Está en la página 1de 3

Objetivos

 Calcular el valor del módulo de la aceleración de la gravedad, denominado como g.


 Aplicar el método experimental para estudiar la oscilación de un péndulo y su
dependencia con parámetros como: la longitud de la cuerda, el arco descrito en las
oscilaciones y la masa del péndulo.
Introducción Teórica
Un péndulo simple se puede definir como una partícula con una determinada
masa, suspendida de un punto “O” por un hilo inextensible, de masa despreciable y de
longitud establecida. Es obvio que estas condiciones no se cumplen en la realidad, pero
es posible acercarse a ellas utilizando materiales adecuados.
Si la partícula se desplaza a una posición con respecto a la vertical y luego se suelta,
empezará a oscilar describiendo una trayectoria circular, un arco de circunferencia cuyo
radio es la longitud de la cuerda. Las fuerzas que actúan sobre la partícula que hacen que
esta se mueva, son el peso y la tensión que hay en el hilo.
Existen varios factores que afectan el período de oscilación del péndulo simple,
como lo son: la masa de la partícula, la longitud de la cuerda y el arco descrito en las
oscilaciones. Se puede demostrar que el período de oscilación de un péndulo simple viene
dado por:

𝑙
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

donde “l” es la longitud del hilo del cual se suspende la partícula y “ g “ es la aceleración
de la gravedad. Esta expresión nos indica que cuanto mayor sea la longitud del hilo del
péndulo, tanto mayor será su período y cuanto mayor sea la aceleración de la gravedad
en el lugar donde oscila el péndulo, menor será su período.
El valor de “g” no es constante, sino que varía según el lugar de la Tierra donde se
esté trabajando. De echo uno de los métodos más adecuados para calcular la aceleración
de la gravedad consiste en poner en movimiento un péndulo simple de longitud conocida,
determinando con mayor exactitud su período de oscilación. Si se despeja “g” de la
fórmula del período, se obtiene:
4𝜋. 𝑙 2
𝑔=
𝑇2
Bibliografía
 García F. Ángel. Diciembre del 2010. Física con ordenador. España. Fecha de consulta
04/01/2016. URL del sitio: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm
 El movimiento de un péndulo simple. Publicado en el año 2008. Caracas, Venezuela.
Fecha de consulta 04/01/2016. URL del sitio:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/fisica/Tema5c.html
 Pablo A. Mujica. 1996. Práctica Nro. 1, Péndulo Simple. Prácticas de Mecánica. Caracas,
Venezuela.

También podría gustarte