Está en la página 1de 9

I

Introducción

La clasificación de la contabilidad, es un tema en contenido muy extenso, que a su

vez emana preguntas sobre como se clasifica la misma o en que se diferencia cierto tipo de

contabilidad a otra.

Las principales clasificaciones de la contabilidad son la privada y la pública, si bien

sabemos la contabilidad privada es la encargada de verificar los procesos contables de

entidades particulares o jurídicas, dentro de la contabilidad privada se derivan otros tipos de

contabilidad como pueden ser la Contabilidad Bancaria, Comercial, Industrial, entre otras.

Ahora bien, la contabilidad pública a diferencia de la privada no tiene una ramificación muy

extensa, independientemente de ello, sabemos que sus derivados tienen una participación

indispensable en cada concepto que se les requiere.

Conociendo las dos clasificaciones primordiales de la contabilidad, ¿En qué se

diferencia la Pública o Gubernamental de la Privada o Tradicional?


II

Clasificación de la Contabilidad

La contabilidad se clasifica de acuerdo a las actividades ó dependiendo del origen de

los recursos que manejan o para los que vaya a utilizarse, es decir que se divide en dos

grandes sectores que son: Pública y Privada.

Contabilidad Pública o Gubernamental:

Tiene como objetivo el control y registro de las operaciones efectuadas por las

entidades del sector público nacional, permite tomar decisiones en materia fiscal,

presupuestaria, administrativa, económica y financiera.

La contabilidad pública puede dividirse en:

Contabilidad Financiera Pública:

Se encarga de mostrar la imagen de la realidad económico-financiera y, tiene por

objeto la elaboración de Estados Contables que informen sobre la situación patrimonial y

presupuestaria de las entidades públicas y su evolución en el tiempo.

Consolidación Contable Pública:

Se encarga de presentar de forma agregada, como estado único, cualquier conjunto

de estados contables, que por una u otra causa, convenga para el mejor apoyo informativo

de los gestores de entes públicos.

Auditoría Pública:

Tiene por objetivo verificar si los estados contables están presentados

adecuadamente, según los principios y normas de contabilidad que le son aplicables, y si se


III

ha cumplido la legalidad vigente en la gestión de los recursos. Asimismo, deberá llevar a

cabo los controles de eficacia, economía y eficiencia.

Análisis Contable Público:

Orientada a revelar la realidad económica de los entes a partir de la información

recogida en los estados contables, extrayendo conclusiones y proyectándolas hacia el futuro.

Contabilidad Analítica Pública:

Abarca la realidad económico-técnica y se ocupa, fundamentalmente, de suministrar

información sobre el funcionamiento del proceso productivo mediante el cálculo, análisis y

control de costes, con el objetivo prioritario de apoyar la toma de decisiones de los

responsables de la gestión.

Contabilidad Privada:

Tiene por objeto el registro y control de las operaciones que realizan las empresas de

propiedad privada (particular). Las empresas privadas a su vez pueden ser de Personas

Naturales y/o de Personas Jurídicas.

 Otra clasificación se puede dar dependiendo del tipo de actividad que

desarrolle la empresa, en este caso de la Contabilidad Privada:

Contabilidad Comercial:

Es el tipo de contabilidad que controla las operaciones que realizan las empresas

dedicadas a la compra-venta de productos o artículos determinados.


IV

Contabilidad Industrial:

Es la contabilidad que controla las operaciones de las empresas dedicadas a la

transformación de la materia prima en productos elaborados.

Contabilidad de Empresas Extractivas:

Es el tipo de contabilidad que tiene por objeto el control de las operaciones realizadas

por las empresas que se explotan algún bien existente en la naturaleza para realizar su

actividad económica.

Contabilidad de Servicios:

Es aquella contabilidad cuyo objetivo es el control de las operaciones de las empresas

dedicadas a la prestación de servicios.

La clasificación de la contabilidad puede darse también Dependiendo del tipo de

información que maneja y proporciona, como puede ser:

 Contabilidad Financiera

 Contabilidad Administrativa

 Contabilidad de Costos

 Contabilidad Fiscal

Contabilidad Financiera:

Su objetivo es presentar información financiera de propósitos o usos generales en

beneficio de la gerencia de la empresa, dueños o socios y de aquellos lectores externos que


V

muestren interés en conocer la situación financiera de la empresa; es decir, ésta contabilidad

comprende la preparación de estados financieros para audiencias o usos externos.

Contabilidad Administrativa

Orientada a los aspectos administrativos de la empresa ya que su uso es estrictamente

interno, serán utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el

desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la

gerencia o dirección de la empresa; tales como informes que permitirán comparar el pasado

de la empresa, con el presente mediante la aplicación de herramientas o elementos de control,

para prever y planear el futuro de la entidad.

Contabilidad de Costos:

Es una rama de la contabilidad financiera que, implantada e impulsada por las

empresas industriales, permite conocer el costo de producción de sus productos, así como el

costo de venta de artículos y la determinación de costos unitarios.

Es decir, el costo de cada unidad de producción, mediante el adecuado control de sus

elementos: materia prima, mano de obra y gastos de fabricación o producción.

Asimismo, tiene otras aplicaciones, como la determinación del punto de equilibrio

(el punto en que la empresa no obtiene utilidades ni pérdidas) con base en los costos fijos y

variables, así como la determinación de los costos totales y de distribución.

Contabilidad Fiscal:
VI

Este tipo de contabilidad comprende el registro y la preparación de informes

tendentes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.

Por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios contables, la contabilidad

financiera, se difiere mucho de la contabilidad fiscal, pero esto no debe ser una barrera para

llevar un sistema interno de contabilidad financiera y, de igual forma establecer un adecuado

registro fiscal.

Contabilidad Bancaria:

Es el tipo de contabilidad que tiene relación con la prestación de servicios monetarios

y registra todas las operaciones de cuentas bancarias en depositos o retiros de dinero que

realizan los clientes.

Ya sea de cuentas corrientes o ahorros, también registran los créditos, giros tanto al

interior como exterior, así como otros servicios bancarios. Al ser contabilidad bancaria al

realizarse operaciones, en ésta se coloca determinado código único para cada cuenta.

Contabilidad de Cooperativas:

Son aquellas que buscan satisfacer las necesidades de sus socios sin fin de lucro en

las diferentes actividades, tales como: Producción, Distribución, Ahorro, Crédito,

Vivienda, Transporte, Salud y Educación.

Asimismo este tipo de contabilidad se encarga de controlar cada una de estas

actividades y, le permite analizar e interpretar el comportamiento y desarrollo de las

cooperativas.

Contabilidad Hotelera:
VII

Este tipo de contabilidad se relaciona y enfoca con el campo turístico, por lo que

registra y controla todas las actividades y operaciones de estos establecimientos.

¿En qué se diferencia la contabilidad gubernamental con la tradicional?

La Contabilidad Gubernamental es la parte de la contabilidad que se aplica al sector

del Gobierno, la cuál está regulada por un marco constitucional, una base legal y normas que

la hacen distinta a las normas que rigen a las entidades del sector privado.

Algunas diferencias entre la contabilidad gubernamental y la tradicional:

 El objetivo primordial de la contabilidad gubernamental es contribuir a la gestión y

economía de la hacienda pública y, para el sector privado el objetivo primordial es contribuir

a la economia de la entidad, propiedad de los accionistas.

 La información financiera que presenta el sector público debe apegarse

completamente a la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), entre otras

leyes, y sus estados financieros se orientan a informar sobre la aplicación del presupuesto

autorizado por el gobierno, en la contabilidad del sector privado se informan sobre la marcha

del negocio, su solvencia, y la capacidad para generar utilidad para los propierarios.

 El presupuesto para las entidades públicas representa responsabilidades formales y

legales, hacia la ciudadanía, y de las privadas las responsabilidades estan orientadas hacia el

beneficio de los dueños.


VIII

Conclusión

La clasificación de la contabilidad es el sistema que establece las diferentes

ramificaciones en la que ésta se deriva, estableciendo un proceso de verificacion contable en

las diferentes clases de contabilidad.

Tal como se describió en cada una de las diferentes contabilidades cumplen con la

función de sistemarizar los movimientos economico-financieros de las entidades

gubernamentales y de índole jurídica privada, por lo cual argumentamos que existen

conexiones de imporrancia entre cada uno de ellas, ya que la contabilidad financiera se

comolementa con la fiscal para llevar a cabo movimientos que van mas allá de lo economico,

sino tambien abarca procesos legales en relacion a sucesos que afecten o beneficien la

solvencia economica de las empresas. Como hemos mencionado la clasififacion de la

contabilidad es un tema muy extenso dentro del cual encontramos ramificaciones de ella,

por lo tanto esta investigacion es importante porque muestra la conectividad de cada una de

ellas.

E-grafía

Clasificación de la Contabilidad

Creado por: Yuly Aldana

Consultado: Miércoles 26/07 20:09 hrs.

https://yulyandreaaldanarodriguez.wordpress.com/clasificacion-de-la-contabilidad/
IX

Clasificación de la Contabilidad

Creado por: Angie Carolina Díaz Rodríguez

Consultado: Miércoles 26/07 20:51 hrs.

https://es.slideshare.net/mobile/ancadira/clasificacin-de-la-contabilidad

¿En qué se diferencia la Contabilidad Gubernamental con la tradicional?

Creado por: Magi Marquez

Consultado: Jueves 27/07 22:17 hrs.

https://contadorcontado.com/2015/06/16/en-que-se-diferencia-la-contabilidad-
gubernamental-con-la-tradicional/

Contabilidad Pública

Consultado: Jueves 27/07 23:57 hrs.

https://descuadrando.com/Contabilidad_Pública

También podría gustarte