Está en la página 1de 7

Rúbrica

Rúbrica de Corrección Caso práctico 2

Introducción

En este documento se describen las preguntas a resolver sobre el caso práctico 2 y su


rúbrica de evaluación. Este documento se pone en el apartado de archivos a disposición
de los alumnos y evaluadores para unificar criterios de realización y de corrección.

Objetivos del Caso

 A través de este caso, serás capaz de entender la importancia de las nuevas


competencias que requieren las empresas a sus trabajadores, para poner en
marcha los nuevos modelos de negocio.

 Así mismo, podrás identificar los mejores mecanismos de protección de sus nuevos
desarrollos.

Descripción y pautas de elaboración

 Realización de un resumen del texto, resaltando los aspectos más significativos.

 Ampliar información en internet sobre los aspectos más relevantes, buscar evidencias
argumentativas y documentar dicha información.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial


1
Rúbrica Corrección Caso 2
 Responder a las cuestiones planteadas y realizar una conclusión final.

Formato de Entrega de la memoria

Solo se deben entregar dos documentos por grupo:


 Documento PDF con las respuestas a las preguntas del caso (no es necesario que dicho
archivo contenga los enunciados, pero las respuestas deben estar numeradas de
acuerdo con estos). Este documento será enviado por todos los participantes del equipo
el 1 de Julio de 2019. El nombre del fichero (.pdf) de las soluciones a preguntas del caso
tendrá el siguiente formato: «nombreequipo_Caso 2.pdf». Por ejemplo, si el grupo se
llama EQUIPO1 pondría el siguiente nombre a su archivo: «EQUIPO1_Caso 2.pdf» Se
debe indicar el número de equipo al que perteneces y los integrantes de este.
 Presentación Powerpoint. Este documento será enviado por el REPRESENTANTE del
grupo. El nombre del fichero (.ppt o .pptx) de las diapositivas tendrá el siguiente
formato: «nombreequipo_Caso 2.ppt». Por ejemplo, si el grupo se llama EQUIPO1
pondría el siguiente nombre a su archivo: «EQUIPO1_Caso 2.ppt»

Preguntas asociadas al caso

La puntuación máxima de 4,475 puntos propios del Evaluación Continua, se calcularán


en base a la suma ponderada (sobre 10) de los siguientes criterios.

Para la resolución se usará un procesador de texto. Se deberá tener en cuenta páginas


A4 (21 cm x 29.7 cm) con márgenes: Superior 2.5 cm, Inferior 2.5 cm, Izquierdo 3 cm y
Derecho 3 cm. El formato de letra a seguir debe ser: fuente Georgia, tamaño 11 e
interlineado 1,5.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial


2
Rúbrica Corrección Caso 2
LAS EXTENSIONES PARA RESOLVER CADA PREGUNTA SON OBLIGATORIAS. El profesor
puede aplicar penalizaciones a la puntuación si la longitud de las respuestas supera la
longitud máxima permitida.

1. ¿Qué Política de Innovación tiene definida? (Puntuación 1/10)


o Extensión máxima: 1/2 página.
2. Proporcionar una posible iniciativa de innovación a la empresa aplicando patrones de
de innovación según el Pensamiento Inventivo Sistemático (SIT- Systematic Inventive
Thinking) y analiza mediante un DAFO la iniciativa propuesta. (Puntuación 1/10)
o Extensión máxima: 1/2 página.
3. Identificar las estrategias de innovación de la empresa argumentando con evidencias
los tipos de estrategia que sigue. (Puntuación 1/10)
o Extensión máxima: 1/2 página.
4. Realizar un Roadmap de Innovación para la Empresa del caso. (Puntuación 1/10)
o Extensión máxima: 1/2 página.
5. Identificar los modelos de innovación que usa la empresa y cómo pone en práctica
estos modelos. Argumenta con evidencias tu respuesta. (Puntuación 1,5/10)
o Extensión máxima: 1/2 página.
6. ¿Cómo protege la empresa el desarrollo de nuevos productos? ¿Crees que es el mejor
mecanismo de protección? ¿Por qué? ¿Recomendarías otro? Razona tu respuesta.
(Puntuación 1,5/10)
o Extensión máxima: 1/2 página.
7. Conclusión analítica del caso (Puntuación 1/10)
o Extensión máxima: 1/2 página.
8. Presentación PPT Resumen del Caso entregada por el Responsable del equipo el 1 de
Julio (Puntuación 1/10)
o Extensión máxima: 8 diapositivas: primera diapositiva con los integrantes del
grupo y las siguientes siete diapositivas crear una diapositiva resumen por cada
pregunta contestada anteriormente.
9. Bibliografía (Puntuación 1/10)

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial


3
Rúbrica Corrección Caso 2
El trabajo debe incluir una sección de bibliografía, en la que aparezcan en formato
APA1 los detalles de todas las referencias bibliográficas a las que se haga referencia
en la memoria de resolución del caso. Se deben seguir criterios académicos al
plantear las referencias:

 Todos los trabajos referenciados en el texto que responde a las preguntas


anteriores deben aparecer en la bibliografía.

 Todos los trabajos de la bibliografía deben aparecer referenciados en


vuestro texto

 No se debe realizar plagio. Por lo tanto, cualquier cita debe referenciarse


correctamente. Si se detecta plagio en una pregunta, se calificará con 0
puntos. Si se detecta plagio en más de una pregunta, se calificará la actividad
con 0 y se notificará como falta grave a la Coordinación de la titulación.

NO se puede incluir una sección de bibliografía adicional, donde se aporten más


trabajos relacionados interesantes como lectura adicional.

La bibliografía se debe centrar en referencias citadas en el texto que se


usa para responder a las preguntas del caso.

El planteamiento del caso está disponible en el aula virtual

1 http://www.normasapa.com

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial


4
Rúbrica Corrección Caso 2
Rúbrica de evaluación y calificación de la resolución del caso por el
grupo

 Trabajo realizado por el equipo mediante la respuesta a las cuestiones planteadas en el


caso: máximo 4,475 puntos de la Evaluación Continua. Los evaluadores emplearán los
criterios descritos en las secciones siguientes, otorgando una calificación entre 0 y 10
basada en esta rúbrica detallada propuesta por la comisión académica de la titulación.
Todos los participantes del equipo obtendrán la misma calificación.

Caso Caso 2 Descripción Puntuación Peso


(valor real: 4,475 máxima %
puntos) (puntos)
Se explica la política de innovación, 1 10%
Criterio 1 bien mediante la identificación en su
página corporativa de su declaración
de intenciones y/o sus principios de
innovación, o bien, mediante
evidencias concretas que la detallen.
Se aplica algún patrón de 0,50 5%
Criterio 2 innovación (resta, multiplicación,
división, unificación de tareas,
cambio dependencia del atributo)
según el Pensamiento Inventivo
Sistemático (SIT- Systematic
Inventive Thinking) para
proporcionar una posible iniciativa
de innovación a la empresa.
Criterio 3 Se realiza un estudio DAFO de la 0,50 5%
iniciativa de innovación propuesta.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial


5
Rúbrica Corrección Caso 2
Caso Siemens Descripción Puntuación Peso
(valor real: 4,475 máxima %
puntos) (puntos)
Se identifican las estrategias de innovación 1 10%
Criterio 4 de la empresa argumentando con
evidencias los tipos de estrategia que sigue
(ofensiva, defensiva, imitativa, tradicional,
dependiente, oportunista o de nicho)
Criterio 5 Se diseña el Roadmap de Innovación que 0,5 5%
comprende un gráfico de dos ejes: el
vertical recoge en forma de capas y
subcapas las diversas perspectivas de
análisis (Mercado, Producto/Servicio y
Tecnología), y el horizontal refleja la
variable tiempo (corto, medio, y largo
plazo).
Criterio 6 En el contexto de la estrategia de 0,5 5%
innovación, el Roadmap de Innovación
proporciona un medio
de relacionar la tecnología y otros recursos
con los productos futuros y los objetivos
del negocio.
Se indican Modelos de Innovación que 1,5 15%
Criterio 7 usan (Aceleradoras contratadas, Equipos
dedicados, Safaris de Innovación,
Intraemprendimiento, Centro de
Excelencia Interno, laboratorios de
innovación) argumentando la respuesta
con evidencias concretas.
Se explica cómo protege la empresa el 0,5 5%
Criterio 8 desarrollo de nuevos productos.
Se explica con argumentos si crees que es 0,50 5%
Criterio 9 el mejor mecanismo de protección.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Se explica con argumentos si 0,50 5%


Criterio 10 recomendarías otro o no (en caso
afirmativo, explica cuál recomendarías y
los motivos)

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial


Rúbrica Corrección Caso 2
6
Caso Siemens Descripción Puntuación Peso
(valor real: 4,475 máxima %
puntos) (puntos)
Se proporciona una conclusión 1 10%
Criterio 11 analítica argumentada del caso (no
es un resumen de lo ya
explicitado en el caso, sino aplicar
una elaboración intelectual o
mental personal de los
aprendizajes e implicaciones,
pensando en el futuro esperable
para concluir; es decir, que en
base a los aprendizajes del caso,
indicando qué cosas deberían
tener en cuenta A FUTURO la
empresa). Debe finalizarse con una
enseñanza deducida del caso,
expresada como una moraleja (una
frase).
En la PPT resumen del caso resuelto, 1 10%
Criterio 12 se incluye una primera diapositiva
con los integrantes del grupo y 7
diapositivas autoexplicativas
sintetizando (no solo texto – uso de
gráficos, esquemas…) la aportación
de cada respuesta del grupo a cada
pregunta.
Criterio 13 Se incluye bibliografía centrada en 0,5 5%
referencias citadas en el texto usado
para responder a las preguntas del
caso.
Criterio 14 Se sigue el formato APA para citar y 0,5 5%
referenciar la bibliografía usada.
10 100%
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

No se debe realizar plagio. Por lo tanto, cualquier cita debe referenciarse


correctamente. Si se detecta plagio en una pregunta, se calificará con 0 puntos. Si se
detecta plagio en más de una pregunta, se calificará la actividad con 0 y se notificará
como falta grave a la Coordinación de la titulación.

Dirección de la Innovación: la Transformación Empresarial


Rúbrica Corrección Caso 2
7

También podría gustarte