Está en la página 1de 11

Lección 1: Introducción al Análisis Técnico

A) La lógica del análisis técnico

¿Qué es el análisis técnico?


· El análisis técnico consiste en predecir el movimiento de los tipos de cambio basándose
únicamente en las estadísticas y patrones de precio

En términos sencillos, el análisis técnico es el análisis del mercado en función del


comportamiento del precio. Mientras que el análisis fundamental evalúa los factores
económicos y las condiciones geopolíticas (tales como los números de la economía, los
flujos de capital, y los principales acontecimientos políticos) a fin de anticipar los tipos de
cambio, el análisis técnico se basa en las estadísticas y patrones en el movimiento del
precio para su predicción. El análisis técnico ha ganado gran popularidad en los últimos
años, especialmente debido a que las tendencias en la compraventa computarizada
continúan desarrollándose y los operadores activos continúan mejorando sus estrategias
para evaluar mejor lo que está sucediendo en el mercado en todo momento. En el mercado
de hoy en día, el análisis técnico se ha convertido en una herramienta esencial para
cualquier operador con aspiraciones.

¿Por qué funciona el análisis técnico?


· Muy popular, y por ende ofrece conocimientos sobre lo que muchos operadores están
haciendo
· Más claro y menos controvertido que el análisis fundamental
· Una manera simple de tomar decisiones de compraventa

Muchos operadores creen que el análisis técnico es una profecía destinada a cumplirse, en
otras palabras, que funciona únicamente porque es popular y es utilizado por muchos
operadores. Por ejemplo, muchos operadores técnicos colocan una línea de la media móvil
de 20 días en los gráficos no porque la media móvil sea importante desde el punto de vista
estadístico, sino más bien porque es un indicador muy común utilizado por operadores
activos de todos los tamaños. El razonamiento es simple: Si tantos operadores basan sus
decisiones en medias móviles y otros indicadores, entonces se debe prestar mucha atención
a tales indicadores, ya que éstos ofrecen conocimientos sobre lo que una vasta mayoría de
operadores en el mercado está realizando.

En base a este razonamiento, los operadores deben prestar atención a los indicadores más
populares en el mundo de la compraventa, y deben utilizarlos de la manera en que son más
comúnmente utilizados. Esta es la mejor manera de entrar en la “psicología” del mercado,
en otras palabras, es una manera simple pero altamente efectiva de comprender lo que otros
operadores están haciendo y cómo el mercado puede moverse en función de esto. A
diferencia de lo que la mayoría de la gente cree, el análisis técnico NO es un estudio que
requiere matemáticas o algoritmos de programación complejos. De lo contrario, es un
estudio que requiere observar las mismas herramientas que otros operadores utilizan para
entender qué está sucediendo en el mercado.

A continuación, aparece una lista de los indicadores más comunes, todos los cuales serán
analizados en las siguientes lecciones:

• Principales patrones de gráficos de velas japonesas


• Retrocesos de Fibonacci
• Medias móviles
• Índice de Fuerza Relativa (RSI)
• Estocástico
• Convergencia-divergencia de la media móvil (MACD)
• Bandas de Bollinger

Si bien puede parecer intimidante, el análisis técnico es en realidad muy simple, en general
más simple que el análisis fundamental. Simplemente requiere una gran presencia de las
dos características más necesarias para ser un operador exitoso: disciplina y paciencia.

Diferentes lapsos de tiempo


Las herramientas de análisis técnico serán válidas para todos los lapsos de tiempo, aunque
recomendamos plenamente el uso de gráficos diarios para la mayor parte de su análisis. Las
posiciones de mediano plazo basadas en gráficos diarios, utilizando gráficos por hora para
obtener puntos de datos más precisos, tienen dos ventajas sobre las posiciones de corto
plazo basadas en gráficos de 5 o 15 minutos.

1) El margen (spread) es menos importante para una posición de largo plazo. 5 puntos
(pips) de diferencia en un precio pretendido de 20 es un gran obstáculo a superar de
operación en operación. 5 pips sobre un precio pretendido de 100 puntos es manejable.

2) Los gráficos de plazos más largos son estadísticamente mucho más confiables, ya que se
basan en más datos. Los indicadores tienen un grado más alto de confiabilidad en función
de un gráfico diario que un gráfico por horas o un gráfico de 15 minutos.

Comprar y vender teniendo en cuenta un gráfico semanal o mensual sería probablemente


más preciso desde un punto de vista técnico que según un gráfico diario, pero parámetros
de tiempo más cortos también implican menos puntos de entrada precisos, y los stops más
amplios necesarios para operar según un gráfico mensual están con frecuencia más allá de
la capacidad para muchas cuentas. Como regla general, recomendamos arriesgar no más del
2% del saldo de su cuenta en una única operación, lo que a veces es difícil con un gráfico
mensual o semanal.

B) Teoría del análisis técnico: Límite de parámetros vs. “momentum” (impulso)

Soporte y resistencia

Soporte y resistencia conforman la base de la mayoría de los patrones de gráfico del


análisis técnico. Identificar los niveles de soporte y resistencia claves es un ingrediente
esencial para alcanzar un análisis técnico exitoso. Si bien a veces es difícil establecer
niveles de soporte y resistencia exactos, conocer su existencia y ubicación puede mejorar
ampliamente el análisis y las habilidades de predicción. Si un par se acerca a un nivel de
soporte importante, puede ser una alerta para estar muy atentos a los signos de mayor
presión de compra y un posible cambio de tendencia. Si un par se acerca a un nivel de
resistencia, puede actuar como una alerta para observar los signos de mayor presión de
venta y un posible cambio de tendencia. Si se produce la ruptura de un nivel de soporte o
resistencia, es señal de que la relación entre la oferta y la demanda ha cambiado. La ruptura
del nivel de resistencia es señal de que la demanda (alza) lleva las de ganar y la ruptura del
nivel de soporte es señal de que la oferta (baja) ha ganado la batalla.

En una tendencia bajista, un movimiento de


un bajo a un alto se denomina repunte o
retroceso. Intentamos vender cuando el
mercado repunta en un mercado bajista.

Soporte

Los niveles de soporte y resistencia representan puntos de cambio clave en los que se
encuentran la fuerza de los vendedores (oferta) y compradores (demanda). En los mercados
financieros, los precios son conducidos por la oferta (baja) y demanda (alza) excesiva.
Oferta es sinónimo de bajista, baja y venta. Demanda es sinónimo de alcista, alza y compra.
El nivel de soporte consiste en el nivel de precio en el que se considera que la demanda es
lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio continúe bajando. La lógica indica
que cuando el precio cae hacia el nivel de soporte y disminuye, los compradores se
predisponen más para la compra y lo vendedores no se predisponen para la venta. Cuando
el precio alcanza el nivel de soporte, se cree que la demanda superará la oferta e impedirá
que el precio caiga por debajo del nivel de soporte.

En todos los mercados, la oferta excesiva disminuirá los precios mientras que la demanda
aumentará los precios. Al aumentar la demanda, los precios aumentan y al aumentar la
oferta, los precios disminuyen. Cuando la oferta y la demanda están iguales, los precios
permanecen estables hasta que las alzas o bajas obtengan el control.

El mercado tiene memoria. Cuando el precio cae a un nuevo mínimo y luego repunta, los
compradores que se perdieron esta caída estarán dispuestos a comprar si el precio vuelve a
ese nivel. Por temor a perder una segunda oportunidad, pueden ingresar al mercado un gran
número de compradores para comprarles a los vendedores. El resultado será una
recuperación, reforzando las percepciones de que no es probable que el precio continúe
bajando y creando así el nivel de soporte.

Una caída por debajo del nivel de soporte indica una nueva predisposición para vender y/o
la falta de incentivo para comprar. La ruptura del soporte y la obtención de nuevos
mínimos es señal de que los vendedores redujeron sus expectativas y están dispuestos a
vender a precios aún más bajos. Asimismo, los compradores no podían tentarse a comprar
hasta que los precios cayeran por debajo del soporte o por debajo del mínimo anterior. Una
vez que se rompe el nivel de soporte, debe establecerse otro nivel de soporte a un nivel más
inferior.

Resistencia

El nivel de resistencia es el nivel de precio en el que se considera que la venta es lo


suficientemente fuerte como para evitar que el precio aumente más y la lógica indica que
cuando el precio se acerca al nivel de resistencia, los vendedores se predisponen más para
la venta y los compradores están menos predispuestos para la compra. Cuando el precio
alcanza el nivel de resistencia, se cree que la oferta superará a la demanda e impedirá que el
precio aumente por encima del nivel de resistencia.

El mercado tiene memoria. Cuando el precio alcanza un nuevo máximo y luego se


produce un retroceso, los vendedores que perdieron el pico anterior estarán dispuestos a
vender cuando el precio alcance ese nivel. Por temor a perder una segunda oportunidad,
pueden entrar al mercado un número de vendedores suficiente como para abrumar a los
compradores. La corrección resultante reforzará las percepciones del mercado de que no es
probable que el precio aumente aún más y se establecerá un nivel de resistencia.

El nivel de resistencia no se mantiene siempre y la ruptura por encima del nivel de


resistencia es señal de que las alzas le han ganado a las bajas. Una ruptura por encima del
nivel de resistencia indica una nueva predisposición para la compra y/o la falta de incentivo
para la venta. Cuando se rompe el nivel de resistencia y se alcanzan nuevos máximos
indicaría que los compradores aumentaron sus expectativas y están dispuestos a comprar a
precios aún más altos. Asimismo, los vendedores no podían tentarse y vender hasta que los
precios repuntaran por encima del nivel de resistencia o por encima de un máximo anterior.
Una vez que se rompe el nivel de resistencia, se deberá establecer otro nivel de resistencia a
un nivel superior.

Otro principio del análisis técnico establece que el soporte puede convertirse en el nivel de
resistencia y viceversa. Una vez que el precio rompe por debajo del nivel de soporte, ese
nivel de soporte puede convertirse en el nivel de resistencia. La ruptura del soporte indica
que la fuerza de la oferta ha superado la fuerza de la demanda. Por lo tanto, si el precio
vuelve a este nivel, es probable que se produzca un aumento en la oferta y por lo tanto,
resistencia.

La otra posibilidad es que el nivel de resistencia se convierte en el nivel de soporte. Cuando


el precio supera el nivel de resistencia indica cambios en la oferta y la demanda. La ruptura
por encima del nivel de resistencia es señal de que la fuerza de la demanda ha superado la
fuerza de la oferta. Si el precio vuelve a este nivel, es probable que se produzca un aumento
de la demanda y por lo tanto nos encontraremos con un nivel de soporte.
Por lo tanto, primero trazamos gráficos de largo plazo y comenzamos analizando los
gráficos diarios y semanales remontándonos un par de años atrás. Esto nos brinda más
visibilidad y una mejor perspectiva a largo plazo de un mercado. Una vez que se haya
establecido el largo plazo, entonces revisamos los gráficos diarios e intradía. Una
perspectiva del mercado a corto plazo generalmente puede ser engañosa. Incluso si usted
opera a muy corto plazo, obtendrá mejores resultados si opera en la misma dirección que
las tendencias a un plazo intermedio y largo. Observe la perspectiva general del gráfico
para determinar la dirección de la tendencia y sígala. Necesitamos intentar identificar los
niveles de soporte y resistencia, el mejor momento para comprar en el mercado es cerca de
los niveles de soporte y ese nivel de soporte generalmente es un mínimo anterior. El mejor
lugar para vender en el mercado es cerca de los niveles de resistencia. El nivel de
resistencia generalmente es un pico anterior. Una vez que se rompe un pico de resistencia,
generalmente brindará soporte en retrocesos posteriores. En otras palabras, el antiguo
“máximo” se convierte en un nuevo “mínimo”. De la misma manera, cuando un nivel de
soporte se rompe, generalmente producirá la venta en repuntes posteriores- el antiguo
“mínimo” se puede convertir en un nuevo “máximo”.

Es muy importante asegurarse de que operamos en la dirección de esa tendencia.


“Compramos cuando los precios son bajos si la tendencia es alcista” y “vendemos cuando
los precios son altos si la tendencia es bajista”. Pero en cada caso, deje que el marco de
tiempo mayor determine la tendencia, y luego utilice el período de tiempo más corto para
decidir cuándo entrar al mercado. Identifique los niveles de soporte y resistencia; el mejor
momento para comprar en un mercado es cerca del nivel de soporte, y el soporte
generalmente es un mínimo anterior. El mejor momento para vender en el mercado es cerca
de los niveles de resistencia. El nivel de resistencia generalmente es un pico anterior. Una
vez que se rompe un pico de resistencia, generalmente brindará soporte en retrocesos
posteriores. En otras palabras, el antiguo “máximo” se convierte en un nuevo “mínimo”.
De la misma manera, cuando un nivel de soporte se rompe, generalmente producirá la venta
en repuntes posteriores- el antiguo “mínimo” se puede convertir en un nuevo “máximo”.
Las órdenes “stop” se colocan mejor después de que se identifican los niveles de soporte y
resistencia en los gráficos y usted coloca los límites por encima/debajo de esos niveles, y en
ese momento usted decidirá si la relación riesgo/recompensa de la operación es aceptable
para usted.

Cuando el precio alcanza un nuevo máximo y luego se retrae, los vendedores que se
perdieron el pico anterior estarán inclinados a vender cuando el precio vuelva a ese nivel.
Por temor a perder la segunda oportunidad, pueden ingresar al mercado un número de
vendedores suficiente como para abrumar a los compradores. La corrección resultante
reforzará las percepciones del mercado de que no es probable de que el precio aumente y se
establecerá el nivel de resistencia.

Banda de fluctuación de precios

Las bandas de fluctuación de precios pueden jugar un rol importante en la determinación


del nivel de soporte y resistencia como puntos cruciales o como patrones de continuación.
Una banda de fluctuación de precios es un período de tiempo en el que los precios se
mueven dentro de una banda relativamente estrecha, entre el nivel de soporte y resistencia.
Esto indica que la fuerza de la oferta y la demanda están equilibradas en partes iguales.
Cuando el precio rompe fuera de la banda de fluctuación de precios, ya sea por encima o
por debajo, es señal de que ha surgido un ganador. Una ruptura por encima es una victoria
de las alzas (demanda o compradores) y una ruptura por debajo es una victoria de las bajas
(oferta o vendedores).

La forma más simple de utilizar el nivel de soporte y resistencia en la compraventa consiste


simplemente en operar dentro de la banda: En otras palabras, los operadores pueden
simplemente comprar en el nivel de soporte y vender en la resistencia. Una ventaja clave de
esto es que aproximadamente el 80% del tiempo el mercado se mueve dentro de una banda,
convirtiéndolo en una estrategia viable para la mayoría de las condiciones del mercado.

Operar dentro de una banda conlleva dos riesgos:


• Operar dentro de una banda generalmente no rinde ganancias sustanciales por
operación.
• Cuando el mercado sale de la banda, generalmente se producirán importantes
movimientos.

Como resultado, los operadores que utilizan estrategias para operar dentro de una banda
pueden sufrir una abrumadora cantidad de pérdidas cuando el mercado sale fuera de la
banda. El gráfico que aparece abajo ilustra el concepto de operar dentro de una banda:
Observe cómo este par no cruza más allá de ciertos niveles de soporte y resistencia en
varias ocasiones, simplemente fluctúa entre la banda superior e inferior.

Zonas de soporte y resistencia

Debido a que el análisis técnico no es una ciencia exacta, a veces es útil crear zonas de
soporte y resistencia. Cada par tiene sus propias características y el análisis debería reflejar
las complejidades del par. A veces es mejor considerar los niveles de soporte y resistencia y
otras veces las zonas dan mejores resultados. Generalmente, cuanto más estrecha es la
banda, más exacto es el nivel. Si la banda de compraventa abarca menos de 2 meses y el
rango de precio es relativamente estrecho, entonces los niveles de soporte y resistencia más
exactos son más convenientes. Si una banda de fluctuación de precios abarca muchos meses
y el rango de precio es relativamente amplio, entonces probablemente es mejor utilizar
zonas de soporte y resistencia. Éstas son sólo pautas generales y cada banda de fluctuación
de precio debería juzgarse individualmente.

Soporte y resistencia en mercados por impulso

Otra forma de utilizar los niveles de soporte y resistencia es operar fuera de las bandas; en
otras palabras, anticipar una ruptura. Esto implica colocar órdenes de compra por encima
del nivel de resistencia y órdenes de venta por debajo del nivel de soporte. El fundamento
es que el mercado ganará impulso cuando se produzca una ruptura fuera de la banda, y así,
al colocar órdenes justo por debajo/encima de los niveles de soporte/resistencia, los
operadores podrán obtener importantes ganancias cuando el mercado se mueva fuera de la
banda. Las operaciones por impulso son un poco contra-intuitivas ya que implican comprar
a un precio mayor y vender a un precio menor.

A continuación se presenta un gráfico que ilustra el concepto de compraventa por impulso.


Observe cómo se acelera el par una vez que rompe fuera de una banda angosta:

Relación riesgo-recompensa

Consiste en la pérdida potencial estimada de una operación (riesgo) en relación a la


ganancia potencial estimada (recompensa).

Antes de entrar a una operación, los operadores con experiencia primero consideran el
riesgo que están dispuestos a correr en una operación en particular. Intentamos aplicar el
riesgo/recompensa 1:3. Por ejemplo, si su ganancia promedio en una operación exitosa es
$1000 y usted ha arriesgado sistemáticamente $300 por operación, entonces su relación
riesgo/recompensa sería 1/3,3 (es decir, $300/$1000). Como nadie puede ganar en todas las
operaciones, entonces sus ganancias cubrirían sus pérdidas y, a fin de cuentas, usted será un
ganador.
C) Canales de precios

El soporte y resistencia no tienen que ser líneas horizontales, y generalmente en un


mercado que se mueve más alto o más bajo, las líneas de tendencia efectivamente conectan
los máximos o mínimos para crear un canal de precios que actúa de manera similar a un
parámetro horizontal. Los niveles de soporte y resistencia funcionan de la misma manera en
un mercado con tendencia que en un mercado limitado por parámetros. Sin embargo, la
línea que sigue una tendencia (soporte en una tendencia alcista y resistencia en una
tendencia bajista) debe ser considerada por lejos la más fuerte de las dos. Únicamente
cuando es una operación con riesgo mínimo, deberá colocar una posición en base sólo a la
línea de resistencia sobre el precio en una tendencia alcista.

Se pueden graficar las mismas líneas de tendencia en un mercado bajista cuando el precio
continuamente va bajando.
No existe una fórmula exacta para trazar estas líneas. Algunos operadores prefieren unir
únicamente los cuerpos de las velas y excluir los máximos y mínimos fuera del precio de
apertura y cierre, aunque esto no es un requisito. Si la línea no le parece correcta, las
posibilidades son que no sea importante, porque otros operadores están utilizando los
mismos gráficos.

D) La pregunta del día

1. Ahora que ha leído acerca del soporte y la resistencia, ¿dónde colocaría órdenes de
compra y órdenes de venta con respecto a estos niveles al operar una estrategia de ruptura
de niveles? Puede citar un gráfico específico si quiere proponer un nivel de soporte o
resistencia específico y una orden que colocaría.

2. ¿Dónde colocaría una orden ‘stop loss’ una vez que coloca la posición (en relación al
soporte y la resistencia)?

También podría gustarte