Está en la página 1de 12

El play presalino de Brasil

Craig J. Beasley En Brasil, la búsqueda de autonomía energética ha dirigido las campañas de


Joseph Carl Fiduk
Houston, Texas, EUA exploración a través de la vastedad del territorio, desde sus cuencas interiores hasta
sus aguas marinas profundas. Los conocimientos técnicos especiales y las técnicas
Emmanuel Bize
Austin Boyd desarrolladas para explotar los campos de aguas profundas de la cuenca de Campos
Marcelo Frydman
han sido adaptados a los pozos de la cuenca de Santos, algunos de los cuales están
Andrea Zerilli
Río de Janeiro, Brasil apuntando como objetivos a los yacimientos carbonatados sellados por debajo de

John R. Dribus una capa evaporítica de gran espesor. A su vez, los modelos de exploración de la
Nueva Orleáns, Luisiana, EUA
extensión productiva (play) presalina de la cuenca de Santos condujeron a descu-
Jobel L.P. Moreira brimientos significativos en las cuencas vecinas.
Antonio C. Capeleiro Pinto
Petrobras Años,
Período Época Edad
Río de Janeiro, Brasil Ma
Piacenziano 2,6
Plioceno
Zancleano
Traducción del artículo publicado en Oilfield Review, 5,3
Otoño de 2010: 22, no. 3. Mesiniense
T
Copyright © 2011 Schlumberger.
Neógeno

Tortoniense
Por su colaboración en la preparación de este artículo, se
Mioceno

Serravaliense
agradece a Celso C.M. Branco y Breno Wolff, Petrobras, M
Río de Janeiro, Brasil; Carolina Castro, Houston; y Joao Langhiense
Felix, Antonio P. Ferreira, Patricia Marcolla, Attilio Pisoni y
Burdigaliense
Ana Zambelli, Río de Janeiro. T
Aquitaniense nas
mazo
1. El volumen recuperable potencial de 5 000 a 8 000
23
millones de barriles de petróleo equivalente, corresponde
o A

Oligoceno

a un área cubierta por el plan de evaluación PA-RJS-628, T Chatiense


que abarca tanto el área de Tupi como el área de
Iracema. T Rupeliense
Terciario

Beltrão RLC, Sombra CL, Lage ACVM, Fagundes Netto JR 33,9


y Heriques CCD: “Challenges and New Technologies for T Priaboniense
the Development of the Pre-Salt Cluster, Santos Basin,
Bartoniense
Brazil,” artículo OTC 19880, presentado en la Conferencia
Eoceno

de Tecnología Marina, Houston, 4 al 7 de mayo de 2009.


Paleógeno

M
2. Petrobras, BG Group y Partex fueron socios en el pozo de Lutetiense
Parati, donde Petrobras actuó como operador.
3. Parshall J: “Presalt Propels Brazil into Oil’s Front Ranks,”
Journal of Petroleum Technology 62, no. 4 (Abril de 2010): T Ypresiense
40–44, http://www.spe.org/jpt/print/
55,8
archives/2010/04/13Brazil.pdf (Se accedió el 6 de agosto T Tanetiense
Paleoceno

de 2010).
M Selandiense
4. Parshall, referencia 3.
5. “BG, Petrobras Announce Discovery of Oil Field in Santos T Daniano
Basin Offshore Brazil,” Drilling Contractor 62, no. 6 65,5
(Noviembre-diciembre de 2006): 8. Maestrichtiano

Campaniano

Santoniano
Tardío S
Coniaciano
Turoniano
Cretácico

Cenomaniano
99,6
Albiano

Aptiano
Montevideo
Temprano Barremiano
Hauteriviano
Valanginiano
Berriasiano 145,5

28 Oilfield Review
El descubrimiento de una acumulación gigante perforó un pozo exploratorio en el área prospec- un estrangulador (orificio) de 5/8 pulgadas.5 Un
de petróleo en las aguas ultraprofundas de la tiva de Parati, a unos 70 km [43 millas] de Tupi.2 pozo de extensión perforado al año siguiente con-
costa sudeste de Brasil está abriendo una nueva El pozo exploratorio de Parati, situado en el firmó las estimaciones previas, anunciadas por
frontera en materia de exploración y producción. Bloque BM-S-10 de la cuenca de Santos, descu- Petrobras y sus socios BG Group y Galp Energia,
El play presalino, fundado en el descubrimiento brió gas condensado por debajo de la sal.3 El pozo lo que atrajo la atención mundial hacia el play
del campo Tupi en la cuenca de Santos, está de Parati confirmó un modelo geológico, previa- presalino de Brasil.
extendiendo los límites tecnológicos conforme mente no comprobado, que condujo al descubri- Desde el punto de vista geológico, este play es
los equipos de E&P procuran definir sus límites miento del campo Tupi en el año 2006. un producto del desarrollo de procesos tectónicos
geográficos. Con un volumen recuperable poten- El campo Tupi se encuentra ubicado en el y depositacionales interminablemente lentos,
cial de 795 millones a 1 300 millones de m3 [5 000 Bloque BM-S-11 de la cuenca de Santos a una pro- que involucraron episodios de rifting continental,
a 8 000 millones de bbl] de petróleo equivalente, fundidad de 2 126 m [6 975 pies] de agua, a aproxi- expansión del fondo oceánico y sedimentación.
la estructura del campo Tupi es sólo una de las madamente 250 km [155 millas] al sudeste de Río Estos procesos se asociaron con la separación
muchas que se encuentran ubicadas debajo de de Janeiro. En ese campo, el pozo 1-RJS-628A des- entre América del Sur y África, acaecida durante el
una capa de sal de gran espesor.1 cubrió una zona productiva al ser perforado hasta desmembramiento de Gondwana en el Cretácico.
El pozo del campo Tupi no fue el descubridor de una profundidad total verdadera (TVD) de 4 895 m Los procesos depositacionales formaron las capas
los hidrocarburos presalinos de la cuenca de [16 060 pies] submarinos.4 El pozo produjo con generadoras (capas madre), las capas prospectivas
Santos. En el año 2005, la compañía petrolera esta- un régimen de 779 m3/d [4 900 bbl/d] de petróleo y las capas que actúan como sellos, necesarias para
tal de Brasil, Petróleo Brasileiro SA o Petrobras, y 187 000 m3/d [6,6 MMpc/D] de gas a través de formar un sistema petrolero viable.

10° N

e
Zona de fracturas de Doldrums

nu
Be
Monrovia Lagos

de
sa
Zona de fracturas 4º � N

Fo
che
Roman Bioko
ngo
Zona de fract
uras s de Co
San Pablo
e f ra ctura

Río
Zona d Sao Tome 0°

Zona de fracturas de Chain Pagalu


Pointe-
Noire
Dorsal Fernando de Noronha
Luanda
10° S
Lineamiento de Sergipe Promontorio submarino
de Topaz

Lineamiento de Salvador Santa Helena


Meseta de
Etendeka
Promontorios submarinos de Vitoria-Tindade
20° S
Río de Janeiro
Lineamiento de Río de Janeiro
Dorsal medio-oceánica

is
alv

San Pablo Lineamiento de Florianópolis


W

Ele
de

va
ció
al

nd
rs
Do

eR 30° S
ío G
ran Ciudad
de
del Cabo

Tristan da Cunha Mapa adaptado de Grothe PR: ETOPO1 Ice Surface Global Relief Model. Boulder, Colorado,
EUA: Cooperative Institute for Research in Environmental Science, 2009. Esta publicación del
gobierno de EUA es de dominio público:
http://www.ngdc.noaa.gov/mgg/global/relief/ETOPO1/posters/ETOPO1–atlantic–centered–
36x56.pdf (Se accedió el 28 de octubre de 2010).

Volumen 22, no. 3 29


identificar estructuras potenciales ocultas por
debajo de las evaporitas estratificadas que pue-
den alcanzar 2 000 m [6 560 pies] de espesor.
Este artículo analiza la geología y la historia
del play presalino de Brasil, y describe los desa-
fíos asociados con la exploración y la producción
de los yacimientos carbonatados presalinos.
Fondo marino

De los estratos postsalinos a los presalinos


Estratos postsalinos
Desde la perspectiva de E&P, el play presalino de
Brasil es un fenómeno relativamente nuevo.
Sal alóctona Efectivamente, la mayoría de los operadores de
áreas marinas exploraron áreas prospectivas en
Estratos canales deltaicos y turbiditas de aguas profun-
subsalinos das, que yacían sobre los depósitos salinos pro-
fundos de las cuencas a lo largo de la costa
sudeste de Brasil, recién en el año 2005. Con el
descubrimiento de los yacimientos presalinos,
esos objetivos presentes en los estratos que yacen
Sal autóctona
por encima de la sal, se designan como áreas
prospectivas postsalinas o suprasalinas.
Estratos presalinos La tendencia presalina de Brasil difiere signifi-
cativamente de la tendencia subsalina del Golfo de
México.6 Los pozos presalinos son perforados en for-
> Estratos presalinos versus subsalinos. Los domos móviles de sal alóctona se despegan de las capas maciones que fueron depositadas antes del empla-
de sal autóctona de gran espesor. Ambos tipos de sal son capaces de formar trampas y sellos para los zamiento de una capa de sal autóctona; sal que
hidrocarburos en proceso de migración. Los pozos presalinos apuntan como objetivo a los yacimientos
que se encuentran debajo de la capa de sal autóctona. Los pozos subsalinos apuntan como objetivo a permanece en su nivel estratigráfico original. Esta
los yacimientos que se encuentran debajo del domo móvil de sal alóctona. Los pozos postsalinos sal autóctona suprayace rocas más antiguas y, a la
apuntan como objetivo a las formaciones que se encuentran por encima de la sal. vez, sobre ella descansan estratos más modernos.
Por el contrario, los pozos subsalinos son perforados
En parte, la viabilidad tecnológica del play en aguas profundas y ultraprofundas frente a la en formaciones que yacen por debajo de domos
presalino es el resultado de la experiencia del costa de Brasil. Igualmente importantes son las móviles de sal alóctona; masas de sal alimentadas
operador, adquirida a través de la superación de mejoras registradas en materia de generación de por la capa autóctona original, que se levantan a
los desafíos que plantea la construcción de pozos imágenes sísmicas, que permiten a los geofísicos través de las capas suprayacentes y luego se expan-
den lateralmente (izquierda, extremo superior). Sin
lugar a dudas, el diapirismo salino es una fuerza
activa en las cuencas del área marina de Brasil, y
Levantamiento termal debido a la Volcán asociado con un punto caliente los pozos suprasalinos aún explotan las trampas
presencia de un punto caliente estructurales resultantes del movimiento de la sal;
no obstante, este artículo se concentrará en los
objetivos presalinos más recientes.
Corriente de convección

Litosfera
Si bien las campañas de exploración de los depó-
Fusión de la litosfera
sitos presalinos de Brasil se centran principalmente
en las cuencas de Santos, Campos y Espíritu Santo,
también se han descubierto capas de sal en otras
Astenosfera partes de la costa de Brasil; en las cuencas de
Cumuruxatiba, Jequitinhonha, Camamu-Almada y
Oilfield Review Sergipe-Alagoas.7 El espesor de los depósitos eva-
Autumn 10 del manto
Pluma convectiva
poríticos es considerablemente variable entre
PreSalt
> Pluma convectiva del manto. Fig. 1 del manto en ascenso se levanta
El material
ORAUT10-Prslt Fig. 1 Dependiendo del una cuenca y otra. En su punto más ancho, la
desde la astenosfera con las corrientes convectivas.
espesor y de la resistencia de la litosfera suprayacente, la pluma convectiva cuenca salina tiene una extensión de unos 400 km
puede penetrar la corteza como un volcán, o residir por debajo de la [250 millas] en la cuenca de Santos, pero se
litosfera, fusionando la base de la capa suprayacente y haciendo que se estrecha hacia el norte, alcanzando un ancho de
estire y se dilate en sentido ascendente como un punto caliente. Cuando
menos de 100 km [62 millas] en la cuenca de
una placa litosférica se desplaza por encima de una pluma convectiva fija,
puede dejar una huella de volcanes y promontorios submarinos que trazan Sergipe-Alagoas.8
la dirección de la deriva.

30 Oilfield Review
120º. Estos rifts se unen para formar un sistema de
punto triple (triple junction); habitualmente, dos
rifts activos forman un solo límite de acreción
Rif Actividad
ta
bo volcánica donde las placas comienzan a separarse, en tanto
rta
do que el tercer rift se vuelve inactivo como un brazo
120$ fallido o un rift abortado (izquierda). El brazo
fallido a menudo se convierte en el lugar especí-
t
de rif fico de la presencia de volcanismo u otra activi-
Valle
dad magmática.10 Algunos brazos fallidos se
convierten en los sitios de desarrollo de basaltos
120$ de inundación, que se asocian con el impacto de
una pluma convectiva del manto contra la base
120$ de una placa litosférica. Conforme las placas con-
tinúan desviándose, el magma se eleva para relle-
ft
Valle de
ri nar los rifts en proceso de expansión.11
El decaimiento termal tiene lugar una vez que
la placa se aparta del punto caliente y la corteza
estirada comienza a hundirse porque el enfria-
miento hace que se contraiga y se vuelva más
> Vista en planta de un sistema de punto triple. Los levantamientos sobre
densa.12 Las cuencas resultantes se rellenan gra-
las plumas convectivas del manto desarrollan rifts crestales que se
intersectan formando ángulos de aproximadamente 120°. Dos brazos dualmente con capas generadoras potenciales,
activos forman un rift en expansión que se aparta del cuerpo principal de rocas yacimiento y evaporitas. Estas cuencas de
una placa, dejando un rift abortado inactivo, o brazo fallido, caracterizado hundimiento térmico (sag) se convertirían en el
habitualmente por la actividad volcánica. sitio para la exploración presalina en ambos
lados del Atlántico Sur.

Los cimientos tectónicos promontorios submarinos y las coladas basálticas La geología del presalino
La geología del play presalino está relacionada con pueden utilizarse para rastrear el trayecto anti- Los descubrimientos presalinos de Brasil y una
los movimientos tectónicos que condujeron al des- guo de la migración de las placas sobre un punto porción sustancial de sus campos postsalinos se
membramiento del supercontinente de Gondwana. caliente. encuentran cargados con hidrocarburos genera-
La separación, impulsada por el calor proveniente Cuando una pluma convectiva del manto se dos en rocas generadoras lacustres. Estos depósi-
del núcleo de la Tierra, fue ocasionada por proce- levanta por debajo de una placa continental, tam- tos lacustres ricos en materia orgánica se
sos de levantamiento termal y rifting que final- bién puede producir la dilatación de la corteza formaron a través de una serie de eventos asocia-
mente culminaron en la expansión del fondo suprayacente. El proceso de levantamiento ter- dos con el desmembramiento del oeste de
oceánico que aún persiste en nuestros días. Estos mal, o formación de domos en la corteza conti- Gondwana. Dicho desmembramiento acaeció en
procesos generan un marco geológico que se nental y el manto superior, es seguido por la el Cretácico Temprano; con un desplazamiento
remonta a unos 150 millones de años atrás, en el formación de fallas conforme la corteza se estira, de 2 a 5 cm/año [0,8 a 2 pulgadas/año], en sentido
que los eventos rápidos pueden haber insumido disminuye de espesor y se debilita. En la cresta horario, la separación entre América del Sur y
Fig. 3 entre 2 y 3 millones de años y las ocurrencias loca- del levantamiento se forman rifts que se irradian África requirió casi 40 millones de años; desde el
les pueden haberse esparcido a lo largo de 1 000 km hacia afuera, con incrementos de aproximadamente Valanginiano Temprano hasta el Albiano Tardío.13
[620 millas] o una distancia mayor, por lo que se   6. Para obtener más información sobre la tendencia 10. Burke K y Dewey JF: “Plume-Generated Triple
necesita una visión global de conjunto. submarina del Golfo de México, consulte: Dribus JR, Junctions: Key Indicators in Applying Plate Tectonics to
Jackson MPA, Kapoor J y Smith MF: “La recompensa Old Rocks,” Journal of Geology 81, no. 4 (1973): 406–433.
Las masas continentales cabalgan sobre las que yace bajo la sal,” Oilfield Review 20, no. 3 (Invierno 11. Para obtener más información sobre cómo el
placas litosféricas, por encima de un manto par- de 2008/2009): 4–19. movimiento de las placas afecta al mundo moderno,
cialmente fusionado. El manto fusionado fluye   7. Karner GD y Gamboa LAP: “Timing and Origin of the consulte: Bunting T, Chapman C, Christie P, Singh SC y
South Atlantic Pre-Salt Sag Basins and Their Capping Sledzik J: “La ciencia de los tsunamis,” Oilfield Review
lentamente a lo largo de celdas de convección que Evaporites,” en Schreiber BC, Lugli S y Ba˛bel M (eds): 19, no. 4 (Invierno de 2007/2008): 4–18.
transfieren el calor desde el centro de la Tierra Evaporites Through Space and Time. Londres: Sociedad Coates R, Haldorsen JBU, Miller D, Malin P, Shalev E,
Geológica, Publicación Especial 285 (2007): 15–35. Taylor ST, Stolte C y Verliac M: “Tecnologías de campos
hasta su superficie. A medida que se desplazan,   8. Szatmari P: “Habitat of Petroleum Along the South petroleros para la ciencia sísmica,” Oilfield Review 18,
algunas placas se deslizan sobre el magma en Atlantic Margins,” en Mello MR y Katz BJ (eds): no. 2 (Otoño de 2006): 26–37.
Petroleum Systems of South Atlantic Margins. Tulsa: 12. Quinlan GM: “Models of Subsidence Mechanisms in
ascenso, en la astenosfera. Este magma asciende The American Association of Petroleum Geologists, Intracratonic Basins, and Their Applicability to North
desde las profundidades, en una pluma convec- Memoria 73 de la AAPG (2000): 69–75. American Examples,” en Beaumont C y Tankard AJ
tiva del manto que forma puntos calientes locali-   9. Se considera que la litosfera frágil, compuesta por (eds): Sedimentary Basins and Basin-Forming
la corteza y el manto juntos, cabalga sobre una Mechanisms. Calgary: Canadian Society of Petroleum
zados a medida que conduce el calor hacia arriba astenosfera intensamente dúctil y más profunda Geologists, Memoria 12 (1987): 463–481.
(página anterior, abajo).9 Hoy, los volcanes, los compuesta por el manto inferior. A su vez, el manto 13. Szatmari, referencia 8.
inferior rodea al núcleo de la Tierra.

Volumen 22, no. 3 31


, Puntos calientes en el sur del Océano
Atlántico. Las plumas convectivas del manto,
de gran escala, ubicadas actualmente cerca de
las islas de Tristan da Cunha y Santa Helena,
intervinieron en el debilitamiento de la corteza
durante las fases iniciales de rifting entre
América del Sur y África. La pluma convectiva
de Tristan fue responsable de los basaltos de
inundación de la cuenca del Paraná. La pluma
e convectiva de Santa Helena se desarrolló
enu
eB
posteriormente y se asocia con el rift abortado
d de la Fosa de Benue en Nigeria. (Adaptado de
sa
Fo Wilson, referencia 14.)

Basaltos de
inundación Punto caliente El desmembramiento comenzó con la fase de
del Paraná de Santa Helena
rifting, en la porción meridional extrema de lo
Ar
que es hoy América del Sur. Dos plumas convecti-
co
de vas principales del manto —la pluma de Santa
Po
nta Helena al norte y la pluma Tristan da Cunha al
Gr
os sur— contribuyeron al debilitamiento de la litos-
sa
Meseta de fera continental (izquierda, extremo superior).14
Etendeka El levantamiento termal y el adelgazamiento de
la corteza continental generaron fracturas de
Punto caliente de tensión que posteriormente se convirtieron en
Tristan da Cunha
conductos para el magma, formando diques
ígneos.15 Cientos de estos diques atraviesan la
actual línea de costa sudeste de Brasil, y sus
orientaciones se utilizan para trazar un sistema
importante de punto triple (izquierda, extremo
inferior). Los enjambres de diques costeros mar-
0 km 1 000 can los brazos norte y sur de un sistema de punto
0 millas 1 000 triple generado por una pluma convectiva, que se
Basaltos centra en la costa del Estado de Paraná en Brasil.
Estos brazos activos ayudaron a conformar la
línea de costa actual, en tanto que el tercer
brazo, conocido como Arco de Ponta Grossa, fue
abortado y se convirtió en el lugar específico de
la actividad basáltica.16

, Sistema de punto triple de la cuenca del


Paraná. Para trazar el sistema de punto triple
Arco de Ponta Grossa Río de Janeiro
del Paraná, se utilizan las correlaciones entre
San Paulo los enjambres de diques de Brasil y los de
Angola y Namibia. A lo largo de la costa de
orte
Namibia, cerca de Etendeka, se encuentran
zo n basaltos de composición similares a los basaltos
Bra
B R A S I L de inundación del Arco de Ponta Grossa.
(Adaptado de Coutinho, referencia 16.)

Florianópolis
Oilfield Review
Autumn 10 ANGOLA
PreSalt Fig. 4
ORAUT10-Prslt Fig. 4
Brazo sur

NAMIBIA

Meseta de
Etendeka
0 km 500
Montevideo
0 millas 500
Basaltos

32 Oilfield Review
> Frente de un acantilado en el Cañón de Fortaleza en Brasil. Los volúmenes masivos de magma que fluyeron desde las trampas del Paraná se ponen de
manifiesto a través de la distribución de las gruesas capas de basalto, dacita y riolita que forman escarpas diferenciadas. El espesor de estas coladas
se refleja en esta exposición de 700 m [2 300 pies], situada en el Parque Nacional de Serra Geral del Estado de Río Grande do Sul. (Fotografía, cortesía
de Marcelo Frydman.)

Como resultado, se produjo la extrusión de los dorsal que anunció la separación entre América del Si bien la energía termal impulsó los procesos
basaltos de inundación masivos en la cuenca Sur y África. Esto finalmente generó una apertura de levantamiento, rift y deriva, también creó el
terrestre del Paraná, extendiéndose desde el sur para el incipiente océano Atlántico Sur, conforme marco para la formación de las cuencas presali-
de Brasil hasta Paraguay, Uruguay y el norte de los protocontinentes se separaron diacrónica- nas. La contracción termal produjo el colapso y la
Argentina, y cubriendo un área de 1 200 000 km2 mente, comenzando en el sur y desplazándose subsidencia de los domos corticales, lo que oca-
[463 320 millas2] (arriba). El apilamiento de los hacia el norte.18 Esta apertura del océano de tipo sionó la presencia de depresiones suaves en la
diferentes tipos de magma indica que el sitio cremallera se reflejaría finalmente en la presen- corteza. El relleno de carbonatos y clásticos de
principal del magmatismo se desplazó hacia el cia de acumulaciones salinas de mayor espesor en estas cuencas de hundimiento térmico es respon-
norte con el tiempo, lo que condujo a ciertos las cuencas meridionales.
Oilfield Review sable del auge petrolero actual.
investigadores a deducir que la generación de los Autumn and
14. Wilson M: “Magmatism 10 Continental Rifting During the 17. Hawkesworth CJ, Gallagher K, Kelley S, Mantovani M,
basaltos de inundación del Paraná está relacio- Opening of thePreSalt Fig. 6Ocean: A Consequence of
South Atlantic Peate DW, Regelous M y Rogers NW: “Parana
nada con la propagación del rifting del Atlántico ORAUT10-Prslt
Lower Cretaceous Fig. 6 en Storey BC,
Super-Plume Activity?” Magmatism and the Opening of the South Atlantic,”
Alabaster T y Pankhurst RJ (eds): Magmatism and the en Storey BC, Alabaster T y Pankhurst RJ (eds):
Sur hacia el norte.17 Causes of Continental Break-Up. Londres: Sociedad Magmatism and the Causes of Continental Break-Up.
Geológica, Publicación Especial 68 (1992): 241–255. Londres: Sociedad Geológica, Publicación Especial
Cuando la corteza continental se fracturó a lo 68 (1992): 221–240.
15. Herz N: “Timing of Spreading in the South Atlantic:
largo de los rifts, los rifts adyacentes se asocia- Information from Brazilian Alkalic Rocks,” Geological 18. Mohriak WU y Rosendahl BR: “Transform Zones in the
ron entre sí, formando un límite transformante- Society of America Bulletin 88 (Enero de 1977): 101–112. South Atlantic Rifted Continental Margins,” en Storti F,
16. Coutinho JMV: “Dyke Swarms of the Parana Triple Holdsworth RE y Salvini F (eds): Intraplate Strike-Slip
Junction, Southern Brazil (Enxame de Diques da Juncao Deformation Belts. Londres: Sociedad Geológica,
Triplice do Parana, Brasil Meridional),” Geologia USP, Publicación Especial 210 (2003): 211–228.
Serie Científica 8, no. 2 (Octubre de 2008): 29–52.

Volumen 22, no. 3 33


Hace 150-120 millones de años Hace 120-110 millones de años Hace 110 millones de años

nu e
Be sa d
Escudo de África Occidental

e
Fo
go
Con

Dorsal med io-oceánica


s
na

Río
azo
Am
Río

Cuenca
del Paraná Dorsal de
Walvis Elevación de
Río Grande

is
lv
Wa
l de
rsa
Do
> Del rift a la deriva. El desarrollo de las cuencas salinas se produjo gradualmente, a medida que el rifting entre América del Sur y África Occidental se
convirtió también de manera gradual en un proceso de deriva, en todo el sentido del término. Hace aproximadamente 150 millones de años, la formación de
fallas de extensión y la subsidencia eran procesos activos en el supercontinente de Gondwana. El estiramiento y la extensión posteriores, producidos en el
Cretácico Temprano, condujeron a la formación de rifts de gran escala a lo largo de los márgenes futuros del oeste de África y el este de Brasil (izquierda).
Para el Aptiano, la persistencia de la subsidencia y el ascenso del nivel global del mar permitieron la incursión del mar (centro). Al principio, esto se
producía en forma intermitente y el mar ingresaba y se evaporaba de las cuencas en forma alternada, creando depósitos evaporíticos de gran espesor.
Posteriormente, el área quedó completamente sumergida cuando el desmembramiento continental de Gondwana condujo a la separación, o deriva, entre
América del Sur y África. Si bien las cuencas se habían vinculado previamente sobre una placa continental, la expansión creciente del océano las separó
cuando la inyección de la nueva corteza oceánica en la dorsal medio-oceánica produjo la apertura del Atlántico (derecha). Se registró un predominio de
sedimentación marina, con depósitos de caliza, arenisca y lutita de gran espesor. (Adaptado de Platt et al, referencia 24.)

Entre las edades Berriasiano a Aptiano lenta expansión. Estas condiciones generaron un de acreción que luego conforman matas de micro-
Temprano del Cretácico Temprano se produjeron ambiente de alta salinidad y baja energía, favorable bialitas. Los microbios presentes en la porción
tres episodios de rifting (arriba). Cada uno de esos para el crecimiento de colonias de cianobacterias. superior de la mata necesitan la luz del sol para la
episodios formó una serie de cuencas paralelas a los Las colonias de algas unicelulares y otros fotosíntesis y estimulan el crecimiento ascendente,
márgenes de las placas, cerca de la línea de costa microbios producen exopolímeros que son segrega- dando origen a una forma laminar en domo, deno-
actual. Desarrolladas inicialmente sobre el nivel del dos como una biopelícula.20 La biopelícula atrapa y minada estromatolito. La distribución de estos
mar, estas cuencas se convirtieron en lagos al relle- cementa los granos sedimentarios formando capas microbios productores de carbonatos es afectada
narse con agua dulce. Pero además se rellenaron 19. Katz BJ y Mello MR: “Petroleum Systems of South a través de los cuerpos de agua altamente salinos, tales
con sedimentos volcánicos y sedimentos continen- Atlantic Marginal Basins—An Overview,” en Mello MR como el Mar Muerto y el Gran Lago Salado que no
y Katz BJ (eds): Petroleum Systems of South Atlantic poseen salida. Al no tener influjo de agua de mar, su
tales; los ingredientes esenciales para las rocas Margins. Tulsa: The American Association of Petroleum salinidad es producto de la evaporación que sirve
madre, generadoras de hidrocarburos. Geologists, Memoria 73 de la AAPG (2000): 1–13. para concentrar las sales aportadas a través de los
20. Los microbios y las bacterias prosperan en una amplia tributarios de agua dulce. La sal es depositada a
Al ensancharse y hundirse estas cuencas medida que las aguas se supersaturan.
gama de ambientes y son responsables no sólo de la
lacustres, se produjo la intrusión gradual de las generación de la roca yacimiento, sino también de la 24. Para obtener más información sobre la perspectiva
aguas oceánicas y algunos lagos se volvieron salo- generación deOilfield
problemasReview
de producción. africana acerca del proceso de separación, consulte:
Para obtener Autumn Platt N, Philip P y Walter S: “Going for the Play:
bres debido al incremento de la salinidad. Las 10 consulte: Bass C y
más información,
Structural Interpretation in Offshore Congo,” Oilfield
Lappin-Scott H: “The Bad Guys and the Good Guys in
condiciones existentes en estos lagos dieron ori- PreSalt Fig. 7
Petroleum Microbiology,” Oilfield Review 9, no. 1 Review 5, no. 1 (Enero de 1993): 14–27.
(Primavera deORAUT10-Prslt
1997): 17–25. Fig. 7 25. Liro LM y Dawson WC: “Reservoir Systems of Selected
gen a altos niveles de productividad orgánica y se Basins of the South Atlantic,” en Mello MR y Katz BJ
21. Los estromatolitos modernos pueden encontrarse en
tornaron favorables para la preservación de lagos hipersalinos, lagunas marinas e incluso en lagos (eds): Petroleum Systems of South Atlantic Margins.
de agua dulce, siempre que las condiciones no Tulsa: The American Association of Petroleum
material orgánico.19 Los sedimentos lacustres de Geologists, Memoria 73 de la AAPG (2000): 77–92.
favorezcan a los organismos de pastoreo o los
esta edad forman la roca generadora principal en organismos excavadores que afectan adversamente 26. El concepto de aguas profundas evolucionó a lo largo
gran parte de Brasil. la preservación de los estromatolitos. Entre algunos de los años. Originalmente, el área de aguas profundas
ejemplos modernos se encuentran la Bahía de Shark, se definía para tirantes de agua de 200 m [656 pies].
Las condiciones existentes en el sistema de en Australia Occidental, y Lagoa Salgada, en Río de Esta marca fue eclipsada posteriormente por las
lagos-rift fueron igualmente favorables para la Janeiro. Los estromatolitos de agua dulce se tendencias de perforación de la industria y ahora
encuentran en el Lago Salda, en Turquía, y en el el estándar de aguas profundas se fija en 305 m
depositación de rocas yacimiento. La separación Lago Pavilion, en Columbia Británica, Canadá. [1 000 pies]. Los tirantes de agua de más de 1 524 m
continental continuó con el tiempo, como lo hicie- 22. Asmus HE y Baisch PR: “Geological Evolution of the [5 000 pies] se consideran ultraprofundos.
Brazilian Continental Margin,” Episodes no. 4 (1983): 3–9, 27. de Luca JC: “Brazilian Petroleum Exploration and
ron los episodios de intrusión de agua de mar. Y el http://www.episodes.org/backissues/64/ARTICLES--3. pdf Production: From Monopoly to Free Market,” artículo
agua de mar rellenó intermitentemente los lagos, (Se accedió el 27 de septiembre de 2010). OTC 15051, presentado en la Conferencia de Tecnología
23. La evaporación y la circulación restringida son claves Marina, Houston, 5 al 8 de mayo de 2003.
inundando las regiones bajas del valle de rift en
para la depositación de la sal. Esto queda demostrado 28. de Luca, referencia 27.

34 Oilfield Review
por factores ambientales, tales como la luz solar, la Alto
de A

anto
temperatura del agua y la turbidez, además de la brolh
os

S
B R A S I L

íritu
depredación causada por los organismos de pasto-

Esp
reo.21 Estos crecimientos microbianos se litifican
Cuenca de

e
do d
con el tiempo, para convertirse luego en las rocas Vitoria
Espíritu Santo

Esta
yacimiento del play presalino. Estado de
Alto
de
Las cuencas marginales se hundieron a medida Minas Gerais Vito
Jubarte ria
que las placas continentales continuaron sepa- de
ado eiro Roncador
rándose. La actividad volcánica generada por las Estado de San Pablo Est e Jan
d Albacora
plumas convectivas a lo largo de los rasgos corti- Río
Marlim
cales del Lineamiento de Florianópolis, en la Río de Janeiro
San Pablo Barracuda

Alt
placa tectónica de América del Sur, y de la Dorsal

od
Cuenca de Campos

eC
de Walvis en la placa Africana, formó barreras

abo
que restringieron la circulación marina en el

Frío
océano Atlántico Sur en proceso de expansión.22
Durante el Cretácico Temprano, las aguas mari-
nas se desbordaron esporádicamente más allá de Cuenca de Santos
estas barreras y quedaron atrapadas en las cuencas 0 km 200
en proceso de subsidencia. Bajo las condiciones cli- 0 millas 200
máticas áridas del Aptiano, estas aguas entrampa- Alto de Florianópolis
das se evaporaron y dejaron depósitos salinos de
gran espesor en las cuencas de los márgenes de > El marco para un nuevo play. Desde la década de 1970, la cuenca de Campos produjo la mayor parte
América del Sur y África.23 Los depósitos evaporíti- de los recursos de petróleo y gas de Brasil. El advenimiento del play presalino está generando gran
interés en la cuenca de Santos, si bien las cuencas de Campos y Espirito Santo también alojan áreas
cos cubrieron los sedimentos de la secuencia de rift prospectivas presalinas.
precedente, formando un sello efectivo para los
hidrocarburos que finalmente migrarían hacia la
roca yacimiento microbialítica. Los depósitos sali- exploración. Uno de los primeros pozos de Brasil, men minucioso de otras cuencas costeras de tie-
nos del Aptiano señalan la fase evaporítica transi- perforado en la década de 1890 cerca de una rra firme. Desde entonces, se revelaron numerosos
cional de la evolución del margen continental que manifestación superficial de petróleo en Bofete, plays a través de todas las cuencas terrestres de
precedió al período de deriva en estas cuencas. San Pablo, alcanzó una profundidad total de 488 m Brasil. La expansión de las actividades de explora-
Para el Cretácico Medio a Tardío, la etapa de [1 601 pies].27 Su producción fue de tan sólo dos ción dentro de cada cuenca, junto con el mejora-
rifting había concluido y los continentes de África y barriles de petróleo; un presagio de los resultados miento de la tecnología sísmica, está ayudando a
América del Sur se separaron aún más con la inyec- de las actividades de exploración que se desarro- los geocientíficos a descubrir más realidades de la
ción de nueva corteza oceánica en la dorsal medio- llarían durante las cuatro décadas siguientes. Para historia geológica de la región; tanto en tierra
oceánica.24 A lo largo del margen de Brasil, y en fines de la década de 1930, los organismos guber- firme como en las áreas marinas.
condiciones de ambiente marino abierto, se desa- namentales y las compañías de exploración priva- La década de 1960 también fue testigo de la
rrollaron plataformas carbonatadas que crecieron a das habían perforado más de 80 pozos; con implementación de esfuerzos concertados para
lo largo del margen opuesto, entre Gabón y Angola, resultados sistemáticamente decepcionantes. explorar las aguas someras de la Plataforma
durante el Albiano.25 Con la persistencia de la subsi- No obstante, en 1937, el Departamento Nacional Continental de Brasil. Tras un programa de
dencia, estas plataformas se inundaron y finalmente de Producción Mineral (DNPM) comenzó a explo- adquisición gravimétrica y sísmica, implemen-
se cubrieron con clásticos durante el Cretácico rar la cuenca de Recôncavo; parte de un rift abor- tado en 1967, Petrobras comenzó a perforar las
Tardío y el Terciario. tado situado en el noreste del Estado de Oilfield
Bahía. EnReview
secuencias deltaicas presentes en el área marina
Autumn 10
PreSalt Fig. 8del Estado de Espíritu Santo. El primer pozo de
1939, un descubrimiento de petróleo registrado en 28

Paso a paso el pozo DNPM 163 del campo Lobato dio origen a la la compañía,
ORAUT10-Prslt Fig. 8 en la cuenca de Espíritu Santo,
Paso a paso, los horizontes exploratorios de industria petrolera nacional de Brasil. Si bien no demostró ser un pozo seco. Luego, Petrobras se
Brasil se expandieron en busca de nuevas áreas fue comercial, este pozo instó la ejecución de acti- desplazó hacia el norte, a la cuenca Sergipe-
prospectivas; pasando de tierra firme a las áreas vidades exploratorias adicionales en la cuenca, y Alagoas, y en 1968 realizó el primer descubri-
marinas, y luego de aguas someras a aguas pro- para el año 1941, se perforó el primer descubri- miento marino frente a las costas del delta del río
fundas y ultraprofundas.26 El desarrollo de cada miento comercial cerca de Candeias. En la cuenca São Francisco en el campo Guaricema. Perforado
play generó nuevas formas de pensar acerca de de Recôncavo, se han descubierto más de 80 cam- en un tirante de agua (profundidad del lecho
la geología local y regional, además de nuevas pos de petróleo y gas. marino) de 30 m [98 pies], frente a la costa del
respuestas a los desafíos planteados por las ope- La exploración a lo largo de la tendencia de Estado de Sergipe, este pozo confirmó la existen-
raciones de perforación y producción. rift condujo a Petrobras a la cuenca Sergipe. En cia de petróleo debajo de la Plataforma.
Como sucede en muchos países, la presencia esa cuenca, en el año 1963, la compañía descubrió Para el año 1971, Petrobras había comenzado
de manifestaciones superficiales de petróleo esti- el primer campo petrolero gigante de la nación en a explorar la cuenca de Campos, frente a la costa
muló la ejecución de las primeras actividades de Carmópolis, lo que instó la ejecución de un exa- sudeste de Brasil (arriba). Luego de una serie de

Volumen 22, no. 3 35


NO SE
0 Plataforma continental
Pendie Oligoceno Tardío-Neógeno

Tiempo de tránsito doble (ida y vuelta),


nte (t
alud)
contin Paleoceno-Eoceno
2 ental
Campaniano
segundos Formaciones postsalinas Tardío-Maestrichtiano
4
Evaporitas Cenomaniano-Campaniano
Evaporitas Formaciones presalinas Medio
6 Formaciones presalinas Meseta de Albiano
San Pablo
8 Aptiano
Basamento Hemigrábenes 0 km 25
0 millas 25 Neocomiano-Barremiano
10
> Geología de la cuenca de Santos. Las rocas generadoras presalinas y los yacimientos carbonatados suprayacentes están siendo
considerados como objetivos, por debajo de la gruesa capa de evaporitas. (Adaptado de Modica y Brush, referencia 35.)

pozos secos, en el año 1974 la compañía efectuó Para el año 2007, en la cuenca de Campos se campo Tambuatá y en el campo Atlanta operado
el primer descubrimiento en esta cuenca. habían perforado más de 1 100 pozos, lo que se por Shell.34 Las turbiditas del campo Uruguá pro-
Mediante la ejecución de perforaciones en tiran- tradujo en el descubrimiento de más de 50 cam- dujeron petróleo de densidad API intermedia.
tes de agua de 120 m [394 pies], el noveno pozo pos. Estas cifras contrastan fuertemente con las Aproximadamente en esta época, Petrobras
exploratorio marino de Petrobras encontró una campañas de exploración llevadas a cabo en la adquirió y procesó un gran conjunto de datos sísmi-
zona productiva en los carbonatos de edad cuenca adyacente, situada al sur. A comienzos del cos 3D para ayudar a los geocientíficos a compren-
Albiano del campo Garoupa. Este hallazgo abrió año 2007, en la cuenca de Santos sólo se habían der mejor las estructuras profundas y la estratigrafía
el camino para la exploración intensiva de la perforado unos 115 pozos. de la cuenca de Santos (arriba).35 Una vez definidas
cuenca de Campos. Si bien los objetivos de explo- Estos pozos dieron como resultado un puñado las facies sísmicas, Petrobras pudo apuntar como
ración iniciales eran los carbonatos de edad de campos que incluyeron numerosos descubri- objetivo a la sección presalina de la Meseta de San
Albiano, limitados principalmente a la Plataforma mientos significativos. Petrobras perforó el pri- Pablo en la cuenca de Santos.36
externa, se realizaron descubrimientos más gran- mer pozo de exploración de la cuenca de Santos En el año 2006, Petrobras y sus socios, BG
des en los yacimientos de areniscas terciarias, en en 1970, pero resultó seco. En 1984, Pecten Brazil, Group y Galp Energía, descubrieron la acumula-
tirantes de agua de más de 500 m [1 640 pies].29 afiliada de Shell Oil, se convirtió en la primera ción presalina gigante de petróleo en Tupi, en un
Al año siguiente, se efectuó un descubri- compañía que descubrió un campo de gas durante yacimiento a una profundidad promedio de 5 485 m
miento importante en un tirante de agua de 166 m las operaciones de perforación llevadas a cabo en [18 000 pies] por debajo de la superficie del
[545 pies]. El campo Namorado, con 39,7 millo- las aguas someras de la cuenca. Luego de perforar océano. El petróleo de 28º API, hallado en las
nes de m3 [250 millones de bbl], fue el primero dos pozos secos, Pecten descubrió una zona pro- zonas presalinas, es más liviano y más dulce que
de una serie de yacimientos de turbiditas clásti- ductiva de turbiditas en el campo Merluza, perfo- el crudo pesado que domina la mayor parte de la
cas que se perforó en la cuenca de Campos. rado en un tirante de agua de 131 m [430 pies]. producción postsalina de Brasil.
Mediante la expansión de la experiencia opera- En 1988, Petrobras perforó un pozo descubridor En agosto de 2007, Petrobras anunció el
tiva en el área, Petrobras logró refinar los mode- en el campo Tubarão, en un tirante de agua de alcance de la frontera de exploración más
los sedimentológicos y estratigráficos del margen Oilfield
143 m [470 pies]. Reviewcampo, Estrela do
Un tercer reciente, definida por el play presalino. Según
continental, y para mediados de la década de
Autumn 10
Mar, fue perforado en 1990.32 Luego siguieron los las evaluaciones de 15 pozos presalinos, esta
PreSalt Fig. 8A
1980, la compañía estaba apuntando como objetivo campos Coral yORAUT10-Prslt
Caravela, que Fig.
producen
8A de las frontera cubre un área de 800 km [497 millas] de
a los yacimientos de turbiditas siliciclásticas mari- calizas oolíticas de edad Albiano, depositadas por largo por 200 km [124 millas] de ancho que
nas profundas, correspondientes a un ambiente de encima de una capa de sal.33 abarca las cuencas de Espíritu Santo, Campos y
prodelta.30 Cuatro campos turbidíticos gigantes a En el año 2000, Petrobras desplazó el enfoque Santos.37 Después del campo Tupi, numerosos des-
supergigantes fueron descubiertos en aguas cada centrado en su cuenca de Santos, a las aguas pro- cubrimientos presalinos fueron anunciados en la
vez más profundas:31 fundas y ultraprofundas. Esto condujo al descu- cuenca de Santos, incluidos los de Caramba,
• 1984: El campo Albacora, perforado en un brimiento del campo Mexilhão, que es el campo Carioca, Iara y Guará.38 En el año 2009, Petrobras
tirante de agua de 293 m [961 pies] de gas natural más grande de Brasil. Otros cam- comunicó además su plan estratégico para el desa-
• 1985: El campo Marlim, perforado en un tirante pos de gas, en Tambaú y Pirapitanga, además de rrollo de los campos Tupi, Iara y Guará, en tres
de agua de 853 m [2 799 pies] los campos de petróleo de Carapiá y Tambuatá, fases discretas, comenzando con las pruebas exten-
• 1989: El campo Barracuda, perforado en un fueron descubiertos en las turbiditas del Cretácico didas de pozos, siguiendo luego con la implementa-
tirante de agua de 980 m [3 215 pies] Tardío. Las turbiditas del Eoceno también dieron ción de proyectos piloto, y por último la etapa de
• 1996: El campo Roncador, perforado en un lugar a descubrimientos de petróleo pesado en el producción en gran escala a través de sistemas flo-
tirante de agua de 1 853 m [6 079 pies].

36 Oilfield Review
ser un 40% más altas.42 Esto agrega una dimen-
sión significativa a cada misión marina; desde el
cambio de brigada hasta el suministro del equipo
B R A S I L de perforación, y desde la manipulación del ancla
hasta el tendido de las tuberías. El rol logístico
cobrará aún más importancia cuando se instalen
Río de Janeiro las líneas de conducción, las plataformas, los sis-
San Paulo
temas FPSO y la infraestructura asociada para
BM-S-9 BM-S-10
BM-S-11 soportar la producción.
Carioca Parati
Iara En estas aguas, los equipos de exploración y
BM-S-11 producción se basan en gran medida en los datos
BM-S-8 Tupi
Bem-Te-Vi geofísicos para hallar estructuras promisorias y,
posteriormente, como asistencia en la caracteri-
BM-S-24 zación de yacimientos. No obstante, el proceso de
Júpiter
BM-S-21 generación de imágenes por debajo de la sal
Caramba BM-S-9
Guara puede ser problemático. A fin de obtener los des-
plazamientos necesarios para generar con éxito
Cuenca de Santos
0 km 200 imágenes de las estructuras que yacen por debajo
0 millas 200 de la sal, se están utilizando estrategias de adqui-
sición avanzadas que emplean métodos tales
> Agrupamiento presalino de la cuenca de Santos. El pozo del campo Tupi,
como las técnicas de cobertura azimutal amplia,
RJS-628A, constituye el primer descubrimiento importante del agrupamiento
presalino y fue seguido por al menos otros siete realizados en los bloques rica y múltiple.43
de la concesión del agrupamiento. El procesamiento también puede ser compli-
cado. El alto contraste de velocidad sísmica, exis-
tantes de producción, almacenamiento y descarga una capa de sal de gran espesor.40 El foco de la explo- tente entre la sal y los sedimentos, genera
(FPSO).39 El modelo presalino de la cuenca de ración, el agrupamiento presalino, se encuentra problemas para los métodos convencionales de
Santos ha sido adaptado para la exploración de ubicado en tirantes de agua de entre 1 900 y 2 400 m migración en el tiempo, por lo que son preferibles
otras cuencas, y se han realizado descubrimientos [6 200 y 7 870 pies] (arriba). Desarrolladas a las técnicas de migración en profundidad. Estos
importantes en los campos Caxaréu, Pirambu, unos 300 km [185 millas] de la costa, las activida- algoritmos de generación de imágenes requieren
Baleia Franca, Baleia Azul, Jubarte y Cachalote de des en el agrupamiento presalino son dirigidas modelos de velocidad precisos de las estructuras
la cuenca de Campos. También se apunta a la sec- mediante un proceso logístico coordinado de que se encuentran por encima, en el interior y
ción presalina de la cuenca de Espíritu Santo con manera exhaustiva, que asegura el arribo de los por debajo de la sal. Con la adaptación de la tec-
fines de exploración. equipos y las brigadas a la localización cuando se nología electromagnética (EM) para los ambien-
necesitan.41 Existe la posibilidad de que los pro- tes de aguas profundas, ahora los equipos de
Los desafíos futuros blemas asociados con la distancia a la costa se exploración están integrando los datos EM con
La cuenca de Santos, el sitio inicial de los descubri- exacerben, debido a las condiciones metoceáni- los datos sísmicos.44 La inversión conjunta de los
mientos presalinos recientes realizados en Brasil, cas que pueden variar de moderadas a severas: datos EM y los datos sísmicos es clave para mejo-
plantea numerosos desafíos de E&P, propios de un las olas en la cuenca de Santos alcanzan una rar la resolución estructural y localizar las reser-
ambiente en el que las aguas ultraprofundas cubren altura muy superior a la de las olas experimenta- vas de hidrocarburos con una precisión que no
un yacimiento carbonatado profundo oculto por das en la cuenca de Campos al norte; llegando a sería posible de otro modo.
29. Katz and Mello, referencia 19. Oilfield Review
35. Para obtener más información sobre la estratigrafía de 41. Formigli Filho JM, Pinto ACC y de Almeida AS: “Santos
Autumn
30. Carminatti M, Dias JL y Wolff B: “From Turbidites to 10 la cuenca de Santos, consulte: Modica CJ y Brush ER: Basin’s Pre-Salt Reservoirs Development—The Way
PreSalt Fig.9 “Postrift Sequence Stratigraphy, Paleogeography, and
Carbonates: Breaking Paradigms in Deep Waters,” Ahead,” artículo OTC 19953, presentado en la
Fill History of the Deep-Water Santos Basin, Offshore Conferencia de Tecnología Marina, Houston, 4 al 7
ORAUT10-Prslt
artículo OTC 20124, presentado en la Conferencia de Fig.9
Southeast Brazil,” AAPG Bulletin 88, no. 7 (Julio de de mayo de 2009.
Tecnología Marina, Houston, 4 al 7 de mayo de 2009.
2004): 923–945. 42. Beltrao et al, referencia 1.
31. Un campo petrolero gigante es aquel cuyas reservas
exceden 1 000 millones de barriles; un campo 36. Carminatti et al, referencia 30. 43. Para obtener más información sobre estas técnicas de
supergigante excede 5 000 millones de barriles. 37. Petrobras News Agency: “Petrobras Discovers Brazil’s adquisición, consulte: Buia M, Flores PE, Hill D, Palmer
32. “Petrobras Role in Brazil’s Economy Disputed,” Oil & Biggest Oil-Bearing Area,” (11 de agosto de 2007), E, Ross R, Walker R, Houbiers M, Thompson M, Laura S,
Gas Journal 89, no. 2 (14 de enero de 1991), http://www. http://www.agenciapetrobrasdenoticias.com.br/ Menlikli C, Moldoveanu N y Snyder E: “Levantamiento
ogj. com/index/article-tools-template/_saveArticle/ en_materia.asp?id_editoria=8&id_noticia=4042 sísmicos en círculos,” Oilfield Review 20, no. 3 (Invierno
articles/oil-gas-journal/volume-89/issue-2/in-this-issue/ (Se accedió el 27 de septiembre de 2010). de 2008/2009): 20–35.
general-interest/petrobras-role-in-brazil39s- 38. Administración de Información de Energía de EUA, 44. Para obtener más información sobre la tecnología EM,
economydisputed.html (Se accedió el 16 de julio de Country Analysis Briefs: “Brazil Energy Data, Statistics consulte: Brady J, Campbell T, Fenwick A, Ganz M,
2010). and Analysis,” (Septiembre de 2009), http://www.eia. Sandberg SK, Buonora MPP, Rodrigues LP, Campbell C,
33. Carminatti et al, referencia 30. doe.gov/cabs/Brazil/Oil.html (Se accedió el 23 de julio Combee L, Ferster A, Umbach KE, Labruzzo T, Zerilli A,
de 2010). Nichols EA, Patmore S y Stilling J: “Sondeos
34. Carminatti et al, referencia 30.
39. Administración de Información de Energía de EUA, electromagnéticos para la exploración de petróleo y gas,”
referencia 38. Oilfield Review 21, no. 1 (Septiembre de 2009): 4–19.
40. Beltrao et al, referencia 1.

Volumen 22, no. 3 37


Problemas de perforación potenciales deslizamiento diferente, que puede variar hasta a menudo requieren un proceso de porogénesis, o
en dos órdenes de magnitud entre los diversos de mejoramiento diagenético, para formar yaci-
Postsalino
tipos de sal. El deslizamiento puede producir mientos de petróleo adecuados. En los yacimien-
La relajación de los esfuerzos restricciones en el pozo, atascamiento de la tos lacustres, se considera que las redes de fallas
radiales puede ocasionar el
colapso del pozo tubería y falla de la tubería de revestimiento y fracturas proveen trayectos para el suministro
(izquierda).45 de los fluidos que favorecen los procesos diagené-
Los resaltos formados por el Por otro lado, los yacimientos presalinos ticos, en especial la disolución, que pueden mejo-
escurrimiento de la sal están compuestos por carbonatos estratificados rar la calidad del yacimiento a través de la
Sal impactan en la sarta de
perforación heterogéneos que pueden afectar adversamente conexión de las redes de porosidad vacuolar.47 En
el avance de la perforación. El desempeño de las los pozos de exploración y de evaluación, se obtie-
operaciones de perforación siempre constituye nen datos derivados del análisis de núcleos, junto
La pared del pozo se debilita una de las inquietudes principales del ámbito de con un conjunto extensivo de mediciones deriva-
por el lixiviado del agua, el aguas ultraprofundas, en el que los equipos de das de los registros para evaluar parámetros tales
gas y otros minerales fuera
de la sal perforación imponen altas tarifas diarias. La como la mojabilidad, la conectividad hidráulica,
capacidad para mejorar dicho desempeño inci- la estructura de poros y la permeabilidad.
dirá en los proyectos de perforación de alcance La caracterización exhaustiva del yacimiento
extendido, que pueden ser requeridos para desa- es necesaria para definir las mejores geometrías y
El ensanchamiento del pozo
rrollar estos yacimientos en el futuro.46 esquemas de terminación de pozos. En la mayoría
es el resultado de la La geomecánica desempeñará un rol impor- de los pozos presalinos, la presencia de una
disolución de la sal
tante en los planes de desarrollo futuros. Los columna de petróleo de gran espesor y la hetero-
estudios geomecánicos ayudan a anticipar las geneidad del yacimiento indican la necesidad de
Los recortes acumulados posibilidades de que se produzca el hundimiento efectuar terminaciones selectivas. También es
atascan la sarta de perforación
de las rocas o la deformación de la sal alrededor conveniente un tratamiento de estimulación
del pozo y pueden asistir en la selección de las ácida planificado cuidadosamente para distribuir
> Problemas de perforación potenciales. La barrenas y los fluidos de perforación. Estos estu- la producción en forma más uniforme a través de
perforación a través de la sal requiere especial dios serán esenciales para la concepción de los la zona productiva.
atención en los fluidos de perforación. Entre los programas de inyección, entubado y cementa- Las operaciones de producción o inyección pue-
problemas potenciales se encuentran tramos ción, destinados a prolongar la longevidad de los den producir cambios en los esfuerzos y en los flui-
ensanchados del pozo y debilitamiento de las
pozos en condiciones de tanta hostilidad. dos dentro de un campo. Los cambios producidos en
paredes, como resultado de la lixiviación de la
sal. La baja densidad del lodo puede permitir que Finalmente, una de las claves para la produc- la presión efectiva también pueden afectar las res-
los resaltos formados por el escurrimiento de la ción radica en la caracterización petrofísica del puestas observadas durante los levantamientos sís-
sal impacten la sarta de perforación. Los fluidos yacimiento carbonatado presalino. Si bien los micos 4D subsiguientes. Dado que la respuesta
de perforación contaminados con sal de la
descubrimientos presalinos despertaron interés sísmica 4D puede ser sutil y difícil de detectar en
formación pueden desarrollar propiedades
reológicas desfavorables que reducen la en los yacimientos carbonatados lacustres, aún los carbonatos, es necesario contar con medicio-
capacidad del lodo para acarrear los recortes persisten brechas significativas en el conoci- nes sísmicas altamente precisas y sensibles. Una
a la superficie, haciendo que la sarta de miento que posee la industria acerca de los vez que los cambios han sido medidos con preci-
perforación se obture por encima de la barrena.
(Tomado de Pérez et al, referencia 45.)
ambientes depositacionales y los procesos diage- sión, los modelos geomecánicos del subsuelo asis-
néticos subsiguientes. La porosidad inicial en los tirán en la predicción de cómo estos cambios
depósitos lacustres es altamente variable. En podrían incidir en las respuestas sísmicas y el
Entre los desafíos más intimidantes se encuen- todo el mundo, las formaciones de microbialitas desempeño del yacimiento en el futuro.
tra la construcción deReview
Oilfield pozos. Inmediatamente por 45. Para obtener más información sobre las operaciones de Para obtener más información sobre la diagénesis,
Autumn 10objetivo yacen 2 000 m de
encima del yacimiento perforación a través de la sal, consulte: Perez MA, Clyde consulte: Ali SA, Clark WJ, Moore WR y Dribus JR:
evaporitas. LaPreSalt Fig. 10variable del intervalo R, D’Ambrosio P, Israel R, Leavitt T, Nutt L, Johnson C y “La diagénesis y la calidad de los yacimientos,”
composición Williamson D: “Respondiendo al desafío de explotar Oilfield Review 22, no. 2 (Diciembre de 2010): 14–29.
ORAUT10-Prslt
evaporítico puede Fig. 10 difícil de
ser especialmente estructuras subsalinas,” Oilfield Review 20, no. 3 47. Guidry SA, Trainor D, Helsing CE y Ritter AL: “Diagenetic
(Invierno de 2008/2009): 36–52. Facies in Lacustrine Carbonates: Implications for Brazilian
perforar. Esta sección, compuesta principalmente
46. Alves I, Aragao A, Bastos B, Falcao J y Fartes E: Pre-Salt Reservoirs,” (resumen) presentado en la
por halita [NaCl] y anhidrita [CaSO4], contiene “Pre-Salt Santos Basin—Well Construction Learning Conferencia y Exhibición Internacional de la AAPG, Río
además capas de carnalita [KMgCl3•6H2O] y de Curve Acceleration,” artículo OTC 20177, presentado de Janeiro, 15 al 18 de noviembre de 2009,
en la Conferencia de Tecnología Marina, Houston, http://www.searchanddiscovery.net/abstracts/html/2009/
taquihidrita [CaMg2Cl6•12H2O]. Cada capa se 4 al 7 de mayo de 2009. intl/abstracts/guidry.htm (Se accedió el 27 de septiembre
caracteriza por la existencia de una velocidad de de 2010).

38 Oilfield Review
> Dibujo conceptual del Centro de Investigación y Geoingeniería de Brasil. La nueva instalación, a ubicarse en el Parque
Tecnológico de la Universidad Federal de Río de Janeiro, se centrará en numerosos proyectos relacionados con el ambiente
presalino de aguas profundas.

Para superar estos y otros desafíos, los empren- mente diseñados proveerán datos empíricos de tectónica, previas al período de deriva, de las
dimientos presalinos necesitarán los conocimien- entrada para los modelos y las simulaciones utili- cuencas situadas a lo largo de la costa sudeste de
tos técnicos especiales y las capacidades de zadas para ayudar a los operadores a desarrollar América del Sur son similares en muchos senti-
investigación de las compañías de servicios y del una caracterización integral del yacimiento: dos a las de las cuencas de la costa oeste de
mundo académico. En septiembre de 2009, • El Laboratorio de Investigación Regional de África. Cada costa posee cuencas de hundi-
Schlumberger suscribió un acuerdo de colabora- Servicios al Pozo ofrece los equipos de cemen- miento térmico que contienen rocas generadoras
ción conjunta con la Universidad Federal de Río de tación y estimulación para las actividades de ricas en materia orgánica, cubiertas por capas de
Janeiro para construir un centro internacional de investigación destinadas a mejorar la produc- sal de gran espesor.
investigaciones en el campus de la universidad ción proveniente de las formaciones presalinas. Si bien existen diferencias importantes entre
(arriba). El Centro de Investigación y Geoingeniería • El Laboratorio de Núcleos de Yacimientos pro- las cuencas situadas en ambos márgenes del
de Schlumberger en Brasil (BRGC), como parte vee el análisis de fluidos y núcleos para la inte- Atlántico, las experiencias adquiridas en uno
de la red global más vasta de investigación y desa- gración con los estudios geofísicos, petrofísicos están allanando el camino para la exploración en
Oilfield Review
rrollo de Schlumberger, ha identificado cuatro y geomecánicos.
Autumn 10 el otro, y algunos operadores están estableciendo
áreas de concentración: caracterización de yaci- • El LaboratorioPreSaltdeFig.Fluidos
11 de Yacimientos una presencia en ambas costas. A lo largo de la
ORAUT10-Prslt
ofrece capacidades Fig. 11 de muestreo y
integradas costa de Brasil, esta experiencia está atrave-
mientos carbonatados, generación de imágenes
geofísicas 4D, construcción de pozos y geomecá- análisis de fluidos bajo condiciones representa- sando su período de repago, como lo demuestran
nica, e ingeniería de yacimientos. El centro BRGC tivas de fondo de pozo, para reducir la incerti- los excelentes resultados de las pruebas extendi-
admitirá un total de 350 personas y contendrá dumbre asociada con los datos en los proyectos das realizadas en un pozo de Tupi Sul. Este pozo
centros de última generación para actividades de de desarrollo complejos. produjo —a través del estrangulador— un pro-
visualización 3D, procesamiento de datos sísmi- Las lecciones aprendidas en el centro de medio de 2 544 m3/d [16 000 bbl/d] durante el
cos, desarrollo de software y entrenamiento. Tres investigaciones podrán trasladarse a otras cuen- último año y medio, demostrando el potencial
laboratorios totalmente integrados y especial- cas del mundo. Ya se reconoce que la geología y la real de este nuevo play de Brasil. —MV

Volumen 22, no. 3 39

También podría gustarte