Está en la página 1de 2

Tema: la importancia de la lectura

Pregunta a la cuestión planteada: porque la necesidad de leer?

Respuesta 1: la lectura nos permite aprender nuevas y mejores cosas.

Respuesta 2: libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información, es un método para


introducirnos en la historia mediante un libro con un relato de lo que paso hace tiempo, para
conocer de cerca los pensamientos, enseñanzas y anécdotas que nos pueden contar los
diferentes autores de las diversas obras y novelas.

Las personas en muchos de los casos viven solas ya sea porque les gusta estar así o por
circunstancias de la vida que obligan a vivir solo, es cuando las personas ven a más de un
pasatiempo el leer, una forma de estar conectados con el mundo que trae dentro un libro de
aquí nace la pregunta porque la necesidad de leer?

todo el tiempo estamos leyendo si salimos a la calle si estamos en casa etc. con la lectura
aprendemos las cosas que ya se han inventado que ya han sido provocadas por otros en el
pasado y tenemos la oportunidad de conocer hoy en día a través de la lectura , teniendo en
cuenta que así como ay información útil también la hay para distraerse y fomentar nuestros
valores y pensamiento crítico a través de las obras literarias , “Fueron cinco meses durante los
cuales formo y publicó sus preferencia s de lector , al mismo tiempo que se llenaba de dudas y
respuestas” (Sepúlveda , 1989, pág. 68) , se debe ter en cuenta las preferencias de leer para
que esto se convierta en lo más apetecido y que la lectura sea una forma de escapar del
mundo que se vive y disfrutar de la lectura.

Todas las personas al leer un libro se abren paso a nuevos conocimientos y si leen una obra
literaria conocerán las anécdotas, experiencias e historias contadas por el autor. Lo que
permitirá fortalecer nuestros sentimientos y valores. Situaciones en la que los libros son de
gran ayuda como es el caso. La ladrona de libros (2013) donde su personaje principal Liesel
(Sophie Nélisse) durante la segunda guerra Liesel aprende a escribir y leer , La pasión
por la escritura y la lectura, llevan a Liesel a usar el poder de las historias, como forma
de escapar y encarar el dolor que emerge de ese contexto de represión.

En conclusión

Bibliografía
Chaplin, C. [Director]. (1921).La ladrona de libros. [Película].Alemania Estados
Unidos: 20th Century Fox
Sepúlveda, L. (1989). Un viejo que leía novelas de Amor. Buenos Aires: Tusquets
Tema: la soledad una buena compañía

Pregunta a la cuestión planteada

Respuesta 1: estar solo lejos de las cosas que perturban puede dar tranquilidad y la compañía
se pueden conseguir en libro

Respuesta 2: las personas necesitan su espacio para estar solos y pensar en las cosas.

LA SOLEDAD UNA BUENA COMPAÑÍA

La lectura es un meto

También podría gustarte