Está en la página 1de 2

1.

¿Qué piensa sobre la relación o los límites que debe tener un docente
hacia sus alumnos?
La relación que debe tener un maestro hacia sus alumnos debe ser antes
que nada de confianza y respeto, tratarlos de tal manera que los impulse
de manera positiva en su aprendizaje y en el desarrollo de habilidades
sociales e intelectuales. Para lograrlo, se deben establecer acuerdos y
normas de convivencia donde los únicos beneficiados sean las partes
involucradas (alumno-maestro).

2. ¿Estos han incrementado al paso de los años? ¿De qué manera?


Sí, considero indispensable que se establezcan límites tanto en el trato al
maestro y a los compañeros, disciplina, puntualidad, y tolerancia.
Es importante hacerle saber al alumno todas aquellas acciones positivas
que puede realizar y evitar transmitirlo como “limites”.

3. ¿A qué cree que se deba?


Al tipo de alumnos que llegan a nuestras manos y a las experiencias que
viven en sus casas y en el contexto en general.
Tristemente el trabajo que se realiza en las escuelas se ve truncado cuando
los padres de familia rompen ciertas conductas o normas, dándoles
libertades y deslindándolos de sus obligaciones.

4. ¿Cree que esto haya afectado en la educación y aprendizaje de los


alumnos?
Si, pues el maestro se encuentra desvalorizado ante la sociedad, y cuando
él/ella se dirige de manera firme hacia el alumno haciéndolo saber que es
correcto y que, los padres de familia pueden interpretarlo como violencia
emocional o psicológica.
Es importante conocer los derechos que tienen los niños, sin embargo nos
olvidamos de las obligaciones que tienen tanto los alumnos, como los
maestros y los padres de familia, perjudicando de esta manera el
aprendizaje dentro y fuera de la escuela.

5. ¿Ha tenido algún problema acerca de este tema?


No, tanto los alumnos como los padres de familia con los que he tenido la
oportunidad de laborar, se han apropiado de sus derechos y obligaciones.
El respeto al maestro, al alumno y a los mismos padres de familia
considero que es la base para fluya el aprendizaje.
6. ¿Cómo cree que se deba actuar ante esta situación?
Actuando siempre como profesionales de la educación, respetando a las
partes involucradas y viendo siempre por el bienestar de los menores.

7. ¿De quién cree que es la culpa?


Buscamos siempre que los alumnos se desarrollen y se desenvuelvan de
la mejor manera posible, que adquieran conocimientos y habilidades, que
crezcan sanos física y mentalmente. A la sociedad y el mismo gobierno se
les olvida que los maestros también trabajamos con el manejo de nuestras
emociones y que en muchas ocasiones necesitamos autorregularnos para
poder impartir una clase.

8. ¿Qué actitudes debe tener el docente hacia el alumno para que no se


genere estos problemas?
El maestro debe generar un ambiente óptimo para el aprendizaje, darle
confianza, ser honesto y respetuoso en la manera en cómo nos dirigimos
a él y como lo tratamos con los demás. Impulsarlo y hacerlo creer que
puede aprender en todo momento.

9. ¿Qué actitudes debe tener el alumno hacia el maestro?


Ser respetuoso, disciplinado, ordenado; tratar al maestro como la
autoridad que es.

También podría gustarte