Está en la página 1de 116

Delitos contra la vida, integridad corporal y

la salud.
Profesor Nelson Gabriel Cid Castro
Magister Derecho Penal y procesal penal.
UMC
2016
Estructura del Código Penal

• Libro Primero: Parte General.


• Título I.
• De los Delitos y de las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal, la atenúan o la agravan.
• Título II.
• De las Personas Responsables de los Delitos.
• Título III.
• De las Penas.
• Título IV.
• De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias y los que durante una condena delinquen de nuevo.
• Título V.
• De las extinción de la responsabilidad penal.
Estructura del CP
• Libro Segundo: Crímenes y simples delitos y sus penas.
• Título I Crímenes y simples delitos contra la seguridad exterior y soberanía del Estado.
• Título II. Crímenes y simples delitos contra la seguridad interior del Estado.
• Título III. De los crímenes y simples delitos que afectan los derechos garantizados por la Constitución.
• Título IV. De los crímenes y simples delitos contra la fe pública, de las falsificaciones, del falso testimonio y del
perjurio.
• Título V. De los crímenes y simples delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos.
• Título VI. De los crímenes y simples delitos contra el orden y la seguridad públicos cometidos por particulares.
Estructura CP

• Título VII. Crímenes y simples delitos contra el orden de las familias, contra la moralidad pública y contra la integridad sexual.
• Título VIII Crímenes y simples delitos contra las personas.
• Párrafo 1.- Del homicidio
• Párrafo 2.- Del infanticidio.
• Párrafo 3.- Lesiones corporales.
• Párrafo 4.- Del duelo.
• Párrafo 5. Disposiciones comunes a los párrafos I, III Y IV de este Título.
• Párrafo 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.
• Párrafo 6. De la calumnia.
• Párrafo 7. De las injurias.
Estructura del CP.
• Título IX
• Crímenes y simples delitos contra la propiedad.
• Título X
• De los cuasidelitos.
• Libro Tercero. De las Faltas.
Análisis esquema CP.
• -Distribución de los tipos penales en los distintos títulos, ocupa el criterio del Código Penal español de
1.848.
• - Se sugiere un criterio sistemático, en relación al BJPP
• -ejemplo aborto BJPP “es un delito contra la vida en formación” (profesor Garrido Montt).
• Primacía del BJPP que afecta a las personas por sobre aquellos que afectan a la seguridad exterior e interior
del Estado.
• “Hegel reconoce transcendencia al individuo sólo en cuanto está insertó en una sociedad políticamente
organizada, de manera que lo determinante es el Estado como tal, sin el seria impertinente hablar de la
persona en particular”. (Profesor Garrido Montt).
• Criterios de clasificación de los tipos penales. BJPP, aquellos que afecten a la sociedad de aquellos que afectan
al individuo, se sigue la estructura legal, excepción del aborto.
DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA, LA INTERGRIDAD COPRPORAL Y LA SALUD.
(MATUS)
DELITOS CONTRA EL INDIVIDUO EN SUS CONDICIONES FÍSICAS
(GARRIDO MONTT)
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS

• Distinción: a) Delitos contra la vida humana independiente:


• - El parricidio ;
• - Femicidio;
• - El homicidio simple;
• - El homicidio calificado;
• - Y el infanticidio.
• b) Delitos contra la vida humana dependiente;
• - aborto voluntario;
• - aborto no voluntario
• - el mal llamado cuasidelito de aborto.
BJPP

• Doctrina nacional señala en forma unánime que el bien jurídico protegido


penalmente es la vida humana, en un sentido biológico – fisiológico.
• Vida humana delimitada normativamente, “en un extremo a la que es
independiente de los sistemas vitales de la mujer embarazada, y en el otro, a
la constatación de la llamada muerte cerebral”. (Matus).
BJPP

• - Profesor garrido Montt señala que el objeto de la protección es la vida, sin distinción alguna, cuya garantía está avalada por la
CPE artículo 19 N° 1. Se protege la vida de la persona como la del que esta por nacer. Sin embargo, para los efectos del homicidio,
la protección es únicamente la vida de la persona “nacida”, que tiene existencia independiente, “no la del nasciturus, cuya existencia
es dependiente (aborto).
• - No caben valoraciones sociales sobre la calidad o naturaleza de la vida.
• - Todas las vidas son igualmente amparables, sea que su titular sea joven, viejo, genero, edad, nacionalidad, viable no viable.
• - La noción tradicional, sin embargo hay que tratar conceptos normativos, que tiene que ver con la eutanasia, en relación a ciertos
criterios valorativos con fundamento en los progresos científicos médicos alcanzados, tratamientos médicos, trasplantes de órganos.
• - Extremo inicial de la vida, “normativamente” tiene que ver con “la constación de la independencia vital de la criatura respecto de
su madre. (Matus). FUNCIONES RESPIRATORIAS Y CIRCULATORIAS, independiente del corte del cordón umbilical.
• - Garrido Montt, señala que la respuesta podría ser simple, en apariencia, desde el nacimiento hasta la muerte, habría protección a
la vida plena para los efectos del homicidio.
BJPP

• - Garrido Montt, señala un concepto importante a nuestro juicio, cual es, que no hay espacios, intermedios en la
protección a la vida dependiente e independiente. El Derecho penal no deja espacios de libertad en ese sentido.
• - Problemas: procedimientos de fertilización artificial, mejoramiento genético y prevención de embarazos no
deseados respecto de los gametos y el ovocito preimplantacional. (problema del aborto y excepciones al mismo).
• - En el otro extremo de la protección de la vida independiente se encuentra “la muerte”. Problema ley 20.584 del
24 de abril de 2012 que regula los Derechos y Deberes que tienen las personas en Relación con Acciones Vinculadas
a su atención de salud. Profesor Matus, señala que “el desarrollo de la medicina moderna, la valorización de la
autonomía de los pacientes, la existencia de medios de supervivencia artificial y la necesidad de procurar órganos
para trasplantes, ha llevado a considerar necesario delimitar las condiciones y el momento a partir del cual puede
autorizarse o no la realización o la omisión de intervenciones que acarrearán, necesariamente, el término de la vida
biológica del paciente, sea por no proveérsele medios de subsistencia, sea por privársele de órganos para entregar a
terceros”.
HOMICIDIO SIMPLE

• a) Concepto: artículo 391 Código Penal.


• -“Consiste en matar a otro sin que concurran las condiciones especiales constitutivas del parricidio, infanticidio, homicidio calificado
y femicidio”. Matus.
• - profesor garrido Montt, señala que “El homicidio simple es la figura base de los delitos de homicidio, porque sus elementos
fundamentales integran también a las otras formas de homicidio y, además, es residual, toda vez que en él calzan aquellas muertes
que siendo ilícitas no conforman un tipo de homicidio especial”
• Definición del profesor Garrido Montt: “el homicidio simple es “la muerte que una persona causa a otra sin que concurran las
circunstancias propias del parricidio, “femicidio”, infanticidio u homicidio calificado”.
• “-De la calificación jurídica: Décimo segundo: Que, los hechos que se tienen por establecidos configuran el tipo penal de
homicidio simple, en grado consumado, previsto y sancionado en el artículo 391 n° 2 del Código Penal. Dicha figura requiere: 1) la
realización de una actividad apta para matar a otro, 2) un resultado material consistente en dar muerte al sujeto pasivo, 3) una
relación de causalidad entre la acción homicida y la muerte, 4) ánimo por parte del autor, sea a título de dolo directo o eventual de
producir el resultado de muerte”. Sentencia TOP SAN BERNARDO RIT 203-2016”.
BJPP

• - LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE. Desde el nacimiento hasta la muerte.


• ¿Qué se entiende por nacimiento desde un punto de vista penal?
• A ver veamos el delito de infanticidio. Artículo 394 “Cometen infanticidio el padre,
la madre o los demás ascendientes legítimos o ilegítimos que dentro de las cuarenta
y ocho horas después del parto, matan al hijo o descendiente…”.- coincide entonces
el nacimiento con el parto.
• Como señala profesor garrido Montt, para la madre es un parto y para el hijo o hija
es su nacimiento. La criatura debe haber respirado y tener circulación sanguínea
propia.
NACIMIENTO

• - Matus señala que “la doctrina absolutamente dominante en la actualidad


“nacimiento” y “parto”(expulsión de la criatura del vientre materno) son sinónimos,
y sólo debe atenderse a la existencia de vida independiente de la madre para fijas el
momento en que se nace, esto es, a la existencia autónoma en la criatura de las
funciones vitales de respiración y circulación sanguínea. Carece así de trascendencia
el hecho de que al momento de darle muerte, esté o no cortado el cordón umbilical
que une a la criatura con la madre o de que ésta no haya sido completamente
expulsada del vientre materno, como la antigua y aislada jurisprudencia daba a
entender. Mucho menos se ha de considerar a estos efectos la viabilidad de la
criatura nacida que, en tanto persona, es sujeto pasivo del delito de homicidio como
lo es el moribundo hasta su muerte”.
NACIMIENTO

• - Profesor Echeverry señala que los artículos 55 y 74 del Código Civil permiten
concluir que es persona todo individuo de la especie humana nacido de mujer; el
nacimiento según la segunda disposición es el inicio de su existencia legal y se
produce “al separarse completamente de su madre”. Separación completa es un
concepto civil- normativo- que debe entenderse en el sentido jurídico, o sea, que la
criatura haya adquirido la calidad de individuo, que materialmente tenga existencia
física independiente de la de su madre, que esté separada espacialmente de ella y, y al
mismo tiempo, que viva por sí mismo: que tenga circulación sanguínea propia y
respire por sus pulmones. Carece de transcendencia que el cordón umbilical esté o
no cortado, porque ese cordón lo une a la placenta, que es un órgano extraño al
cuerpo de la mujer”. Profesor garrido Montt. Página 26. Derecho Penal Parte
Especial Tomo III. Segunda Edición.
¿Qué se entiende por muerte desde un punto de vista penal y
en relación al delito de homicidio?

• Es el fin de la vida humana. Su protección es hasta la muerte.


• Concepto tradicional, natural y biológico.
• Profesor Cousiño señalaba que “únicamente queda el hecho irrebatible en pie: la realidad
misma de la muerte como negación de la vida. De aquí el que todos deben llegar a una
misma definición aunque ella carezca de todo valor científico: la muerte es la cesación de la
vida; tal como si definiéramos el color negro como la ausencia de todo color”. Cousiño,
Luis: manual de medicina legal, t ii, 213, cita en la obra del profesor Matus, lecciones de
Derecho Penal Chileno, parte especial. Jean Pierre Matus-María Cecilia Ramírez, página 17,
tomo 1, tercera edición.
• Muerte cerebral: artículo 11 de la Ley N° 19.451 “abolición total e irreversible de todas las
funciones encefálicas”.
¿Qué se entiende por muerte desde un punto de vista penal y en relación al
delito de homicidio?

• Artículo 19 de la ley 20.584, que Regula los Derechos y Deberes que tienen las Personas en
Relación con Acciones vinculadas a una atención en salud (1° octubre de
2012)…”tratándose de personas en estado de muerte cerebral, la defunción se certificará una
vez que ésta se haya acreditado de acuerdo con las prescripciones que al respecto contiene el
artículo 11 de la Ley 19.451, con prescindencia de la calidad de donante de órganos que
pueda tener la persona”.
• Profesor Matus, señala entonces que para los efectos del delito de homicidio, ha de
entenderse la protección de la vida humana, hasta la muerte cerebral. Así las cosas, señala
que “la cesación irreversible de las funciones respiratorias y circulatoria sería, desde este
punto de vista, sólo una forma de diagnosticar la muerte en casos de no contarse con la
posibilidad de practicar las pruebas requeridas para acreditar la muerte cerebral”.
La muerte cerebral como concepto normativo

• Profesor Garrido Montt, señalaba que la noción de muerte es la cesación de la vida, como
concepto tradicional.
• Sin embargo, lo que importa es la muerte cerebral, más que los signos positivos de la muerte,
(rigidez, las livideces cadavéricas, la putrefacción), o los signos negativos de la vida (cesación de
funciones vitales fundamentales, circulación sanguínea, la respiración, los reflejos, el
movimiento”.
• ¿Cómo se acredita la muerte cerebral? A la luz de la ley N° 19.451, artículo 11, se entenderá que
el paciente ha muerto, “cuando se ha producido la cesación total e irreversible de todas las
funciones encefálicas”. Esta muerte cerebral, cuando se requiera, la desconexión de un paciente
de los mecanismos de sobrevivencia artificial, sea o no para practicar un trasplante, debe
acreditarse mediante “una certificación unánime e inequívoca” de un equipo de médicos en que
participe al menos un neurólogo o, un neurocirujano, debiendo certificar dicho equipo:
Como se acredita normativamente la muerte cerebral

• a) Ningún movimiento voluntario observado durante una hora:


• b) Apnea luego de tres minutos de desconexión del ventilador;
• c) Ausencia de reflejos tronco-encefálicos.
TIPO PENAL DEL HOMICIDIO SIMPLE

• C) LA CONDUCTA HOMICIDA
• Tipo objetivo, acción u omisión, “actividad dirigida a matar a otro; resultado, que es precisamente el deceso
de una persona y la relación de imputabilidad objetiva. (Antes causalidad). Garrido Montt.
• Profesor Matus, la conducta homicida contemplada en el artículo 390 N°2 del CP, únicamente consiste en
matar a otro, eso es, quitarle la vida.
• Los medios pueden ser materiales, inmateriales, directos e indirectos, intelectuales, morales, incluso se puede
utilizar a la propia víctima.
• En cuanto al homicidio por omisión, es un punto pacifico en la doctrina que la omisión en una forma de
cometer homicidio. Y los requisitos para ello, están representados, primero por la producción y evitabilidad
objetiva del resultado, luego la posición de garante y su asunción, y equivalencia de la omisión con la acción
típica.
• Según profesor garrido Montt...”el sujeto activo del delito de homicidio
requiere en esta hipótesis (homicidio de comisión por omisión) estar en una
situación especial- denominada posición de garante- en relación a la víctima. .
Posición que desde un aspecto formal tiene dos fuentes, según
mayoritariamente se acepta; la ley (sobre todo con motivo de las obligaciones
de las obligaciones de familia y el negocio jurídico.
• ¿Qué sucede con el hacer precedente y la comunidad de peligro?
• Falta del artículo 494 número 14 CP.
D) EL RESULTADO. LA MUERTE DEL OFENDIDO.

• DELITO CONSUMADO: la muerte. Problemas frustración y la tentativa.


• - Pluralidad de víctimas: Cuando son varias las víctimas de una acción homicida.
Profesor Garrido Montt señala que “nunca podrán esas muertes calificarse como
un hecho único, porque jurídica, y también materialmente, son varios: cada una de
las distintas muertes que su autor quiso provocar es un hecho distinto. En él ámbito
objetivo – en la realidad fáctica – y el en subjetivo- en la mente del autor- hay
jurídicamente varias muertes”. Concurso real. Reiteración.
• Opinión catedra. Un hecho único. Concurso ideal.
E) IMPUTACIÓN OBJETIVA.

• Posibilidad de atribuir el resultado (muerte) a la acción u omisión homicida.


Artículos 199 y 201 CPP.
a) El homicidio concausal:

• - Resultados extraordinarios (causas concomitantes o preexistentes) homicidio concausal. Profesor labatut


señalaba que “hay homicidio concausal cuando con la intención de matar, el agente ejecuta un hecho que por
sí solo es insuficiente para producir la muerte, la que sobreviene por la concurrencia de causas preexistentes,
concomitantes o supervinientes, ajenas a la voluntad del hechos”. Debilidad capilar, hemofílica, alérgica al
yodo.
• - Profesor Matus señala: “...si aplicamos los criterios de imputación objetiva podemos señalar que, si bien la
conducta del autor no estaba permitida, el riesgo que ella creó (de lesionar) no se materializó en el resultado,
sino que lo hizo otro completamente extraordinario. Dicho resultado, por su propio, por su propio carácter
de extraordinario e imprevisible, y por tanto, fuera del control del autor (quien, por lo mismo, no puede
quererlo ni evitarlo) no le es imputable objetivamente”. Profesor Matus pagina 23, Lecciones de Derecho
Penal chileno, tercera edición.
• - ¿y si el agente conocía la alergia, debilidad capilar o la hemofilia?
• - ¿qué pasa con el homicidio?
b)Intervención de terceros (y de la propia
víctima?
• Caso de la ambulancia. Profesor Matus afirma que la intervención de su
conductor excluye la imputación objetiva del resultado mortal a quien
disparó: aunque la conducta realizada se encontrase prohibida y el riesgo
puesto fuese ciertamente mortal, ese riesgo no se realizó en el resultado, sino
otro muy diferente. El interno que es herido por otro preso, y genchi omite
atención médica. Internos que se intoxican con chicha fermentada y
GENCHI los sanciona administrativamente, sin preocuparse de su atención
médica. Conducta omisiva. El herido que rehúsa atención médica.
c) Resultado retardado

• Matus se ha cometido un único delito de homicidio, aunque el resultado de la


muerte tarde en el tiempo.
D) CULPABILIDAD EN EL HOMICIDIO.

• Profesor Garrido Montt señala que puede existir:


• - Dolo Directo (odia a su enemigo y pretende matarlo;
• - Dolo indirecto (no persigue matar al conductor que duerme en su auto, pero si quiere destruir el vehículo y
sabe que al lograrlo en esas condiciones causará necesariamente su muerte.
• -Dolo eventual, “actúa con dolo eventual, quien se representa el resultado mortal, pero realiza su conducta
con indiferencia hacia su producción” (Matus). El delincuente que huye en vehículo a gran velocidad por
una calle muy concurrida no pretende atropellar a los peatones, pero ese posible resultado lo deja indiferente
en relación a mantener la huida a gran velocidad. El sujeto que para el año nuevo dispara a una cancha como
celebración, y lamentablemente una de las balas (bala loca) se aloja en el cráneo de una niña, causando su
muerte.
• - Profesor Eduardo Novoa señalaba que “la ley chilena no exigía un dolo de matar o animus necandi, sino
sólo bastaba con la intención genérica e indeterminada de herir, golpear o maltratar, atribuyéndose a esa
intención todos los resultados de tales actos, previstos e imprevistos”.
El error en el homicida.

• -El problema del Dolo de Weber. “La realización de un acto posterior a la conducta homicida, generalmente
de ocultamiento de la misma, en la creencia de haber dado muerte a la víctima, la que solo fallece producto
de ese acto de encubrimiento”. Matus.
• Profesor Garrido Montt señala “que el denominado dolus generalis es en verdad una alteración del curso
causal no esencial (error en el curso causal), que en nada haría variar el hecho iniciado con voluntad
homicida, pues los actos posteriores tiene también naturaleza letal y el sujeto activo lo sabe. De modo que el
dolo inherente a la actividad delictiva comprende o abarca el acto posterior que provoca la muerte, de
consiguiente, esa muerte queda comprendida en su dolo ( dolus generalis)”.
• Profesor Matus en cambio señala que “esta solución parece estar basada en la idea de un dolo antecedens
atribuible a todo evento al autor, lo que no nos resulta convincente, pues la segunda conducta, si realmente es
un hecho independiente de la primera, ha de juzgarse por sí misma y no por lo que sería un deseo anterior.
La solución señala el autor debería plantearse en el ámbito del dolo eventual, es decir, si el sujeto se
representa la posibilidad de sobrevida de la víctima y decide lanzarla al mar de todos modos.
- El error en la persona y la aberratio ictus.
Artículo 1° inciso 3° CP.
• - Profesor Garrido Montt, estima que ha de comprenderse en el tanto el error en la identidad de la persona
como el error en el golpe, considerando este como un simple error accidental.
• - Profesor Matus, en cambio, estima que “la cuestión debe resolverse recurriendo a la distinción de culpa
consciente y dolo eventual, esto es, si el autor, representándose el resultado mortal en una persona diferente
de la que se propone ofender, ha actualizado en su conducta su intención de no herirla o, por el contrario, ha
actuado respecto de este resultado de manera indiferente. Así, si se dispara con precisión un arma de fuego y
el disparo se desvía materialmente por una causa completamente fuera de control del agente (la interposición
de la propia víctima, por ejemplo), la muerte de quien no era el destinatario del disparo a lo más puede
atribuírsele a culpa del agente. Pero si con un arma de repetición se disparan varios tiros contra una persona
que se encuentra rodeada de otras, y es alguna de estas otras la que muere, no hay culpa en el autor, sino
dolo, al menos eventual y hasta es posible que de consecuencias necesarias; y por lo tanto, tampoco hay un
solo delito de homicidio consumado, sino un concurso entre la tentativa de homicidio del destinatario
primogenio de los disparos y el homicidio consumado de la infortunada víctima”.
- HOMICIDO CULPOSO.

• Garrido Montt. “Requiere de una voluntad dirigida a realizar una actividad


cualquiera – generalmente atípica -, pero por llevarla a cabo sin el cuidado
debido o esperado según las circunstancias, se concreta en la lesión de un
bien jurídico, la vida de una persona o de varias; nunca esa voluntad va
dirigida a matar a la víctima, de modo que siempre habrá un solo cuasidelito
con resultado múltiple”.
El homicidio preterintencional.

• El profesor garrido Montt señala “que se habla de homicidio preterintencional, cuando un sujeto
con dolo de lesionar y no de matar, agrede a otra persona causando su muerte”.
• El resultado de su conducta sobrepasa su voluntad.
• El sujeto activo realiza una acción dirigida a lesionar a la víctima, pero esta acción se concreta en
su deceso.
• Consenso actual: concurso ideal de delitos, entre el tipo de lesiones dolosas y el homicidio
culposo. O bien, homicidio culposo.
• En este sentido el profesor Matus, señala que “es absolutamente dominante entre nosotros la
tesis de que en tales circunstancias, probada la falta de dolo homicida…, no puede atribuirse al
autor el homicidio a titulo doloso, sino a lo más culposo, si el resultado era previsible”. Artículo
75 cp.
ITER CRIMINIS EN EL HOMICIDIO

• ARTÍCULO SÉPTIMO CP.


• CASO DE LA MALA PUNTERIA. MAYORIA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA SEÑALA QUE EL
DELITO ESTARIA EN GRADO DE DESARROLLO TENTADO.
• PROBLEMA DE HOMICIDIO FRUSTRADO O TENTADO Y LAS LESIONES PRODUCIDAS.
• - EJEMPLO DE POLITOFF/BUSTOS /GRISOLIA “A quiere dar muerte a B; yerra el golpe y B, aunque
no fallece, queda ciego”. ¿Paradoja’ homicidio frustrado hoy la sanción seria presidio mayor en su grado
mínimo. Lesiones graves gravísimas 397 N° 1 CP. Presidio mayor en su grado mínimo.
• - Opinión de la catedra con el aumento de la pena asignada al delito de homicidio introducida en la ley
20.779 del 12 de septiembre de 2014, tiende a desaparecer las inconsistencias en este tema.
• - “El desistimiento en la tentativa o en la frustración sólo excluye la punibilidad por el homicidio tentado,
resurgiendo la correspondiente a las lesiones causadas”. Matus Ramírez. Página 43. Lecciones de Derecho
Penal Chileno.
PROBLEMA HOMICIDIO Y USO DE
ARMAS.
• LEY DE CONTROL DE ARMAS artículos 9° y 11° de la ley 17.798.
• Opinión de Matus: “… el porte o posesión ilegal de armas representa un peligro común, un
plus sobre el delito de homicidio que se comete, no parece infringir la prohibición del non bis in
ídem la apreciación de un concurso ideal- por relación de medio a fin – entre el porte ilegal de
arma de fuego(delito permanente) y el homicidio cometido (delito instantáneo), pues la
utilización de dicho medio, en la medida que es libremente elegido por el autor, no es de tal
manera inherente a la comisión del homicidio que sin él no se hubiera podido cometer, como lo
demuestra la prolífica imaginación humana a la hora de idear medios para cometer esta clase de
delitos”. Matus. Ramírez obra citada. Página 45.
• Opinión de la catedra. Se vulnera el principio non bis in ídem establecido en el artículo 63 cp. El
uso del arma de fuego es inherente a la comisión del delito. Se está sancionando el mismo hecho,
la misma conducta, tanto como homicidio, y, como infracción a la ley de control de armas.
Homicidio con armas de fuego
• El legislador ocupo el criterio del profesor Matus en la ley 20813 de 6 de febrero de 2015. Artículo 17 letra
b… “las penas por los delitos sancionados en esta ley se impondrán sin perjuicio de las que correspondan
por los delitos o cuasidelitos que se cometan empleando las armas o elementos señalados…”
• “Lo anterior, significa la supresión del principio non bis in ídem y en consecuencia, la utilización del arma de
fuego será sancionada dos veces impidiéndose estimar el arma de fuego como un medio de comisión del
delito y la aplicación de la norma de determinación de pena del artículo 75 del cp.
• Sin perjuicio de lo anterior, la norma citada establece que los delitos o cuasidelitos que se cometan
empleando las armas o elementos señalados, serán sancionados de acuerdo a lo establecido en el delito
respectivo. En consecuencia, será necesario para sancionar dos veces la conducta de porte, tenencia o
posesión, que el elemento haya sido ejecutado, entendiéndose por tal, el uso natural del arma, es decir, su
percusión o disparo”. Dpp. Clínica jurídica. 11/3.- página 8.-
HOMICIDIO CALIFICADO
• Artículo 391 N° 1 CP.
• - ALEVOSÍA
• - PREMIO O PROMESA REMUNERATORIA
• - VENENO
• - ENSAÑAMIENTO
• - PREMEDITACIÓN CONOCIDA.
• “entendiéndolo como una especie agravada de homicidio simple” Matus- Ramírez.
• “mayor desvalor en relación a figuras como el homicidio simple y el infanticidio”. Garrido Montt.
• Definición: Muerte causada a otra persona que no constituyendo “femicidio”, parricidio o infanticidio, se lleva a cabo con alevosía o premio o
promesa remuneratorio, o por medio de veneno, o con ensañamiento o con premeditación conocida”.
• BJPP es la vida, como en todo delito de homicidio, pero además existe un desvalor adicional en cada calificante, representado sea por la
imposibilidad de defensa de la víctima, sea aumentando innecesariamente el dolor en la muerte de la persona, o la conducta denote una mayor
perversidad en el victimario.
I).- ALEVOSIA:
• Artículo 12 N° 1 CP: “obra a traición o sobreseguro”, esto es, “quien oculta
su intención, aprovechándose de la confianza que tal ocultamiento produce
en la víctima (confianza a la que falsamente ha dado lugar un engaño del
autor, o que deriva de relaciones anteriores entre éste y la víctima); o
derechamente, ocultándose a sí mismo ( “el cuerpo” ) o los medios de que
piensa valerse para cometer el delito, de manera que al momento de cometer
el hecho, el autor se encuentre “sin riesgo para sí”.-
• Formas de alevosía. Veneno y la premeditación conocida.
Jurisprudencia.
• “La alevosía, bajo la forma de actuar sobre seguro, “es el aprovechamiento de
circunstancias materiales favorables, buscadas a propósito por el hechor con el fin
de asegurar el éxito de la acción delictiva y neutralizar los posibles riesgos que
pudieran emanar de una probable defensa de la víctima. Significa ocultamiento del
cuerpo del hechor, o de los medios ejecutivos, con el fin de provocar la indefensión
de la víctima y la ventaja o seguridad del hechor”. (SCS 17.10.12 Rol n° 5833-12).
“aprovechándose de situaciones o de artificios que permiten cometer el delito sin
temer el fracaso y sin riesgos para el agresor, que es lo que constituye obrar con
seguridad” (SCS 06.04.76 RDJ t73, 2° parte, sec 4°, p 133)
Alevosía
• La presencia de la circunstancia debe estar marcada por la concurrencia de
un elemento objetivo, consistente la indefensión de la víctima, y de un
elemento subjetivo (ánimo alevoso) manifestado en el propósito de
aprovecharse de la situación objetiva de indefensión para asestar el golpe. No
es necesario que el sujeto activo sea el causante de la indefensión de la
víctima, sino que también puede satisfacerse por medio del aprovechamiento
de circunstancias accidentales que faciliten la perpetración del delito,
conocidas del hechor. (“Las consecuencias jurídicas del delito” Edit. jurídica
de Chile. Luis Ortiz Q. Javier Arévalo C. Pág. 420)”.-
II) Por premio o promesa remuneratoria.
• Latrocinio (lucro). Profesor Garrido Montt.
• - Instigador e instigado. 15 número 2 cp.
• - Beneficio de orden económico.
• - ¿Qué delito comete el instigador homicidio simple o calificado?
• - ¿el sicario, comete homicidio simple o calificado?
• - Profesor garrido Montt entiende que la calificante afectaría solo al sicario, en tanto que el mandante o instigador
respondería por homicidio simple con la agravante del artículo 12 número 2 cp.
• - “… doctrina mayoritaria cuando ve en el homicidio calificado por premio o recompensa una suerte de delito de
participación necesaria, debe existir un inductor (el que paga el premio o realiza la promesa) y un inducido (el que ejecuta el
delito), y ambos responden a este mismo título, pero no en calidad de participes, sino de coautores, ya que tanto uno como
el otro tienen el dominio del hecho y pueden decidir sobre su realización o no”.
• - ¿favores sexuales o sentimentales? ¿puede considerarse premio o promesa remuneratoria?
III) VENENO.
• “Cualquier sustancia (sólida, líquida, gaseosa) que incorporada al cuerpo en
poca cantidad, cause la muerte o serios daños a la salud”. Garrido Montt.
• Insidia traición. “su característica esencial consiste en la desprevención de la
víctima que recibe de otro una sustancia que le causa la muerte, sin saberlo ni
poderlo prever “Matus.
• ¿Hay envenenamiento cuando se obliga a la víctima a tomar una sustancia
letal, o una alta dosis de morfina o cocaína?
IV) Ensañamiento
• - “Aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido”.
• - Sufrimientos innecesarios de la víctima.
• - ¿ensañamiento del cadáver?
• - Se excluye dice el profesor Matus “el ensañamiento en el cadáver”, como por ejemplo lanzarlo a un pozo con ratones,
descuartizamientos, repetición de disparos, se trata de morir sufriendo con intensidad.
• - Los autores están contestes que además del componente objetivo del aumento innecesario del dolor, se exige un
elemento subjetivo, que se actué en forma inhumana y deliberadamente, con dolo directo, esto es, como señalan los
profesores Politoff, Bustos y Grisolia, “con conocimiento del innecesario sufrimiento que se causa y con la voluntad de su
realización; así si este sufrimiento se produce por impericia en la ejecución del delito; o por desconocimiento de la
naturaleza de las heridas que se infligen, el autor no actúa deliberadamente y, por tanto, no habrá ensañamiento”.
• - Hay ensañamiento en lanzar a la víctima agonizante a un matorral de zarzas, en herir a una mujer en las extremidades, el
tórax, cabeza y el cuello y luego lanzarla todavía agonizante a un río. Scs 30.01. 1991.
V.- Premeditación conocida.

• Dos elementos se señalan concurrentes en esta calificante, uno cronológico, cual es la persistencia en el tiempo de la decisión del autor de cometer el homicidio, y otro
psicológico, cual es el ánimo frio del autor.
• Requisitos:
• a) La resolución de cometer el homicidio;
• b) Un intervalo de tiempo entre tal resolución y la ejecución del hecho;
• c) Persistencia durante dicho intervalo de la voluntad de delinquir;
• d) La frialdad y tranquilidad de ánimo.
• ¿Cuánto tiempo es necesario entre la resolución y la ejecución?
• ¿Homicidio por piedad? Elemento sintomático, la meditación es un elemento inherente al dolo, y solo será calificante cuando se manifieste una mayor perversidad-
malignidad- del sujeto.
• Doctrina mayoritaria se inclina por esta conjunción de los elementos cronológicos y psicológicos. Criterio sintomático es minoritario.
• ¿La alevosía supone premeditación?
• ¿La premeditación conocida supone alevosía?
• “La opinión dominante es que la alevosía no supone premeditación, y viceversa, pues el aprovechamiento de la situación de indefensión de la víctima podría producirse
al descubriese esta casualmente, y por mucho que se premedite un hecho, ello no aseguraría al autor la indefensión de la víctima”.
¿Qué ocurre si en los hechos concurren varias
calificantes?
• Todas pueden ser consideradas para calificar el homicidio, dado que se trata
de un tipo penal de hipótesis múltiples, así las cosas, todas conservan su
carácter de tal, sin poderse considerar como agravantes, pero si se podrían
tener presentes en relación a la mayor o menor extensión del mal causado
artículo 69 cp. Doctrina nacional mayoritaria.
CULPABILIDAD EN EL HOMICIDIO CALIFICADO.

• Todas las calificantes, imponen la exigencia de un dolo directo.


• Se excluye la hipótesis de dolo eventual o culposo.
• Sin embargo, profesor Garrido Montt señala que podría darse un homicidio calificado con dolo
eventual, citando a Conde Pumpido en España, por ejemplo el sujeto que suministra fuertes dosis
de barbitúricos a la víctima, para dejarla inconsciente, aceptando el peligro de su muerte, o la de
pagar un precio a una persona para que suministre una paliza a un tercero sea cual fuere el
resultado.
• Pensamos que debe excluirse esta posibilidad, por cuanto lo que ocurre acá es la exigencia de
dolo directo en los medios empleados y no en el resultado de muerte.
• Por la misma razón debe descartarse la posibilidad de una hipótesis culposa en el homicidio
calificado, como por ejemplo, por negligencia se envenena la comida con resultado de muerte.
PROBLEMA DEL ERROR EN LA PERSONA
EN EL HOMICIDIO CALIFICADO.
• Artículo 1° inciso 3° CP. Jurisprudencia antigua.
• Scs 17.09.1996. La CS argumento que existiría dolo eventual respecto de la muerte por
veneno de todos quienes comerían una torta envenenada que se dirige a la víctima el día de
su cumpleaños.
• Sería entonces a título de dolo eventual, o más bien dolo de las consecuencias necesarias,
Matus señala que quien envía un pastel envenenado a una fiesta acepta el envenenamiento de
todos los invitados que potencial y desprevenidamente lo comerán, aunque desconozca sus
nombres y aunque sólo desee determinadamente la muerte de uno de ellos.
• ¿Y qué sucede con las otras calificantes?
• Dolo directo.
ITER CRIMINES EN EL HOMICIDIO CALIFICADO.

• En el caso del envenenamiento, sería un delito imposible, por absoluta falta de idoneidad del
medio empleado, como en el supuesto de quien pretende “envenenar” a otro, poniendo en
su rostro “una prenda impregnada en virutilla líquida y aguarrás, cuya inhalación provoca
cefalea, vómitos y pérdida de conciencia, pero no es idónea para producir la muerte de una
persona”. Ha dicho la ICASM fallo 05.10.2000. GJ244, 184, citado en obra de Matus-
Ramírez.
• ¿Homicidio con ensañamiento tentado o frustrado?
• ¿Homicidio por precio, habría tentativa de homicidio calificado?
• La simple proposición y aun el pago previo realizado por el inductor no podrían constituir
por sí solos tentativa de homicidio calificado, aunque el instigado haya recibido la
recompensa. Garrido Montt.
EL PARRICIDIO
• BJPP: Matus “lo que se protege son las relaciones generadoras de confianza y de afecto entre las personas”.
• BJPP La vida del pariente consanguíneo, padre, madre, hijo (después de las 48 horas del parto) o cualquier
otro ascendiente o descendiente o a quien es o ha sido su cónyuge o su conviviente. Los vínculos que la
naturaleza ha criado entre ellos por el hecho de la paternidad, matrimonio, convivencia, vínculos de sangre en
definitiva, hacía que el fundamento de esta mayor penalidad, estuviese radicada en la protección del páter
familia, o bien que no era lo mismo matar a un pariente que a un extraño.
• Hoy en día, este vínculo más bien nos parece que genera la obligación normativa de que no existan en la
relaciones familiares actos de violencia. Este sería hoy el fundamento.
• La antijuridicidad de la violencia de género.
• En el tipo de parricidio el análisis sobre la faz subjetiva del tipo adquiere un matiz especial desde que el
legislador incluye una referencia expresa a ella. La norma preceptúa que se sancione como parricida al que
“conociendo las relaciones que los ligan” mate a una persona con quien tiene un determinado vínculo de
parentesco, matrimonio o convivencia” .Ossandon Widow.
LEY 20066
• Artículo 1°.- Objeto de la ley. Esta ley tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar la
violencia intrafamiliar y otorgar protección a las víctimas de la misma.
• Artículo 5º.- Violencia intrafamiliar. Será constitutivo de violencia intrafamiliar todo
maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la
calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por
consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado
inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente.
• También habrá violencia intrafamiliar cuando la conducta referida en el inciso precedente
ocurra entre los padres de un hijo común, o recaiga sobre persona menor de edad, adulto
mayor o discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los
integrantes del grupo familiar.
Situación de riesgo.
• Artículo 7°.- Situación de riesgo. Cuando exista una situación de riesgo inminente para una o más personas
de sufrir un maltrato constitutivo de violencia intrafamiliar, aun cuando éste no se haya llevado a cabo, el
tribunal, con el solo mérito de la denuncia, deberá adoptar las medidas de protección o cautelares que
correspondan.
• Se presumirá que existe una situación de riesgo inminente como la descrita en el inciso anterior cuando
haya precedido intimidación de causar daño por parte del ofensor o cuando concurran además, respecto de
éste, circunstancias o antecedentes tales como: drogadicción, alcoholismo, una o más denuncias por violencia
intrafamiliar, condena previa por violencia intrafamiliar, procesos pendientes o condenas previas por crimen
o simple delito contra las personas o por alguno de los delitos establecidos en los párrafos 5 y 6 del Título
VII, del Libro Segundo del Código Penal o por infracción a la ley N°17.798, o antecedentes psiquiátricos o
psicológicos que denoten características de personalidad violenta. Asimismo, se presumirá que hay una
situación de riesgo inminente, cuando el denunciado oponga, de manera violenta, su negativa a aceptar el
término de una relación afectiva que ha mantenido recientemente con la víctima.
LOS SUJETOS EN EL PARRICIDIO
• - Los ascendientes y descendientes ( incluyendo al padre, la madre o el hijo);
• - Los cónyuges actuales o pasados;
• - Los convivientes actuales o pasados.
• Se incluyen como sujetos pasivos del delito de parricidio la situación del adoptante y adoptado.
• En cuanto a los convivientes se refiere a quien “hace vida en común” con otro como si fuera su cónyuge.
• Profesor Rodríguez Collao señala que esta asimilación parece alcanzar únicamente al hecho de hacer vida en común como pareja sexual, pero
no al carácter heterosexual del matrimonio.
• PARRICIDIO POR OMISIÓN
• No es posible toda vez que la posición de garante que deriva de las relaciones del Derecho de familia, es su fuente, y no podría luego operar
como elemento de agravación, sin afectar el non bis in ídem.
• Otros autores señalan (Grisolia- Garrido) que dado el carácter autónomo de la figura típica del parricidio, es posible admitir el parricidio por
omisión.
PARRICIDIO POR OMISIÓN
• No es posible toda vez que la posición de garante que deriva de las relaciones
del Derecho de familia, es su fuente, y no podría luego operar como
elemento de agravación, sin afectar el non bis in ídem.
• Otros autores señalan (Grisolia- Garrido) que dado el carácter autónomo de
la figura típica del parricidio, es posible admitir el parricidio por omisión.
EL TIPO SUBJETIVO.
• “Conociendo las relaciones que lo ligan”. Diría relación con la exigencia de dolo
directo, excluyendo el eventual, y el parricidio culposo.
• Sin embargo Ossandon Widow señala que: “Dentro de este esquema, entonces,
sostener que quedan excluidos del parricidio todos los eventos en que el autor no
tuvo como propósito específico ocasionar la muerte de la víctima resultaría tan
ligero y poco sustentable como pretender la misma conclusión para todos aquellos
supuestos en que el autor actuó por móviles piadosos. Y aunque podemos estar
plenamente de acuerdo en que la penalidad prevista para el parricidio resulta
desproporcionada en ambas situaciones, lo cierto es que si no podemos exceptuar
las segundas del ámbito de aplicación de este delito, no vemos cómo podríamos
hacerlo sistemáticamente respecto de las primeras.”
(La faz subjetiva del tipo de parricidio*[“The Subjective Aspect of the Legal Classification of Parricide”] María
Magdalena Ossandon Widow. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXXIV
(Valparaíso, Chile, 1er Semestre de 2010) [pp. 415 - 457].

• “Desde una perspectiva dogmática, ni el concepto tradicional de dolo ni su


definición como mero conocimiento implican que la faz subjetiva del
parricidio quede reducida a los supuestos de dolo directo. Aunque la primera
posición resulta más acorde con dicha conclusión, esta obedece más bien a
razones de política criminal, que adolecen de los defectos recién indicados.
Las teorías cognitivas, en tanto, hacen totalmente improcedente dicha
limitación en el ámbito del injusto típico”.
(La faz subjetiva del tipo de parricidio*[“The Subjective Aspect of the Legal Classification of Parricide”] María Magdalena Ossandon
Widow. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXXIV (Valparaíso, Chile, 1er Semestre de 2010) [pp.
415 - 457].

• En el tipo de parricidio el análisis sobre la faz subjetiva del tipo adquiere un matiz especial desde
que el legislador incluye una referencia expresa a ella. La norma preceptúa que se sancione como
parricida al que “conociendo las relaciones que los ligan” mate a una persona con quien tiene un
determinado vínculo de parentesco, matrimonio o convivencia. Esta exigencia subjetiva,
frecuente en las descripciones típicas del parricidio, ha sido interpretada de diversas formas.
Politoff, Grisolía y Bustos distinguen cuatro posibilidades, a las que añadiremos una quinta: en
primer lugar, se ha entendido que la expresión se refiere a un dolo específico, pues la disposición
reclama el conocimiento de determinadas circunstancias; una segunda posibilidad es concebirla
como una manera de derogar la presunción de dolo contemplada en el artículo 1 CP.; otros han
afirmado que constituiría un elemento subjetivo del tipo, diverso del dolo; la cuarta posición la
interpreta como una forma de determinar el alcance y contenido del dolo típico, que queda
restringido al dolo directo; y, por último, hay quienes simplemente no le asignan ningún valor, por
lo que constituiría una mención superflua.
(La faz subjetiva del tipo de parricidio*[“The Subjective Aspect of the Legal Classification of Parricide”] María Magdalena Ossandon Widow. Revista de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXXIV (Valparaíso, Chile, 1er Semestre de 2010) [pp. 415 - 457].

• 5. Exigencia de dolo directo.


• Mayoritaria es hoy la idea de que esta mención constituye una referencia al aspecto cognitivo del dolo, por lo que se exigiría
una forma más intensa en la faz subjetiva del tipo de parricidio. En consecuencia, quedaría excluida la posibilidad de un
parricidio cometido con dolo eventual o culpa.
• Pero dentro de esta línea es posible distinguir dos corrientes, una moderada que admite el dolo eventual si se refiere sólo al
resultado muerte, y otra más extrema que lo excluye en todo caso.
• a) Exigencia de dolo directo respecto del vínculo pero posibilidad de dolo eventual respecto de la muerte La referencia
subjetiva del tipo implicaría que “el dolo en el parricidio no se satisface con el conocimiento del agente que con la acción
priva de la vida a una persona, sino que exige que sepa que esa persona es su pariente; si falta dicho conocimiento solo
habrá homicidio” El autor debe actuar con conocimiento del vínculo que lo une con la víctima, lo que descarta toda
posibilidad de que existan dudas sobre esta materia. “Quien duda no sabe, por eso precisamente duda. De modo que para
que haya parricidio el agente debe saber que la persona que resultará, a lo menos como probabilidad, víctima del delito, es
un pariente”. Si tiene dudas sobre el vínculo que podría unirlos, y a pesar de ello mata, sólo se configuraría el delito de
homicidio.
(La faz subjetiva del tipo de parricidio*[“The Subjective Aspect of the Legal Classification of Parricide”] María
Magdalena Ossandon Widow. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXXIV
(Valparaíso, Chile, 1er Semestre de 2010) [pp. 415 - 457].

• b) Pero salvo en ese aspecto, en todo el resto el parricidio no escaparía a las


reglas generales en torno al dolo eventual. De modo que “si el conocimiento
de las consecuencias posibles o inciertas se refiere a los medios o la forma de
concreción de la muerte de la víctima, que el autor identifica sin dudas como
pariente, se está ante un parricidio con dolo eventual”. Esta es una posición
muy difundida, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, en la que se
encuentran muchos casos en que se condena por parricidio, aunque no
conste el dolo directo de la muerte”. La autora cita interesantes casos.
Veamos.
La autora cita casos:
• i) Los disparos hechos sin hacer puntería pero en una dirección que hacía
muy posible que impactara el proyectil en partes vitales del organismo de la
víctima, llevan al tribunal a concluir que “si no hizo una verdadera puntería,
la muerte de la víctima no pudo representársele como segura, sino como
posible”. Aunque la conducta del autor “no estuvo animada de dolo directo,
sí se advierte en ella un dolo eventual; en ningún caso la concurrencia de
simple culpa”.
Casos parricidio.

• ii) Condenada en primera instancia por lesiones graves seguidas de muerte,


fallo confirmado en segunda instancia, la Corte Suprema descarta un
homicidio preterintencional, teniendo en cuenta que “la madre legítima de la
víctima (una menor de sólo un año y seis meses de edad), con el propósito de
dañarla la golpeó y causó heridas con su propia dentadura durante un ataque
prolongado de siete días a lo menos, causando a la criatura sufrimientos que
en definitiva le produjeron la muerte, unido a su personalidad de gran
frialdad afectiva, llevan a concluir que no se trata de un caso de lesiones
seguidas de un homicidio culposo, sino simplemente de un parricidio”.
Casos parricidio
• iii) “La voluntad homicida se satisface con la mera aceptación de la muerte que la
acción del agente traerá como consecuencia aun como simple posibilidad, no
obstante que lo pretendido no sea este logro o no se desee él mismo, pues lo
perseguido por el agente puede ser un evento totalmente diverso. Así, quien dispara
reiteradamente un arma de fuego calibre 9 mm, a la cabeza, tronco y extremidades
de una persona, la que además se encuentra a corta distancia, evidentemente actúa, a
lo menos, con dolo eventual, pues es absolutamente previsible que aquellos ataques
le podrían provocar la muerte, lo que el encausado debió representarse como
posible, porque ese resultado, como se dijo, es previsible, de modo que si no cejó en
su afán de castigo es porque aceptó la producción del resultado muerte”.
Casos de parricidio
• iv) “Ha quedado demostrado que con crueldad inexplicable, la procesada,
madre del menor indefenso, le causó un todo de lesiones con diferentes
procedimientos, morderlo, golpearlo, quemarlo, etc., hasta el agotamiento de
toda luz de vida y un liberador “shock” neurogénico por dolor extremo que
causa su muerte. Tan inhumana, horrorosa actitud en ella no dan un solo
atisbo de imprudencia o negligencia que le darían el amparo de una penalidad
menor como autora de un cuasidelito de homicidio de la víctima”;
Casos parricidio dolo eventual
• v) Queda acreditado que una menor, por espacio de meses sufrió por parte de su padre
maltratos físicos reiterados y severos, provocándole lesiones que la llevaron a quedar en
estado neurovegetativo permanente, impedida de sobrevivir y en coma irreversible por seis
años, con peligro de muerte inminente, desenlace que finalmente se produce a consecuencia
de una bronconeumonía bilateral: “La materialización de esa voluntad y la conciencia de lo
ilícito, permiten a esta Corte llegar a la convicción que en estos hechos el autor actúa con
dolo eventual, porque si bien no busca el resultado, tampoco pudo dejar de representárselo
como una posibilidad cierta de su actuar reiterado e intensificado de violencia física contra la
menor, y por el contrario ante tales mortales agresiones se mantiene indiferente al peligro
que dichas conductas conllevan. En síntesis, a juicio de esta Corte, se encuentran presentes
todos los requisitos previstos en la descripción del delito de parricidio y si bien, se prolonga
en el tiempo al permanecer la menor en coma durante seis años, no deja de consumarse
cuando ésta fallece como consecuencia de un resultado esperado”.
Incompatibilidad absoluta con el dolo eventual.
• Esta forma de interpretación más extrema aparece como la aplicación concreta de una idea
general: siempre que la descripción típica contiene alguna exigencia subjetiva especial, sea de
conocimiento –“conociendo”, “con conocimiento de causa”, “a sabiendas”, “constándole”,
etc. –, o de voluntad –“maliciosamente”, “de propósito”, etc.– el ámbito de lo penalmente
relevante queda reducido a las conductas cometidas con dolo directo. No se trataría de
meras repeticiones innecesarias de la exigencia general de dolo, sino una forma de decir que
el dolo eventual, para esos delitos, es insuficiente. Respecto del delito de parricidio en
particular, es la hipótesis defendida por Politoff, Grisolía y Bustos, quienes sostienen que
“sin desconocer que el punto dista de haber alcanzado una admisión pacífica, nos parece que
la mención explícita del conocimiento en el tipo legal de parricidio, al sólo interés teórico de
la exclusión de la hipótesis culposa, añade el teórico y práctico de la restricción de su ámbito
al cometido con dolo directo. Parricidio con dolo eventual es homicidio agravado por el
parentesco”.
EL PARRICIDIO Y EL ERROR EN LA
PERSONA. Aberratio Ictus.
• Artículo 1° inciso 3° cp.
PARTICIPACIÓN
• ¿Situación del extraneus? Cometerán un homicidio simple o calificado.
• Los autores están contestes en que se trataría de un delito especial impropio, es decir, requiere de un sujeto calificado o
especial, y que tiene un correlato en un delito digamos común, cual es el homicidio simple o calificado.
• ¿Situación del extraneus? Cometerán un homicidio simple o calificado.
• -Si asumimos el principio de la indivisibilidad del título de la imputación, deberíamos concluir que todos los que han
intervenido en él, deben responder por parricidio, sea como autores, cómplices o encubridores.
• - Si asumimos el principio de la accesoriedad, debemos sostener que quien determina la naturaleza del delito es el autor, y
como los partícipes (inductores, cómplices y encubridores) intervienen en el delito de aquel, sus conductas son accesorias y
deben seguir la suerte de la principal. Debiendo distinguirse entonces si el autor es intraneus, los partícipes lo serán de un
parricidio, a contrario, si el autor es extraneus, los partícipes lo serian de un delito de homicidio.
• - una tercera posición señala que las calificantes aun cuando integren el tipo penal, no pierden su calidad de agravantes,
debiendo aplicarse el artículo 64 del cp. Son circunstancias personales entonces, que no han de comunicarse.

Intraneus –extraneus
• El profesor Garrido Montt, no estaría de acuerdo con esta solución, señalando que
la respuesta a este problema se encuentra en los principios generales, en el caso de
un hecho en que participan intraneus con extraneus, todos han intervenido en una
única acción, con sujeto múltiple, habiendo un dolo común de cometer un
parricidio. Siendo la culpabilidad personal, si uno de los sujetos actuó en la creencia
de que la víctima no era un pariente, respondería entonces por homicidio.
• El profesor Matus, en cambio, señala que el extraneus cometerá siempre y
únicamente homicidio simple o calificado.
• En cambio el intraneus, “participara de un parricidio o de un homicidio, según su
propio grado de responsabilidad en el hecho”.
FEMICIDIO
• Ley 20.480. 18 de diciembre de 2010. Artículo 390 inciso 2° CP.
• “Si víctima del delito descrito en el inciso precedente es o ha sido la cónyuge
o la conviviente de su autor, el delito tendrá el nombre de femicidio”
• Violencia de Género.
• Convención de Belem do Pará.
Femicidio
• Con fecha 18 de diciembre de 2010, fue publicada en el Diario Oficial la ley N°20.480 que
modifica el Código Penal y la ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar, estableciendo el delito
de femicidio, reformando las disposiciones relativas al parricidio. Introduce modificaciones
también a los artículos 10, 368 bis, 369 del Código Penal y al artículo 90 de la ley 19.968.

• El delito de femicidio queda entonces regulado en el Título VIII, Libro II, Crímenes y
simples delitos contra las personas, §1, “Del homicidio”, artículo 390 del Código Penal. El
femicidio se enmarca dentro de los delitos contra la vida, en el contexto del parricidio. Por
tanto, es un delito especial pues tiene un círculo de destinatarios limitado, ya sea en tanto
víctimas o en tanto autores. “El Delito de Femicidio ” MINUTA N° 01/ 2011/ Febrero. Departamento de Estudios. Defensoría Nacional”
Femicidio

• Según la Ley 20.480, el artículo 390 quedaría de la siguiente manera:


• “Art. 390. El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo, a cualquier otro de sus
ascendientes o descendientes o a quien es o ha sido su cónyuge o su conviviente, será castigado, como parricida, con
la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.
• Si la víctima del delito descrito en el inciso precedente es o ha sido la cónyuge o la conviviente de su autor,
el delito tendrá el nombre de femicidio”.
• La modificación al inciso segundo no tiene por finalidad agravar las penas, sino sólo crear la figura de femicidio
atendiendo a quién es la víctima de este delito. Sólo en caso de que la víctima sea mujer y sea o haya sido la cónyuge
o la conviviente del autor del delito, el delito de parricidio se llamará femicidio. La modificación es meramente
nominal, las penas se mantienen igual, no hay nada sustancial que cambie con el delito en términos de estructura
típica, sólo su denominación; las penas se mantienen igual. “El Delito de Femicidio ” MINUTA N° 01/ 2011/ Febrero. Departamento de Estudios.
Defensoría Nacional”.

• ¿parejas mujeres?
Femicidio
• 3. Requisitos del femicidio Para estar frente a las condiciones necesarias para que tenga lugar el femicidio -que
inicialmente era parricidio- debe tratarse de una víctima que sea:
• a. Mujer.
• b. Que sea o haya sido cónyuge o conviviente del autor del delito.
• El primer requisito es un requisito de condición, por el hecho de ser mujer; el segundo requisito, sin embargo, es un
requisito de institución por existir una relación duradera socialmente reconocida más o menos formal dependiendo
si es matrimonio o convivencia1.
• Nuevamente aquí en tanto la convivencia sea una relación de hecho, no regulada por el derecho, habrá que probar
que esta existe y ser estrictos en los requisitos de procedencia. Para ello es necesario acudir a una interpretación de la
palabra conviviente. Ahora bien, la interpretación de la palabra conviviente en el contexto penal, debe tener en
consideración ciertos principios, a saber: “El Delito de Femicidio ” MINUTA N° 01/ 2011/ Febrero. Departamento de Estudios. Defensoría Nacional”
Requisitos del Femicidio.
• a. El principio de tipicidad que se encuentra consagrado en el artículo 19 N°3 inciso 8° de la Constitución Política de la República; artículo 9 del
Pacto de San José de Costa Rica; y 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• b. El principio de reserva legal, consagrado en el artículo 19 N°3 inciso 7 de la Constitución.
• c. La prohibición de extensión por analogía in malam partem, que se desprende el principio in dubio pro reo.
• Para que haya convivencia entonces deberán cumplirse ciertos requisitos, entre los que podemos mencionar:
• i. Situación de hecho. Tal como señalaba antiguamente el artículo 1º de la ley 19.325, de 19 de agosto de 1994, que hacía expresa referencia al
supuesto fáctico de la convivencia mediante la expresión vivir “bajo un mismo techo cuando definía lo que había de entenderse por “acto de violencia
intrafamiliar”. Es una situación de hecho, que si bien no está regulada por el derecho, sí reviste cierta importancia en el ámbito del derecho penal. Si la
situación fuera de derecho, estaríamos hablando de matrimonio y no de convivencia.
• ii. Que haya vida en común. Para que se dé el supuesto de la convivencia en los términos que señala la ley, es preciso que haya un desarrollo de vida
en común, esto es, que no basta con sólo compartir una vivienda. “El Delito de Femicidio ” MINUTA N° 01/ 2011/ Febrero. Departamento de Estudios.
Defensoría Nacional”
Requisitos de la vida en común

• Esta “vida en común” es a la que, en sede matrimonial, se refiere la nueva Ley de Matrimonio Civil cuando en su artículo 5º
número 3 se refiere a “formar la comunidad de vida que implica el matrimonio”, determinando así el contenido del verbo
“unen” empleado en el artículo 102 del Código Civil. En efecto, la nueva “Ley de Matrimonio Civil” permite que hoy día en
el sistema matrimonial chileno se determine de mejor manera la naturaleza de la “unión”, en cuanto objeto esencial del
matrimonio, pues en ella se precisa que tal unión, implicada por el matrimonio, es una “comunidad de vida” (art. 5 número
3º), de lo cual, naturalmente se desprende el elemento material2.
• 2 Barrientos, J. P. Sobre la noción de ‘conviviente’ utilizada en el artículo 390 del Código penal, Informe en Derecho
1/2007/Enero de la Defensoría Penal Pública, p.8.
• La vida en común debe ser perceptible para terceros, de modo que debe ser manifiesta y notoria, sólo así el carácter
subjetivo de la vida en común revestirá cierta objetividad y el derecho podrá hacerse cargo de su regulación.
• iii. La situación de vida en común debe ser homologable o casi homologable a la de una familia, de manera que el
conviviente se pueda asimilar a la del cónyuge. “El Delito de Femicidio ” MINUTA N° 01/ 2011/ Febrero. Departamento de Estudios. Defensoría
Nacional”
Cuando habría convivencia
• Se podría sostener entonces que habrá convivencia cuando se trate de “una persona mayor de
dieciséis años, soltera, viuda o divorciada que, al momento de cometerse el hecho punible,
mantenía, con otra de distinto sexo y también mayor de dieciséis años y soltera o divorciada, una
situación de vida en común habitual y pública asimilable a una familia matrimonial, sin que fueren
parientes colaterales por consanguinidad en el segundo grado”4.
• Por ser una situación de hecho, hay que ser estrictos en los requisitos para constatar una situación
de convivencia, pues al ser un término jurídico indeterminado, la atribución de características es
algo que queda sujeto al intérprete. El fenómeno de atribución de un criterio valorativo podría
tener un problema de defecto o un problema de exceso, pero debido a que se trata de un
concepto jurídico que implica ya no la imputación a título de homicidio, sino que de parricidio, la
interpretación debe ser restrictiva; es mejor tender a la infrainclusión de hipótesis posibles antes
que a la sobreinclusión. “El Delito de Femicidio ” MINUTA N° 01/ 2011/ Febrero. Departamento de Estudios. Defensoría Nacional”
Extinción de la convivencia
• Hasta acá, se han analizados los requisitos necesarios para que exista una relación de convivencia en términos
positivos, cuándo se configura la convivencia, pero no hemos limitado la existencia de la misma en cuanto a
su extinción. ¿Sigue habiendo convivencia si es que una de las dos personas se va del hogar común?, ¿hay
convivencia si es que sólo se pasan algunas noches en la casa de la pareja, pero no se contribuye con los
gastos del lugar? Si, por el contrario, se contribuye en los gastos del lugar en que vive la pareja, pero no
pernocta ni pasa demasiado tiempo en lugar, ¿se puede hablar de convivencia?
• La respuesta a todas estas preguntas debe partir de la premisa de que la convivencia es una situación de
hecho, que tiene consecuencias en el derecho, pero que no está regulada por éste. Siendo así y, considerando
que de tener lugar la situación de convivencia existe una situación jurídica más gravosa: in dubio pro reo. Para
que haya convivencia deben darse todos los requisitos fácticos, no basta con la concurrencia de algunos para
configurar dicha situación. Asimismo, si falta uno de los requisitos o se suprime uno de ellos aun cuando
haya sólo intención temporal de supresión, no tiene lugar la convivencia. “El Delito de Femicidio ” MINUTA N° 01/ 2011/ Febrero.
Departamento de Estudios. Defensoría Nacional”
Ex convivientes ¿ hay femicidio?
• Por otra parte, la ley hoy contempla a quien “es o ha sido su cónyuge o conviviente”. Debido a que la
convivencia es una relación fáctica, no jurídica también se debieran establecer criterios temporales que
limiten esta situación. Sería un absurdo, por ejemplo, considerar que quienes fueron convivientes por dos
meses hace 20 años y luego el hombre mata a la mujer, él sería autor de femicidio por ese solo hecho. A
diferencia de lo que ocurre con los otros destinatarios del parricidio quienes detentan un estatuto jurídico
que no termina sino con la muerte de alguno -excepto el caso de los cónyuges, por supuesto-: padre, madre,
hijo, ascendientes y descendientes.
• Una opción de limitación temporal, sería considerar que debido a que el femicidio tiene pena de crimen, y
prescribe como tal; la relación de convivientes debiera dejar de tener relevancia luego del mismo período de
tiempo. Ahora bien, este tiempo sigue siendo un período excesivo. Razonable sería considerar la conexión de
la que fue una relación de convivencia, con lo el femicidio que tiene lugar. Debe haber un contexto
situacional en que la convivencia haya sido determinante para llegar a ese resultado espacio temporalmente.
“El Delito de Femicidio ” MINUTA N° 01/ 2011/ Febrero. Departamento de Estudios. Defensoría
Nacional
INFANTICIDIO
• Artículo 394 cp. BJPP La vida de una persona.
• ¿El legislador habrá visto un menor desvalor en la conducta del que mata a
un recién nacido que no ha alcanzado las 48 horas de vida?
• Kant señalaba que no merecía protección la vida de un recién nacido al
margen del matrimonio.
• - ¿Podría haber homicidio calificado?
• Matus señala que no. En el mismo sentido profesor Garrido Montt.
DELITOS CONTRA LA SALUD INDIVIDUAL-
LESIONES -

• Delitos contra la integridad física y la salud individual. Garrido Montt.


Matus señala que el BJPP es la salud individual.
• ¿Cuál es el BJPP?
BJPP LESIONES
• El bien jurídico protegido, ( Mauricio Alfredo Rettig Espinoza, tesis doctoral Universidad de Barcelona, Análisis
…descarta que la
comparativo del tipo básico del delito de lesiones en España y en Chile, bases para una reforma),

integridad corporal es el único bien jurídico protegido en el delito de lesiones


por estrecha y mecanicista. También descarta aquella opinión que sostiene
que el objeto tutelado por el delito de lesiones es la incolumidad personal,
por ser un concepto extremadamente complejo y amplio que incluye
aspectos tal alejados del ámbito de protección de esta clase de delitos, como
la integridad moral.
RETTIG ESPINOZA TESIS DOCTORAL

• Rechaza la opinión que sostiene que en el delito de lesiones los bienes jurídicos son
la salud individual y la integridad corporal, ya que de seguirse este planteamiento, los
supuestos en que se lesionan ambos bienes, deberían resolverse como concurso de
delitos, solución que vulnera el principio de proporcionalidad de las penas. Esta
postura se basa en la anacrónica e injustificada diferenciación entre las mutilaciones
y las lesiones en sentido estricto, lo cual no se condice con el sentido
pluridimensional, pero unitario, de la salud individual. Además, si el bien jurídico
fuera doble, el tipo estaría configurado como un delito complejo, pero basta con
lesionar la salud individual para que se consume el delito.
RETTIG
• Señala Rettig que “En el delito de lesiones existe un solo bien jurídico,
constituido por la salud individual entendida como el buen funcionamiento del
cuerpo humano tanto desde el punto de vista físico como desde un prisma psíquico.
La integridad corporal juega un papel instrumental como objeto sobre el que recae
o puede recaer la acción típica que afecta la salud”.
• En cuanto al concepto de salud individual, señala Rettig, que debe interpretarse de
manera amplia, como una entidad compleja y plurifacética. Así, pueden considerarse
lesiones tanto las situaciones de funcionamiento anormal del organismo
(enfermedad), como las alteraciones de la configuración del cuerpo humano que
supongan una merma funcional en su sentido más amplio( desde una cicatriz hasta
la mutilación de un miembro).
Rettig
• Agrega Rettig que “los preceptos relativos al delito de lesiones deben ser
interpretados teleológicamente, conforme a la intensidad o amplitud de la afectación
de la salud individual (o de la puesta en riesgo de la misma como sucede en el caso
de la tentativa) y el ámbito de lo punible debe determinarse en coherencia con dicho
bien jurídico. Por lo tanto, no son punibles a título de lesión, las simples vías de
hecho, ni la disminución de la integridad corporal que no supone un menoscabo de
la salud, como un corte de pelo o de la barba, o bien, como los daños a las prótesis
artificiales- los cuales, en todo caso, pueden dar lugar a un delito de daños.-
Tampoco, constituyen lesiones las intervenciones quirúrgicas que , si bien afectan la
integridad corporal, redunda en un beneficio para la salud, lo cual no se condice con
el término “lesiones”, en consideración al estado global de la salud del paciente”.
BJPP en el delito de lesiones
• Profesor Matus, señala a la lesión como “una afectación a lo que comúnmente se
conoce como salud individual, en un sentido amplio, definida como “el estado en
que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones”.
• La OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no meramente la ausencia de enfermedad o invalidez”.
• Profesor Garrido Montt señala que el bien jurídico protegido en estos delitos es la
salud individual psíquica y física. Define a la salud, como “el bienestar físico, el buen
funcionamiento de los órganos del cuerpo y de la mente”.
Clasificación. Profesor Garrido Montt.

• 1.- mutilaciones
• a) la castración artículo 395 cp
• b) la mutilación de un miembro importante artículo 396 inc. 1° CP
• c) la mutilación de un miembro menos importante 396 incisos 2 ° cp.
• 2.- lesiones propiamente tales:
• a) lesiones graves gravísimas artículos 397 N° 1 CP;
• b) lesiones simplemente graves 397 N° 2 CP.
• c) lesiones menos graves o de mediana gravedad artículo 399.
• d) lesiones leves artículo 494 N° 5 CP.
Profesor Matus, clasifica las lesiones de la
siguiente manera:
• - 1.- Figura básica : lesiones menos graves del artículo 399;
• - 2.- Figura agravada por la duración de los efectos de la lesión : lesiones simplemente graves del artículo 397 N° 2;
• - 3.- Figura agravada por los efectos graves y más o menos permanentes en la vida futura del lesionado : lesiones graves gravísimas del
artículo 397 N° 1;
• - 4. Figuras agravadas por la forma de producir la lesión : mutilaciones;
• - 4.1 castración artículo 395;
• - 4.2 Mutilación de un miembro importante artículo 396 inciso primero;
• - 4.3 Mutilación de miembro menos importante artículo 396 inciso segundo; y
• - 5.- Figuras privilegiadas : lesiones leves artículo 494 N°5 cp
• - 6.- Delitos Sui generis de maltrato:
• - 6.1. maltrato habitual en contexto VIF artículo 14 ley 20066;
• - 6.2. maltrato de menores de edad, artículo 62 inciso 1° Ley 16.618.
MUTILACIONES
• 1.- -CASTRACIÓN
• 2.- LA MUTILACIÓN DE MIEMBRO IMPORTANTE
• 3.- LA MUTILACIÓN DE MIEMBRO MENOS IMPORTANTE.
• El verbo rector es “mutilar” ese es el tipo objetivo. Mutilar señala Garrido Montt significa cortar,
cercenar o extirpar. Ablación de ese miembro u órgano del resto del cuero, o de su destrucción.
Debe tratarse de la pérdida por cercenamiento o destrucción de un miembro o de un órgano.
• Lo específico de la agravación de esta conducta, señalan Matus-Ramirez, es la especial forma de
comisión del hecho. Esto es lo que lo hace más grave. El cercenar nos parece incivilizado. Antes,
decía relación con lo insalvable de este corte, cuestión que hoy día podría no ser tal, por los
avances de la medicina.
1.- La castración.
• Artículo 395 cp. “El que maliciosamente castrare a otro…”
MALICIOSAMENTE exigencia de dolo directo, en la faz subjetiva de este
delito.
• Significa ablación o destrucción de órganos generativos.
• El sujeto activo y pasivo pueden indistintamente ser hombre o mujer.
• Lo que está en juego es la capacidad reproductiva, no la virilidad.
Castración
• Profesor Matus señala que ello se produce cuando:
• - Se extirpa la totalidad del aparato reproductivo ( el pene y ambos
testículos), produciendo impotencia coendi ( lo que también puede derivar de
la mutilación del solo pene)
• - Extirpación de ambos ovarios o del útero en la mujer; impotencia
generandi.
• - Extirpación de ambos testículos en el hombre impotencia generandi.
2.- Mutilación de un miembro importante.
• Artículo 396 inciso primero “Cualquier otra mutilación de un miembro importante que deje al
paciente en la imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las funciones naturales que
antes ejecutaba, hecha también con malicia…”.- Se exige dolo directo.
• Entonces debemos distinguir mutilación de miembro importante (que no sea de un órgano
generativo, pues sería castración, toda vez que los órganos generativos son miembros
importantes, de los menos importantes.
• La ley da cuenta que sería mutilación de un miembro importante aquel que deje al paciente en la
imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las funciones naturales que antes ejecutaba.
• Aquí estamos frente a un problema, que habrá que analizar caso a caso. Ejemplos clásicos una
pierna, un brazo o un pie, deberá utilizar prótesis, muletas o silla de rueda, por lo tanto, ya no
podría valerse por sí misma la víctima.
3.- Mutilación de un miembro menos
importante.
• Artículo 396 inciso 2° CP. “En los casos de mutilaciones de miembros menos
importantes, como un dedo o una oreja…”.-
• El sujeto pierde el miembro, sin embargo no lo deja en la imposibilidad de
valerse por sí mismo o de realizar la función natural que antes del hecho
llevaba a cabo.
• En cuanto a la faz subjetiva del delito, también se requiere dolo directo.
LESIONES PROPIAMENTE TALES.
• 1.- LESIONES GRAVES ARTÍCULO 397 CP
• 1. A. GRAVES GRAVISIMAS artículo 397 N° 1 CP;
• 1. B. SIMPLEMENTE GRAVES 397 N° 2 CP;
• 1. C. LESIONES GRAVES ARTÍCULO 398 CP.
• 2.- LESIONES DE MEDIANA GRAVEDAD O MENOS GRAVES
ARTÍCULO 399 CP.
• 3.- LESIONES LEVES
1.- A. LESIONES GRAVES GRAVÍSIMAS
• LESIONES GRAVES GRAVÍSIMAS artículo 397 N° 1 cp. “El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a
otro….si de las resultas de las lesiones queda el ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido
de algún miembro importante o notablemente deforme”.
• Se exige alguno de estos 5 resultados, es ello lo importante… si de las resultas…el tipo subjetivo se satisface
con dolo eventual y dolo directo por cierto. Según profesor Matus equivale a una muerte en vida, sería un
hecho que trae particulares consecuencias dañinas para la víctima
• - Demente: enajenación mental. Demencia: deterioro progresivo e irreversible de las facultades mentales
que causa graves trastornos de conducta. Pero no tan solo ello, sino que todo quien experimenta locura,
perdida del juicio. Las condiciones de dicha alteración psíquica es que primero sea de una intensidad tal, que
provoque una seria alteración de la personalidad de la víctima, y segundo, que sea una enfermedad, es decir,
prolongación en el tiempo. Quedan descartados los trastornos mentales transitorios. , sin embargo no es
indispensable que sea este trastorno permanente o irrecuperable. Debería durar al menos 30 días artículo 397
N°2 CP.
- Inútil para el trabajo:
• - Inútil para el trabajo: Profesor Labatut señala que se trata de que la víctima quede
impedida para efectuar cualquier trabajo de aquellos que estaban comprendidos
entre los análogos a los que realizaba con anterioridad a la consumación del delito.
La inutilidad debe apreciarse de acuerdo a las condiciones personales y sociales de la
víctima. Un carabinero, por ejemplo que queda con un problema físico permanente
en el caminar, sin perjuicio de que podría trabajar en actividades distintas, abogado,
corretaje de propiedades, sin embargo, ya no podría ser parte de las fuerzas
especiales de carabineros de Chile.
• - Impotente: perdida capacidad reproductiva, sea hombre o mujer, toda vez que no
puede realizar el coito normal- coeundi, o bien, porque ha quedado estéril.
(impotencia generandi).
- Impedido de un miembro importante:
• - Impedido de un miembro importante: profesor Matus señala que: no puede usar alguno o
algunos de sus miembros, cualquiera sea la causa de ello, pérdida física, cercenamiento o
ablación, o funcional, producto de una herida o contusión. Miembro el diccionario lo
entiende como “cada una de las extremidades del hombre o de los animales articulados con
el tronco”, este sería un concepto restringido de miembro, nuestra doctrina mayoritaria, lo
define como “parte de un todo unida con él”. Entre ambos extremos la doctrina y
jurisprudencia nacional se ha impuesto la idea de que un miembro del cuerpo es todo
órgano o parte del mismo que tenga una función propia o particular”. Incluyendo además,
de las extremidades y sus partes distinguibles, los órganos internos y de los sentidos y, en
general, cualquier parte del cuerpo que tenga una determinada función, pero excluyendo de
la idea las partes de la piel, la carne y demás sustancias de que dichos miembros están
constituidas.
Miembro importante
• Que significa que sea importante. Unos señalan que lo distintivo de un órgano importante (397
N°1 CP), aquel que deja al sujeto imposibilitado de valerse por sí mismo o de realizar las
funciones naturales que antes ejecutaba, y menos importante seria 387 N°1. Interpretación literal.
Echeverry entre otros.
• Por ello señala Matus resulta “necesario un concepto de miembro importante que justifique la
diferencia penológica que el legislador ha planteado entre las mutilaciones y las lesiones graves
gravísimas. Y este concepto no es otro que el considerar como miembro importante para los
efectos del artículo 397 N° 1, aquéllos cuya impedición no sólo deje al paciente en la
imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las funciones naturales que antes ejecutaba,
sino que, además, sea parangonable en trascendencia a los otros resultados abrumadores que en
este precepto se han previsto: demencia, impotencia, inutilidad para el trabajo, notable
deformidad”. ; Matus. Importante importantísimos. Jurisprudencia perdida de uno o ambos ojos.
Miembro importante-importantísimo
• En consecuencia señala Matus, toda impedición (física o funcional) de un miembro
importante importantísimo, ha de calificarse como lesiones graves gravísimas del
artículo 397 N°1.
• - Notablemente deforme: artículo 397 número 1 señala se de las resultas el ofendido
quedare notablemente deforme. Los autores entienden que se trata de una desfiguración o
fealdad corporal, cicatriz o huella más o menos permanente en el cuerpo o en el rostro.
Garrido Montt señala que por deformidad debe entenderse cualquier alteración de
naturaleza estética que afecta al sujeto pasivo, vinculándolo el autor con una alteración
ostensible de las condiciones físicas externas del individuo, especificándolo en una
desfiguración de orden físico y no psíquico, no reduciéndolo a la fealdad, que podría darse
pero no siempre. (Mueca de la risa. Francesca.) Puede ser de partes visibles o no visibles.
(Katy brazo).
Notablemente deforme.
• - Pero además dicha deformación debe ser notable, criterio estético
valorativo que depende de la edad, sexo y condición de la víctima. Una
cicatriz en la cara, no alcanzaría el sentido catastrófico que requiere este tipo
de lesiones.
• - Matus-Ramírez señalan que hoy en día se debe tomar en cuenta la
recuperabilidad de la deformación, para juzgar la verdadera magnitud de las
lesiones. Sentencia Corte Suprema 19.05.1985, dado las posibilidades que
ofrece la cirugía estética.
1. b. lesiones simplemente graves
• Artículo 397 señala numeral 2 CP,…si las lesiones produjeren al ofendido enfermedad o
incapacidad para el trabajo por más de treinta días. “.- lo básico es la duración de sus efectos o
resultados…enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días.
• -Enfermedad. Se trata de una alteración más o menos grave de la salud, concepto amplio – señala
Matus, pero que sería posible reconducir a expresiones como “tiempo de recuperación”, “tiempo
que tardara en sanar” y otras análogas que utilizan los informes emanados del SML.
• Consistiría, señala el autor, en “toda perturbación o anormalidad de la capacidad funcional del
individuo, aun las que consistan sólo o principalmente en trastornos mentales, como afasia o
pérdida de memoria”. Matus. Ramírez. En similar sentido el Garrido Montt, señala que
“enfermedad es un proceso de alteración de la salud corporal o mental, un proceso de mal
funcionamiento de nuestro cuerpo, de sus órganos o de la psiquis”.
Incapacidad.
• - Incapacidad. Según profesor Garrido Montt se trata de la imposibilidad
para realizar algo, algo que en la especie es trabajar…la imposibilidad de
trabajar debe entenderse referida a la labor que normalmente desarrollaba la
víctima cuando sufrió la lesión, pues a esa actividad concreta es la que afecta
la lesión inferida”.
• - La doctrina mayoritaria señala entonces que esta incapacidad sólo puede
referirse al trabajo o labores habituales que desempeñaba el ofendido al
momento de ser lesionado, y en cuanto al tiempo de duración, debe
acreditarse mediante informes médicos.
Artículo 398 CP.
• 1. c lesiones graves artículo 398 cp.
• Contempla dos modalidades de comisión:
• a) Administración de sustancias nocivas
• b) El abuso de la credulidad o flaqueza de espíritu del ofendido.
a) Administración de sustancias nocivas:
• Acá el objeto material en una sustancia nociva, puede ser sólido, gaseosa u otras, o bebidas nocivas, que en las circunstancias
concretas y particulares de la víctima puedan causarle una lesión grave. Azúcar a un diabético. La nocividad como concepto
es relativo y dependerá de las características del ofendido. Garrido Montt.
• Pueden administrase sea inyectándola, haciéndola beber por engaño, aspirándola o por cualquier medio idóneo al efecto.
• Subjetivamente se el sujeto activo debe actuar a sabiendas, es decir con dolo directo, saber que dicha sustancia es nociva
para la persona, y así querer lesionarla. Matus señala que “ella concierne sólo a la necesidad del conocimiento especial que el
agente debe tener acerca de la naturaleza nociva de la sustancia que administra a la víctima.
• También admite Matus la hipótesis culposa, siempre que el sujeto conozca el carácter nocivo de la sustancia que administra.
• Sin embargo, también se acepta la hipótesis de dolo eventual, siempre que la duda no recaiga sobre la naturaleza de la
bebida o sustancia.
Contagio enfermedades de transmisión sexual.
• En cuanto al contagio de enfermedades venéreas, podría subsumirse en esta hipótesis. Efectivamente,
Garrido Montt señala que “el contagio venéreo y enfermedades de características semejantes, los virus
transmisibles, podrían asimilarse a las sustancias nocivas y si son suministrados dolosamente (sea por
contacto sexual, por aspiración, inyección o cualquier sistema análogo) y causan una enfermedad grave o
afección clasificable como gravísima, quedarían comprendidos en este tipo penal”. Matus por su parte, en
cuanto al contagio de enfermedades de transmisión sexual, señala que “Quien se sabe portador de una grave
enfermedad VIH, no comunica este hecho a su pareja sexual, y no adopta las medidas de precaución
medicamente indicadas – condones, administraría- con dolo eventual o al menos culposamente, sustancias
nocivas que causan una enfermedad a una persona que quizás no habría consentido libremente de conocer
dicha enfermedad. Pero no responde si adopta dichas medidas- con lo que la administración no se produciría,
sino por caso fortuito; o si comunicando su enfermedad a su pareja sexual, ésta rechaza voluntariamente los
medios de protección, asumiendo ella los riesgos, excluyendo con su propia intervención la imputación
objetiva del resultado”.
abusando de la credulidad o flaqueza de
espíritu de la víctima.
• b) Artículo 398, bajo la modalidad de quien causa una lesión grave abusando de
la credulidad o flaqueza de espíritu de la víctima. Debe entonces causarse una lesión
grave o gravísima a la víctima, y desde el punto de vista subjetivo, el sujeto debe
aprovecharse de la especial situación psíquica de la víctima afectada, hay entonces
una situación de abuso de un sujeto vulnerable. El crédulo es quién tiene fe,
confianza el sujeto activo, los ejemplos que da el profesor garrido Montt,
parroquianos de los curanderos, adivinos o astrólogos. Pacheco señala que las
2supercherias, filtros y brujerías de todo género, ejecutadas por cualquier interés, y
por una persona que abusa de la inferioridad de otra, lo que ejemplifica con el caso
de quien “ha llevado a un hombre de poco espíritu a casa de una hechicera y los
fantasmas que allí ve le determinan un arrebato al cerebro o le hacen perder la
razón”. Citado por profesor Matus- Ramírez.
2 Y 3.- LESIONES MENOS GRAVES Y
LEVES.
• Para Matus, si asumimos que todo menoscabo efectivo a la salud importa un
delito de lesiones, se debe determinar en qué casos entonces sería aplicable la
figura del artículo 399 CP. Este artículo señala que Las lesiones no
comprendidas en los artículos precedentes se reputan menos graves…- así las
cosas se trataría de un tipo penal residual. Por exclusión entonces podemos
señalar que son lesiones menos graves las siguientes:
Lesiones menos graves
• - Las que produzcan enfermedad o incapacidad para el trabajo de hasta treinta días;
• - Las que consistan en la mutilación de parte de un miembro importante o menos importante( y que no puedan calificarse,
atendido sus otros efectos, de graves según el artículo 397;
• - Las conductas cometidas por omisión (con independencia de sus efectos), salvo que puedan considerarse subsumidas en
el artículo 398.
• - Profesor garrido Montt señala que para que estemos en presencia de esta clase de lesiones debemos estar en presencia de
tres requisitos, uno negativo y dos positivos, a saber:
• - 1ª. Característica derivaría del carácter subsidiario de este tipo de lesiones, en el sentido de que comprende cualquier
lesión que no pueda adecuarse a las mutilaciones o a las lesiones graves, sin que ofrezca trascendencia la modalidad o
manera como se infirió. Así las cosas señala Garrido Montt, las lesiones menos graves pueden ser causadas de forma o con
distintas modalidades, y no sólo por las que se desprenden de los verbos rectores señalados en el artículo 397, esto es, herir,
golpear o maltratar de obra. Comprendería también aquellas que consistan en injerir sustancias nocivas y aún el contagio de
enfermedades doloso.
Lesiones menos graves
• - 2ª. Característica es que causen una enfermedad o incapacidad para el
trabajo, inferior a los treinta días.
• - 3ª.- característica, es que no puedan ser calificables como lesiones leves.
Menos de 7 días.
LAS LESIONES LEVES.
• FALTA DEL ARTÍCULO 494 N° 5 en relación a la regla del art. 196 E de la ley de tránsito.
• - Desde el punto de vista del CP no cabrían diferencias entre las lesiones menos graves y las leves, en cuanto
al resultado lesivo. Objetivamente una lesión podría subsumirse en una o en otra figura.
• - La diferencia radica en factores subjetivos como la calidad de las personas y circunstancias del hecho,
cuestiones entregadas al criterio del Tribunal.
• - El inciso 1° del artículo 196 E de la ley de tránsito, entrega un criterio diferenciador objetivo basado en la
duración del tiempo de curación, o incapacidad que producen las lesiones, norma que se aplicaría no tan solo
a los delitos de manejo en estado de ebriedad, sino que también a los delitos de lesiones.
• - Así las cosas se reputan leves, todas las lesiones que produzcan en el ofendido enfermedad o incapacidad
por un tiempo no mayor de siete días.
• - En conclusión, serian lesiones menos graves las lesiones que producen enfermedad o incapacidad para el
trabajo por un periodo que exceda de siete días. Matus.
CIRCUNSTANCIA ESPECIAL DE
AGRAVACIÓN ARTÍCULO 400 CP.
LA ACTIVIDAD MÉDICA
• Garrido Montt define la Lex Artis COMO “EL CONJUNTO DE REGLAS QUE NORMAN EL
EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD CURATIVA, tanto en relación a los procedimientos que deban
emplearse como a los resguardos y garantías que han de tenerse”.
• Matus-Ramírez señalan que, el artículo 313 letra a) del CP, señala que las profesiones médicas tienen como
objeto precaver y curar las enfermedades del cuerpo humano. La lex artis, dicen, se refiere a al tratamiento
médico siguiendo los procedimientos médicos enseñados en las facultades de medicina, descritos en la
bibliografía existente o en las instrucciones del Servicio Nacional de Salud, que sean los adecuados para el
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de que se trate, serian atípicos entonces, en tanto falta en ellos el
efectivo daño a la salud exigido por la ley para configurar los delitos de lesiones.
• Sin embargo, como requisito material, se señala el consentimiento del paciente, conforme al artículo 14 de la
Ley 20.584, “toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier
procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud”, transformándose así este consentimiento en
requisito material de la justificación.
Los requisitos del consentimiento, debe ser:
• - Libre;
• - Voluntario;
• - Expreso e
• - Informado.
• - Podrá entregarse en forma verbal, pero en caso de intervenciones quirúrgicas, procedimientos diagnósticos
y terapéuticos invasivos, y, en general para la aplicación de procedimientos que conlleven un riesgo relevante
y conocido para la salud del afectado, este deberá constar por escrito.
• No se requiere el consentimiento, cuando “la condición de salud o cuadro clínico de la persona implique
riesgo vital o secuela funcional grave de no mediar atención médica inmediata e impostergable y el paciente
no se encuentre en condiciones de expresar su voluntad no sea posible obtener el consentimiento de su
representante legal, de su apoderado o de la persona a cuyo cuidado se encuentre, según corresponda”.
Artículo 17 letra b. Matus – Ramírez.
Resultados nocivos de la actividad médica.
• En el evento de que la actividad médica ha resultado dañina para el paciente, esta continúa siendo atípica, falta la
antijuridicidad material, siempre y cuando, esta se haya desarrollado de acuerdo a la lex artis. Obligación de medios y no de
resultados. La obligación del médico es asegurar la sujeción de su actuar a los procedimientos adecuados para realizar el
diagnóstico y la curación esperada.
• En el mismo sentido el profesor Garrido Montt, quien señala que “el legítimo ejercicio de la actividad curativa es
socialmente adecuado y, y de consiguiente, queda fuera de la esfera a la que se extiende lo típico. De modo que aunque
objetivamente esa actividad pueda encuadrarse en una descripción penal, siempre queda al margen del tipo legal- concluye,
Garrido Monnt, que el ejercicio de la actividad médica es atípico, siempre y cuando se respeten los mandatos de la lex artis,
el paciente ha expresado su consentimiento, y se ha obrado con fundamento en un interés preponderante.
• Sin embargo, hay otros autores que señalan que la intervención médica, que lesiona o amputa, aun cuando se haga con fines
terapéuticos, dicha conducta es típica, más no antijurídica o culpable, según el caso, las circunstancias.
• Profesor Echeverry estimaba que se estaba frente a una situación típica, pero justificada, en el ejercicio legítimo de un
oficio.
En cuanto a la intervención médica con
propósitos estéticos.
• Profesor Matus señala que el estándar debe ser el mismo que para las intervenciones
médicas terapéuticas con grave riesgo, es decir, consentimiento escrito del paciente y
ceñirse a la lex artis.
• Profesor Garrido Montt distinguía aquellas situaciones de cirugía estética con fines
terapéuticos con aquella exclusivamente con fines estéticos.
• Sin embargo, dicha distinción creemos que no habilita para poner en riesgo la salud
del paciente por una mala praxis o falta de información al paciente.
• Son cirugías equivalentes a una intervención médica de grave riesgo, y están sujetas
al control normativo.
En cuanto a las intervenciones médicas con propósitos
terapéuticos a favor de terceros, como trasplantes,
donaciones de fluidos.
• Matus –Ramírez, señalan que respecto del donante, se derivaría un daño, y la conducta a su respecto es típica. Sin embargo, no sería
antijurídico el hecho, si se actúa en el marco de la lex artis, o de acuerdo a ley 19.451, y con el consentimiento del paciente.
• Los requisitos para esta causal de justificación específica son: ley 19451.
• a) Que el trasplante tenga finalidad terapéutica en beneficio de u tercero- artículo 1°
• b) Que se practique en hospitales y clínicas autorizados por el SNS- art. 2°
• c) Que el donante sea mayor de edad y sea pariente, cónyuge o conviviente del receptor art. 4°, 4°bis;
• d) Que conste el consentimiento libre, expreso e informado del donante acerca de la donación y de los órganos que precisamente entrega.
Artículo 6°;
• e) Que se certifique- por dos médicos no pertenecientes al equipo de trasplante- la capacidad física del donante- artículo 5°
• f) QUE EL DONANTE ACTUE ÚNICAMENTE A TÍTULO GRATUITO.
• Conducta punible la entrega o adquisición de un órgano por o a través de recompensas pecuniarias. Artículo 13 ley 19.451 10 de abril de 1996.
LAS LESIONES EN EL DESARROLLO DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS FUTBOL KARATE Y
OTRAS
• Al parecer estarían socialmente aceptadas, sancionadas en los propios tribunales de disciplina y en las propias reglas de cada
deporte, lo que excluiría una sanción penal de estas.
• Profesor Garrido Montt distingue las lesiones causadas con dolo o culpa, de las demás lesiones que se producen en el
ejercicio del deporte.
• Además, distingue los deportes violentos por su naturaleza, podríamos decir, futbol, karate, de los otros. En los no
violentos, atletismo por ejemplo, parecería que no puede aceptarse la causación de lesiones. Marco penal común. En los
violentos, es inherente a dicha actividad atacar, golpear, maltratar. Así las cosas, en dichas actividades deportivas violentas, es
posible entonces causar lesiones, hasta cierta intensidad, propias de su ejercicio. Se fundamenta esta autorización, bueno en
que son inherentes a este tipo de deportes, que dichos deportes son favorables para la humanidad, que desde tiempos
remotos se practican.
• Profesor Novoa señala que las lesiones en este marco, son típicas, pero justificadas en el ejercicio legítimo de un derecho.
• Bustos, Politoff y Grisolia señalan que se trataría de un caso de ausencia de daño social.
CULPABILIDAD EN LAS LESIONES.
• Abarca “el conocimiento de la acción realizada (u omitida) y sus efectos en la persona del lesionado.
• Puede ser dolo directo y también dolo eventual.
• En cuanto a las lesiones por omisión, siendo un delito de resultado y aun en la hipótesis de los malos tratamientos, nos parece dudoso.
• Sin embargo, si el sujeto se encuentra en posición de garante, más aún cuando esta posición deriva de las relaciones de familia, no se ve
obstáculo para ello.
• Sin embargo, la pregunta es si en todo tipo de lesiones cabria la hipótesis de comisión por omisión. Hay autores que señalan que en las lesiones
graves no sería posible, artículo 397 CP, toda vez que los verbos rectores de dicha norma “herir, golpear, maltratar”, implican acciones.
• Solo cabrían lesiones por omisión en las del artículo 398 y las lesiones menos graves.
• Sin embargo, se critica esta posición, pues se señala que si es posible el homicidio por omisión, no habría razón para la hipótesis de lesiones
por omisión.

• En cuanto a la culpabilidad, dolo de matar tentado se admitiría como dolosas las lesiones causadas. Como es un delito de resultado, dolo de
lesionar no excluye necesariamente el dolo de matar. Matus Ramírez.
En cuanto a la hipótesis culposa.
• Las lesiones graves artículo 397 CP, 398 cp, y las lesiones menos graves, admiten su comisión
culposa.
• Los requisitos para ello son:
• a) La capacidad
• b) Deber de prever y evitar el resultado.
• Si en un accidente de Tránsito, existen varios lesionados, a causa de un manejo no atento a
las condiciones de tránsito, para el profesor Garrido Montt, se trataría de un solo delito de
lesiones con varias víctimas. Para profesor Matus, no, por cuanto al ser distintas las
personas lesionadas, se trataría de una acumulación de cuasidelitos de lesiones.
¿Tratándose de un delito de resultado, en cuanto al iter
crimines, puede haber tentativa o frustración en las
lesiones?
• Posible delito de amenazas. 296 cp.
• En todo caso, la ECS citando a Politoff/Bustos /Grisolia señalan que un
ataque a la salud constituiría tentativa o frustración de un delito de lesiones
menos graves, con relativa seguridad, pero esa seguridad es cada vez menor si
lo que se quiere es determinar que se trata de una tentativa o frustración de
lesiones de los artículos 395, 396 o 397 CP.
DELITO DE MALTRATO HABITUAL EN
CONTEXTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
• ARTÍCULO 14 DE LA LEY 20.066.
• Artículo 14.- Delito de maltrato habitual. El ejercicio habitual de violencia física o psíquica respecto de
alguna de las personas referidas en el artículo 5º de esta ley se sancionará con la pena de presidio menor en su
grado mínimo, salvo que el hecho sea constitutivo de un delito de mayor gravedad, caso en el cual se aplicará
sólo la pena asignada por la ley a éste.
• Para apreciar la habitualidad, se atenderá al número de actos ejecutados, así como a la proximidad
temporal de los mismos, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o
diferente víctima. Para estos efectos, no se considerarán los hechos anteriores respecto de los cuales haya
recaído sentencia penal absolutoria o condenatoria.
• El Ministerio Público sólo podrá dar inicio a la investigación por el delito tipificado en el inciso primero,
si el respectivo Juzgado de Familia le ha remitido los antecedentes, en conformidad con lo dispuesto en el
artículo 90 de la ley N° 19.968.
DELITO DE MALTRATO DE MENORES DE EDAD ARTÍCULO 62 DE
LA LEY N° 16.618.

También podría gustarte