Está en la página 1de 20

CRONOGRAMA DE INSPECCIONES SST

PROGRAMADO
EJECUTADO

IT ACTIVIDAD JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES
1 2 3 4 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

FECHA DE
RESPONSABLE OBSERVACIONES
EJECUCIÓN

P
SEGURIDAD Y
OFICINA
1 SALUD EN EL
ADMINISTRATIVA TRABAJO
E

P
SEGURIDAD Y
PUESTOS DE TRABAJO
2 SALUD EN EL
ADMINISTRATIVA TRABAJO
E

P
SEGURIDAD Y
BOTIQUIN PRIMEROS
3 SALUD EN EL
AUXILIO - EXTINTORES TRABAJO
E

CUARTO TRIMESTRE CUMPLIMIENTO ANUAL


% DE CUMPLIMIENTO DE LAS META RESULTADO META: 100%
INSPECCIONES PLANEADAS RESULTADO
100% RESULTADO:
OBSERVACIONES
INSTRUCTIVO DE FORMATO DE INSPECCIÓN

A continuación se presenta un ejemplo de Inspección de seguridad, que incluye:

Ejemplo de Procedimiento para la elaboración de inspecciones de seguridad, para que su


organización lo adecue de acuerdo a sus necesidades definiendo: Responsables de la
realización y seguimiento, tiempos de las actividades (Anual, semestral, mensual, etc.), áreas
de aplicación (Secciones, sedes, plantas, etc.) y alcance de la inspección.

Además se presenta el formato en Excel donde se debe definir:

Periodicidad: Periodo de tiempo establecido para realizar la inspección

Fecha de inspección: Fecha en la que se aplica la lista de chequeo

Participantes de la inspección: Personas que aplican el formato

Aspectos a Evaluar: Definición de las variables que se quieren revisar.

Calificación de cumplimiento: Cumplimiento del aspecto evaluado de acuerdo a lo establecido


en estándares, procedimientos, guías, etc.

Observaciones: Del aspecto a evaluar

Foto: Registro fotográfico del aspecto evaluado

Definición de la prioridad de intervención:

Peligro Clase A: Hace referencia a condiciones o actos que entrañan la


capacidad potencial de ocasionar lesiones con incapacidades permanentes, pérdida de la vida
o daños muy representativos al proceso, a las estructuras, a los equipos o los materiales.

Peligro Clase B: Una condición o acto peligroso que puede traer como consecuencia una lesión
con incapacidad parcial temporal, una enfermedad grave o un daño estructural menos grave
que el de la clasificación anterior.

Peligro Clase C: Se refiere a una condición o acto no destructivo con capacidad de sufrir
lesiones o enfermedades leves (no incapacitantes) o daños triviales a las estructuras.

Plan de trabajo: Plan que se estable para realizar medidas de intervención al aspecto evaluado.

Responsables: De ejecutar el Plan de trabajo.

Seguimiento: Avance del plan de trabajo, porcentaje y fecha.

Cierre de la actividad: Cumplimiento a cabalidad del plan de trabajo, porcentaje y fecha.


INSPECCIÓN INTEGRAL DE ÁREAS DE TRABAJO

FECHA DE INSPECCIÓN:
Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de trabajo de la inspección anterior
OFICINAS
CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA PRIORIDAD OBSERVACIONES
PARCIAL

ILUMINACIÓN

Se tiene un mantenimiento adecuado


en las lámparas.

RUIDO

Las áreas de trabajo cumplen con los


niveles de confort de ruido

MECÁNICO

Las herramientas de trabajo (uñas,


grapadoras, perforadoras) son de
buena calidad y se encuentran en buen
estado

ELÉCTRICO

Los cables están protegidos y


canalizados

Las instalaciones eléctricas están


protegidas

Los cables están amarrados de forma


ordenada bajo el puesto de trabajo
OFICINAS
CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA PRIORIDAD OBSERVACIONES
PARCIAL

Todas las instalaciones eléctricas


cuentan con swiches y tomacorrientes

CARGA FÍSICA

Se cuenta con descansa pies en todos


los puestos de trabajo que lo requieren

Las sillas (Rodachinas, cojinería,


sistemas mecánicos) se encuentran en
buen estado

Los puestos de trabajo tienen el mouse


y el teclado en una misma superficie

ORDEN Y ASEO (CONDICIÓN LOCATIVA)

El escritorio o mesas de trabajo tiene


solo los recursos necesarios, se ve
libre de congestión o elementos
repetidos o cargado de objetos
personales. El escritorio está libre de
vasos, pocillos vacíos, residuos de
comidas.

Los equipos de computo están limpios,


en buen estado y ubicados en los sitios
disponibles para su almacenamiento

Las Impresoras y fotocopiadoras


tienen solo los recursos necesarios y
ordenados y se ve libre de congestión
OFICINAS
CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA PRIORIDAD OBSERVACIONES
PARCIAL

Los puestos de trabajo se encuentran


debidamente aseados (incluye
estantes, cajones, paredes, detrás de
mesas, cables, equipos).

Los cajones se encuentran cerrados o


ajustados.

Las sillas están limpias y en buen


estado.

Los pisos están limpios y libres de


regueros y obstáculos.

EMERGENCIAS

Todas las áreas cuentan con


señalización de emergencias, clara y
visible (Extintores, salidas de
emergencia, rutas de evacuación).

Las salidas de emergencias se


encuentran libres de obstáculos y
disponibles
OFICINAS
CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE
NO APLICA PRIORIDAD OBSERVACIONES
PARCIAL

El área de los extintores esta libre de


objetos y obstáculos.

Las vías de evacuación están


despejadas.

Los empleados identifican el


procedimiento de notificación de
emergencia.

Los empleados identifican los sonidos


de alarma y alerta que existen en la
oficina

Los empleados identifican el


coordinador de evacuación, ruta de
salida y punto de encuentro.
CODIGO:

VERSIÓN: 1

FECHA: 06/2018

nterior

ERVACIONES
ERVACIONES
ERVACIONES
ERVACIONES
FECHA DE INSPECCIÓN:
Antes de iniciar esta inspección, valide el cumplimiento del plan de acción de la inspección anterior
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
CALIFICACIÓN
ASPECTO A EVALUAR CUMPLE
CUMPLE
NO CUMPLE NO APLICA
RESPONSABLE OBSERVACIONES
PARCIAL

Existe una persona


responsable de los
elementos y el suministro
del botiquin

La persona responsable ha
sido entrenada en el
manejo del botiquin

El botiquin se encuentra en
buen estado y limpio

Los elementos se
encuentran en buen estado

El botiquin contiene todos


los elementos definidos en
la lista

Los elementos presentan


fechas de vencimiento
vigentes
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALU
Formato de inspección e inventario de

CENTRO DE TRABAJO: ________________________________________________________

DATOS BÁSICOS
N° IDENTIFICACIÓN EXTINTOR:
FECHA INSPECCIÓN:
LUGAR DE UBICACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO:
CLASE: SOLKAFLAM - ABC - BC - K - Agua - CO2-
CAPACIDAD:
FECHA DE ULTIMA PRUEBA HIDROSTATICA
ULTIMO MANTENIMIENTO
ÚLTIMA RECARGA:
PRÓXIMA RECARGA:

N° COMPONENTES* B M B M B

1 Pintura
2 Señalizacion
3 Acceso
4 Visibilidad
5 Manometro
6 Presion
7 Pasador
8 Precinto
9 Manguera
10 Boquilla
11 Cilindro
12 Base de cilindro
13 Etiqueta de instrucciones
14 Etiqueta de control de recargas
15 Manija de agarre
16 Palanca de accionamiento
17 Collarin
18 Estado de corrosión
19 Prueba hidrostática
20 soporte metálico/Gancho
Convenciones: B : Bueno; M: Malo o defectuoso
* En caso de que algún componente no exista debido a que no es parte constituyente del tipo d
ver anexo hoja part
HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES

INPECCIONADO POR: _____________________________________________________


NOMBRE Y APELLIDOS
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ción e inventario de extintores

___________________________

ITEMS DE EVALUACION

M B M B M B M B M B M
e constituyente del tipo de extintor, marcar N.A. (No Aplica), en la columna B. (para conocer las partes del ex
ver anexo hoja partes de extintor)

_____________________________________ ________________________________________________________
BRE Y APELLIDOS CARGO
CODIGO:

VERSIÓN: 1

FECHA: 06/2018

M B M
para conocer las partes del extintor

______________________________________
CARGO
Palanca de
Pasador Accionamiento
Manija de Agarre
Precinto Manometro
Anillo de
verificación
Manguera mantenimiento

Etiqueta de
Cilindro Instrucciones

Etiqueta de control de
Boquilla recargas

Base de cilindro
nto
a de Agarre

control de

También podría gustarte