Está en la página 1de 6

Servicio Nacional De Aprendizaje

SENA

PROGRAMA

Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información.

Taller

Usabilidad del bien, visión ética

Aprendiz
Oscar Eduardo Acevedo Agudelo

Ficha de Caracterización

1749778

Instructora

Claudia Ardila
Introducción

Con este taller se busca tener presente los conocimientos que debe de tener
un sitio web para el manejo de la plataforma por parte de los clientes y/o
usuarios de la entidad a la cual se le diseñara un sitio web.

Donde sea de fácil acceso y manejo, donde el cliente no se tenga que


desgastar o estresar para buscar algún dato puntual.

Al implementar el sistema de usabilidad y la ética ya que nuestra labor lo


requiere, para que esta sea más fácil y agradable, al momento de presentar
nuestros servicios y todo se realice de forma correcta, donde se piense en el
cliente y en sus clientes, donde todos queden satisfechos.

Donde la plataforma tenga los principios éticos, donde pueda ingresar todo el
mundo, sin discriminar u ofender a cualquier persona, de ello la
responsabilidad del desarrollador para que el portal sea agradable.
1. Defina en sus palabras qué es la usabilidad

Para mí, lo entiendo como una forma de utilizar alguna herramienta de forma
sencilla.

2. ¿Qué significa para usted ética?


Es el comportamiento del ser humano en la sociedad sean buenos o malos, es
el comportamiento moral.

3. ¿Qué relación cree que existe entre ética y usabilidad?


La forma sencilla de hacer las cosas, dependiendo del uso de las
herramientas, se pueden utilizar bien o mal, creo que es la relación entre estas
dos palabras.

4. ¿Qué diferencia cree que existe entre usabilidad e inclusión?


La diferencia es que usabilidad es la forma fácil de utilizar alguna herramienta,
e inclusión, es de incluir algo a un objeto, texto, etc.

5. ¿Por qué cree que Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de


Información debe saber sobre el tema de usabilidad?
Para aprende a manejar las herramientas de los sistemas de información, ya
que va hacer la herramienta con la cual se va a laborar.

6. Seleccione tres páginas web que debe tener las siguientes


características:
a. De una entidad estatal (Ministerio, Alcaldía, Gobernación, entidades
públicas)
Alcaldía de Medellín

b. De una del sector educativo (universidad o Institución Educativa o


de educación no formal)
Servicio nacional de aprendizaje SENA
c. De un producto o servicio (telefonía móvil, ropa, alimentos,
gaseosa, servicios especializados)
Grupo Bancolombia
.
7. Luego de haber seleccionado las tres páginas web debe diligenciar la siguiente
información por cada una de las páginas.
a. Nombre del sitio web
https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin
b. Tipo (Estatal, Sector educativo o Producto y/o servicio)
Estatal
c. Dirección web
https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=nav
url://117c8eb6911cd395fa79831aad434b8d
d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?
A las personas que pertenecen o viven en la ciudad de Medellín
e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?
Sí.
f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver
material de formación) y con base en esto responda ¿Es fácil
de navegar la página?
Si, ya que cumple con las características, ya que es una página que
hace que al cliente navegar no le sea tan difícil, tiene bien distribuido
los menú
g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad
Si, cumple con las condiciones,
h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de
Sistemas de Información, que ajustes, sugerencias cree que
debe hacer la página web seleccionada para permitir mayor
usabilidad.
Le anexaría en la parte del menú de arriba otro botón que incluya el
directorio, ya que en la mayoría de los casos, siempre queremos
buscar una línea telefónica y esta página trae la información pero
muy abajo.

Segunda empresa

Servicio nacional de aprendizaje SENA

a. Nombre del sitio web


http://www.sena.edu.co/es-co/Paginas/default.aspx
b. Tipo (Estatal, Sector educativo o Producto y/o servicio)
Educativo
c. Dirección web
http://www.sena.edu.co/es-co/trabajo/Paginas/observatorioLaboral.aspx
d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?
A estudiantes, docentes, o cualquier persona que quiera realizar
alguna consulta en el sitio web
e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?
Si,
f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver
material de formación) y con base en esto responda ¿Es fácil
de navegar la página?
Si
g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad
Si
h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de
Sistemas de Información, que ajustes, sugerencias cree que
debe hacer la página web seleccionada para permitir mayor
usabilidad.
Le agregaría lo mismo que a la otra empresa, un botón que diga
directorio, donde se le facilite al cliente navegar y pueda encontrar
esta opción de forma fácil y rápida sin necesidad de desplazarse
hasta el final de la página

Tercer Empresa

Grupo Bancolombia

a. Nombre del sitio web


https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas
b. Tipo (Estatal, Sector educativo o Producto y/o servicio)
Producto y servicio
c. Dirección web
https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/productos-
servicios/canales-servicio/sucursal-web/sucursal-virtual-
empresas
d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?
A personas naturales, y a personas jurídicas
e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?
Algunos
f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver
material de formación) y con base en esto responda ¿Es fácil
de navegar la página?
No.
g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad
En parte, ya que genera desde mi punto de vista estrés para
encontrar algunas información, o formato.
h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de
Sistemas de Información, que ajustes, sugerencias cree que
debe hacer la página web seleccionada para permitir mayor
usabilidad.
Navegando por la sección de empresas me doy cuenta que para el
cliente no es fácil, solicitar las certificaciones bancarias, puesto que
no está a la vista s no que está dentro del botón, solicitud de
documentos a un que aquí el nombre lo dice todo, pero es un
certificado que es muy utilizado por los clientes, lo pondría en un
botón a parte y visible, veo que hay un demo pero está en la parte
donde el cliente empresarial va a loguearse con sus datos, también
lo pondría en la página principal, ya que maneja varios opciones en
dicha página principal, formatos, productos, etc, pero el cliente a
simple vista no los va a ver.

Conclusiones.

Basado en los datos anteriores, se pudo evidenciar por medio de estas tres
empresas sus sitios web, que alguna más que otra maneja falencias, desde mi
punto de vista, ya que uno como usuario, busca es un sistema que sea fácil de
manejar, entendible y que disponga a nuestro alcance la información, puesto que
si es un sitio web difícil de manejar lo que hacen es hacer que el cliente se
moleste, aparte de esto se evidencia que implementan el sistema de usabilidad,
que va dirigido para toda la población, independientemente del sexo, raza, religión,
etc.

Estamos en un tiempo donde la tecnología se ha desarrollado de una forma


sorprendente, donde hace parte de nuestro diario vivir, de ello se debe tener
presente que la tecnología es para todos, por lo cual las plataformas virtuales
deben tener un sistema para las personas que son discapacitadas por ejemplo en
el caso de los ciegos, se puede diseñar un sistema que se adapte a su
discapacidad, claro que este sería más difícil ya que no es lo mismo, implementar
un sistema, para sordos o mudos.

También podría gustarte