Está en la página 1de 1

Lambayeque en el limbo por Odebrecht y el proyecto Olmos

Compañía brasileña firmó contrato inicial con el Estado Peruano por US$ 222
millones. Sin embargo, en el acuerdo para operarlo logró subir el precio hasta los
US$ 580 millones. Por ahora el proyecto se encuentra paralizado mientras la
población y los agricultores de Lambayeque siguen a la espera del agua.
Por José Carlos Díaz Zanelli
Servindi, 8 de marzo, 2017.- Las consecuencias dejadas por la avalancha de corrupción
que encabeza la constructora brasileña Odebrecht parecen no tener fin. Uno de los casos
emblemático en el Perú, además de la tan mentada Carretera Interoceánica, es el
sobrecosto que implicó la participación de esta compañía en el proyecto de irrigación
Olmos.
Como se sabe, el proyecto Olmos es un viejo anhelo de la región Lambayeque que tenía
como objetivo producir energía y proveer de agua a los territorios agrícolas del norte del
país. Sin embargo, actualmente Odebrecht busca revender la obra mientras la población
lambayecana continúa en la incertidumbre.
Hace unos días el programa Cuarto Poder reveló el sobrecosto provocado por Odebrecht
y sus adendas. Luego de que el contrato inicial para la realización del proyecto Olmos se
firmara en 2010 por US$ 222 millones en Palacio de Gobierno y por cuenta del propio
presidente, Alan García, una serie de modificaciones contractuales dispararon el precio.

¿Cómo llegó a costar US$ 580 millones?


Una vez firmado el contrato inicial, la empresa H2Olmos –creada por Odebrecht–, se
constituyó la operación de la obra. De esta manera, el Estado Peruano se comprometía a
pagar no solo por la construcción de la misma sino también por su manejo y
mantenimiento.
Fue así como Odebrecht consiguió un contrato de 20 años –4 de construcción y 16 de
operación–. Durante estos últimos el Estado se comprometía a pagarle a la constructora
brasileña US$ 28 millones anuales durante 16 años. Esto suma US$ 448 que debían
pagarse con los ingresos por el uso del agua y la venta de terrenos comunales.
Actualmente el contrato se mantiene vigente, pese a que Odebrecht está buscando
venderlo desde fines del 2016. De momento, y ante la crisis que viene afrontando la
constructora brasileña, las operaciones del proyecto Olmos se mantienen congeladas.
Mientras todo esto ocurre, ni la población ni los agricultores de Lambayeque se están
beneficiando con una obra cuya planificación se remonta al año 1920. El Gobierno
Regional de Lambayeque no ha aceptado los términos en los cuales Odebrecht busca
deshacerse de Olmos, siendo los propios lambayecanos quienes pagan las consecuencias.

También podría gustarte