Está en la página 1de 2

Trabajo comunitario, con la población de la Colonia

. I . . . . ~J.
Santa María la Ribera y alrededores, fortaleciendo
capacidades y competencias de familias y grupos,
Promover el Desarrollo con una visión integral, de Acogida, Escucha y Orientación; gestiones institucio­
especialmente através de la Escucha y la relación de
personas en situaciones de dificultad y pobreza, princi­ nales, canalización a instituciones especializadas,
ayuda, promoviendo grupos de reflexión, encuentro y
palmente en colonias Populares del Centro de la con base a una exploración Diagnóstica.
solidaridad.
Ciudad de México, a través de una intervención pro­ Aquí hay dos niveles de atención: un primer nivel a

fesional, con la Escucha, la Asistencia-Promoción y la población abierta; un segundo nivel, más profundo a
Formación de promotores que funcionen como
Formación, tanto individual, como de grupos. las personas de la Colonia Santa María la Ribera,
referentes en acciones encaminadas a la prevención
donde es posible un seguimiento.
en su colonia.
Intervenir en las redes sociales y promover procesos Escucha psicológica especializada o acompaña­

eomunitarios solidarios. miento emocional, con una duración de 12 sesiones


Construcción de redes Inter.-institucionales para
máximo.
aprender y colaborar con otras organizaciones y tener
Sistematizar su experiencia en escucha, compartién­ Procesos de Formación a través de talleres, en dos
una presencia en el medio de la acción de la Socie­
dola en otros contextos sociales y pastorales, de la campos de trabajo: el de la Pastoral social en la
dad Civil, con míras incidir en Políticas Públicas
Ciudad de México, através de procesos de formación Ciudad de México y en la comunidad local en la que

y acompañamiento, articulados con otras organizacio-­ se encuentra el Centro de Escucha.

nes Cáritas. •
El servicio se organiza por medio de citas y se requi­
1.Acogida, Escucha y Relación de ayuda.
ere que la persona que solicita la ayuda participe de
Consolidar, sistematizar y compartir la propuesta del 2.0bservatorio de situaciones de Pobreza.
forma activa en la solución de sus problemas.
Centro de Escucha de Cáritas Superación Humana y 3.Planeación Estratégica y Operativa de proyectos

Social, la cual comprende procesos de asistencia, Comunitarios.


°
Debe acudir llamar en los dias y horarios de
promoción y formación, orientados a fortalecer las 4.0tros temas de apoyo a los grupos, como:
atención establecidos: en el primer encuentro se
capacidades y activar los recursos individuales, Autoestima y Comunicación.
hace una Escucha inicial, realizando una primera
familiares y de red, con población en situación de 5.Talleres comunitarios y grupos de reflexión de
aproximación diagnóstica, se informa acerca de los
dificultad y pobreza, especialmente en la colonia Santa acuerdo a asuntos solicitados por la misma comuni­
servicios que ofrece el Centro, se le otorga el día y
Maria la Ribera. dad, como La familia.
horario de su próxima cita, así como el nombre de la
persona que lo atenderá. En caso de no contar con
Apoyos Asistenciales: pequeñas ayudas
los servicios demandados, se lleva a cabo la canali­
El Centro de Escucha es un espacio de Acogida y
temporales. dentro de procesos de acompañamiento
zación aotras instancias especializadas, orientando e
Escucha, de Hospitalidad, donde se trabaja con
y escucha. (en salud, educación y economía familiar,
informando para que la persona acuda y sea
las personas, orientándolas, fortaleciéndolas y
principalmente).
atendida.
apoyándolas, para que superen situaciones de

crisis Y;ipntndan a resolver sus problemas; se


Becas para estudiantes de escasos recursos y
De esta entrevista se propone el plan de atención y el
analizan con ellas altematiYas¡y recursos que
promotores comunitarios. en proyectos Sociales.
procedimiento requerido por cada caso.
pueden ayudarles en este proceso.

Con éste trabajo se busca revertir procesos de

exclusión social


Para ser atendidas en el Centro de Escucha se

requiere una particípación aotiva de la persona,

por 110 Que no se podrá trabajar cl!lando:

No hay un esfuerzo y trabajo por resolver su

situación, sino pasividad y dependencia. Es

necesaria una relación de corre~ponsabilidad,

donde Ila persona atendida se movilice.

Cuando se muestren agresivas y no traten con

respeto a los operadores.

Que se ,presenten bajo el efecto de substancias

o alcohol.

Que no asistan a sus citas.

Que no presenten documentación que sustente

su demanda o comprObantes requeridos del

apoyo otorgado.

Lo que solicita :la persona no esté comprendido

en la propuesta de atención establecida por la

Institución.

Cáritas Superación Humana y Social lAR

Centro de Escucha y Atención Comunitaria

Ribera de San Cosme 9, Col. Santa Maria la Ribera,

Delegación Cuauhtemoc.

Teléfono para informes y citas: 57 OS 64 57. Martes,

Miércoles y Viernes de 11:00 a 14:00 hrs

Ofclnas: SS 66 7948 lunes a viernes de 9 a 4 p.m.

(Metro Revolución)
cárltas superación ~
humana y social.
córttO$ superación La. p.
humano y social,

Lo.p.

También podría gustarte