Está en la página 1de 10

Entre _______SA, representada en este acto por su Presidente

_________DNI N°_______, con domicilio en____________, de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires, por una parte, en adelante denominada “LA
ACREEDORA”, y Alvacroze S.A., representada en este acto por su
Presidente_______, DNI: N°______, con domicilio en, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires en adelante “LA DEUDORA” se conviene
celebrar el presente contrato de mutuo, sujeto a las siguientes cláusulas
y condiciones:

ANTECEDENTES:
1. Que Alvacroze S.A. necesita solicitar un préstamo para cancelar
parte del adelanto de Precio pactado con la Mutual ACLARARÍA
NOMBRE COMPLETO Y EL PORQUÉ DEL PAGO (SALDO DE
PRECIO DE QUE_________por la adquisición de _____________
conforme ___________, en adelante el “Destino Especifico”;
2. Que en función de lo especificado ut supra __________solicitan a
Ustedes Dólares Estadounindeses trescientos mil (U$S
300.000), para cumplir con el Destino Específico.

PRIMERA: OBJETO. GARANTÍA

El Acreedor acuerda dar en préstamo al Deudor, quien lo acepta, la


cantidad de US$ 300.000 (Dólares estadounidenses trescientos mil), en
adelante denominado el “Préstamo” para cumplir con el Destino
Específico. A tal efecto, el Deudor instruye al Acreedor que transfiera por
cuenta y orden del Deudor a la Mutual OSA _________la suma indicada
ut supra conforme instrucciones irrevocables que el Deudor indica por
separado. Simultáneamente con la suscripción del presente , el Deudor
entrega al Acreedor un pagaré no a la orden librado por el Deudor por un
monto igual al del Préstamo recibido más los intereses calculados a su
vencimiento. Dicho pagaré no será transferido por el Acreedor con
anterioridad a la fecha de vencimiento del Préstamo. Las Partes acuerdan
que de producirse cancelaciones parciales, se reemplazará el pagaré
emitido en virtud del presente contrato, por otro que refleje lo adeudado a
la fecha en que se hubiese efectuado el pago. Una vez transferidos los
Fondos dichos Fondos se considerarán desembolsado sirviendo los
comprobantes de transferencia de suficiente recibo y carta de pago.

SEGUNDA: :INTERESES.

El Préstamo desembolsado devengará intereses compensatorios a una


tasa nominal anual del _____ por ciento (___%), que serán abonados al
vencimiento del Préstamo. Los intereses se devengarán: (a) desde la
fecha del desembolso, incluida, y hasta la fecha del efectivo pago del
Préstamo, computando el número real de días transcurridos; (b) sobre el
capital desembolsado y no reembolsado; y (c) sobre la base de un año de
365 días.

TERCERA: PLAZO:

El Préstamo desembolsado y, consecuentemente prestado por la


ACREEDORA a la DEUDORA, será devuelto y pagado por la DEUDORA
con más los intereses correspondientes en el término de ____ año a
contar desde la fecha del presente contrato. Sin perjuicio de lo
mencionado en el presente la deudora podrá realizar pagos anticipados
totales o parciales debiendo abonar la tasa de interés pactado devengada
al momento del pago.
CUARTA: MORA - INTERESES MORATORIOS:

La mora de la DEUDORA se producirá en forma automática por el mero


vencimiento del plazo pactado y sin necesidad de interpelación judicial o
extrajudicial alguna.-

En caso de mora o incumplimiento de las obligaciones de pago a cargo de


la DEUDORA emergentes de este contrato deberá pagar, además y con
independencia de los intereses compensatorios, intereses moratorios los
que (a) se devengarán a una tasa nominal anual equivalente a un
cincuenta por ciento (50%) de la tasa aplicable a los intereses
compensatorios y (b) se computarán: (i) sobre la totalidad de las sumas
impagas y en mora, bajo este contrato; (ii) desde la fecha en que tales
sumas impagas y en mora debieron haber sido abonadas conforme los
plazos, términos y condiciones de este contrato, y hasta la fecha en que la
DEUDORA abone íntegramente tales sumas impagas; y (iii) sobre el
número real de días que hubiere durado la mora o incumplimiento y en
base a un año de trescientos sesenta y cinco (365) días, para lo cual se
incluirá el primer día de mora o incumplimiento y se excluirá el último.

QUINTA: PAGOS:

Todos los pagos previstos en el presente contrato podrán ser efectuados


por la DEUDORA, a opción de la Acreedora CUAL SERÍA LA OPCIÓN?,
mediante transferencia bancaria a cuenta bancaria que la ACREEDORA
indicará por separado.

SEXTA: PAGO ANTICIPADO:


La ACREEDORA se reserva el derecho de exigir el pago anticipado total
o parcial del Préstamo desembolsado junto con los intereses
correspondientes en cualquiera de los siguientes casos:

a.- Si la DEUDORA solicitare un acuerdo pre-concursal, su


concurso o quiebra, o si esta le fuera pedida por terceros.
b.- Si se ordenase algún embargo, inhibición, intervención u
otra medida cautelar sobre los bienes de la DEUDORA o si mediare
cualquier otra circunstancia que afectare su solvencia.
Por otra parte, sin perjuicio del plazo estipulado en la cláusula segunda,
se le reconoce a l DEUDORA el derecho a precancelar total o
parcialmente el Préstamo junto con los intereses que correspondan
calculados de acuerdo a lo estipulado en la cláusula tercera, debiendo
efectuarse el pago en la forma establecida en la cláusula quinta.

SÉPTIMA: MONEDA DE PAGO. TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN.

7.1. Hace a la esencia y es condición esencial del presente que el


DEUDOR reintegre el mutuo en dólares estadounidenses.
7.2. Las PARTES declaran que han sido suficientemente asesoradas
para la firma de este contrato y en consecuencia asume el
denominado “riesgo cambiario”.
7.3. En virtud de lo expuesto, el DEUDOR renuncia expresa e
irrevocablemente en este acto al derecho previsto en el artículo
( 765) del Código Civil y Comercial de la Nación, obligándose a la
devolución del mutuo en dólares estadounidenses en las
condiciones previstas en el artículo 766 de dicho ordenamiento
legal.
7.4. En el supuesto que por un cambio de legislación se prohibieran las
operaciones en moneda extranjera, el DEUDOR únicamente
quedará desobligado y cumplirá sustitutivamente con las
obligaciones a su cargo, mediante cualquiera de los siguientes
mecanismos, a opción de la ACREEDORA: a) Mediante la entrega
de pesos o moneda de curso legal en la República Argentina en
ese momento, en la cantidad suficiente para adquirir bonos del
tesoro de los Estados Unidos de América o bonos soberanos de la
República Argentina, a opción de la ACREEDORA, que negociados
en el mercado de New York, Estados Unidos de América, o
Montevideo, República Oriental del Uruguay, permitan con su
producido neto -libre de gastos, comisiones e impuestos-, obtener
la cantidad de dólares estadounidenses billete adeudados; ó b)
Acreditarlos dólares estadounidenses adeudados en una cuenta
bancaria de la VENDEDORA radicada en el exterior.

OCTAVA: IMPUESTOS A CARGO DE LA OPERACIÓN:

La DEUDORA se hace cargo del pago de todo impuesto de cualquier


naturaleza y sus accesorios actuales o futuros que resulten a cargo de la
ACREEDORA, con motivo de esta operación.

NOVENA: DOMICILIO:.

Los pagos deberán efectuarse en el domicilio de la ACREEDORA o en la


cuenta bancaria que la ACREEDORA indique.

DÉCIMA: IMPUESTO DE SELLOS:.


En caso de corresponder impuesto de sellos el mismo será aforntado por
mitades.

DÉCIMA PRIMERA: GARANTÍA DE PAGOS:.

Garantía de Pago. Presente en este acto el Señor se constituye


en fiadora lisa y llana y principal pagador frente al Acreedor respecto de la
falta de pago por el Deudor de las Obligaciones Garantizadas, en los
términos de los arts. 1574/1591y concordantes del Código Civil y
Comercial de la Nación (el “CCyC”) relacionadas con, devengadas en
virtud de, o vinculadas al presente contrato de Mutuo por hasta la suma
de US$ 300.000.- con más los intereses, gastos, impuestos y demás
conceptos que correspondan a la ejecución de la presente conforme lo
dispuesto por el art. 1578 del CCyC.”

DÉCIMA SEGUNDA: LEY APLICABLE, JURISDICCIÓN Y DOMICILIOS:

El presente se rige por las leyes de la República Argentina. Las partes se


someten a la jurisdicción de los Tribunales ordinarios de la Ciudad de
Buenos Aires, con expresa renuncia cualquier otro fuero o jurisdicción que
pudiera corresponderles, constituyendo las partes domicilios en los
indicados al comienzo, donde se tendrán por válidas todas las
notificaciones que se cursen entre ellas.
ANEXO 1.1.

Instrucciones Irrevocables
U$S _____________ Buenos Aires,___________.-

__________representador en este acto por ___________, DNI


_______, CUIT Nº__________, con domicilio en calle_________, Piso
____, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,, pagaré
incondicionalmente a _________A LA VISTA y sin protesto, no a la
orden, Artículo 12, segundo párrafo del decreto- ley 5.965/63 de
la República Argentina, la suma de Dólares
Estadounidenses_______________.

Dicho pago se realizará a ____________en la calle________, oficina


18, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En caso de falta de
pago el monto adeudado bajo el presente devengará un interés
punitorio del 1,5% nominal anual. La mora se producirá de pleno
derecho desde la fecha de presentación y no pago y sin
necesidad de interpelación alguna.

Todas las sumas que deban pagarse en virtud de este Pagaré,


deberán ser abonadas en dólares billetes estadounidenses. El
presente Pagaré solo se considerará pagado cuando el tenedor
reciba en el lugar de pago previsto en el presente la suma en
dólares billetes estadounidenses arriba señalada.

Toda controversia que se suscite con motivo de este Pagaré, su


validez, interpretación, cumplimiento y/o incumplimiento será
sometida, a elección del tenedor, a los Tribunales Ordinarios de la
Ciudad de Buenos Aires (los Tribunales de Buenos Aires). A estos
efectos, el librador renuncia a oponer la excepción de arraigo
prevista en el artículo 348 del Código Procesal Civil y Comercial
de la República Argentina.
A efectos de la notificación de cualquier acción o reclamo
iniciado por el tenedor contra el librador con motivo de este
Pagaré, su validez, interpretación, cumplimiento y/o
incumplimiento, y para cualesquiera otros efectos derivados de
este Pagaré, los libradores constituyen domicilio en Mendoza
955, Piso 15º “B”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este Pagaré estará gobernado por, y deberá ser interpretado de


acuerdo con, las leyes de la República Argentina, especialmente
por el decreto-ley 5.965/63.

También podría gustarte