Está en la página 1de 36

ANALISIS DEL

COLAPSO DEL
MURO DE
CONTENCION EN
LA CIUDAD DE
BIBLIAN
GEOTECNIA, PROYECTO INTEGRADOR. Análisis de hipótesis.

REALIZADO POR: FRANCISCO BUÑAY , MARCO CAJAMARCA Y EMANUEL ROMERO


INFORME DE PRÁCTICA

TITULO:
ANÁLISIS DEL COLAPSO DEL MURO DE CONTENCIÓN EN LA CIUDAD DE BIBLIÁN.

UBICACIÓN:

Muro afectado

Av. Francisco Calderón, s/n.

COORDENADAS:
COORDENADA DIRECCIÓN
17 M 0734890 ESTE
9699726 NORTE
2527 MSNM

ANTECEDENTES:

Durante el mes de diciembre del año 2019, el cantón Biblián recibió una gran cantidad de agua; producto
de precipitaciones lluviosas propias de zona. En una conversación mantenida con la propietaria,
manifiesta que se debe a la lluvia caída el hecho de que su muro haya colapsado, como se muestra en las
ilustraciones 1 y 2.

Geotecnia 1
Ilustración 1: Colapso del muro (Biblián)

Ilustración 2: Muro de hormigón ciclópeo objeto de estudio.

El muro antes descrito no presentaba fallas en su recubrimiento, se puede apreciar una cantidad pequeña
de acero de refuerzo  de 12 mm en varillas longitudinales y estribos con  de 6 mm., armado en forma
de columnas cada 3 m aproximadamente. El muro está construido en hormigón ciclópeo, se debe indicar
que al momento de hacer la inspección, el suelo presentó una gran cantidad de humedad.

Geotecnia 2
HIPOTESIS:

 El fracaso del muro se debe a que la fuerza de empuje es superior a la carga que puede soportar
la estructura de contención. Debido a que la topografía del terreno muestra la existencia de suelo
hasta una altura incluso superior al muro en análisis.
 El muro no tuvo un diseño estructural previo. Es visible que el muro fue construido de forma
empírica ya que al ser un muro de más de 4 m. de altura, se debió tomar en consideración el
estudio apropiado de un muro de hormigón armado, basados en que el acero de refuerzo
encontrado es bastante pequeño;  12 mm como acero longitudinal y  de 6 mm como estribos
en apenas dos estructuras aparentemente de columnas.
 Falta de drenaje. Ya que se puede apreciar que no existe un sistema de drenaje en la parte
posterior del muro, apenas se observan mechinales colocados de forma arbitraria.

OBJETIVO GENERAL:

 Determinar si el muro que colapsó, estaba diseñado para soportar el empuje activo; producido
por el suelo en estudio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Clasificar el suelo donde se produjo el colapso del muro.


 Realizar el ensayo de corte directo
 Determinar el ángulo de fricción que posee el suelo en estudio.
 Calcular el empuje activo del suelo.
 Rediseñar un muro apropiado para la contención del suelo.

Geotecnia 3
EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA INALTERADA:

Ilustración 3: extracción de la muestra inalterada.

Fuente: 1 Autores

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL UTILIZADO:

Distribución Granulométrica.-
En cualquier masa de suelo, los tamaños de los gramos varían considerablemente. Para clasificar
apropiadamente un suelo se debe conocer su distribución granulométrica. La distribución granulométrica
de suelos de grano grueso es generalmente determinada mediante análisis granulométrico por mallas. Para
un suelo de grano fino, la distribución granulométrica puede obtenerse por medio de análisis
granulométrico con el hidrómetro. (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE CIMENTACIONES,
2001)

Análisis granulométrico por mallas:


Un análisis granulométrico por mallas se efectúa tomando una cantidad medida de suelo seo, bien
pulverizado pasándolo a través de una serie de mallas cada vez más pequeñas y con una charola en el
fondo. La cantidad de suelo retenido en cada malla se mide y el por ciento acumulado de suelo que pasa a
través de cada malla es determinado. Este porcentaje es generalmente denominado el “porcentaje que
pasa”. La tabla 1 contiene una lista de los números de mallas usadas en Estados Unidos y el
correspondiente tamaño de sus aberturas, según las siguientes normas: Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT), Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Asociación Americana
de Funcionarios del Transporte y Carreteras Estatales (AASHTO) y el Sistema Unificado de Clasificación
de suelos (S.U.C.S.). Estas mallas se usan comúnmente para el análisis de suelos con fines de
clasificación.

Geotecnia 4
El porcentaje que pasa por cada malla, determinado por un análisis granulométrico por mallas, se
grafica sobre papel semilogarítmico, como se muestra en la ilustración 3. Note que el diámetro del grano
D se grafica sobre la escala logarítmica y el porcentaje que pasa se grafica sobre la escala aritmética.

Tabla 1: Tamaños de cribas U.S. Standard.

Fuente: 2 Principios de Ingeniería de Cimentaciones, Braja M. Das. (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA


DE CIMENTACIONES, 2001)

Geotecnia 5
Ilustración 4: Granulometría de un suelo de grano grueso obtenida por un análisis granulométrico por mallas.

Fuente: 3 (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE CIMENTACIONES, 2001)

Análisis granulométrico con el hidrómetro.-


El análisis granulométrico con el hidrómetro se basa en el principio de la sedimentación de las partículas
de suelo en agua. Para esta prueba se usan 50 gramos de suelo seco, pulverizado un agente defloculante se
agrega siempre al suelo. El defloculante más usado para el análisis granulométrico con el hidrómetro es
125 cc de solución al 4% de exametafosfato de sodio. Se deja que el suelo se sature por lo menos 16 horas
en el defloculante. Después de este periodo de saturación se agrega agua destilada y la mezcla suelo-
agente defloculante es agitada vigorosamente. Un hidrómetro se coloca dentro de la probeta para medir
generalmente durante un periodo de 24 horas- la densidad de solidos de la suspensión suelo-agua en la
vecindad de su bulbo. Ilustración 4. Los hidrómetros están calibrados para mostrar la cantidad de suelo
que está aún en suspensión en cualquier tiempo dado, t. el diámetro máximo de las partículas de suelo aun
en suspensión en el tiempo t se determina mediante la ley de Stokes: (DAS, PRINCIPIOS DE
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES, 2001)

√ √
( )

Geotecnia 6
Ilustración 5: Análisis granulométrico con el hidrómetro.

Fuente: 4 (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE CIMENTACIONES, 2001)

Límites del tamaño para suelos.-


Varias organizaciones han intentado desarrollar los límites de tamaño para gravas, arenas, limos y
arcillas en base a os tamaños de las partículas de los suelos. La tabla 2 presenta los límites de tamaño
recomendados en el sistema de la American Association of State Highway and Transportation Officials
(AASHTO) y en el sistema Unifield Soil Classification (Cors of Engineers, Department of the Army y
Bureau of Reclamation). La tabla 2 muestra que las partículas de suelo más pequeñas que 0,002 mm son
clasificadas como arcilla. Sin embargo, las arcillas por naturaleza son cohesivas y pueden convertirse en
un filamento cuanto están húmedas. Esta propiedad es causada por la presencia de minerales de arcilla
tales como la caolinita, la ilita y la montmorilonita. En contraste, algunos minerales como el cuarzo y el
feldespato pueden estar presentes en un suelo en partículas de tamaño tan pequeño como los minerales de
arcilla. Pero esas no tienen la propiedad de cohesión de los minerales arcillosos. Por tanto se denominan
partículas de tamaño arcilla y no partículas arcillosas. (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE
CIMENTACIONES, 2001)

Geotecnia 7
Tabla 2: Límites de tamaño de suelos separados.

Fuente: 5 (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE CIMENTACIONES, 2001)

Límites de Atterberg.-
Cuando un suelo arcilloso se mezcla con una cantidad excesiva de agua, éste puede fluir como un
semilíquido. Si el suelo es secado gradualmente, se comportará como un material plástico, semisólido o
sólido, dependiendo de su contenido de agua. Éste, en por ciento, con el que el suelo cambia de un estado
líquido a un estado plástico se define como límite líquido (LL). Igualmente, los contenidos de agua, en
por ciento, con el que el suelo cambia de un estado plástico a un semisólido y de un semisólido a un
sólido se definen como el límite plástico (PL) y el límite de contracción (SL), respectivamente Estos se
denominan límites de Atterberg. Ilustración 5.

Ilustración 6: Definición de los límites de Atterberg.

Fuente: 6 (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE CIMENTACIONES, 2001)

Geotecnia 8
Resistencia al Corte.-
La resistencia al corte, s, de un suelo, en términos del esfuerzo efectivo, es

La ecuación anterior se conoce como al criterio de falla de Mohr-Coulomb. El valor de c para arenas y
arcillas normalmente consolidadas es igual a cero. Para arcillas sobreconsolidadas, c > 0.

Para la mayoría de los trabajos de rutina, los parámetros de la resistencia al corte de un suelo (es decir, c
y ) son determinados por medio de dos pruebas estándar de laboratorio. Ellas son: (a) la prueba de corte
directo y (b) la prueba triaxial.

Prueba de corte directo.-


La arena seca puede ser probada adecuadamente mediante pruebas de corte directo. La arena se coloca en
una caja de corte dividida en dos ilustración 6. Primero se aplica una fuera normal a la muestra. Luego se
aplica una fuera de corte a la mitad superior de la caja para generar la falla en la arena. Los esfuerzos
normal y cortante en la falla son:

Donde A= área del plano de falla en el suelo, es decir, el área de la sección transversal de la caja de corte.

Varias pruebas de este tipo se efectuaron variando la carga normal. El ángulo de fricción de la arena
puede determinarse trazando una gráfica de s contra ´(= para arena seca), como se muestra en la
ilustración 7.

Geotecnia 9
Ilustración 7 diagrama esquemático del equipo de prueba.

Fuente: 7 (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE CIMENTACIONES, 2001)

Ilustración 8: gráfica de los resultados de la prueba para obtener el ángulo de fricción.

Fuente: 8 (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE CIMENTACIONES, 2001)

También se puede emplear:

( )

Geotecnia 10
Para las arenas, el ángulo de fricción generalmente varía entre 26 y 45, aumentando con la compacidad
relativa de compactación. El rango aproximado de la compacidad relativa de compactación. El rango
aproximado de la compacidad relativa de compactación y el correspondiente del ángulo de fricción para
varios suelos de grano grueso se muestran en la ilustración 8.

Ilustración 9: Rango de la compacidad relativa y correspondiente rango del ángulo de fricción para un suelo
de grano grueso.

Fuente: 9 (DAS, PRINCIPIOS DE INGENIERÍA DE CIMENTACIONES, 2001)

TIPOLOGÍA GENERAL DE MUROS:

El carácter fundamental de los muros es el de servir de elemento de contención de un terreno, que en unas
ocasiones es un terreno natural y en otras un relleno artificial. Ilustración 9 (a). (Calavera, 1987)

En la situación anterior, el cuerpo del muro trabaja esencialmente a flexión y la comprensión vertical
debida a su peso propio es generalmente despreciable. (Calavera, 1987)

Geotecnia 11
Ilustración 10: muro.

Fuente: 10 (Calavera, 1987)

Sin embargo, en ocasiones el muro desempeña una segunda misión que es la de transmitir cargas
verticales al terreno, en una función de cimiento. La carga vertical puede venir de una cubierta situada
sensiblemente a nivel del terreno, ilustración 9 (b), o puede ser reducida también por uno o varios
formados apoyados sobre el muro y por pilares que apoyen en su coronación transmitiéndole las cargas de
las plantas superiores. Ilustración 9 (c). (Calavera, 1987)

Las formas de funcionamiento del muro de contención y del de sótano, son considerablemente diferentes.
En el primer caso el muro se comporta como en voladizo empotrado en el cimiento, mientras que en el
segundo el muro se apoya o ancla en él o los forjados, mientras que a nivel de cimentación el rozamiento
entre ciento y suelo hace innecesaria casi siempre la disposición de ningún otro apoyo. El cuerpo del
muro funciona en este segundo caso como una osa de uno o varios vanos. (Calavera, 1987)

Muros de Ménsula:
Son los de empleo más corriente ilustración 10 y aunque su campo de aplicación depende, lógicamente,
de los costes relativos de excavación, hormigón, acero, encofrados y relleno, puede en primera
aproximación pensarse que constituyen la solución económica hasta alturas de 10 o 12 m. (Calavera,
1987)

Ilustración 11: Muro Ménsula.

Geotecnia 12
Introducción a la Seguridad:
En general el muro puede alcanzar los siguientes estados limites, de servicio o últimos.

a. Giro excesivo del muro considerado como un cuerpo rígido. Ilustración 11.
b. Deslizamiento del muro. Ilustración 11.

Ilustración 12: Giro o volcamiento y deslizamiento.

Fuente: 11 (Calavera, 1987)

Seguridad al Vuelco.-
No existe una normativa española concreta. Es práctica usual aceptar una seguridad de 1,8 para las
acciones frecuentes y reducir ese valor a 1,5 para combinaciones que incluyan acciones infrecuentes 0
excepcionales. (Calavera, 1987)

En el caso particular de comprobación a sismo, el valor suele reducirse a 1,2. (Calavera, 1987)

Seguridad al Deslizamiento.-
Tampoco existe normativa española concreta, aunque suele adoptarse un valor mínimo de 1,5, excepto
para las comprobaciones a sismo, en que dicho valor suele reducirse a 1,2. (Calavera, 1987)

Geotecnia 13
EMPUJES DEL TERRENO SOBRE LOS MUROS, CARGAS Y
SOBRECARGAS ACTUANTES SOBRE EL TERRENO.

CONCEPTOS GENERALES:
La presión del terreno sobre un muro está fuertemente condicionada por la deformabilidad del muro,
entendiendo por tal no sólo la deformación que el muro experimenta como pieza de hormigón, sino
también la que en el muro produce la deformación del terreno de cimentación.

Si el muro y el terreno sobre el que se cimenta son tales que las deformaciones son prácticamente nulas,
se está en el caso de empuje al reposo. Algunos muros de gravedad y de sótano pueden encontrarse en
ese caso.

Si el muro se desplaza, permitiendo la expansión lateral del suelo se produce un fallo por corte del suelo y
la cuña de rotura avanza hacia el muro y desciende Ilustración 12 a y b. El empuje se reduce desde el
valor del empuje al reposo hasta el denominado valor de empuje activo, que es el mínimo valor posible
del empuje.

Ilustración 13 a y b: corte del suelo y cuña de rotura.

Fuente: 12 (Calavera, 1987)

Por el contrario, si se aplican fuerzas al muro de forma que éste empuje al relleno, el fallo se produce
mediante una cuña mucho más amplia, que experimenta un ascenso. Este valor recibe el nombre de

Geotecnia 14
empuje pasivo y es el mayor valor que puede alcanzar el empuje. El empuje al reposo es por tanto de
valor intermedio entre el empuje activo y el empuje pasivo.

La ilustración 13 muestra la variación de presión p a una profundidad z, para un relleno de densidad y, en


función del giro y/H del muro, para una arena suelta, según TERZAGHI. Como puede verse, bastan
deformaciones muy pequeñas para movilizar el empuje activo.

Ilustración 14:Variación de presión p a una profundidad z.

Fuente: 13 (Calavera, 1987)

Como se ha indicado anteriormente, al producirse el fallo del terreno se produce un corrimiento vertical
relativo entre terreno y muro, que moviliza la fuerza de rozamiento entre ambos.

Si no hay información procedente de ensayos directos, para terrenos granulares puede aceptarse que el
ángulo 6 de rozamiento con muros de hormigón es  = 20”. Este valor no se ve afectado por el grado de
humedad del suelo. Ilustración 13.

Para terrenos cohesivos puede suponerse que la resistencia a corte a lo largo del trasdós del muro
ilustración 14, viene dada por la expresión donde  es el valor de la adhesión, la presión normal del
terreno sobre el muro en el punto considerado y  el ángulo de rozamiento entre terreno y muro, que
de nuevo a falta de ensayos directos se tomará como 20 para el caso de muros de hormigón. Para la
adhesión no deben considerarse valores superiores a 5 t/m2.

Geotecnia 15
Cálculo del empuje activo.-
En el estado actual de conocimiento podemos calcular los empujes del terreno con razonable precisión en
el caso de suelos granulares. Para otros tipos de suelo desgraciadamente la precisión es poco satisfactoria.

Teoría de Coulomb para suelos granulares.-


Este caso, el más frecuente en muros, especialmente se requiere drenar el suelo del trasdós por razones
económicas y/o estéticas, fue resuelto por COULOMB en 1773.

Ilustración 15: solución para un terreno de forma cualquiera. Procedimiento gráfico.

Fuente: 14 (Calavera, 1987)

Para un terreno de forma cualquiera ilustración 14, la mejor solución es el procedimiento gráfico.
Suponiendo una línea de rotura recta, habrán de estar en equilibrio el peso p, de la cuña de suelo
comprendida entre el muro y la línea de rotura, la reacción del muro contra el suelo, igual y contraria
al empuje activo sobre el muro y la reacción F del terreno sobre la cuña, que formará con la normal a la
línea de rotura un ángulo igual al de rozamiento interno del terreno, . Los valores de , a falta de
ensayos directos, pueden tomarse de la tabla 3 que contiene también valores orientativos de las
densidades secas de los distintos terrenos.

Tabla 3: densidades y ángulos de rozamiento según la clase de terreno.

Fuente: 15 (Calavera, 1987)

Geotecnia 16
El método consiste en proceder por tanteos sucesivos. Elegido un punto 1 como posible origen de una
cuña de deslizamiento, se calcula el peso P, de la cuña, y en el polígono vectorial de la figura se trazan los
vectores y F correspondientes, ambos en direcciones conocidas. El valor de Ea, se lleva a partir de un
origen EF convencional. El cálculo se repite para varios puntos 1,2,3,…… tres tanteos suelen ser
suficientes para determinar el punto G correspondiente a la cuña de empuje máximo, que es el empuje
activo. Con ello se tiene el punto C y la posición NC de la superficie de rotura de la cuña correspondiente.

La posición de la resultante de las presiones sobre el muro, es decir el empuje activo, puede obtenerse con
suficiente aproximación trazando por el CDDG de la cuña MNC la paralela a NC hasta cortar al trasdós
del muro.

Este empuje, conocido en posición y magnitud, permite, como veremos, comprobar la estabilidad a
vuelca y deslizamiento del muro y calcularlo como estructura de hormigón.

Para el caso de relleno limitado por una línea recta ilustración 15, son fáciles el planteamiento analítico y
la tabulación de los resultados.

Los valores de las componentes Ph y Pv de la presión en un punto A del trasdós situado a profundidad z
bajo la coronación vienen dados por las expresiones:

( )

( ) ( )
* √ ( )+
) (

( )

Siendo la densidad seca del suelo. (La presencia de agua en el relleno será considerada más adelante, así
como las correspondientes variaciones en el valor dey.

La presión total p, viene dada por:

Geotecnia 17
Ilustración 16: Presiones del suelo, a mayor profundidad mayor presión.

Fuente: 16 (Calavera, 1987)

El punto de aplicación del empuje total √ , está situado a una profundidad y desde la
coronación del muro, dada por la expresión:

Geotecnia 18
Desarrollo del proceso investigativo:

CORTE DIRECTO ENSAYO 1:

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO REVISIÓN No.


FECHA REVISIÓN

ENSAYO DE CORTE DIRECTO - ANILLO RECTÁNGULAR

FECHA DE IMPRESIÓN 2019-12-25 No. ENSAYO MATERIAL


FECHA DE ENSAYO 2019-12-16 1 Indeterminado
INFORMACIÓN GENERAL
ID. MUESTRA 1
CLIENTE Indeterminado
PROYECTO Indeterminado
ASPECTOS DIMENSIONALES DEL ENSAYO
Lado (mm) Desplazamiento horizontal (mm) Deformación unitaria (mm) Deformación vertical (mm)
63.9 12.79 20.016 0
Área (mm 2) Fuerza máxima (N) Esfuerzo máximo (kPa)
3206.943 164.8 0.051
GRÁFICA ESFUERZO (kPa) vs. DEFORMACIÓN UNITARIA (%)
0.06

0.05

0.04
Esfuerzo (kPa)

0.03

0.02

0.01

0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00

Deformación Unitaria (%)

OBSERVACIONES:

LABORATORISTA Administrador del sistema DIRECTOR LABORATORIO

Geotecnia 19
ENSAYO 2:

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO REVISIÓN No.


FECHA REVISIÓN

ENSAYO DE CORTE DIRECTO - ANILLO RECTÁNGULAR

FECHA DE IMPRESIÓN 2019-12-25 No. ENSAYO MATERIAL


FECHA DE ENSAYO 2019-12-16 2 Indeterminado
INFORMACIÓN GENERAL
ID. MUESTRA 2
CLIENTE Indeterminado
PROYECTO Indeterminado
ASPECTOS DIMENSIONALES DEL ENSAYO
Lado (mm) Desplazamiento horizontal (mm) Deformación unitaria (mm) Deformación vertical (mm)
64.2 12.84 20 0
Área (mm 2) Fuerza máxima (N) Esfuerzo máximo (kPa)
3237.126 226 0.07
GRÁFICA ESFUERZO (kPa) vs. DEFORMACIÓN UNITARIA (%)
0.08

0.07

0.06

0.05
Esfuerzo (kPa)

0.04

0.03

0.02

0.01

0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00

Deformación Unitaria (%)

OBSERVACIONES:

LABORATORISTA Administrador del sistema DIRECTOR LABORATORIO

Geotecnia 20
ENSAYO 3:

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO REVISIÓN No.


FECHA REVISIÓN

ENSAYO DE CORTE DIRECTO - ANILLO RECTÁNGULAR

FECHA DE IMPRESIÓN 2019-12-25 No. ENSAYO MATERIAL


FECHA DE ENSAYO 2019-12-16 3 Indeterminado
INFORMACIÓN GENERAL
ID. MUESTRA 3
CLIENTE Indeterminado
PROYECTO Indeterminado
ASPECTOS DIMENSIONALES DEL ENSAYO
Lado (mm) Desplazamiento horizontal (mm) Deformación unitaria (mm) Deformación vertical (mm)
63.9 12.78 20 0
Área (mm ) 2
Fuerza máxima (N) Esfuerzo máximo (kPa)
3206.943 247.8 0.077
GRÁFICA ESFUERZO (kPa) vs. DEFORMACIÓN UNITARIA (%)
0.09

0.08

0.07

0.06
Esfuerzo (kPa)

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00

Deformación Unitaria (%)

OBSERVACIONES:

LABORATORISTA Administrador del sistema DIRECTOR LABORATORIO

Geotecnia 21
RESULTADOS DEL ENSAYO DE CORTE DIRECTO, ENVOLBENTE
DE FALLA.

EN EC
0.24 0.35
0.49 0.57
0.98 0.75

CÁLCULO DEL ANGULO DE FRICCIÓN:

Geotecnia 22
Se forma un triángulo rectángulo como se indica en la figura:

 cab= tan-1(0,2/0,4)

 cab= 26.56

Angulo de fricción = 26,56

CÁLCULO DEL EMPUJE ACTIVO:

Geotecnia 23
CONCLUSIONES:

Mediante los cálculos se pudo determinar que el muro de hormigón ciclópeo no fue diseñado, ya que la
forma que tenía así lo indica. El empuje activo producido por el suelo, que es un SC Arena Arcillosa
según la clasificación S.U.C.S., es muy superior a la resistencia de dicho muro. Porque además la
geometría del muro colapsado indica una forma muy diferente a la que se recomienda; siendo un
rectángulo, cuando tendría que tener una forma trapezoidal apropiada para soportar la carga de diseño.
(Calavera, 1987)

Erosión laminar intensa, carcavamiento y fenómenos geodinámicos superficiales se asocian con los suelos
residuales de sedimentos Biblián, y la presencia de materiales fósiles en los macizos sedimentarios más
profundos siempre inducen condiciones desfavorables con la saturación y el mal drenaje. El relieve suave
no permite el desarrollo de inestabilidad controlada por estructuras, es preciso recalcar que con respecto a
la trabajabilidad y posible uso del material, no es utilizable para aplicaciones ingenieriles, ya que el
material es de fácil excavación, se puede hacer manualmente o con maquinaria liviana. Así mismo, el
relieve favorece al desarrollo de la alteración residual. (Ecuatoriano-Suiza, 1998).

Basado en lo antes expuesto se propone un nuevo diseño de muro de hormigón armado, además de un
nuevo sistema de drenaje para evitar que el suelo trasdós se sature y retenga humedad.

Haciendo énfasis en las hipótesis se puede manifestar que son acertadas, debido a que el empuje del suelo
no fue compensado con acero de refuerzo en el muro. Además queda demostrado que no existió cálculo
para el diseño del muro colapsado y que además el sistema de drenaje resultó ser inadecuado para suelo
en estudio, para lo cual se propone un sistema de drenaje colocado en la parte inferior del trasdós,
conformado por un conducto de pvc de 4”, agujereado, rodeado con grava de hasta 5 cm de diámetro
recubierto todo con geo membrana, un subdren tipo francés.

Haciendo una breve comparación con el artículo PREOCUPA, se puede apreciar que las características de
resistencia al corte disminuyen en condiciones mal drenadas y favorecen la rotura en el contacto de los
suelos con los horizontes menos alterados del macizo.

Si se considera que el significado de la envolvente de falla se explica como un punto ubicado por debajo
del plano de falla, siendo sus coordenadas el esfuerzo normal y el esfuerzo tangencial o de corte,
entonces se puede asegurar que no existirá una falla cortante a lo largo de ese plano. Si por el contrario el
punto se ubica en la envolvente de falla, entonces ocurrirá una falla cortante a lo largo de ese plano y
finalmente si se considera que el punto se ubica sobre la envolvente, este no existiría, debido a que al
estar sobre la línea de falla, la falla ya habría ocurrido en el suelo.

Geotecnia 24
RECOMENDACIONES:
Dentro de las recomendaciones que se pueden realizar al presente estudio, se propone que se dé
continuidad, realizando un ensayo triaxial; debido a que el ensayo de corte directo es una prueba antigua
y simple, mientras que un ensayo triaxial es un método mucho más confiable para determinar los
parámetros de resistencia cortante. Permitiendo determinar el comportamiento esfuerzo-deformación
unitaria del suelo, puede proporcionar condiciones más uniformes de esfuerzo que la prueba de corte
directo con las concentraciones de esfuerzos a lo largo del plano de falla y proporciona flexibilidad en
términos de trayectoria de carga.

La realización de estudios geotécnico y geofísico, para obtener los datos del ensayo triaxial entre otros,
para realizar un rediseño del muro y optimizar los recursos económicos, de tal forma que no resulte
costoso para el propietario del terreno y sobre todo conocer el comportamiento del suelo en la zona, pues
podría verse involucrado otros partes de la zona en estudio.

La revisión del nivel freático de la zona se vuelve importante, ya que podría existir un volcamiento del
muro si este es muy alto. Tomando en consideración la cuña de falla.

ANEXOS:

Geotecnia 25
Geotecnia 26
CÁLCULOS DEL MURO:

( )

( )

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

( )

Geotecnia 27
( ) ( ) ( )

(( ) ( )) ( ) ( )

( ) ( )

1,84 > 1,5 CUMPLE

( )( ) ( )( )

( ) (( ) )( ) (( ) )( )

Geotecnia 28
CUMPLE

Calculo de acero

f´c = 240 kg/

Fy = 4200 kg/

( ) ( ) ( )

( )

Cálculo de Acero Vertical:

( √ )

( )
( √ )
( ) ( )

Geotecnia 29
1,38 =

d =1,4 cm

Acero: 6 ∅ 14 mm cada 14 cm

Cálculo de Acero Horizontal:


20% Acero vertical

∅ 8 mm

4 ∅ 8 mm cada 0,7 m

Geotecnia 30
Ilustración 17: EQUIPO DE ENSAYO CORTE DIRECTO.

Fuente: 17 Autores

Ilustración 18: Equipo de ensayo Triaxial

Fuente: 18 Autores

Geotecnia 31
Geotecnia 32
Geotecnia 33
Geotecnia 34
Geotecnia 35

También podría gustarte