Está en la página 1de 6

Programa de Eliminación

De Residuos

PROGRAMA DE
ELIMINACIÓN DE
RESIDUOS

A.F.C

Elaborador Por: Revisado por: Aprobado por:


Francisca Balmaceda F. Amedeo Ferrera C. Amedeo Ferrera C.
Asesor en Prev. De Empleador Empleador
Riesgos

Firma Firma Firma

1
Programa de Eliminación
De Residuos

1.- OBJETIVOS

Proveer toda la información a los trabajadores de la empresa A.F.C, relacionada a la eliminación


de los residuos generados al interior.

2.- ALCANCE

Este programa es aplicable para todos los trabajadores de la empresa A.F.C, que se encuentren
manipulando los residuos peligrosos y no peligrosos.

3.- DEFINICIONES

Residuo o desecho: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o
está obligado a eliminar.

Residuo peligroso: Residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o
efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto

Manejo: Todas las operaciones a las que se somete un residuo peligroso luego de su generación,
incluyendo, entre otras, su almacenamiento, transporte y eliminación.

Hoja de Seguridad de Residuos Peligrosos: Documento para transferir información sobre las
características esenciales y grados de riesgo que presentan los residuos peligrosos para las
personas y el medio ambiente, incluyendo aspectos de transporte, manipulación, almacenamiento
y acción ante emergencias desde que una carga de residuos peligrosos es entregada por el
generador a un medio de transporte hasta que es recibido por el destinatario.

Contenedor: Recipiente portátil en el cual un residuo es almacenado, transportado o eliminado.

Tratamiento: Todo proceso destinado a cambiar las características físicas y/ o químicas de los
residuos peligrosos, con el objetivo de neutralizarlos, recuperar energía o materiales o eliminar o
disminuir su peligrosidad.

Disposición final: Procedimiento de eliminación mediante el depósito definitivo en el suelo de los


residuos peligrosos, con o sin tratamiento previo.

EPP: Equipo de protección personal; conjunto de elementos y dispositivos diseñados para proteger
las partes del cuerpo que se encuentran expuestos a riesgos durante el ejercicio de una labor.

4.- RESPONSABILIDADES

 Empleador
- Velara de que los trabajadores cumplan con el procedimiento de manejo y
disposición de residuos
- Entregará todos los recursos necesarios a sus trabajadores para cumplir con el
procedimiento de manejo y disposición de residuos
- Sera el encargado de transportar los residuos de envases de plaguicidas al centro
de acopio después de haberse realizado el TRIPLE LAVADO

2
Programa de Eliminación
De Residuos

 Trabajador Encargado de la Bodega


- Se encargara del Triple lavado de los envases de plaguicidas y de perforar el
envase para evitar su reutilización
- Se encargara de disponer los residuos generados por la empresa en el contenedor
que le corresponda según el tipo de residuo; RP ó RNP
- Sera el único que con autorización de entrar a la bodega, teniendo llaves de esta
- El trabajador tendrá que cumplir con lo dispuesto en el procedimiento de manejo y
disposición de residuos

5.- METODOLOGÍA

A) Identificación productos fitosanitarios utilizados por la empresa

B) Procedimiento del Triple lavado

C) Características de la bodega de residuos peligrosos y no peligrosos

D) Recepción y almacenamiento de los residuos

E) Identificación de la instalación de eliminación y procedimiento a utilizar para disponer de los


envases.

A) Identificación productos fitosanitarios utilizados por la empresa

 Los productos fitosanitarios que utiliza la empresa son: Dimetoato 46 EC, PANZER
GOLD, METOMIL 90, TORDON 101

B) Procedimiento del Triple lavado

 Vaciar el contenido del envase en el tanque de pulverización y mantener en posición


de descarga por 30 segundos.

 Adicionar agua limpia hasta 1/4 de la capacidad del envase.

 Cerrar el envase y agitar durante 30 segundos.

 Vaciar el enjuague en el tanque de pulverización y mantener el envase en la posición


de descarga por 30 segundos. Repetir los pasos 1 a 4, 3 veces.

 Perforar el envase para evitar su reutilización.

 El agua resultante del lavado deberá ser incorporada al estanque de aplicación del
plaguicida como parte del agua de preparación

3
Programa de Eliminación
De Residuos

C) Características de la bodega de residuos peligrosos y no peligrosos

 Debe tener una base continua, impermeable y resistente estructural a los residuos
(Carpeta de plásticos de HDP)

 Debe contar con un cierre perimetral de a lo menos 1,80 metros de altura que impida el
libre acceso de personas y animales. Debería ser de estructura sólida y con la
ventilación adecuada.

 La bodega debe estar techada y protegida de condiciones ambientales tales como


humedad, temperatura y radiación solar.

 Debe contar con señalización de acuerdo a la Norma Chilena NCh 2.190 Of 93.

 Se debe instalar un letrero con la siguiente leyenda: “BODEGA DE RESIDUOS


PELIGROSOS”

 Se deben instalar letreros de advertencia tales como: "INFLAMABLE - NO FUMAR NI


ENCENDER FUEGO".

 Debe contar a lo menos con un extintor de polvo químico seco, ubicado de manera
contigua a la bodega, de forma que se permita llegar a este con seguridad.

 Debe disponer de un listado actualizado de números de contacto y números de


emergencia, los cuales se deben encontrar ubicados en una parte fácilmente visible de
la bodega de residuos peligrosos.

 Debe contar con las hojas de datos de seguridad

D) Recepción y almacenamiento de los residuos

 Después de haber realizado el procedimiento del triple lavado a los envases de


plaguicidas, el encargado de bodega deberá dejarlos en el contenedor “VERDE”
dentro de la bodega.

 Los envases de plaguicidas deberán ser llevados por el empleador 1 vez al año en el
mes de diciembre al centro de acopio ubicado en el valle de Azapa.

 Ante eventuales derrames de los productos de plaguicidas, el vertimiento debe ser


cubierto con aserrín o arena, recogido con palas y depositado en el contenedor
“ANARANJADO”.

E) Identificación de la instalación de eliminación y procedimiento a utilizar para disponer de


los envases

 El empleador deberá llevar los envases de plaguicidas con el procedimiento del triple
lavado ya realizado al Centro de Acopio de envases vacíos de plaguicidas ubicado en Av.
Senador Humberto Palza N°5810 km. 2,5 – Valle Azapa

 La eliminación de los residuos peligrosos de los derrames que existan dentro de la


empresa, estará a cargo de una empresa externa con su respectiva autorización sanitaria
para luego ser llevados al centro de acopio ubicado en Antofagasta.

4
Programa de Eliminación
De Residuos

6.- REFERENCIAS

 Decreto Supremo n° 148 “D.S 148 “Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos
Peligrosos”

 Protocolo de Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Plaguicidas

7.- ANEXOS

Anexo n°1 Cronograma

5
Programa de Eliminación
De Residuos

Anexo n°1 Cronograma

También podría gustarte