Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Licenciatura de Psicología en Línea, SUAyED

Actividad 17. Ensayo de Integración.

Nombre: López Sánchez Jade Yoalli


Mejía Sánchez Dulce María
Méndez Vega Hugo Aarón

Grupo: 9138, 9139.


Materia: 0103 - La Psicología en el Campo Educativo y del Desarrollo Humano.
Docente: Profra. Silvia Carmen León Nava
Fecha de Entrega: 27 de noviembre del 2019.
Introducción

El sistema educativo mexicano requiere, además de docentes y directivos con capacidad,


facultad y responsabilidad sobre su desempeño laboral, asegurar la calidad de los
aprendizajes, para preparar a las nuevas generaciones. Estas exigencias recaen
directamente en los docentes, y políticamente dan origen a reformas educativas.

Recordemos que la Ley General de Educación, Artículo 21º en materia del profesorado,
ve a este como promotor, coordinador y agente directo del proceso educativo, por lo que
el Estado está obligado a proporcionarle la formación continua y los medios para que
pueda desempeñar su labor.

Asegurar la calidad de la educación en México, está estrechamente ligada a la


profesionalización de los docentes. Para lo cual, se propone un procedimiento de
acreditación y evaluación estadística del profesorado, para garantizar la calidad en el
proceso enseñanza-aprendizaje.

Dicho procedimiento incluye que, el profesorado debe contar con titulación en formación
inicial docente, contar con acreditación oficial y aprobar un examen nacional para plazas
de docentes. Además de 4 periodos escolares de prueba donde el docente deberá
aumentar el índice de aprobados, someterse a procesos de re-acreditación oficial y
cumplir con un mínimo de 200 horas curriculares comprobables por año. Esto, de acuerdo
al Proyecto de Revisión de los Indicadores de las Metas Educativas 2021.

La implementación de este procedimiento requiere de tiempo, constancia y persistencia


para empezar a observar los resultados pero, aparte se debe medir bajo el esquema de
indicadores que proporcionen retroalimentación eficaz tanto de la fase de implementación
como de la fase de operación de dicha propuesta.

La calidad de la educación en México debe ser un punto importante para el gobierno,


pues no solo depende de la profesionalización de los docentes, sino también de los
recursos en aulas y escuelas, y la cobertura de la educación a nivel nacional.

Profesionalización de docentes y directivos. Fundamentación.

El objetivo general del Sistema Educativo Mexicano es el de asegurar la calidad


de los aprendizajes, preparar a las nuevas generaciones dentro de un contexto social y
laboral cada vez más incierto y demandante. Estas exigencias de la educación básica y
la responsabilidad del éxito o fracaso escolar recaen directamente en los docentes, y
políticamente dan origen a reformas educativas.(Pérez, 2014).
El alumno que es sometido a un ambiente social en constante cambio crea en él
la idea de que si su preparación académica es de calidad podrá superar los retos del
mercado laboral. Esto representa para el profesor un nicho de oportunidad para examinar
y mejorar su práctica profesional, dando oportunidad a convertirse en una variable para
la clasificación docente (Pérez, 2014).

Las instituciones educativas y autoridades exigen trayectorias académicas de los


profesionales de la educación enfocadas en el desarrollo del aprendizaje permanente y
una expansión tecnológica, estas orientaciones ven a la educación como un servicio
público, al servicio de la economía (Canadel, 2008. Referido por Pérez, 2014). Debido
esta perspectiva cobra importancia la calidad curricular de los responsables de formar
recursos humanos para responder satisfactoriamente a las competencias resultantes de
la globalización.

La teoría del capital humano que explica la idea de inversión en educación como
mecanismo para producir desde beneficios individuales (ascenso social), como
beneficios colectivos que es manifestado por mayor crecimiento económico (Aronson,
2007. Referido por Pérez 2014).

Por tales razones el sistema educativo se ve obligado a actualizar desde su


infraestructura, equipamiento, gestión institucional, aprovechamiento escolar, programas
de acreditación del trabajo docente, entre otros. Respondiendo a las poblaciones
multiculturales en las escuelas, acumulación y actualización de los conocimientos
científicos, y la diferenciación entre educación formal e informal. De tal suerte que se
necesita revisar la formación del profesorado con el fin de dejar a un lado el modelo
educativo tradicional basado en memoria y repetición (Pérez, 2014)..

Sin embargo, Galarza (2006) menciona que a pesar de la actualización de la


currícula que satisfaga las exigencias de la modernidad y de la competencia laboral.
Existen particularmente en nuestro país obstáculos estructurales importantes, como la
universalización de la enseñanza básica, incorporación de la población indígena al ámbito
escolar y el incremento de la cobertura de la educación superior. Freidson (2001), refiere
que el sentido de profesión y sus valoraciones sociales son el resultado de una
construcción histórica, donde los individuos productivos adquieren una posición particular
a partir de su conocimiento especializado.

La profesionalización docente tiene que vérselas en primera instancia con la


carrera docente, tarea no sencilla ya que los profesionales en docencia tienden a ser
refractarios con los cambios y mantener prácticas tradicionales, entorpeciendo la
construcción del conocimiento en sus alumnos (Fullan, 2010. Referido por Matus 2016)

Según Garritz (2009), se han diseñado y aplicado modelos formativos basados en


la práctica y basados en conocimiento. Los primeros hacen que los docentes
experimenten el cambio en su práctica para que sean ellos mismos quienes detecten
cambios en los resultados de aprendizaje llevándolos a cambios en sus conocimientos
actitudes y creencias. Por otro lado el segundo modelo está basado en la comprensión
de los propósitos y contenido educativo para introducir cambios en las formas de
enseñanza culminando con nuevas comprensiones educativas. Monereo (2010)
manifiesta que estos modelos solo reflejan limitaciones para aportar los conocimientos y
competencias; los modelos basados en prácticas conllevan a teorías sustentadas por el
sentido común. Los modelos basados en conocimientos solo promueven interpretaciones
de la realidad educativa de forma descontextualizada.

Otra limitante en la profesionalización docente la podemos observar en niveles


superiores en donde los directivos buscan perfiles de docentes que sean expertos en una
materia en concreto en vez de enfocar su atención en buscar profesores universitarios
que sí se prepararon como docentes. Esto provoca que el profesional se vea más
enfocado en su profesión que en la docencia propiamente dicha y esto es observable
cuando los profesores abandonan la docencia cuando se les presenta alguna oportunidad
profesional (González, 2008. Referido por Matus, 2016).

Otro factor que entorpece la profesionalización de la docencia es la


conceptualización unificada de ésta. Para algunas instituciones bastarían competencias
profesionales, pedagógicas, sociales y de gestión. Para otros autores como Perrenoud
(2004)se deben poseer al menos diez competencias que unifiquen la posesión de
conocimientos de acción y experiencia, dominio conceptual relativo a los aspectos
psicopedagógicos, comunicativo, metacognitivo y axiológico. Glavis (2007), agrega
autonomía y responsabilidad. Tejada (2013) agrega juicio crítico y análisis de los
procesos implicados en la enseñanza.

Por último, los problemas de conceptualización en referencia a la evaluación de la


profesionalización docente que ha dado paso a sistemas de evaluación pobres en trabajo
de investigación o en el seguimiento a los procesos de mejora educativa. Enfocándose
simplemente en la impartición de las clases, resultados de la prestación de servicios.
(Matus, 2016).

La actual reforma educativa impulsada por la administración de Enrique Peña


Nieto (2012-2018) incluye políticas de modernización iniciadas desde los años noventas.
En materia de la profesionalización de los docentes de educación básica. Un componente
normativo importante derivado de esta reforma, es la Ley General del Servicio Profesional
Docente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2013 que
ha regulado el trabajo de los maestros. Este lineamiento habla de la obligatoriedad
constitucional de la evaluación de la enseñanza y en el ingreso, promoción,
reconocimiento y permanencia de los profesores dentro del sistema educativo.
Implementando concursos de oposición con periodos de prueba para quienes logren
acceder a la educación básica; para la promoción y el reconocimiento se incorporan
programas de incentivos y mecanismos de acceso al desarrollo profesional. Para la
permanencia se establecen evaluaciones periódicas sobre el desempeño académico con
la posibilidad de que el docente sea separado de la función si mantiene un nivel
insuficiente después de tres oportunidades. (Ley General del Servicio Profesional
Docente, 2013. Referido por Pérez, 2014).

De acuerdo con el Proyecto de Revisión de los Indicadores de las Metas Educativas 2021.
En su Meta General Octava que dice: Fortalecer la profesión docente.

Meta específica 20: Mejorar la formación inicial del profesorado de primaria y de


secundaria.

Utilizando los siguientes tres indicadores:

Indicador 29: Porcentaje de titulados en formación inicial docente con acreditación oficial
de su calidad.

Indicador 30A: Porcentaje de docentes de primaria (CINE 1), titulados en formación inicial
docente de nivel educativo terciario o superior (CINE 5-7) con acreditación oficial de su
calidad.

Indicador 30B: Porcentaje de docentes de secundaria titulados en formación inicial


docente de nivel universitario (CINE 6 y 7) con acreditación oficial de su calidad.

Meta Específica 21: Favorecer la capacitación continua y el desarrollo de la carrera


profesional docente.

Indicador 31: Porcentaje de escuelas y de docentes que participan en programas de


formación continua e innovación educativa.

Para satisfacer las metas educativas que se tienen esperadas para el año 2021, es
necesario exigir e invertir en profesionalización docente ya que las metas arriba descritas
no son las únicas para las cuales la profesionalización es necesaria, sino para el resto de
metas descritas en el proyecto ya que incluye desde educación para niños de 0 a 6 años
como adultos mayores.

Estrategia y paradigma que contribuye a solucionar el problema de la


profesionalización docente.

Los autores Shulman (1989), Coll y Solé (2001) afirman que la labor docente y la
evaluación de la misma responden a paradigmas que explican distintos aspectos
relacionados con la enseñanza refiriéndose a un conjunto de esquemas elementales que
dan cuenta de la investigación empírica de los procesos escolares de enseñanza y
aprendizaje. (Díaz, s/f).

Los paradigmas que obedecen a la investigación empírica sobre la enseñanza son


los que se centran en el análisis de las relaciones entre las actividades docentes y los
productos de aprendizaje de los alumnos, relacionando el rendimiento de los alumnos
con los rasgos de personalidad del profesor, su comportamiento y su estilo de enseñanza.
Teniendo como objetivo identificar componentes de la llamada enseñanza eficaz y/o las
características del profesor eficaz. Partiendo del razonamiento de que los resultados de
aprendizaje de los alumnos dependen del comportamiento del profesor o sus
características, se afirma que para entender lo que ocurre en el aula basta con voltear a
ver al profesor. (Díaz, s/f).

Estas observaciones caen en el paradigma de “proceso-producto”, según Shulman


(1989).

La profesionalización es vista como un proceso que se origina a partir de la


construcción de la identidad profesional, las competencias profesionales, los requisitos
de acceso, la formación asociada, el desarrollo de la carrera profesional y los procesos
de evaluación del desempeño profesional (Tejada, 2013). Es un proceso continuo que
persigue su ejercicio útil y responsable, (Darling-Hammong, 2005). Por lo tanto es una
exigencia que procede del desarrollo social, económico y laboral, garantiza calidad en el
desempeño profesional (Murillo, 2007).

Por lo que en este trabajo se realizará una aproximación en función al paradigma


pedagógico sociocultural.

El ser humano no aprende solamente debido a sus condiciones mentales o


biológicas, sino también en relación a su contexto histórico y social que le toca vivir. El
desarrollo cognitivo no está separado del desarrollo humano y social.

El profesor representa un mediador entre el estudiante, sus procesos y


herramientas de apropiación del conocimiento y el saber sociocultural. El profesor conoce
a sus alumnos y está consciente de la realidad que están viviendo, el proceso enseñanza-
aprendizaje cobra importancia en la interacción maestro/alumno, siendo el primero el
responsable principal de ayudar al aprendizaje de los alumnos. Además, de esta relación,
la que se da entre el alumno y sus pares (trabajo colaborativo) también puede contribuir
al desarrollo de su proceso de aprendizaje, por lo que el docente debe propiciar esta
forma de trabajar dentro del escenario pedagógico.

Propuesta: procedimiento de acreditación y evaluación estadística.

Proponemos un procedimiento de acreditación y evaluación estadística de los


profesores para así garantizar calidad en el proceso enseñanza-aprendizaje, esto en
función al paradigma sociocultural de la profesionalización docente y las necesidades y
metas del Proyecto de Revisión de los Indicadores de las Metas Educativas 2021
(MIRADAS).

Para profesores recién egresados que solicitan una plaza como docentes es una
institución educativa de educación básica debe cumplir con los siguientes criterios:

1.- El aspirante debe estar titulado en formación inicial docente.

2.- Debe contar con acreditación oficial.


3.- Aprobar un examen nacional para aspirantes a plazas docentes. Este es una
propuesta de un examen aplicable a nivel nacional para competir por una plaza como
docente en alguna institución educativa de nivel básico el cual busca evaluar que el
aspirante posea las habilidades, conocimientos y valores para transmitir el conocimiento
a sus estudiantes.

Una vez aceptados y tras un periodo de 4 periodos escolares, el docente deberá de


cumplir con lo siguiente:

1.- Debe de demostrar un índice de aprobados con calificación mayor a ocho, por arriba
del 80%, demostrables.

2.- Debe de realizar procesos de re-acreditación oficial.

3.- Debe de cumplir con un mínimo de 200 horas curriculares comprobables por año,
enfocando su educación contínua en tópicos referentes a las metas del Proyecto de
Revisión de los Indicadores de las Metas Educativas del año correspondiente.

De esta manera podremos garantizar en primer lugar una mejoría en calidad de la


educación en México, se cumplen con las metas del Proyecto de Revisión de los
Indicadores de las Metas Educativas, garantizamos que el profesorado permanezca en
capacitación y actualización contínua adoptando nuevas estrategias, metodologías para
la enseñanza a todos los individuos que deseen aprender. Siendo capaces de enseñar a
niños, adultos, jóvenes, adultos mayores, preescolares, personas con capacidades
físicas e intelectuales diferentes, recursos limitados y para personas que habitan en
localidades de difícil acceso.

Implementación y evaluación de resultados

Parte importante de la cultura del mexicano es la poca o nula aceptación al


cambio, sin embargo, cambio es justo lo que se necesita par la implementación y
evaluación de las estrategias aquí descritas.

Cambio en las escuelas para docentes donde se inicie una concientización de los
futuros docentes, para que se entienda y acepte que, no basta con terminar los estudios
académicos, sino que serán evaluados y puestos a prueba, para ganarse una plaza en
alguna escuela de cualquier nivel educativo.

Mientras que para los docentes en servicio, el cambio debe ser paulatino pero
constante. Esto significa que para poder implementar las estrategias anteriormente
descritas, en los docentes actuales, es importante la concientización del problema actual
de la educación. Desgraciadamente, en la actualidad, nadie quiere ser responsable de
sus acciones y basta con echar culpas a los demás para evadir la responsabilidad. Los
docentes culpan a los alumnos por su bajo desempeño y los alumnos culpan a los
docentes por los resultados tan deplorables. Para evitar esta situación es importante la
concientización y aceptación del problema y evitar a toda costa buscar culpables.
Posteriormente a la concientización y aceptación del problema, el siguiente paso
es la aceptación a la evaluación del docente. Para esto es necesario cambiar un
paradigma. La no acreditación de la evaluación, no significa la pérdida o destitución del
puesto de trabajo. La evaluación a docentes es una herramienta que sirve para identificar
áreas de oportunidad en las que puede mejorar el docente y para ello, se requiere de
capacitación y re-acreditación.

Finalmente, todo cambio requiere de un indicador para determinar si la


implementación ha sido satisfactoria y ha dado resultados. En este caso, el indicador será
la acreditación de la materia, es decir, que los alumnos obtengan calificaciones superiores
o iguales a 8, lo cual se traduce en que el índice de reprobados vaya en disminución
mientras que el índice de aprovechamiento vaya en aumento.

También es importante mencionar que, no se puede confiar al 100% en los


alumnos, debido a que estos pueden reprobar a propósito para perjudicar al docente,
entonces esto se puede evitar, otorgando buen trato, comprensión, tolerancia y paciencia
hacia el alumnado.

Los resultados no serán percibidos inmediatamente, todo cambio conlleva un


periodo de adaptación y posteriormente serán observables los resultados positivos de la
implementación y mejora de la calidad de la educación en México, en todos sus niveles
educativos. Es camino largo por recorrer pero con perseverancia y constancia se puede
lograr y alcanzar.

Relación con las dimensiones de la calidad

En relación con las dimensiones de la calidad de la educación, los expertos


mencionan que “está estrechamente ligada a la profesionalización de los docentes.
Consideran indispensable la relación entre la innovación educativa y la preparación y
actitud coherente del profesorado para llevarla a cabo” (como se cita en Garduño, 2019).
El docente debe estar preparado para las exigencias de la educación contemporánea en
la que está inmerso, para que pueda ayudar a generar el capital humano que requiere la
sociedad actual.

Otro enfoque de la calidad educativa es preparar a los alumnos para que puedan
alcanzar los estándares internacionales de la educación. La educación vuelve a retomar
su orientación constructivista de educar para la vida, en donde el niño pueda estarse
preparando en el aula para que el conocimiento que construye pueda utilizarlo en su
cotidianidad.

Sin embargo, elevar la calidad de la educación no solo depende de la participación


profesional del docente, sino también de otros factores como el aspecto y recursos del
aula y centro escolar, la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos,
en el apoyo de las instituciones educativas y de todos los actores involucrados en la
educación háblese de gobierno y de autoridades educativas.
Estos últimos agentes suelen utilizar conceptos clave como “capacitación”,
“actualización” y “formación continua” en los programas gubernamentales para
denominar a la profesionalización docente en nuestro país.

El Gobierno Federal y el Estatal tienen la meta de mejorar la calidad educativa. El


Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, en el apartado tres denominado México
con Educación de Calidad, indica que para mejorar la calidad educativa en el país, es
necesario alentar un sistema de profesionalización de la carrera docente y el medio para
lograrlo es fortaleciendo algunos procesos, como el de formación inicial y selección de
los docentes y administrativos. Es importante contar con maestros, directores y
supervisores capacitados para mejorar la calidad de la educación (como se cita en
Morales, 2012).

Conclusiones

La educación debería ser una de las prioridades de cualquier gobierno o


administración. Vivimos en un mundo en constante evolución en el que las condiciones
son cada vez más inciertas y demandantes. Por ello, es necesario que sus ciudadanos
estén preparados adecuadamente para enfrentarlas con una educación de calidad. Una
buena educación puede mejorar no solo la situación económica del individuo, sino de la
sociedad en general. Además esto da la oportunidad al maestro para reflexionar sobre
su práctica docente. Sin embargo, hay varias circunstancias, al menos dentro de nuestro
país, por las cuales esto no siempre es tan sencillo: la falta de universalización de la
enseñanza básica, incorporación de la población indígena al ámbito escolar y el
incremento de la cobertura de la educación superior. Otro factor es que algunos docentes
tienden a ser reticentes a los cambios y prefieren preservar metodologías tradicionales,
lo que entorpece el desarrollo de sus alumnos. Para mejorar esta situación sugerimos
que haya un proceso más cuidadoso de selección de persona que involucre comprobar
que el maestro esté acreditado y sea evaluado para comprobar que cuenta con los
conocimientos necesarios para ejercer la profesión. El camino hacia el progreso es
complicado, pero se debe recorrer si queremos un legado para las siguientes
generaciones un futuro alentador.
Bibliografía

Díaz, B. F., Rigo M. A. (s./f.) Realidades y paradigmas de la función docente:


Implicaciones sobre la evaluación magisterial en educación superior. Facultad de
Psicología, UNAM. México. Recuperado de:
http://publicaciones.anuies.mx/revista/127/3/3/es/realidades-y-paradigmas-de-la-
funcion-docente-implicaciones-sobre-la

Garduño G, V. (2019, 29 de abril). Momentos clave de la profesionalización docente en


México. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/momentos-clave-de-la-
profesionalizacion-docente-en-mexico/.

Matus, P. J., Linares V. C. (2016). La carrera docente y la profesionalización de la


docencia. Reencuentro, num 71, enero-junio 2016 pp 85-106. Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco, Distrito Federal, México. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/340/34047632006.pdf
Morales Esteban, M. A. (2012). La profesionalización docente como medio para mejorar
la calidad educativa en la escuela primaria. [PDF]. Ciudad del Carmen, Campeche:
Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/29829.pdf

Ospina D. R., Lago C. D. (2005). Las competencias nuevo paradigma en la educación


superior para el siglo XXI. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. 1, núm.
I, 2005, pp. 63-73 Universidad El Bosque Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/4096/409634371007.pdf

Pérez R. A. (2014). La profesionalización docente en el marco de la reforma educativa


en México: sus implicaciones laborales. El Cotidiano, núm. 184, marzo-abril 2014. Pp.
113-120 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Distrito Federal,
México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/325/32530724012.pdf

Proyecto de Revisión de los Indicadores de las Metas Educativas (2018). Miradas sobre
la educación en Iberoamérica. Organización de los Estados Iberoamericanos.
Recuperado de: https://www.oei.es/iesme/informes-miradas

También podría gustarte