Está en la página 1de 18

Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu.

Páginas 11-55

ERVING GOFFMAN

CAP. 1. ESTIGMA E IDENTIDAD SOCIAL

Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 1
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas 11-55

Los griegos, que brotes eruptivos en la término algunos encontrarnos frente a un


aparentemente sabían piel; el segundo, supuestos y definiciones extraño las primeras
mucho de medios referencia médica muy generales. apariencias nos permitan
visuales, crearon el indirecta de esta alusión prever en qué categoría
término estigma para religiosa, a los signos Concepciones se halla y cuáles son sus
referirse a signos corporales de preliminares atributos, es decir, su
corporales con los cuales perturbación física. “identidad social” –para
se intentaba exhibir algo La sociedad establece utilizar un término más
malo y poco habitual en En la actualidad, la los medios para adecuado que el de
el status moral de quien palabra es ampliamente categorizar a las “status social”, ya que en
los presentaba. Los utilizada con un sentido personas y el él se incluyen atributos
signos consistían en bastante parecido al complemento de personales, como la
cortes o quemaduras en original, pero con ella se atributos que se perciben “honestidad”, y atributos
el cuerpo, y advertían designa preferentemente como corrientes y estructurales, como la
que el portador era un al mal en sí mismo y no naturales en los “ocupación”-.
esclavo, un criminal o un a sus manifestaciones miembros de cada una
traidor –una persona corporales. Además los de esas categorías. El Apoyándonos en estas
corrupta, ritualmente tipos de males que medio social establece anticipaciones, las
deshonrada, a quien despiertan preocupación las categorías de transformamos en
debía evitarse, han cambiado. Los personas que en él se expectativas normativas,
especialmente en estudiosos, sin embargo, pueden encontrar. El en demandas
lugares públicos-. no se han esforzado intercambio social rigurosamente
demasiado por describir rutinario en medios presentadas. Por lo
Más tarde, durante el las condiciones preestablecidos nos general, no somos
cristianismo, se estructurales previas del permite tratar con “otros” conscientes de haber
agregaron al término dos estigma, ni tampoco por previstos sin necesidad formulado esas
significados metafóricos: proporcionar una de dedicarles una demandas ni tampoco de
el primero hacía alusión definición del concepto atención o reflexión su contenido hasta que
a signos corporales de la en sí. Parece necesario, especial. Por surge un interrogante:
gracia divina, que por consiguiente, tratar consiguiente, es ¿serán satisfechas de
tomaban la forma de de delinear en primer probable que al algún modo?

Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 2
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

dueño de un atributo que entre la identidad social


Es entonces lo vuelve diferente de los virtual y la real. El término estigma será
probablemente cuando demás (dentro de la utilizado, pues, para
advertimos que hemos categoría de personas a Es necesario señalar que hacer referencia a un
estado concibiendo sin la que él tiene acceso) y existen otras atributo profundamente
cesar determinados lo convierte en alguien discrepancias entre desacreditador; pero lo
supuestos sobre el menos apetecible –en estos dos tipos de que en realidad se
individuo que tenemos casos extremos, en una identidades sociales; por necesita es un lenguaje
ante nosotros. Por lo persona casi ejemplo, la que nos de relaciones, no de
tanto, a las demandas enteramente malvada, mueve a reclasificar a un atributos. Un atributo que
que formulamos se las peligrosa o débil-. individuo ubicado estigmatiza a un tipo de
podría denominar con previamente en una poseedor puede
mayor propiedad De ese modo, dejamos categoría socialmente confirmar la normalidad
demandas enunciadas de verlo como una prevista, para colocarlo de otro y, por
“en esencia”, y el persona total y corriente en otra categoría consiguiente, no es ni
carácter que atribuimos para reducirlo a un ser diferente aunque honroso ni ignominioso
al individuo debería inficionado y igualmente prevista, o en sí mismo.
considerarse como una menospreciado. Un bien la que nos mueve a
imputación hecha con atributo de esa mejorar nuestra En Estados Unidos, por
una mirada retrospectiva naturaleza es un estimación del individuo. ejemplo, hay empleos
en potencia –una estigma, en especial donde las personas sin
caracterización “en cuando él produce en los Debe advertirse también preparación universitaria
esencia”, una identidad demás, a modo de que no todos los se ven obligadas a
social virtual-. La efecto, un descrédito atributos indeseables disimular esta carencia,
categoría y los atributos amplio; a veces recibe son tema de discusión, mientras en otros países
denominarán su también el nombre de sino únicamente aquellos los pocos individuos que
identidad social real. defecto, falla o que son incongruentes la poseen deben
desventaja. Esto con nuestro estereotipo mantenerla en secreto,
Mientras el extraño está constituye una acerca de cómo debe ser por miedo a que se los
presente ante nosotros discrepancia especial determinada especie de señale como fracasados
puede demostrar ser individuos. o marginales.
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 3
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

Análogamente, a un puede hundirlo en el En el primer caso pasiones tiránicas o


muchacho de clase oprobio. estamos frente a la antinaturales, creencias
media no le produce situación del rígidas y falsas,
ningún remordimiento Un estigma es, pues, desacreditado, en el deshonestidad. Todos
que lo vean camino a realmente, una clase segundo frente a la del ellos se infieren de
una biblioteca pública; especial de relación desacreditable. Esta es conocidos informes
sin embargo, un criminal entre atributo y una diferencia sobre, por ejemplo,
profesional que se dirige estereotipo. Sin importante, aunque es perturbaciones mentales,
a una biblioteca, estaría embargo, propongo probable que un reclusiones, adicciones a
cuidándose de no ser modificar este concepto, individuo estigmatizado las drogas, alcoholismo,
visto por alguno de sus en parte porque existen en particular haya homosexualidad,
conocidos. importantes atributos que experimentado ambas desempleo, intentos de
son desacreditadores en situaciones. Comenzaré suicidio y conductas
Del mismo modo, un casi toda nuestra con la situación del políticas extremistas. Por
individuo que desea sociedad. desacreditado para último, existen los
pelear por su patria continuar con la del estigmas tribales de la
puede ocultar un defecto El término estigma y sus desacreditable, pero sin raza, la nación y la
físico, por temor a que su sinónimos ocultan una establecer siempre una religión, susceptibles de
pretendido status físico doble perspectiva: el separación entre ambos. ser transmitidos por
se vea desacreditado; individuo estigmatizado: herencia y contaminar
tiempo después, el a) ¿supone que su Se pueden mencionar por igual a todos los
mismo individuo, calidad de diferente ya tres tipos de estigmas, miembros de una familia.
amargado y con deseos es conocida o resulta notoriamente diferentes.
de evadirse del ejército, evidente en el acto? En primer lugar, las Sin embargo, en todos
puede lograr que lo b) o supone que, por el abominaciones del estos diversos ejemplos
admitan en el hospital contrario, ¿ésta no es cuerpo –las distintas de estigma, incluyendo
militar, donde el conocida por quienes lo deformidades físicas-. aquellos que tenían en
descubrimiento de que rodean ni Luego, los defectos del cuenta los griegos, se
no posee en realidad una inmediatamente carácter del individuo encuentran los mismos
enfermedad aguda perceptible para ellos? que se perciben como rasgos sociológicos: un
falta de voluntad, individuo que podía
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 4
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

haber sido fácilmente benevolente acción metáforas e imágenes Algunos vacilan en tocar
aceptado en un social intenta suavizar y términos o guiar a los ciegos,
intercambio social mejorar. Creemos, por específicamente mientras que otros
corriente posee un rasgo definición, desde luego, referidos al estigma, generalizan la deficiencia
que puede imponerse que la persona que tiene tales como inválido, advertida como
por la fuerza a nuestra un estigma no es bastardo y tarado, sin incapacidad total,
atención y que nos lleva totalmente humana. acordarnos, por lo gritándoles a los ciegos
a alejarnos de él cuando Valiéndonos de este general, de su como si fueran sordos o
lo encontramos, supuesto practicamos significado real. intentando ayudarlos a
anulando el llamado que diversos tipos de Basándonos en el incorporarse como si
nos hacen sus restantes discriminación, mediante defecto original, fueran inválidos. Quienes
atributos. Posee un la cual reducimos en la tendemos a atribuirle un se enfrentan con ciegos
estigma, una indeseable práctica, aunque a elevado número de pueden tener un gran
diferencia que no menudo sin pensarlo, imperfecciones y, al número de creencias
habíamos previsto. Daré sus posibilidades de mismo tiempo, algunos aferradas al estereotipo.
el nombre de anormales vida. Construimos una atributos deseables, pero Pueden pensar, por
a todos aquellos que no teoría del estigma, una no deseados por el ejemplo, que están
se apartan ideología para explicar interesado, a menudo de sujetos a un tipo único
negativamente de las su inferioridad y dar índole sobrenatural, de discernimiento,
expectativas particulares cuenta del peligro que como por ejemplo, el suponiendo que el
que están en discusión. representa esa persona, “sexto sentido”, o la individuo ciego utiliza
racionalizando a veces percepción de la canales especiales de
Son bien conocidas las una animosidad que se naturaleza interior de las información, inaccesibles
actitudes que nosotros, basa en otras cosas. Como ejemplo: a los demás.
los normales, adoptamos diferencias, como, por una mujer ciega a la que
hacia una persona que ejemplo, la de clase llamaron para avalar un Además, podemos
posee un estigma, y las social. perfume supuestamente percibir su respuesta
medidas que tomamos porque siendo ciega defensiva a esta
respecto de ella, ya que En nuestro discurso debía tener muy situación como una
son precisamente estas cotidiano utilizamos desarrollado el sentido expresión directa de su
respuestas las que la como fuente de del olfato. defecto, y considerar
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 5
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

entonces que tanto el que debe llevar a cabo maduro y normal, y que, para iniciarse en alguna
defecto como la cualquiera de estos dos por el contrario, nosotros actividad, puede ser uno
respuesta son el justo estilos de conducta. no somos del todo de sus más profundos
castigo de algo que él, humanos. Lleva un sentimientos acerca de
sus padres o su tribu han La diferencia está entre estigma, pero no parece su identidad. (En
hecho, y que justifica, llevar a cabo una norma, impresionado ni realidad, cualquiera sea
por lo tanto, la manera y simplemente compungido por ello. su manera de
como lo tratamos. sustentarla. El problema Esta posibilidad es expresarlos, sus
del estigma no surge celebrada en relatos reclamos se basan, no
Dejemos ahora al aquí sino tan solo donde ejemplares sobre los en lo que él piensa que
individuo normal y existe una expectativa menonitas, los gitanos, se merece todo el
ocupémonos de la difundida de que quienes los pícaros mundo, sino solamente
persona con respecto a pertenecen a una desvergonzados y los aquellos que pertenecen
la cual este resulta categoría dada deben no judíos muy ortodoxos. a una selecta categoría
normal. solo apoyar una norma social, dentro de la cual,
particular sino también Con todo, actualmente sin duda, él encaja; por
Por lo general, parece llevarla a cabo. en Estados Unidos los ejemplo, toda persona de
cierto que los miembros códigos de honor su misma edad, sexo,
de una categoría social También es posible que separados parecen profesión, etc.) Con todo,
sustentan sólidamente un individuo no consiga encontrarse en es posible que perciba,
un modelo de opinión vivir de acuerdo con lo decadencia. El individuo por lo general con
que, según su parecer y que efectivamente estigmatizado tiene a bastante corrección, que
el de otros sujetos, no exigimos de él, y a pesar sostener las mismas cualesquiera que sean
les es directamente de ello permanezca creencias sobre la las declaraciones de los
aplicable. Así, un hombre relativamente indiferente identidad que nosotros. otros, estos no lo
de negocios puede exigir a su fracaso; aislado por La sensación de ser una “aceptan” realmente ni
una conducta femenina su alienación, protegido “persona normal”, un ser están dispuestos a
de las mujeres o una por creencias propias humano como cualquier establecer un contacto
conducta ascética de los sobre su identidad, otro, un individuo que, con él en “igualdad de
monjes y no concebirse siente que es un ser por consiguiente, merece condiciones”.
a sí mismo como alguien humano perfectamente una oportunidad justa
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 6
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

La noción de “ser declarando que ha los normales refuerce algunos de sus atributos
humano normal” puede pasado con ellos los días esta disociación entre las lo justifican.
tener su origen en el de Navidad y de Acción autodemandas y el yo,
enfoque médico de la de Gracias. pero, de hecho, el ¿De qué modo la
humanidad o en la individuo también puede persona estigmatizada
tendencia de las Además, las pautas que llegar a odiarse y responde a esta
organizaciones ha incorporado de la denigrarse a sí mismo situación? En ciertos
burocráticas de gran sociedad más amplia lo cuando está solo frente a casos, le será posible
escala, tales como el habilitan para un espejo. intentar corregir
estado nacional, a tratar mantenerse íntimamente directamente lo que
a todos los miembros, en alerta frente a lo que los …Podemos ya señalar el considera el fundamento
ciertos aspectos, como demás consideran como rasgo central que objetivo de su
iguales. Cualquiera que su defecto, hecho que lo caracteriza la situación deficiencia; es el caso de
sea su origen, parece lleva de modo inevitable, vital del individuo la persona físicamente
suministrar la imaginería aunque solo sea estigmatizado. Está (diferente) que se
básica a través de la cual esporádicamente, a referido a lo que a somete a la cirugía
los legos crean aceptar que, por cierto, menudo, aunque plástica, del ciego que
generalmente una está muy lejos de ser vagamente, se denomina recurre al tratamiento
concepción de sí como en realidad “aceptación”. Las ocular, del analfabeto
mismos. Es interesante debería. La vergüenza personas que tienen que intenta una
señalar que parece se convierte en una trato con él no logran educación reparadora,
haber surgido una posibilidad central, que brindarle el respeto y la del homosexual que
convención en la se origina cuando el consideración que los ingresa en psicoterapia.
literatura popular de tipo individuo percibe uno de aspectos no (Cuando dicha
biográfico en la que una sus atributos como una contaminados de su reparación es posible, a
persona dudosa posesión impura de la identidad social habían menudo el resultado
proclama su derecho a la que fácilmente puede hecho prever y que él consiste, no en la
normalidad citando como imaginarse exento. había previsto recibir; se adquisición de un status
prueba el hecho de tener hace eco del rechazo plenamente normal, sino
una esposa e hijos y, Es probable que la cuando descubre que en la transformación del
curiosamente, presencia inmediata de yo: alguien que tenía un
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 7
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

defecto particular se estigmatizadas y, por emplear una esta situación sin la


convierte en alguien que consiguiente, lo doloroso interpretación no ayuda de una
cuenta en su haber con de la situación que las convencional acerca del “desventaja", y puede
el record de haber conduce a tales carácter de su identidad recurrir a la protección
corregido un defecto extremos. social. Es probable que de las pautas de
particular.) Aquí debe el individuo conducta menos
mencionarse la … El individuo estigmatizado utilice su sencillas, aunque
tendencia a la estigmatizado puede estigma para obtener similares, propias de la
“victimización”, resultante también intentar corregir “beneficios secundarios”, neurastenia, la histeria
del peligro que para la su condición en forma como una excusa por la de conversión, la
persona estigmatizada indirecta, dedicando un falta de éxito que padece hipocondría o los
significa caer en manos enorme esfuerzo a causa de otras estados agudos de
de servidores personal al manejo de razones. ansiedad.
fraudulentos que le áreas de actividad que
venden los medios para por razones físicas o …(Por ejemplo), cuando También puede pensar
corregir la elocución, incidentales se la cirugía elimina el que las desgracias que
aclarar el color de la piel, consideran, por lo factor (que causa la ha sufrido son una
estirar el cuerpo, común, inaccesibles para diferencia o secreta bendición,
devolver la juventud, quien posea su defecto. discapacidad), el especialmente por
curar mediante la fe y Por ejemplo una persona paciente pierde la aquello tan difundido de
obtener aplomo en la (discapacitada) que protección emocional que el sufrimiento deja
conversación. aprende a re-aprende a más o menos aceptable enseñanzas sobre la
nadar, a cabalgar, que le ofrecía, y no tarda vida y las personas.
Ya sea que se trate de pilotear un avión). en descubrir, con
una técnica práctica o de sorpresa y desaliento, …Tanto las mentes
un fraude, la pesquisa, a …La persona que que la vida no es solo un como los cuerpos sanos
menudo secreta, que da presenta una diferencia suave navegar, incluso pueden sufrir de
por resultado, revela bochornosa puede para aquellos que tienen invalidez. El hecho de
hasta qué extremos romper con lo que se caras “corrientes”, sin que la gente “normal”
están dispuestas a llegar denomina realidad e mácula. No está pueda moverse, ver y oír
las personas intentar obstinadamente preparado para enfrentar no significa que
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 8
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

realmente vean y oigan. tipos diferentes de en los momentos en que cálida y amistosa;
Pueden estar muy ciegos desventajas, no sólo estigmatizados y después del accidente,
ante las cosas que físicas…(por ejemplo), normales se hallan en durante los dos o tres
deterioran su felicidad, jóvenes mujeres que una misma “situación primeros años, rara vez
muy sordos ante el nunca necesitaron social”, vale decir, salía de casa de su hija,
pedido de afecto de los muletas, mujeres que se cuando existe una prefería permanecer en
demás; cuando pienso sienten inferiores y presencia física su habitación o sentarse
en ellos no me siento ni diferentes por su fealdad, inmediata de ambos, ya en el patio trasero.
más inválido ni más su incapacidad para sea en el transcurso de
incapacitado. (palabras tener hijos, su una conversación o en la Carente de la saludable
de un esclerótico impotencia para simple copresencia de realimentación (feed-
múltiple). relacionarse con la gente una reunión informal. back) del intercambio
y muchos otros motivos. social cotidiano con los
Y un escritor ciego: La misma previsión de demás, la persona que
Existe una gran cantidad Las reacciones de las tales contactos puede, se aísla puede volverse
de acontecimientos que personas normales y de naturalmente, llevar a desconfiada, depresiva,
pueden reducir el placer las estigmatizadas que normales y hostil, ansiosa y aturdida.
de vivir de modo mucho hasta aquí hemos estigmatizados a
más efectivo que la considerado son organizar su vida de Podemos citar la
ceguera; adoptar esta aquellas que pueden modo tal de evitarlos. Es interpretación de
manera de pensar puede aparecer durante probable que esto tenga Sullivan: Tener
ser enteramente periodos de tiempo consecuencias mucho conciencia de la
sana…Una deficiencia prolongados y cuando no mayores para el inferioridad significa que
como la incapacidad de existe entre llas un estigmatizado, por ser él uno no puede dejar de
aceptar el amor contacto corriente. quien, por lo general, formularse
humano… es una debe realizar el mayor conscientemente cierto
tragedia mucho más Este libro, sin embargo, esfuerzo de adaptación: sentimiento crónico del
grave que la ceguera. se interesa Una mujer que sufrió una peor tipo de inseguridad,
específicamente por el desfiguración en el y eso trae como
Y un inválido: Aprendí problema de los rostro, antes del suceso, consecuencia ansiedad
que existen muchísimos “contactos mixtos”, o sea ella era independiente, y, tal vez, algo aún más
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 9
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

grave, si consideramos inseguridad laboral, fuero interno los demás


que los celos son Cuando normales y prevalece sobre una pueden definirlo en
realmente más graves estigmatizados se gran variedad de función de su estigma.
que la ansiedad. El encuentran frente a interacciones sociales. Ejemplo: Y siempre
temor a que los demás frente, especialmente Hasta que el contacto no siento lo mismo con la
puedan faltarle el respeto cuando tratan de ha sido realizado, el gente honrada. Aunque
a una persona por algo mantener un encuentro ciego, el enfermo, el sean buenos y
que esta exhibe significa para dialogar juntos, sordo, el inválido, no agradables conmigo, en
que se sentirá siempre tiene lugar una de las pueden estar nunca el fondo ven en mí nada
insegura en su contacto escenas primordiales de seguros si la actitud de la más que a un criminal.
con otra gente; y esta la sociología, pues, en persona que acaban de Ya es demasiado tarde
inseguridad proviene no muchos casos, son estos conocer será de rechazo para cambiar, pero aún
de fuentes misteriosas y los momentos en que o de aceptación. Esta es siento profundamente
en cierta medida ambas partes deberán exactamente la posición que esa es la única
desconocidas, como enfrentar directamente del adolescente, del forma que tienen de
sucede con la mayor las causas y los efectos negro de piel clara, de la aproximarse, y que son
parte de nuestra del estigma. El individuo segunda generación de totalmente incapaces de
ansiedad, sino de algo estigmatizado puede inmigrantes, de la aceptarme de otra
que ese individuo sabe descubrir que se siente persona con movilidad manera.
que no puede arreglar. inseguro acerca del social y de la mujer que
Ahora bien, esto modo en que nosotros, ingresa a un trabajo De este modo, aparece
representa una los normales, vamos a predominantemente en el estigmatizado la
deficiencia casi fatal en identificarlo y a recibirlo. masculino. sensación de no saber
el sistema del yo, ya que qué es lo que los demás
este no puede ocultar ni Podemos citar un La incertidumbre del piensan “realmente” de
excluir una formulación ejemplo de un estudioso, estigmatizado surge no él.
definida: “Soy inferior. Barker, de la incapacidad solo porque ignora en
Por tanto, la gente me física: Para la persona qué categoría será Además, es probable
tendrá aversión y yo no estigmatizada, la ubicado, sino también, si que durante los
me sentiré seguro con inseguridad relativa al la ubicación lo favorece, contactos mixtos el
ellos”. status, sumada a la porque sabe que en su individuo estigmatizado
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 10
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

se sienta “en exhibición”, baratos con tapas verse envueltos en una vez que me caía se me
debiendo llevar entonces sensacionalistas, cosas acalorada discusión con acercaba una multitud de
su autoconciencia y su por el estilo. ¡Y resulta la esposa o empleador mujeres que cloqueaban
control sobre la que está leyendo a por temor a que estos y se lamentaban como
impresión que produce Claud Cockburn, Hugh interpreten erróneamente un montón de gallinas
hasta extremos y áreas Klare, Simone de cualquier signo de desoladas. Era muy
de conducta que supone Beauvoir y Lawrence emoción. Los deficientes generoso de su parte, y
que los demás no Durrel! Él no pensaba en mentales se enfrentan a la distancia les
alcanzan. lo más mínimo que esto con una situación agradezco sus cuidados,
fuera una observación parecida. pero en esos momentos
Puede también percibir insultante; en realidad, me sentía agraviada y
que se ha debilitado el creo que consideraba Sucede también que si sumamente molesta por
habitual esquema que que había sido honesto una persona de bajo su intervención. Daban
permite interpretar los al decirme cuán nivel intelectual se mete por sentado que ninguno
acontecimientos equivocado estaba. Y en algún aprieto, la de los riesgos habituales
cotidianos. Siente que esa es exactamente la dificultad se atribuye, propios del patinar –un
sus logros menos clase de más o menos palo, una piedra- se
importantes son condescendencia que automáticamente, a un habían interpuesto entre
considerados como usted recibe de la gente “defecto mental”, las ruedas de mi patín.
signos de sus admirables honrada cuando es un mientras que si una La conclusión era
y extraordinarias criminal. “¡Qué notable! – persona de “inteligencia inevitable: yo me tenía
aptitudes. dicen-. En algunos normal” se encuentra en que caer porque era una
aspectos usted es una dificultad parecida el pobre e impotente
Un criminal de profesión exactamente igual a un hecho no se considera inválida… Toda la buena
nos da un ejemplo: Me ser humano”. No estoy sintomático de nada en gente se lamentaba a
sorprende realmente que bromeando; esto me da particular. coro: “¡Esa pobrecita se
usted lea libros como ganas de estrangularlos. cayó!”.
esos; no puedo creerlo. Una muchacha con una
Pensaba más bien que … Las personas que pierna amputada, Cuando fijamos nuestra
leía historias fueron enfermos recordaba su experiencia atención (por lo general
espeluznantes, libros mentales temen a veces en los deportes: Cada nuestra vista) en el
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 11
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

defecto de la persona Podemos agregar que Sabiendo lo que es gente. Los antiguos
estigmatizada –cuando, existen ciertas fórmulas posible que enfrente al conocidos y amigos de
en suma, no se trata de clásicas para entablar participar de una tiempos mejores han
una persona estos tipos de situación social mixta, el dejado de ser cordiales
desacreditable sino conversación: “Mi individuo estigmatizado conmigo. Cuando nos
desacreditada-, es estimada niña, ¿cómo puede responder encontramos, me
posible que esta sienta consiguió su audífono?”; anticipadamente con un saludan con indiferencia.
que el estar presente “Un tío abuelo mío tenía retraimiento defensivo. Ya no me ofrecen un
entre los normales la un audífono, por eso cigarrillo y sus ojos
expone, sin resguardo creo que conozco bien Esto puede ser parecen decir: “No te lo
alguno, a ver invadida su su problema”; “Yo ejemplificado con las mereces, porque no
intimidad, situación siempre he dicho que los palabras de un albañil de trabajas”.
vivida con mayor audífonos son 43 años, tomadas de un
agudeza, quizá, cuando excelentes y solícitos antiguo estudio sobre la Una niña incapacitada
los niños le clavan amigos”; “Dígame, desocupación alemana ofrece un análisis
simplemente la mirada. ¿cómo se las arregla durante la Depresión: ilustrativo: Cuando (…)
Esta desagradable para bañarse con el Qué difícil y humillante comencé a caminar sola
sensación de sentirse audífono?”. es pertenecer a la por las calles de nuestro
expuesto puede categoría de los pueblo (…) advertí que
agravarse con las Lo que se infiere de desocupados. Cuando toda vez que pasaba
conversaciones que los estos preámbulos es que salgo, bajo los ojos junto a un grupo de dos
extraños se sienten un individuo porque me siento o tres chicos, estos me
autorizados a entablar estigmatizado es una inferior. Cuando camino gritaban (…) A veces,
con él, y a través de las persona a la cual los por la calle me parece incluso, llegaban a
cuales expresan lo que extraños pueden que no puedo ser perseguirme con gritos y
él juzga una curiosidad abordad a voluntad con comparado con un burlas. No podía
morbosa sobre su tal de que sean sensibles ciudadano corriente, que soportarlo pero tampoco
condición, o le ofrecen a situaciones de esta todo el mundo me señala sabía cómo enfrentar la
una ayuda que no clase. con el dedo. situación (…) Durante
necesita ni desea. Instintivamente evito algún tiempo estos
encontrarme con la encuentros callejeros me
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 12
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

llenaron de terror frío retraimiento y la bravata, demasiado tímido, y, en sabemos que él lo sabe.
frente a todos los niños saltando de uno a otra, y cualquiera de los dos Ya están dadas, pues,
que no conocía (…) Un poniendo así de casos, demasiado las condiciones para el
día advertí de pronto que manifiesto una propenso a leer en eterno retorno de la
había llegado a tener modalidad fundamental, nuestras acciones consideración mutua,
tanta conciencia de mí en la cual la interacción significados que no que la psicología social
misma y tanto miedo de cara a cara puede intentábamos darles. de Mead nos enseña
todos los niños extraños volverse muy violenta. cómo iniciar pero no
que, al igual que los Por nuestra parte, cómo terminar.
animales, estos sabían Considero entonces que podemos sentir que si
que yo estaba asustada, los individuos manifestamos un interés Dado que el individuo
y hasta los más suaves y estigmatizados –al sensible y directo con su estigmatizado y
afables se disponían menos aquellos condición, nos estamos nosotros, los normales,
automáticamente a “visiblemente” extralimitando, y que, sin introducimos en las
burlarse de mi estigmatizados- deben embargo, si olvidamos situaciones sociales
retraimiento y mi temor. tener razones especiales verdaderamente su mixtas, resulta fácil
para sentir que las defecto podemos llegar a comprender que no todo
En lugar de retraerse situaciones sociales atener con él exigencias marche sobre ruedas. Es
defensivamente, el mixtas tienen a una imposibles o despreciar, probable que intentemos
individuo estigmatizado interacción sin pensarlo, a sus continuar como si en
puede intentar establecer incontrolablemente compañeros de realidad ese individuo
contactos mixtos ansiosa. sufrimiento. correspondiera por
mediante baladronadas entero a una de las
agresivas, pero esto De ser así, habrá Sentimos que el clases de personas que
puede provocar en los entonces que sospechar individuo estigmatizado nos son naturalmente
demás una serie de que también para percibe cada fuente accesibles en la
respuestas nosotros, los normales, potencial de malestar situación, ya sea que eso
impertinentes. Se puede estas resultan molestas. originada en la signifique tratarlo como a
agregar que el individuo Sentiremos que el interacción, que sabe alguien mejor de lo que
estigmatizado vacila a individuo estigmatizado que también nosotros lo creemos que es o como
veces entre el es demasiado agresivo o percibimos e incluso que
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 13
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

a alguien peor de lo que ante la desventaja como Es probable que en las su identidad social; lo
pensamos que es. tal o, lo que es más situaciones sociales en aísla de la sociedad y de
común, que no se la las que interviene un sí mismo, de modo que
Si ninguna de estas mencione en forma individuo cuyo estigma pasa por ser una
conductas es posible, explícita, la condición conocemos o persona desacreditada
entonces podemos tratar básica de intensificar y percibimos, empleemos frente a un mundo que
de actuar como si fuera acotar la conciencia que categorizaciones no lo acepta. En ciertos
una "no-persona”, y no de ella se tiene hace que inadecuadas, y que tanto casos, como en el del
existiera como individuo la interacción se articule nosotros como él nos individuo que nació sin
digno de una atención demasiado sintamos molestos. nariz, puede descubrir a
ritual. Ese individuo, a su exclusivamente en Existen, por supuesto, lo largo de su vida que
vez, probablemente función de ella. Esto, tal frecuentes cambios es el único de su
continúe con estas como lo describen mis significativos a partir de especie, y que todo el
estrategias, al menos al informantes, va por lo esta situación inicial. Y, mundo está en contra de
principio. general acompañado por como la persona él. Casi siempre, sin
uno o más de los estigmatizada tiene más embargo, advertirá que
Por consiguiente, la habituales síntomas oportunidades que existe gente sensible
atención se aleja en propios de la nosotros de enfrentarse dispuesta a adoptar su
forma furtiva de sus incomodidad y la falta de con estas situaciones es punto de vista en el
blancos obligatorios, y soltura: las referencias probable que las maneje mundo y a compartir con
aparece la conciencia del cautelosas, las palabras con mayor pericia. él el sentimiento de que
yo y “la conciencia del corrientes de la vida es humano y
otro”, expresada en la cotidiana repentinamente El igual y el sabio “esencialmente” normal,
patología de la convertidas en tabú, la a pesar de las
interacción. Así se la mirada que se clava en Se sugirió al comienzo apariencias y de sus
describe en el caso de otra parte, la ligereza que podía existir una propias dudas. Hay que
los físicamente artificial, la locuacidad discrepancia entre la considerar, en este
disminuidos. compulsiva, la identidad virtual y la real último caso, dos
solemnidad torpe. de un individuo. Cuando categorías.
Sea que se reaccione es conocida o manifiesta,
abiertamente y sin tacto esta discrepancia daña
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 14
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

El primer grupo de de la conducta de los audición: Recuerdo qué mundo incompleto. En él


personas benévolas es, analfabetos cuando tranquilizador era en la podrá exponer en toda
por supuesto, el que actúan entre sí. No solo escuela Nitchie estar con su plenitud el triste relato
comparte su estigma. dejan de ser entonces gente que admitía la que da cuenta de la
Conocedoras por individuos inexpresivos y existencia de posesión del estigma.
experiencia propia de lo confundidos (como deficiencias auditivas.
que se siente al poseer frecuentemente ocurre Ahora quiero conocer Las explicaciones que
ese estigma en en la sociedad global), gente que acepte la dan los deficientes
particular, algunas de para convertirse en existencia de audífonos. mentales acerca de su
esas personas pueden personas expresivas e ¡Cuánto me gustaría ingreso a la institución
enseñarle las mañas del inteligentes dentro de su poder ajustar el control correspondiente
oficio y ofrecerle un propio grupo, sino que, de volumen de mi proporcionan otro
círculo de lamentos en el además, se expresan a transmisor sin tener que ejemplo: 1) Me enredé
cual refugiarse en busca sí mismos en términos preocuparme porque con una pandilla. Una
del apoyo moral o del institucionales. alguien me está mirando! noche estábamos
placer de sentirse en su Comparten un universo Poder dejar de pensar robando en una estación
elemento, a sus anchas, de respuestas; dan durante un rato si se ve de servicio y la policía
aceptado como alguien forma y reconocen el cordón detrás de mi me agarró. Yo no
que es realmente igual a símbolos de prestigio y cuello. Qué lujo sería pertenezco a este lugar.
cualquier otra persona de deshonra; evalúan las decirle a alguien, a los 2) Mire, yo no debería
normal. situaciones relevantes en gritos, “Santo Dios, mi estar aquí. Soy
función de sus propias batería está epiléptico, no tengo nada
Se puede citar un normas y en su propio descargada!”. que ver con esta gente.
ejemplo extraído de un idioma, y en sus 3) Mis padres me odian y
estudio sobre interrelaciones mutuas Entre sus iguales, el me encerraron aquí. 4)
analfabetos: La renuncian a la máscara individuo estigmatizado Dicen que estoy loco. No
existencia de un sistema del ajuste exigido por las puede utilizar su estoy loco, pero aunque
de valores distinto circunstancias. desventaja como base lo estuviera mi lugar no
vigente entre personas para organizar su vida, está aquí, con estos
se pone de manifiesto en Otro ejemplo de quienes pero para lograrlo deberá infradotados.
el carácter comunitario tienen dificultades en la resignarse a vivir en un
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 15
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

Por otra parte, puede quién era Franklin D. existe, que llevan Existen también clubes
descubrir que los relatos Roosevelt, responderá aquellos que pertenecen de ayuda mutua para los
de sus compañeros de probablemente que fue a una categoría divorciados, los viejos,
infortunio lo aburren, y el trigésimo segundo particular. Es evidente los obesos, los
que todo lo que implique presidente de Estados que en ellos se físicamente impedidos,
centrarse en la Unidos, y no un hombre encuentra un catálogo los que padecieron una
descripción de atacado por la bastante completo de ileostomía o una
atrocidades, en la poliomielitis, aunque, por tipos de formaciones y colostomía. Hay clubes
superioridad del grupo, cierto, muchos funciones grupales. Hay residenciales para ex
en historias de mencionarán su personas que poseen alcohólicos y ex adictos
embusteros, en síntesis, enfermedad como una defectos del lenguaje subvencionados por
en el “problema”, es uno información cuya peculiaridad contribuciones
de los mayores castigos suplementaria, juzgando desalienta voluntarias de diverso
por tener un estigma. interesante el hecho de aparentemente cualquier grado. Existen
que se las hubiera intento de formación asociaciones nacionales,
Por detrás de esta arreglado para abrirse grupal. En el límite del tal como la AA
focalización del problema camino hasta la Casa deseo de unirse están (Alcohólicos Anónimos),
hay, por cierto, una Blanca a pesar de su los que fueron enfermos que proveen a sus
perspectiva no desventaja. El inválido, mentales –solo un miembros de una
demasiado diferente de sin embargo, pensará número relativamente doctrina completa y
la de los normales, por probablemente en la escaso de ellos está, por hasta de un modo de
cuanto está poliomielitis del señor lo general, dispuesto a vida.
especializada en un Roosevelt apenas oiga apoyar a los clubes de
sector: Todos parecemos mencionar su nombre. salud mental, a pesar de A menudo, estas
propensos a identificar a los rótulos inocuos que asociaciones son la
las personas cuyas En el estudio sociológico permiten que sus culminación de años de
características nos de las personas miembros se agrupen esfuerzos llevados a
resultan importantes o estigmatizadas, el interés bajo una envoltura cabo por personas y
consideramos de se centra, por lo general, común-. grupos situados en
importancia general. Si en el tipo de vida diversas posiciones, y
se le pregunta a alguien colectiva, cuando esta constituyen objetos de
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 16
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

estudio ejemplares en territorial a prostitutas, El término “categoría” es capacidad para la acción


tanto movimientos drogadictos, perfectamente abstracto colectiva ni una pauta
sociales. Existen redes homosexuales, y puede ser aplicado a estable y totalizadora de
de ayuda mutua alcohólicos y otros cualquier conjunto, en interacción mutua.
formadas por ex grupos ignominiosos. este caso a personas
presidiarios de un mismo Estos establecimientos que poseen un estigma Lo que sí sabemos es
reformatorio o de una son, según los casos, particular. Gran parte de que los integrantes de
misma cárcel, tal como la compartidos por los que se incluyen una categoría particular
sociedad tácita de diferentes clases de dentro de una de estigma tienden a
evadidos del proscriptos. Por último, determinada categoría reunirse en pequeños
establecimiento penal en la ciudad existen de estigma bien pueden grupos sociales, cuyos
francés de la Guayana comunidades referirse a la totalidad de miembros derivan de la
Francesa, que se supone residenciales cabalmente los miembros con el misma categoría; estos
existe en América del desarrolladas –étnicas, término “grupo” o un grupos están, a su vez,
Sur. También existen raciales o religiosas- que equivalente, tal como sujetos a organizaciones
organizaciones más cuentan con una elevada “nosotros” o “nuestra que los engloban en
tradicionales: redes de concentración de gente”. mayor o menor medida.
individuos que se personas tribalmente También se observa que
conocen (o que están estigmatizadas (a Del mismo modo, cuando un miembro de
indirectamente diferencia de muchas quienes están fuera de la una determinada
relacionados), a las otras formaciones categoría pueden categoría entra en
cuales parecen grupales existentes entre designar a los que están contacto con otro, ambos
pertenecer algunos los estigmatizados), en dentro de ella en pueden estar dispuestos
criminales y las cuales la unidad términos grupales. Sin a modificar su trato
homosexuales. básica de organización embargo, es muy común mutuo por creer que
es la familia, no el en esos casos que el tanto el uno como el otro
Hay también medios individuo. conjunto de todos los pertenecen al mismo
urbanos que poseen un miembros no constituya “grupo”. Además, en
núcleo de instituciones Aquí existe, por un único grupo en el tanto miembro de una
auxiliares que supuesto, una confusión sentido estricto, ya que categoría, un individuo
proporcionan una base conceptual muy común. no poseen ni una puede tener una mayor
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 17
Goffman, Erving. (2006). Cap. 1. Estigma e identidad social. En Goffman, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu. Páginas
11-55

probabilidad de entrar en nombre de los repentinamente mostrando hasta dónde


contacto con cualquier estigmatizados y, cuando accesibles para los pueden llegar los
otro miembro e, incluso, son ellos mismos nativos normales que los rodean normales cuando tratan
como resultado de ello, de ese grupo, se ofrecen en forma más inmediata a un individuo
de establecer una como vívido de una y son objeto de una estigmatizado como si no
relación con él. realización plenamente ligera transferencia de lo fuera.
normal; son héroes de la crédito o descrédito.
De esto se desprende adaptación, merecedores La normalización es
que una categoría puede de recompensas …(Hay) un conjunto de distinta de la
funcionar para favorecer públicas por haber individuos de quienes la “normificación”, o sea, el
entre sus miembros el demostrado que un persona estigmatizada esfuerzo que realiza el
establecimiento de individuo de esa especie puede esperar cierto individuo estigmatizado
relaciones y formaciones puede ser una buena apoyo: para presentarse a sí
grupales, lo cual no persona. a) Las personas que mismo como una
significa, sin embargo, comparten su estigma, y persona corriente,
que la totalidad de sus …Cada vez que alguien b) los “sabios”, personas aunque no oculte
integrantes constituya un con un estigma particular normales e informadas necesariamente su
grupo –sutileza alcanza notoriedad, ya que simpatizan con los defecto.
conceptual que, en lo sea porque infringe la estigmatizados y gozan
sucesivo, no siempre ley, gana un premio o de cierta aceptación
observaremos en este llega a ser el primero en entre los marginales. Por
ensayo-. su categoría, es posible ejemplo: las enfermeras,
que el hecho llegue a terapeutas, policías,
…Otra de las tareas formar parte de las esposa de un enfermo
habituales de estos noticias locales y llegar a mental, etc.
grupos es la de aparecer sectores amplios de la
como “oradores” ante sociedad. …Las personas que
diversas audiencias de tienen un estigma
normales y Aquellos que comparten aceptado suministran un
estigmatizados; el estigma de la persona modelo de
presentan el caso en célebre se vuelven “normalización”,
Curso Teoría Sociológica de la Desviación y el Conflicto. Licenciatura en Sociología, Sistema de Enseñanza Abierta,
Universidad Veracruzana. Seleccionado y preparado por la profesora Blanca Irene Valdivia Salas. blancairenevaldivia@gmail.com
Orizaba, Veracruz, México. Marzo 2016. Página 18

También podría gustarte