Está en la página 1de 8

1.- Una muestra de oxígeno ocupa 4.2 litros a 760 mm de Hg.

¿Cuál será el
volumen del oxígeno a 415 mm de Hg, si la temperatura permanece
constante?

2.- Un gas ocupa 1.5 litros a una presión de 2.5 atm. Si la temperatura
permanece constante, ¿Cuál es la presión en mm de Hg, si se pasa a un
recipiente de 3 litros?
un gas ocupa un volumen de 250 ml a la temperatura de 293 k .cual sera el
volumen que ocupa cuando su temperatura sea de 303 k?

Solución

1. V1 / T1= V2 / T2

2. V2 = ((T2 V1)/T1)

3. a)V2 = ((303 K * 250 ml)/293 K)

4. a)V2 = 258.53 ml

V1= 3.5 Lt
T1= 60 K
V2= 6.5 Lt
T2=

V1/T1 =V2/T2
T2= V2 x T1/V1
T2= 6.5 Lt x 60 K/3.5 Lt= 111.42 K

2. Inflas un globo con 950 ml de aire a 295K. Si calientas el aire a 310 K, el


volumen seria

V1= 950 ml= 9.5 Lt


T1= 295 K
V2=
T2= 310 K

950 ml x 1 Lt/ 1000 ml= 9.5 Lt

V1/T1 =V2/T2

V2 =V1 x T2/T1
V2= 9.5 Lt x 310 K/ 295 K= 9.98 Lt

3. El volumen inicial de una cierta cantidad de gas es de 200 cm3 a la


temperatura de 20K. Calcula el volumen a 90K si la presión permanece
constante.

V1= 200 cm3= 2 Lt


T1= 20 K
V2=
T2= 90 K

200 cm3 x 1 Lt/ 100 cm3= 2 Lt

V1/T1 =V2/T2

V2 =V1 x T2/T1
V2= 2 Lt x 90 K/ 20 K= 9Lt

4. Si el volumen del aire de una habitación a 10K es de 900 litros. Cuanto aire
escapara de la habitación si se calienta hasta 30K.

V1= 900 Lt
T1= 10 K
V2=
T2= 30 K
V1/T1 =V2/T2

V2 =V1 x T2/T1
V2= 900 Lt x 30 K/ 10 K= 2700 Lt

5. Se dispone de un gas a 30K cuyo volumen es de 20 Lt. Que volumen


ocupara cuando la temperatura sea 20 K.

V1= 20 Lt
T1= 30 K
V2=
T2= 20 K

V1/T1 =V2/T2

V2 =V1 x T2/T1
V2= 20 Lt x 20 K/ 30 K= 13.33 Lt

6. Un gas tiene un volumen de 2.5 litros a 35 k. Cual será su nuevo volumen si


bajamos la temperatura a 10k.

V1= 2.5 Lt
T1= 35 K
V2=
T2= 10 K

V1/T1 =V2/T2

V2 =V1 x T2/T1
V2= 2.5 Lt x 10 K/ 35 K= 25 Lt

7. El volumen de un gas es de 100 litros a una temperatura de 150K. Si la


presión permanece constante a que temperatura en volumen seria de 200
litros.

V1= 100 Lt
T1= 150 K
V2= 200 Lt
T2=

V1/T1 =V2/T2
T2= V2 x T1/V1
T2= 200 Lt x 150 K/100 Lt= 300 K

Gases ideales
 Ejercicio 1: calcular el volumen de 6,4 moles de un gas a 210ºC sometido a 3 atmósferas de
presión.Solución:
o Estamos relacionando moles de gas, presión, temperatura y volumen por lo que debemos emplear la
ecuación P · V = n · R · T
o V = n · R · T / P = 6,4 · 0,0821 · (273 + 210) / 3 = 84,56 litros

 Ejercicio 2: calcular el número de moles de un gas que tiene un volumen de 350 ml a 2,3
atmósferas de presión y 100ºC. Solución:
o Estamos relacionando moles de gas, presión, temperatura y volumen por lo que debemos emplear la
ecuación P · V = n · R · T
o n = P · V / R · T = 2,3 · 0,35 / 0,0821 · (273 + 100) = 0,0263 moles

Problema n° 1) Un volumen gaseoso de un litro es calentado a presión constante desde 18 °C hasta 58


°C, ¿qué volumen final ocupará el gas?.

Desarrollo
Datos:

V1 = 1 l

P1 = P2 = P = constante

t1 = 18 °C

t2 = 58 °C

Ecuación:

P1.V1/T1 = P2.V2/T2

Si P = constante

V1/T1 = V2/T2

Pasamos las temperaturas a temperaturas absolutas.

t1 = 18 °C
T1 = 18 °C + 273,15 °C
T1 = 291,15 K
t2 = 58 °C
T2 = 58 °C + 273,15 °C
T2 = 331,15 K

Despejamos V2:

V2 = V1.T2/T1
V2 = 1 l.331,15 K/291,15 K
V2 = 1,14 l

Problema n° 2) Una masa gaseosa a 32 °C ejerce una presión de 18 atmósferas, si se mantiene constante
el volumen, qué aumento sufrió el gas al ser calentado a 52 °C?.

Desarrollo
Datos:

t1 = 32 °C

t2 = 52 °C

P1 = 18 atmósferas

V1 = V2 = V = constante

Ecuación:

P1.V1/T1 = P2.V2/T2

Si V = constante:

P1/T1 = P2/T2

Pasamos las temperaturas a temperaturas absolutas.

t1 = 32 °C
T1 = 32 °C + 273,15 °C
T1 = 305,15 K

t2 = 52 °C
T2 = 52 °C + 273,15 °C
T2 = 325,15 K

Despejamos P2:

P2 = P1.T2/T1
P2 = 18 atmósferas.325,15 K/305,15 K
P2 = 19,18 atmósferas
Problema n° 3) En un laboratorio se obtienen 30 cm ³ de nitrógeno a 18 °C y 750 mm de Hg de presión, se
desea saber cuál es el volumen normal.

Desarrollo
Datos:

V1 = 30 cm ³
V1 = 0,03 dm ³ = 0,03 l

P1 = 750 mm Hg

t1 = 18 °C
T1 = 18 °C + 273,15 °C
T1 = 291,15 K

P2 = 760 mm Hg

T2 = 273,15 K

Ecuación:

P1.V1/T1 = P2.V2/T2

V2 = (P1.V1.T2)/(P2.T1)
V2 = (750 mm Hg.0,03 l.273,15 K)/(760 mm Hg.291,15 K)
V2 = 0,0278 l

Problema n° 4) Una masa de hidrógeno en condiciones normales ocupa un volumen de 50 litros, ¿cuál es
el volumen a 35 °C y 720 mm de Hg?.

Desarrollo
Datos:

V1 = 50 l

P1 = 760 mm Hg

T1 = 273,15 K

t2 = 35 °C
T2 = 35 °C + 273,15 °C
T2 = 308,15 K

P2 = 720 mm Hg

Ecuación:

P1.V1/T1 = P2.V2/T2
V2 = (P1.V1.T2)/(P2.T1)
V2 = (760 mm Hg.50 l.308,15 K)/(720 mm Hg.273,15 K)
V2 = 59,54 l

Problema n° 5) Un gas a 18 °C y 750 mm de Hg ocupa un volumen de 150 cm ³, ¿cuál será su volumen a


65 °C si se mantiene constante la presión?.

Desarrollo
Datos:

t1 = 18 °C
T1 = 18 °C + 273,15 °C
T1 = 291,15 K

P1 = 750 mm Hg

V1 = 150 cm ³
V1 = 0,15 dm ³ = 0,15 l

t2 = 65 °C
T2 = 65 °C + 273,15 °C
T2 = 338,15 K

P2 = 750 mm Hg

Ecuación:

P1.V1/T1 = P2.V2/T2

P1 = P2 = P = constante

Si P = constante

V1/T1 = V2/T2

Despejamos V2:

V2 = V1.T2/T1
V2 = 0,15 l.338,15 K/291,15 K
V2 = 0,174 l

También podría gustarte