Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SEMILLERO DE MATEMÁTICAS – NIVEL 11


TALLER Nº 16 RELACIONES ESPACIALES

Reseña Histórica
Se ha descubierto que el éxito en una gran cantidad de trabajos y campos de estudio se puede
predecir por medio de las pruebas de aptitud mecánica, relaciones espaciales y analogías entre
símbolos.

Entre otras aplicaciones, Las pruebas de aptitud y logros mecánicos se han usado para seleccionar y
clasificar empleados y operarios para la industria, e ingreso a la universidad entre otros.

Existen muchos factores que determinan el éxito de una persona en su trabajo o estudio, uno de los
más importantes es su aptitud mecánica. Esta a su vez es la suma de varias capacidades y
competencias, una de las cuales es la destreza para percibir relaciones espaciales. La habilidad
espacial es importante para realizar trabajos específicos, ejemplo en la odontología e ingeniería.

Existen por lo menos dos habilidades espaciales distintas, la orientación espacial y la visualización. La
primera tiene que ver con objetos estáticos y se da en las pruebas de apareamiento de partes y
figuras, cubos en contacto, conteo de bloques, figuras escondidas y vistas espaciales. La visualización
espacial tiene que ver con las pruebas de giros y rotaciones de figuras y análisis de modelos.

Otra aptitud no verbal importante es la aptitud mecánica, la clasificación de símbolos, el


razonamiento abstracto, las series de símbolos y analogía de figuras.

Las preguntas de analogía entre símbolos miden la habilidad que se tiene para descubrir las relaciones
subyacentes o analogías que existen entre datos específicos. Cada pregunta está compuesta por dos
conjuntos de símbolos, cada uno con una característica común con los símbolos del segundo conjunto
y la analogía con los del primer conjunto.
OBJETIVO: Percibir relaciones espaciales
BIBLIOGRAFIA: Razonamiento abstracto, Edit Hispanoamericana, 1986
Glosario: Relación espacial, aptitud mecánica
ANALOGIA ENTRE FIGURAS

Instrucciones: Cada pregunta esta formada por dos conjuntos de figuras, columnas 1 y 2 seguidas de
5 figuras numeradas de A a E en la columna 3. Para cada pregunta debe decidir que característica
tiene en común las figuras del conjunto 1 que no tiene las del conjunto 2. Escoja en la columna 3 la
letra de la figura que tenga esa característica.

1 2 A B C D E

A B C D E

A B C D E

A B C D E

A B C D E

A B C D E

A B C D E
A B C D E

A B C D E
1

A B C D E
A B C D E

A B C D E

A B C D E

A B C D E

A B C D E

A B C D E

A B C D E

2
ANALOGIAS ENTRE SIMBOLOS

Instrucciones: Cada pregunta esta formada por dos conjuntos de símbolos análogos entre sí. Esto
significa que los conjuntos comparten una característica común y difieren en un aspecto específico de
esa característica. El primer conjunto de cada pregunta, contiene 3 símbolos y el segundo conjunto 2
símbolos y un signo de interrogación. El tercer conjunto tiene 5 alternativas numeradas: A, B, C, D y
E. Escoja la letra del símbolo que debe sustituir por la interrogación. La escogencia correcta tiene una
característica común a los dos conjuntos de símbolos y mantiene la misma variación a esa
característica que los dos símbolos del segundo conjunto.

También podría gustarte