados que para eso son
designados los jueces y que los estado que tienen poder económico
pueden vulnerar su derecho al debido proceso, donde llevando a la
tortura, por eso existe tratados en lo cual se han ratificado por ellos.

2. Capacidad explicativa:

a. Primero se debe prevenir la corrupción, eligiendo bien a nuestros


representantes ya sea del estado o un cargo que se ocupe en una
empresa, seguido por nuestros legisladores que saquen normas que
van a beneficiar al país y no que les beneficien a ellos mismos.
b. Segundo que se debe reglamentar a mas a las empresas nacionales
o internacionales, así no pueden contaminar el medio ambiente, que
los tributos que pagan estas entidades se designen para la
educación e infraestructura de colegios, hospitales de los pueblos
más alejados donde viven en extrema pobreza y que también estas
empresas puedan capacitar y tener vacantes en ciertos puestos de
trabajo para estas personas, donde se le dé la oportunidad de un
trabajo.

c. Tercero.- pues que nuestros jueces ejerzan bien su labor para juzgar
a los funcionarios que cometen estos actos de corrupción donde
lleva, a un declive económico al país debido a las malas gestiones
que hacen estas personas.

También podría gustarte