Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UE “LIBERTADOR BOLÍVAR” PDVSA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA: EDUCACIÓN PRIMARIA
MIRAFLORES, ESTADO MONAGAS

“Viajando por Venezuela, a través de la lectura y


experiencias compartidas, aprendo a valorar la diversidad
de los paisajes naturales y culturales de mi país”
PROPÓSITO GENERAL

Nombre del PEIC: “Convivencia armónica para fortalecer el bienestar escolar y una cultura de paz.”

Grado y Sección: Quinto “A” Docente Guía: Neida García

Matrícula: 41 V: 28 H: 13 Año Escolar: 2019 – 2020 Fase: II Tiempo de Ejecución: enero - marzo

Desde: 13 de enero Hasta: 31 de marzo Asesor Pedagógico: Cecilia Centeno

Lograr que los niños y niñas del cuarto grado “A” valoren la importancia de las relaciones sociales con sus semejantes ante la diversidad humana presentes en
Venezuela, valorando sus costumbres, manifestaciones artísticas e históricas como parte de nuestra identidad nacional, asimismo que conozcan la diversidad de sus
paisajes, las riqueza de la flora, fauna y su clima, a través de evaluaciones, producciones escritas y orales, estudio de los valores humanos, trabajo de campo, entre otros,
con la finalidad de que adquieran un amplio desarrollo integral de su personalidad.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:

 Desarrolle actitudes de valoración y respeto por sus semejantes para fortalecer la integración y el bien común en nuestra sociedad.
 Desarrolle procedimientos y actitudes que le permiten preservar el patrimonio histórico y socio natural de su ambiente e incremente su sentido de
pertenencia y de identidad.
 Desarrolle sus habilidades y destrezas motrices a través de ejercicios de caligrafía, logrando una adecuada escritura y a la vez, la aplicación de los aspectos
formales de la escritura.
 Propicie la búsqueda de soluciones ante situaciones de la vida familiar y cotidiana que involucren el empleo de las operaciones matemáticas
multiplicación, división, fracciones)
 Identifique las fechas históricas regionales y nacionales, valorando el trabajo realizado por nuestros próceres en defensa de nuestra libertad, costumbres y
pensamientos.
 Reflexione y discute con sus compañeros problemas científicos y sociales de su ambiente, destacando la función de la familia, leyes e instituciones que
fortalecen su desarrollo personal armónico.
ÁREA: Lengua, Comunicación y Cultura

COMPONENTES REFERENTES TEÓRICOS Y POTENCIALIDADES ACTIVIDADES Y RECURSOS TIEMPO


PRÁCTICOS (contenidos) ESTRATEGIAS
1.- Aspectos formales de la lengua 1.- Cumple con los aspectos formales de la escritura  Redacción de textos.
escrita, necesarios e importantes (margen, sangría, uso de mayúscula y minúscula,
para la práctica de la lengua escrita. legibilidad), al redactar textos.

2.- La lectura: propósito y tipos,  Realizar lecturas de (cuento, Material


como medio indispensable para 2.- Identifica los tipos de lectura: rápida, exploratoria, poesías e historietas) fotocopiado
ampliar informaciones sobre un comprensiva y de repaso. utilizando libros de la
tema. -Conoce los propósitos de la lectura. colección Bicentenario Libros, colección
-Realiza inferencias y anticipaciones, como además de otras bibliografías. Bicentenario
estrategias de comprensión lectora.
Canaima
-Realiza lecturas rápidas, detenidas, exploratorias y
de repasos, como estrategias de comprensión lectora. Lecturas
1.- La comunicación y Papel blanco
3.- Identifica las partes de la oración (sujeto y  Ejercicios en los cuadernos.
el lenguaje como 3. Las oraciones como parte
predicado), mostrando dominio del contenido.
expresión social y importante para la comprensión Colores
lectora y la escritura. -Forma oraciones con coherencia y secuencia lógica,  Redactar oraciones donde
cultural del desarrollo apliquen los elementos Pizarra
para mejorar sus producciones escritas.
de la vida en sociedad. gramaticales.
4.- Identifica y describe los diferentes tipos de Computadoras.
4. - Elementos gramaticales de la  Conversatorios durante la
oración: conectivos, artículos, sustantivos presentes en una oración: propios, Video vean
clase.
sustantivos, verbos, adjetivos y colectivos, comunes y abstractos.
adverbios, ampliando su 5.- Identifica los conectivos presentes en un párrafo. Revistas.
comunicación eficaz. 6.- Utiliza adecuadamente los conectivos (Y, o, u, sin
embargo, puesto que, pero, así mismo, a fin de, por  Redacción de textos Periódicos.
último, en segundo lugar, después, como, del mismo coherentes sobre los
Papel bond
modo, de la misma manera) ampliando su capacidad documentos de Simón
escrita. Bolívar. Pega
7.- Identifica los verbos presentes en una oración.
Tijera
8.- Identifica y utiliza adjetivos en forma oral y
escrita. Entre otros.
9.- Identifica y utiliza los diferentes adverbios que se
utilizan para señalar circunstancias de lugar, cantidad, Material
modo y tiempo, ampliando su vocabulario. fotocopiado
10.- Identifica artículos determinados: el, los, las y
los, e indeterminados: un, unas, unos; en oraciones
dadas.

5.- Los signos de puntuación como 11.- Reconoce y usa donde corresponde los signos de
Redacción de textos coherentes
parte importante de la comprensión puntuación.
escrita y lectora. donde coloca los signos de
puntuación donde corresponde.
6.- La función poética del lenguaje 12.- Identifica y describe las características de los
para promover la creatividad en la textos literarios (cuentos, poesías, fabulas, mitos y Redacción de textos literarios y
creación de textos. leyendas) destacando el valor estético e imaginativo no literarios.
de los mismos.
13.- Lee poesías, fábulas, retahílas como parte de su Realiza lecturas en el aula
recreación, valorando la intencionalidad artística y usando los libros de la colección
recreativa. bicentenario

7.- Textos Literarios: fabula, mito y 14.- Identifica y describe los diferentes tipos de
leyenda para promover la textos literarios (Fabula, mito y leyenda). Lectura de cuentos, leyendas e
creatividad en la creación de textos. historietas.
15.- Redacta textos literarios (fabula, mito y leyenda)
afianzándola coherencia en los mismo.

Creación de historias
8.- Los recursos literarios, como 16.- Identifica y describe los recursos literarios imaginarias a partir de relatos
herramienta para redactar textos presentes en los textos literarios, (la onomatopeya, la leídos o situaciones vividas.
literarios. humanización, el símil, la metáfora, la hipérbole).
17.- Redacta textos literarios utilizando los recursos
literarios; (símil, metáfora, hipérbole y
humanización)

ÁREA: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad


COMPONENTES REFERENTES TEÓRICOS Y POTENCIALIDADES ACTIVIDADES Y RECURSOS TIEMPO
PRÁCTICOS (contenidos) ESTRATÉGIAS

 Realización de lecturas y Material


construcción de cantidades. fotocopiado
1.- La multiplicación de números 1.- Efectúa multiplicaciones de números naturales y
naturales y decimales, para decimales, con un factor de cinco cifras por otro  Ubicación en el cartel de Ejercicios en el
fortalecer el cálculo en distintas de dos o tres, utilizando situaciones de la vida valor de los números según cuaderno
situaciones de la vida cotidiana. diaria. corresponda.
2.- determina los múltiplos de un número natural del 1 Guías de ejercicios
al 9, ejercitando de manera practica la tabla de  Actividades en los para practicar.
multiplicar. cuadernos.
2.- Propiedades de la 2.- Aplica la propiedad conmutativa de la
 Evaluación escrita.
multiplicación de números multiplicación de números decimales, agilizando
decimales, para fortalecer el el cálculo matemático.  Asignación de ejercicios de
cálculo en distintas situaciones de 3.- Aplica la propiedad asociativa de la multiplicación
multiplicación para ordenar, 14/02/19 al
la vida cotidiana. de números decimales, agilizando el cálculo efectuar y escribir en letras 30/06/18
Desarrollo del matemático.
sus resultados.
pensamiento 4.- Aplica la propiedad distributiva de la
matemático a través multiplicación de números decimales, agilizando  Realización de ejercicios
de los números formas el cálculo matemático.
prácticos de forma individual
y medidas y grupal.
3.- La división de números 5.- Efectúa divisiones de números naturales, con  Realización de ejercicios
naturales y decimales, para dividendo de 6 cifras y divisor de 2 cifras.
dentro del aula.
fortalecer el cálculo en distintas 6.- Identifica los términos de la división (dividendo,
situaciones de la vida cotidiana. divisor, cociente y resto) ampliando el lenguaje
matemático.  Prueba escrita

4.- Las fracciones, para mejorar su 7.- Identifica los términos de la fracción: numerador y
capacidad de razonamiento lógico denominador, comparándolos entre sí.
matemático. 8.- Reconoce y describe la representación gráfica y
escritura simbólica de la fracción, transfiriendo estos
aprendizajes a la práctica diaria.
9.- Representa gráficamente fracciones propias e
 Realización de ejercicios
impropias, relacionándolos con la vida cotidiana. prácticos de forma individual
convierte fracciones impropias en números mixtos. y grupal.
10.- Resuelve fracciones equivalente mediante el
producto cruzado, relacionándolo con la vida diaria.  Realización de ejercicios
11.- Realiza adiciones y sustracciones de fracciones dentro del aula.
de igual denominador, mostrando dominio en la
resolución de los mismos.  Prueba escrita Material 14/02/18 al
12.- Realiza adiciones y sustracciones de fracciones fotocopiado 30/06/18
de diferente denominador, mostrando dominio en la  Actividades en los
resolución de los mismos. cuadernos. Ejercicios en el
13.- Aplica las propiedades de la adición con cuaderno
fracciones, aplicando la lógica.
14.- Realiza multiplicaciones de fracciones, Guías de ejercicios
aplicando la lógica.  Realización de ejercicios para practicar
15.-Aplica las propiedades de la multiplicación de prácticos de forma individual
fracciones, relacionándolo con la vida diaria. y grupal.

1.- Los dientes e higiene bucal  Realización de ejercicios


como estructuras duras de la boca 1.- Identifica los tipos de dientes, describiendo sus dentro del aula.
que requieren cuidado para una funciones.
salud integral. 2.- Menciona los principales hábitos de higiene  Prueba escrita
bucal.
2.- La tierra y sus movimientos  Actividades en los
Elaboración,
como elemento fundamental de los 1.- Describe los movimientos de la tierra: Rotación cuadernos.
valoración y seres vivos. y Traslación.
aplicación de 2.- Identifica y describe las capas de la tierra,  Realización de ejercicios
conceptos científicos valorando su importancia para el desarrollo de los prácticos de forma individual
provenientes de las seres vivos. y grupal.
ciencias naturales. 3.- Identifica las diferentes sub capas de la tierra.
4.- Participa en la elaboración de maquetas en el 
aula, representando la ubicación de la tierra en el
Sistema Solar.
3.- El ciclo del agua, como elemento
fundamental de vida para el ser 1.- identifica y describe el proceso del ciclo del agua,
humano. valorando su importancia para el ser humano.

ÁREA: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad


COMPONENTES REFERENTES TEÓRICOS Y POTENCIALIDADES ACTIVIDADES Y RECURSOS TIEMPO
PRÁCTICOS (contenidos) ESTRATÉGIAS
Comprensión de la 1.- La convivencia como 1.- Describe como se sustenta la convivencia, como  Conversatorio dirigido con el Material
realidad social a través herramienta favorable para las elemento fundamental de nuestra vida. grupo sobre los sucesos fotocopiado
del tiempo y el relaciones interpersonales en el 2.- Identifica y describe los valores presentes en la acontecidos durante el
espacio. hogar escuela y comunidad. convivencia. proceso de independencia. Libros, colección
3.- Describe las ventajas de la buena convivencia. Bicentenario 14/02/18 al
4.-Importancia de la unión de la comunidad- 30/06/18
Canaima
2.- La organización social de las 1.- Nombra y describe las organizaciones
comunidades, valorando su comunitarias existentes en Venezuela. Lecturas
importancia para el desarrollo 2.- Describe las funciones de cada una de las
social. organizaciones comunitarias. Papel blanco
3.- Realiza investigaciones de organizaciones  Construcción de maquetas
comunitarias existentes en su comunidad. Colores

3.- El paisaje de Venezuela como Pizarra


1.- Describe los elementos naturales del paisaje
un atractivo en variedad natural, geográfico (flora, fauna, clima, ríos, playas…) Computadoras.
favorecido así, por su posición 2.- Representa el paisaje geográfico a través de
geográfica planos, mapas pictóricos, entre otros. Video vean
3.- Identifica y establece diferencias entre el paisaje  Actividades grupales en el
rural y urbano. aula. Revistas.
4.- Menciona los beneficios que aporta el paisaje
geográfico para la sociedad. Periódicos.
5.- Menciona algunas normas a seguir para preservar  Talleres.
el paisaje geográfico en visitas y paseos vacacionales. Papel boom
6.- Realiza exposiciones alusivas a las diferentes  Evaluaciones escritas.
costumbres y tradiciones de las comunidades Pega
regionales de nuestro país.
Tijera

Entre otros.

También podría gustarte