Está en la página 1de 7

UEA: Bioetica

Nombre: González Hernández Karla Liszet


Matricula: 2163018579
Carrera: “Biología Experimental”

Triple Paternidad .Una era nueva


Introduccion
Te has preguntado ¿Qué es la vida?¿Como fuiste creado?¿De donde realmente
viene uno?
Desde hace ya bastante tiempo el hombre ha soñado con crear vida con sus propias
manos en un laboratorio ya sea simplemente por el hecho de crear vida o para poder
comprenderla y estudiarla mejor se piensa que tener la capacidad de crear vida de
forma sintética, sería un gran paso para el mejoramiento y progreso de la
humanidad , al comprender como funcionan diversos mecanismos de vida se
podrían hacer muchas cosas , como funciona nuestro metabolismo, nuestros
órganos, nuestras células , en si ¿Cómo funciona el cuerpo humano?
Los chicos buscan chicas; los espermatozoides corren al encuentro del óvulo. Ésta
era la rutinaria historia de la reproducción humana, hasta que el profesor Robert
Edwards, fisiólogo de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, materializó el
milagro de la concepción en una probeta. En noviembre de 1977, el equipo de
Edwards consiguió que un óvulo extraído de Lesley, una mujer de Bristol con una
lesión en las trompas de Falopio que le impedía ser mamá, fuera fecundado en un
pocillo -un recipiente de vidrio usado en el laboratorio- por un espermatozoide
facilitado por su esposo John Brown.
En Mexcio el Dr. John Zang logra que nazca el primer bebe con “tres padres”
gracias a un nuevo tratamiento, la mezcla del ADN de tres personas. Ya que la
madre estaba sana pero en sus genes tenia el síndrome de Leigh ( un trastorno letal
que afecta el desarrollo del sistema nervioso) y este fue el responsable de la muerte
de sus dos primeros hijos por eso busco ayuda. En Septiembre del 2016 el doctor
Zhang y su equipo del centro de fertilidad New Hope en Mexico consiguió retirar el
nuleo de los ovulos de la madre y lo inserto al ovulo de una donante al cual se la
había extraido su propio nucleo. El ovulo resultante con ADN nuclear de la madre
y ADN mitocondrial de la donante concebido con la fusión de un ovulo sano de una
donante, el material genético de la madre y el esperma del padre y así obtener un
cigoto supuesto libre de ADN con enfermedades mitocondriales.Esta misma técnica
el 4 de Abril del presente año ayudo también a una mujer que sufria intertilidad tras
haber sido operada dos veces por endometriosis severa y se había sometido hasta
en 4 ocasiones a tratamientos de fecundación in vitro convencionales sin éxito.
Gracias a esta nueva intervención ya tiene en sus brazos al esperado pequeño.
En la actualidad estas técnicas que hace el hombre en el laboratorio están
ayudando a familias donde hay problemas de fertilidad y no pueden tener hijos o
que simplemente sus genes vienen defectuosos y no quieren transmitirlos a sus
hijos
La salud de sus futuros hijos inquieta mucho a los padres que acuden a una
clínica de fertilidad. Por eso aplauden la posibilidad de realizarse un test de
compatibilidad genética para conocer qué mutaciones tiene cada miembro de la
pareja y si existe riesgo de transmitir determinadas enfermedades

Desarrollo
¿Qué es la vida?
El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques , desde un punto
de vista muy general la vida es aquello que nos distingue a los seres humanos ,
animales y plantas de otros objetos, es el estado de actividad de los seres orgánicos
la fuerza que permite realizar cualquier actividad , la capacidad de nacer, crecer ,
reproducirse y morir.
¿Qué es la triple paternidad?
Es una mezcla del ADN de tres personas para crear embriones con la fusión de un
ovulo sano de una donante, el material genético de la madre y el esperma del padre
.Esta técnica hoy en día podría detener la transferencia de genes defectuosos, la
transmisión de enfermedades mitocondriales y solucionar problemas de fertilidad
Beneficios de esta técnica
 Evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales
 Tener descendencia sana
 Solucionar Problemas de Fertilidad
 Ayudar a las madres para que puedan tener hijos genéticamente suyos.
 Detener la transferencia de genes defectuosos
¿Qué es una mitocondria y que hacen dentro de nuestro cuerpo?
Las mitocondrias son los orgánulos citoplasmáticos (o sea: equivalentes celulares
a los órganos del cuerpo) que en las células operan como centrales energéticas,
sintetizando las moléculas de adenosíntrifosfato (ATP) que brindan combustible
químico a los diversos procesos celulares necesarios para la vida (respiración
celular).Sus principales funciones son
 Aporte energía necesaria para la respiración celular
 Sirven como almacén de iones, moléculas de agua y proteínas,
 Oxidación de metabolitos
 Obtención de ATP
El origen de las enfermedades mitocondriales
El metabolismo es el proceso que nuestro cuerpo utiliza para producir energía a
partir de los alimentos, que consume. Los alimentos se componen de proteínas
carbohidratos y grasas. Los productos químicos en su sistema digestivo( enzimas)
descomponen la comida en azucares y ácidos el combustible para nuestro cuerpo.
Usted puede utilizar este combustible en forma inmediata o puede almacenarlo en
sus tejidos corporales ( en forma de grasa) . Si usted tiene un trastornó metabólico
hay un problema en este proceso.
Las enfermedades mitocondriales son un grupo de trastornos metabólicos .Las
mitocondrias son estructuras pequeñas que producen energía en casi todas sus
células( excepto en los glóbulos rojos de la sangre). Ellas lo hacen mediante la
combinación de oxigeno con las moléculas de combustible ( azucares y grasas) que
provienen de los alimentos. Cuando las mitocondrias son defectuosas, las células
no tienen suficiente energía. Las moléculas de oxigeno y combustible no utilizado
se acumulan en las células causando daños.
Las enfermedades se producen cuando las mitocondrias no funcionan como
deberían estas fallan y se genera cada vez menos energía al interior de la
celula.Puede entonces presentarse lesión celular o incluso la muerte de la célula
este proceso se repite en todo el cuerpo, los sistemas completos comienzan a fallar
y la vida de la persona que lo sufre esta en grave riesgo ,por lo general le ocurre a
niños, bebes, personas menores de 20 años , por herencia de la madre pero
últimamente se esta volviendo común en adultos también
Los síntomas de enfermedad mitocondrial pueden variar dependiendo de las células
afectadas musculares y nerviosas son las principalmente afectadas ya que tienen
necesidades especialmente altas de energía , por lo que los problemas musculares
y neurológicos son comunes.Las enfermedades varian de leves a graves y algunas
pueden ser hasta fatales.
Algunos de los síntomas mas comunes son:
 Perdida de control motor
 Debilidad muscular y dolor
 Desordenes gastrointestinales
 Dificultades para deglutir
 Crecimiento deficiente
 Enfermedades cardiacas y del hígado
 Complicaciones respiratorias
 Convulsiones
 Problemas visuales y auditivos
 Estatura corta
 Retraso en el desarrollo
 Diabetes
 Retardo mental
¿Cuándo sospechar, que nuestras mitocondrias ya no están funcionando
adecuadamente?
No hay una característica única para identificar una enfermedad mitocondrial. Los
pacientes. Los pacientes presentan varios problemas que pueden surgir desde el
nacimiento hasta en la edad adulta madura. Piense en las mitocondrias cuando:
 Una “enfermedad común “presente características atípicas que la distinguen
del resto
 Hay 3 o más órganos involucrados
 Se presentan recaídas recurrentes o cuando ocurran brotes de infección en
una enfermedad crónica.
¿Hay cura para estas enfermedades?
Lamentablemente hoy en día no se ha descubierto una cura para este tipo de
enfermedades, pero se dice que los tratamientos pueden ayudar con los síntomas
y retrasar la enfermedad. Ellos pueden incluir terapia física, vitaminas, suplementos,
dietas especiales, medicamentos y mantenerse a temperaturas cómodas
Técnicas de Reproducción asistida
.Estas técnicas ayudaran a las familias que no pueden tener hijos ya sea por
problemas de infertilidad o problemas de enfermedades.Algunas de las técnicas
mas usadas hoy en dia son las siguientes:
Técnica de trasplante de útero:
Las mujeres sin este órgano se les hace un trasplante para que puedan tener niños,
tal es el caso que en Suecia que hubo nueve trasplantes llevados a cabo por los
investigadores del hospital de Gotemburgo en 2013, siete de ellos con buenos
resultados. El útero trasplantado lo donó una amiga de la familia de 61 años a la
que le había llegado la menopausia hacía siete. La receptora, que tenía los ovarios
intactos, fue capaz de producir los ovocitos, que fueron fecundados in vitro antes de
la cirugía. Uno de los embriones implantados en su nuevo órgano llegó a término y
la mujer tuvo a su hijo en la semana 32 de gestación. En muchos países se han
interesado en esta técnica ya que para las mujeres que no tengan este órgano ya
puedan tener hijos sin ningún inconveniente.
Incubadoras que imitan el útero materno
"El desarrollo de los embriones durante los primeros días de vida, de tres a cinco,
se produce en unas incubadoras que cada día se asemejan más al útero humano",
José Muñoz, director de laboratorio del IMF, explica que mejoran "el desarrollo
embrionario ya que puede seguirse su proceso sin moverlos y, por tanto, sin
causarles 'molestias', manteniendo estables las condiciones de cultivo (CO2, ph y
temperatura) para una implantación idónea".
La mas común para que el niño pueda tener los genes de nosotros sus padres es:
Hijos de tres padres
La Cámara de los Comunes británica aprobó en febrero pasado una ley que permitía
una técnica de reproducción asistida que utiliza el ADN de tres personas para crear
un bebé. De esa forma se ayudará a las parejas, unas 150 en el Reino Unido, que
cada año pierden a sus hijos por enfermedades mitocondriales. Estas se transmiten
por vía materna a través de las mitocondrias, la fuente de energía que está fuera
del núcleo del óvulo. Por lo tanto, se trata de implantar dicho núcleo en la
mitocondria de una mujer sana para después fecundarlo. De esa manera, la futura
criatura tendrá material genético de tres personas: padre, madre y donante.
El poder ayudar a madres con genes defectuosos o que simplemente no pueden
tener hijos por problemas de fertilidad es grandioso ya que por fin su sueño se hara
realidad.
Y la ultima técnica que pretenden que sea innovadora y aun esta en investigación
seria :
Los expertos esperan realizar muy pronto otras prácticas innovadoras, como la
congelación y trasplante de tejido ovárico. Este método experimental, utilizado
fundamentalmente en pacientes oncológicas, consiste en extirpar y congelar
fragmentos que tienen óvulos inmaduros. Cuando la paciente está preparada para
quedarse embarazada, una vez concluido el tratamiento contra el tumor, se
descongelan y se reimplantan. También se está investigando en la maduración de
óvulos in vitro. Es una técnica todavía experimental que minimiza los posibles
riesgos de la estimulación ovárica, una buena opción para las mujeres con síndrome
de ovarios poliquísticos y para todas aquellas en las que la terapia hormonal esté
desaconsejada.
Acudir a una clínica de fecundación in vitro es para aquellas parejas con dificultades
para tener un hijo por problemas de fertilidad una ilusión y una prometedora
esperanza.
Sin embargo, la fecundación in vitro tiene dificultades éticas objetivas, por lo que
parece obligado que antes de iniciar un tratamiento se debe informar completa y
verazmente a las parejas que lo solicitan acerca de dichas dificultades. La técnica
que lo que promueve es generar vida, al mismo tiempo se contradice ya que el
método utilizado como es la fecundación in vitro (FIV) y su variante inyección
intracitoplasmática del espermatozoide (ICSI) implica la pérdida de un gran número
de embriones, por tanto la vida humana es defendida y atacada al mismo tiempo.
Conclusión
En la actualidad, se calcula que entre el 8% y el 10% de los pequeños que nacen
en nuestro país han sido concebidos en laboratorios. Y es que cada día aumenta el
número de personas que se ponen en manos de especialistas para conseguir el
sueño de procrear. Por ejemplo La Sociedad Española de Fertilidad estima que
alrededor del 20% de las parejas en edad reproductiva tiene problemas para
conseguir un embarazo. Un buen número de ellas lo logra recurriendo a la ayuda
de la medicina. Porque ahora, en el caso de la maternidad, lo que la naturaleza no
da, la ciencia lo presta.
En la actualidad ya se manejan muchas técnicas para poder procrear un niño
cuando el padre o la madre tienen problemas de fertilidad o cuando alguno de los
dos tiene genes defectuosos que podrían heredar una enfermedad problemática ,la
idea hoy en dia es mas que nada hacer a las madres felices para que tengan un
niño en sus brazos que bien tenga los genes del padre o de la madre, pero hoy en
dia con la técnica de la “triple paternidad hasta puede tener “nuestros propios
genes” tanto de la madre como del padre.
Pero también hay que ver esto desde el punto legal
Parece evidente que como consecuencia del uso de estas técnicas se pierde un
número importante de embriones humanos, lo que parece difícil de justificar desde
un punto de vista ético. Los nuevos avances no están exentos de enormes riesgos,
es por ello que cuando una pareja acude a un centro de reproducción asistida sería
adecuado un asesoramiento sobre la base de la medicina, es decir, las parejas
deben estar provistos de la información basada en la evidencia sobre las técnicas y
sus implicaciones, así como la información de las tasas de éxito de la técnica. De
hecho los registros de actividades de las clínicas de reproducción asistida son
obligatorios realizarlos una vez al año y lo que se pretende es buscar la simetría
entre quienes acuden a demandar la aplicación de estas técnicas y quienes las
aplican. Esta información pública es esencial, se debe proporcionar a los
ciudadanos que acuden a los centros los instrumentos adecuados de información
que les permitan ejercer con criterios sólidos su capacidad de decisión. Los
defensores de la crio-conservación dicen que la congelación salva a los embriones
frescos de la destrucción, cuando no se los puede transferir por dificultades surgidas
o por exceso de número. Pero el salvamento sería auténtico si después se
garantizara a cada embrión la posibilidad de reiniciar su camino de diferenciación y
perfeccionamiento hacia la madurez y el nacimiento. La inocuidad de la
crioconservación es desmentida, como se ha visto, por la realidad clínica. No tiene
valor para cambiar este juicio la afirmación de que la pérdida de embriones es un
hecho transitorio, ligado a las actuales imperfecciones de las técnicas, pero que
mejorarán con el tiempo: no se pueden aplicar al hombre técnicas en fase
experimental, antes de haberlas perfeccionado con los animales, y en
consecuencia, no se pueden lícitamente crear embriones que ni siquiera se pueden
conservar con suficiente margen de seguridad.
Ya después de a ver escuchado tantas técnicas de reproducción asistida para
ayudar a las familias que no pueden tener hijos ya sea por problemas de fertilidad
o genes defectuosos ¿Qué opinas tu?
¿Tener un hijo propio genéticamente relacionado es una necesidad o solo un
deseo? ¿Preferirias adoptar un niño lugar de intentar algo de esto?¿Cress que estas
técnicas ayudar a futuro ?¿Cress que el tener hijos asi después de un tiempo no
tendría problemas secundarios es decir cress que esto es seguro?¿En lo legal como
te afectaría?
Referencias
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37483563
https://medlineplus.gov/spanish/mitochondrialdiseases.html
https://www.observatoriobioetica.org/2017/02/enfermedades-mitocondriales-etica-
reemplazo-mitocondrial/18311
https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-
de-salud/enfermedades-mitocondriales-abs2622
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/bebes-laboratorio
https://www.elmundo.es/yodona/2015/05/23/555df01246163fff248b4585.html

También podría gustarte