Está en la página 1de 11

Cisco Asterisk Telefonía IP

viernes, 22 de agosto de 2014


TRONCAL E1 PRI ENTRE ASTERISK Y CISCO CME
Call Center Video_5

El adaptador E1 de voz consiste en una Línea Digital que permite tener acceso
telefónico de 30 canales de voz con un ancho de banda de 64 Kbps cada uno,
también cuenta con dos canales para señalización, esto es, indica en qué estado
está la llamada, si está colgada, descolgada, como se marcan los números, el
tono de ocupado etc. Los 30 canales de acceso del E1 son compartidos por todos
los números telefónicos asignados al mismo, por lo que todas las llamadas
entrantes o salientes de cualquiera de las extensiones asignadas podrán ser
atendidas directamente mientras exista un canal disponible.

La configuración se hará con una tarjeta TE220 Digium, recordar que Digium es
una empresa especializada en la creación de equipos de telefonía enfocados en
Asterisk.

Los aspectos técnicos mas importantes a considerar para la selección de una


tarjeta E1 son (http://elastixtech.com/configurar-adaptador-e1-en-elastix/)

1.- El tipo de interfaz PCI o PCI Express, dependerá del modelo de la


computadora a utilizar como servidor

2.- Que incorpore hardware para cancelación de eco, se recomienda que lo


incluya.

3.- La cantidad de puertos E1 incluidos, comprar lo que se va a utilizar ya que


esto complica la configuración.

4.- Soporte para los 3 estándares digitales T1/E1/J1 aunque solo se use uno, lo
determina el proveedor

5.- Que soporte los estándares de decodificación de línea: HDB3, AMI, B8ZS,
aunque solo se use uno.
6.- Tipos de Tramas (Framing): CRC-4, Non CRC4, ESF, SF, D4. lo determina
el proveedor telefónico.

Los 3 primeros aspectos son los más importantes, se debe estar seguro que tipo
de bus PCI tiene el servidor ya que al momento de instalar la tarjeta esta debe
ser compatible con este tipo de interface.

Con relación al cancelador de eco por hardware, (recordar que el eco se produce
por un fenómeno técnico que se da por un retorno de la señal que se escucha
por el teléfono y se cuela de nuevo por el micrófono, es decir, que el eco es una
reflexión retardada de la señal acústica original. El eco es especialmente molesto
cuanto mayor es el retardo y su intensidad) es muy recomendable que la tarjeta
E1 lo tenga de lo contrario se tendrá que hacer por software complicando la
configuración además de sobrecargar en procesamiento del servidor, esto se
vuelve critico cuando la densidad de puertos es superior a 60 canales (2 E1),
degradando el rendimiento del sistema. Las tarjetas que no incorporan
cancelador de eco por hardware son más baratas.

En cuanto a la cantidad de puertos E1, no es que sea mala idea comprar una
con más puertos de los que se van a utilizar porque es probable que un futuro
se utilice, el problema se presenta al momento de configurarla ya que en algunas
ocasiones en especial con la marca Sangoma esta se complica ya que se tienen
que configurar los puertos aunque no se utilice.

En el Sistema T1 se multiplexan 24 señales de Voz/Datos, estas señales


analógicas de entrada se muestrean a 8000 muestras por segundo formando
una trama de 192 dígitos a los cuales se les agrega un dígito adicional para
sincronización de trama. La trama contiene entonces 193 dígitos y la velocidad
de señalización es de 1544 kbps.

El sistema E1 está formado por 32 canales, con 8 dígitos por canal para un total
de 256 dígitos por trama. Como la frecuencia de muestreo es de 8000 muestras
por segundo, la velocidad de la trama E1 es de 2048 kbps.

En el proceso de digitalización de una señal analógica, primero se muestrea,


luego se cuantiza y por último se codifica la señal analógica, para así poder
transportar los valores digitales a través de la red, para esto se pueden utilizar
diferentes formas de codificación, bipolar, bipolar con inversión de marca
alternada (AMI), Bipolar con sustitución de ocho ceros (B8ZS), bipolar de alta
densidad de 3 ceros (HDB3), es por esto que el esquema de codificación basado
en Norteamérica se llama B8ZS y el utilizado en Europa, Colombia y Japón es el
HDB3, ambos se basan en la codificación AMI.

Los protocolos de señalización se utilizan para transmitir información de estado


del canal de comunicaciones (como “desconectado”, “timbrando”, “ocupado”),
información de control y otra información como DTMF, caller ID, entre otros. Los
protocolos de señalización se pueden agrupar en dos tipos llamados CAS
(Channel Associated Sgnaling) y CCS (Common Channel Signaling). La
diferencia es que mientras CAS transmite la señalización en el mismo canal en
que viaja la información, CCS la transmite en un canal separado. Por este hecho
es que con CAS se reduce ligeramente el ancho de banda disponible o útil para
la comunicación ya que una parte de él se está usando para señalización. Esa
es una de las razones por las cuales las compañías telefónicas han adoptado en
su mayoría CCS.

Tomar en cuenta el color de los puertos:

Si la tarjeta E1 es detectada pero aún no tiene el enlace del proveedor telefónico


conectado, los puertos aparecen en color rojo.

Si la tarjeta E1 es detectada y ya tiene el enlace del proveedor telefónico


conectado, los puertos aparecen en color verde.

Si la tarjeta E1 es detectada y ya tiene el enlace del proveedor telefónico


conectado, pero los puertos aun aparecen en color rojo, esto significa que los
puertos aun no están sincronizados con el enlace del proveedor.

Ahora viene la parte más importante que determinara como van a funcionar los
puertos, para esto es necesario que el proveedor del enlace telefónico E1, nos
provea la siguiente información básica:

MASTER: Lo genera el cliente (La tarjeta E1 de nuestro servidor Asterisk), valor


0
SLAVE: Lo genera el proveedor, valor 1

[numero de espan]: Numero del Puerto E1 si es el primero 1 si es el segundo 2,


se debe configurar todo esto para cada puerto.

BCHAN: Determinan los canales disponibles de voz o datos del E1, no se deben
usar los canales 0 y 16.

Un ejemplo de esta línea es la siguiente: bchan=1-15,17-31

DCHAN: Indica los canales utilizados para la señalización o sincronismo

ECHOCANCELLER: Se utiliza solamente si la tarjeta E1 no tiene cancelador de


eco por hardware, aunque no afecta en nada si se coloca este parámetro aun
teniéndolo. Se recomienda que se utilice OSLEC, se deben especificar sobre los
canales en que va a funcionar.
Esta configuración se debe realizar por cada puerto de la tarjeta E1, si la tarjeta
tiene 2 puertos E1 se deben crear 2 SPAN uno por cada puerto, el SPAN es una
agrupación de 30+1 canales (30 para la voz y 1 para control). Como E1 está
compuesto por 32 canales, sin embargo el proveedor de telefonía Telco hace
uso de solo un canal para señalización o control, el otro no se utiliza para este
propósito.

El número de los canales utilizados van numerados secuencialmente en orden


ascendente, por ejemplo en una tarjeta con 2 puertos E1 los canales están
distribuidos de la siguiente manera:

PUERTO 1 (SPAN 1):


Canales de voz 1-15 y 17-31
Canal de sincronismo o control 16
PUERTO 2 (SPAN 2): Canales de voz 32-46 y 48-62
Canal de sincronismo o control 47

El canal de sincronismo o control, también llamado de señalización es utilizado


exclusivamente para sincronizar la separación de las señales digitales durante
la transmisión de la voz, de esta manera se logra enviar 30 canales de voz
equivalentes a 30 líneas telefónicas en solo 4 hilos (TX – RX).

De esta manera se ha configurado el adaptador E1 para la comunicación con el


proveedor de Telefonía, pero aún falta configurar los canales para que sean
reconocidos como troncales por el servidor Asterisk
El otro archivo a editar es /etc/asterisk/dahdi-channels.conf, aquí se crearan
agrupaciones de canales que servirán de troncales digitales para la entrada y
salidas de llamadas.

Se pueden configurar tantos grupos como canales se tengan, para el caso un


puerto E1 tiene 30 canales efectivos para la voz, en teoría se pueden crear 30
grupos o troncales, uno por canal, sin embargo esto no es nada practico debido
a que el proveedor de telefonía envía las llamadas por cualquier canal, por esta
razón lo que se hace es crear un solo grupo de canales por cada puerto E1, de
esta manera se podrán utilizar cualquiera de los 30 canales disponibles para las
llamadas entrantes y salientes hacia un mismo proveedor.

Para el caso de tarjetas con 2 o más puertos se recomienda crear un grupo o


troncal de canales por cada uno de los puertos, en especial si hay más de un
proveedor de telefonía, de esta manera se crean 2 o más grupos de troncales
uno por cada proveedor.

switchtype = euroisdn : Tipo de protocolo, también puede ser national o qsig


existen varias opciones
signalling = pri_cpe : Origen de la señal de reloj, pri_net para master y pri_cpe
para esclavo
channel => 1-15,17-31 : Canales que formaran parte de este grupo

Una manera de comprobar que se están reconociendo los canales de los puertos
E1 es:
CLI > dahdi show channels

Y para controlar que efectivamente la cancelación de echo configurada sea


OSLEC
dahdi_cfg -vvv

CONFIGURACIÓN DEL ROUTER CISCO 2801 COMO PSTN

Ya se configuro el proveedor SIP, ahora se implementara la troncal digital por


medio de los enlaces E1 con la PSTN, para simular la red PSTN se utilizara un
router Cisco arquitectura 2801, con dos módulos de voz, uno con dos puertos
FXS y otro con un puerto digital E1.

Los PVDM son los encargados de digitalizar las señales analógicas y hacer que
los módulos de voz instalados en el router sirvan para este fin, por ejemplo, en
el router se tienen instalados dos módulos que permiten trabajar con 16 canales
de voz, como se tiene un módulo con dos puertos FXS, entonces, quedan 14
canales para utilizar en el enlace digital E1, si se quieren aumentar los canales
digitales, es necesario adquirir módulos PVDM con más DSP.

El IOS es el software utilizado en la gran mayoría de routers y switches de Cisco


y es necesario que el router tenga instalado el que servirá para la configuración
de los módulos de voz, en resumen, no todos los routers cisco sirven como
gateways de voz

Antes de configurar los módulos FXS y el E1, será necesario tener un softphone
para hacer y recibir las llamadas, como vimos en Asterisk que se utilizaban
diferentes softphones, Cisco tiene uno llamado CIPC, la configuración básica de
este softphone y los teléfonos IP físicos de cisco se hace siguiendo esta serie de
pasos.
Conocer número máximo de teléfonos y directorios, dependiendo del router

Source IP Address Information, esta opción le dice a los teléfonos IP de cisco


que van a utilizar esta dirección IP para registrarse y así el router darles todas
las opciones de configuración que se verá más adelante, como hacían los
sofphones con Asterisk.

Básicamente es la actualización de los archivos necesarios para que los


teléfonos IP físicos funciones adecuadamente por medio del comando Source IP
Address del router Cisco

Para poder configurar los módulos de voz del router, es decir, configurar el plan
de marcación, es necesario entender el comportamiento de una llamada a través
de la red, sea por medio de la red telefónica PSTN o por VoIP.

En este caso se configura el POTS Dial Peer, ya que es aquí donde se define
todo lo relacionado con la red telefónica tradicional, aquí es donde se
encontraran módulos de voz FXS, FXO y E1 según sea el caso, el truco es ver
que en esta clase de módulos no se configura ninguna dirección IP como se verá
más adelante

El cable que se va a utilizar para conectar la interfaz E1 de la red PSTN, (en este
caso el router Cisco) con la interfaz E1 de Asterisk es un cable RJ48, similar a
un RJ45 en cuanto al número de hilos (8 hilos) y al conector (8 pines), por lo que
un cable de red UTP servirá para fabricar uno, tanto el RJ45 como el RJ48 se
pueden encontrar cruzados y directos. La diferencia consiste básicamente en la
configuración de los pines que lo forman. Mientras que el RJ45 (cable de red)
utiliza los pines 1,2,3 y 6, el RJ48 utiliza los pines 1,2,4 y 5 (a veces incluso el 3
y el 6). Otra diferencia, aunque obvia puede dar lugar a grandes complicaciones
como por ejemplo:

- ¿Qué ocurre si se conecta un cable RJ48 que viene de un proveedor en una


tarjeta de red?
- La tarjeta de red se quema.
- ¿Qué ocurre si se conecta un cable RJ45 a una tarjeta con un puerto E1?
- No habrá red

CONFIGURACIÓN TRONCAL SIP CISCO ASTERISK

- Dial Peer envía llamadas a Asterisk

dial-peer voice 4000 voip


destination-pattern 4...
session protocol sipv2
session target ipv4:172.16.1.5
dtmf-relay rtp-nte
codec g711ulaw

- Configuración router CME directorios y teléfonos con el protocolo SCCP

telephony-service
max-ephones 30
max-dn 100
ip source-address 192.168.1.100 port 2000

- configurar directorios (dn1 y dn2)

ephone-dn 1 dual-line
number 3305
label Telecomunicaciones

ephone-dn 2 dual-line
number 3303
label Redes

- configurar teléfonos 1 y 2 y asociarlos a los directorios 1 y 2 creados

ephone 1
mac-address 0200.4C4F.4F50
button 1:1

ephone 2
mac-address 000C.2947.A416
button 1:2

- habilitar el servicio VoIP y las llamadas entre teléfonos SIP

voice service voip


allow-connections sip to sip
sip
registrar server expires max 1200 min 300

- Router CME como cliente SIP de Asterisk

sip-ua
mwi-server ipv4:172.16.1.5 expires 86400 port 5060 transport tcp unsolicited
registrar ipv4:172.16.1.5 expires 3600 secondary

- Configuración router CME directorios y teléfonos con el protocolo SIP

voice register global


mode cme
source-address 192.168.1.100 port 5060
max-dn 10
max-pool 5
create profile

- configurar directorios (dn1 y dn2)

voice register dn 1
number 3304

voice register dn 2
number 3307

- configurar teléfonos 1 y 2 y asociarlos a los directorios 1 y 2 creados

voice register pool 1


id mac DEAD.BEEF.0001
number 1 dn 1
dtmf-relay sip-notify
username sena password 1234
codec g711ulaw

voice register pool 2


id mac DEAD.BEEF.0001
number 2 dn 2
dtmf-relay sip-notify
username cisco password 1234
codec g711ulaw

CONFIGURACIÓN TRONCAL PRI E1 CISCO ASTERISK

card type e1 0 2

network-clock-participate wic 2
isdn switch-type primary-qsig

controller E1 0/2/0
framing crc4
linecode hdb3
pri-group timeslots 1-14

clock source internal

interface Serial 0/2/0:15


isdn switch-type primary-qsig
isdn incoming-voice voice

dial-peer voice 4001 pots


destination-pattern 4...
no digit-strip
direct-inward-dial
port 0/2/0:15

ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN ASTERISK

sip.conf

[agentes](!)

type=friend
context=agentes
language=es
host=dynamic
secret=a1b2c3
dtmfmode=auto
disallow=all
allow=ulaw
allow=alaw

[4002](agentes)

[4003](agentes)

[4004](agentes)

[3301](agentes)

[3302](agentes)

[3303](agentes)

[3304](agentes)
[3305](agentes)

[3306](agentes)

extensions.conf

[agentes]

;llamadas SIP Cisco_Asterisk


exten => _400X,1,Dial(SIP/${EXTEN},15)
same => n,Hangup

exten => _330X,1,Dial(DAHDI/R0/${EXTEN})


same => n,Hangup

exten => _400X,1,Dial(DAHDI/R0/${EXTEN})


same => n,Hangup

;llamadas SIP Asterisk_Cisco


exten => _330X,1,Dial(SIP/${EXTEN},192.168.1.100)
same => n,Hangup

[from-pstn]

exten => _330X,1,Dial(DAHDI/R0/${EXTEN})


same => n,Hangup

exten => _400X,1,Dial(DAHDI/R0/${EXTEN})


same => n,Hangup

dahdi-channels.conf

[trunkgroups]

[channels]

language=en
usecallerid=no
hidecallerid=no
callwaiting=yes
usecallingpres=yes
callwaitingcallerid=yes
threewaycalling=yes
transfer=yes
cancallforward=yes
callreturn=yes
echocancel=yes
echocancelwhenbridged=no
echotraining=800
rxgain=0.0
txgain=0.0
group=0
callgroup=1
pickupgroup=1
prilocaldialplan=unknown

; Span 1: TE2/0/1 "T2XXP (PCI) Card 0 Span 1" (MASTER) HDB3/ RED

group = 0
context = from-pstn
switchtype = qsig
signalling = pri_net
channel => 1-14
overlapdial=yes

system.conf

span = 1,1,0,ccs,hdb3,crc4
bchan=1-14
dchan=16
echocanceller=oslec,1-14
loadzone = us
defaultzone = us

chan_dahdi.conf

#include /etc/asterisk/dahdi-channels.conf

También podría gustarte