Está en la página 1de 2

PASOS PARA ELABORAR EL FLUJO DE EFECTIVO METODO INDIRECTO.

Paso 1. Elaboración de la hoja de trabajo.


A) Se realiza una comparación de los balances del ejercicio anterior, con los resultados del
balance del presente ejercicio.

B) De dicha comparación se establecen las diferencias en los saldos de las cuentas, a esto
proceso se le denomina establecer variaciones, las cuales pueden ser en su caso positivas o
negativas.

C) Como ya conocemos el tipo de variación, en la siguiente columna “efecto neto del


efectivo” realizamos el análisis de cómo afecta cada variación al efectivo y la
consideramos como una entrada o bien una salida.

D) Posteriormente identificamos en la última columna de la hoja de trabajo el tipo de


actividad a considerar, esto con el fin de estructurar el flujo de efectivo en actividades de
operación, inversión o financiamiento.

Paso 2. Elaboración del Estado de Flujo de Efectivo. Método Indirecto.


Con los datos de la hoja de trabajo, estructuramos cada una de las actividades en entradas y
salidas, presentando el efecto neto de cada una de las actividades. Para su desarrollo final lo
iniciamos con la utilidad o pérdida del ejercicio y ajustamos esta utilidad restándole la
depreciación (No representa salida de efectivo, a esta operación se le conoce como utilidad
ajustada. El Estado financiero nos quedaría de la siguiente manera.

También podría gustarte