Está en la página 1de 3

Macroeconomía

Tópicos de economía

Instituto IACC

13-04-2019
Desarrollo

Considere una economía cerrada que consume y produce solo dos bienes, A y B. La evolución de

los precios y las cantidades producidas-consumidas en dos periodos son las siguientes:

Periodo A Pa B Pb

1 50 11 60 20

2 55 16 80 28

Calcule para ambos periodos (1 y 2) el:

A) PIB nominal, PIB real medido a precios del periodo 1 (año base).

PIB nominal:

Periodo 1 = 50 ∗ 11 + 60 ∗ 20 = 550 + 1200 = 1750

Periodo 2 = 55 ∗ 16 + 80 ∗ 28 = 880 + 2240 = 3120

PIB real:

Periodo 1 = 50 ∗ 11 + 60 ∗ 20 = 550 + 1200 = 1750

Periodo 2 = 55 ∗ 11 + 80 ∗ 20 = 605 + 1600 = 2205

Por lo tanto, el PIB nominal para el periodo 1 seria de 1750 y en el segundo periodo de 3120. Sin

embargo, refiriéndonos al PIB real en el primer periodo tenemos 1750 y en el segundo

periodo sería de 2205


B) Crecimiento del PIB real entre ambos periodos.

El crecimiento del PIB real entre ambos periodos se calcula con una fórmula de crecimiento

(PIB real (periodo 2) – PIB real (periodo 1)) / PIB real (periodo 1)

Entonces tenemos:

(2205 − 1750) 455


𝐶= = = 0.26
1570 1750
Podemos decir que hay un crecimiento del 26%

C) Calcule la inflación de la economía entre el periodo 1 y 2, medida a través del Deflactor

del producto y por el IPC (asuma la canasta de consumo del periodo 1 como la canasta

base)

Para calcular el deflactor tenemos la formula PIB nominal 2 / PIB real 1 *100

1750
Deflactor periodo 1 = 1750 ∗ 100 = 100

3120
Deflactor periodo 2 = 2205 ∗ 100 = 141.4

Respecto a estos resultados podemos decir que la inflación es del 14.1% con respecto a los

periodos 1 y 2

Bibliografía

Contenido semana 7

También podría gustarte