Está en la página 1de 20

ADMINISTRACION POR PROCESOS

PRIMER TRABAJO

EVALUACIÓN Y RESULTADOS 1

Resuelva las siguientes preguntas:

1. Efectuar un análisis de las diferencias y ventajas de los


métodos deductivo e inductivo

MÉTODO INDUCTIVO.

VENTAJAS:
* Estudia varios elementos por separado y con el estudio se
pueden llegar a establecer modelos o hipótesis generales,
aplicables no sólo a los elementos de estudio sino a todo el
universo al que pertenece.
* A partir del método de inducción completa se pueden estudiar
con certeza todos los elementos de una investigación.
* La conclusión es el final del producto no el punto del comienzo.
* Es más efectivo para corregir errores.
* Es fácil para personas con o sin experiencia.
* La interpretación es un sola.

DESVENTAJAS:
* Al utilizar el método de inducción incompleta existen objetivos
de estudio que no pueden ser numerados o identificados en su
totalidad por lo que al no saber recoger una muestra significativa
se corre el riesgo de generalizar en forma errónea.

MÉTODO DEDUCTIVO:

VENTAJAS:
* Puede llevar a encontrar principios desconocidos a partir de los
ya conocidos.
* Existen 5 criterios para juzgar la validez de ir de lo general a lo
particular y el apoyo de estos criterios hace que se puedan validar
con mayor éxito las teorías o modelos investigados.
* Puede ser usado para soportar errores. (Comienza con las
conclusiones hechas y va al texto para soportarlas).
* Puede generar varias interpretaciones.

DESVENTAJAS:
* Es que constata y describe lo que existe sin profundizar sus
causas y relaciones.

2. Cuáles es el mal en las organizaciones que a su criterio es


el más perjudicial? Y por qué?

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO
Considero que el mal más perjudicial en las organizaciones es la
LENTITUD: la falta de agilidad, por lo general nos hace
decepcionar y buscar otras opciones.

3. ¿Cuál es la razón para aseverar que la Administración por


Procesos es de trascendental importancia para los
gerentes?

La Administración por Procesos es de trascendental importancia


para quien va a gerenciar, administrar y liderar empresas, sean
éstas: comerciales, industriales, de servicios, públicas
(gubernamentales) y aun las que en sus objetivos no tienen
finalidad de lucro.

Adicionalmente permite establecer una poderosa herramienta de


análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas en el ejercicio
de la administración en general, para conocer de cerca la
situación actual y los productos que la empresa o institución debe
brindar a sus clientes, no solo para responder a los cambios y las
demandas que le impone el entorno, sino lograr así el máximo de
eficiencia y calidad de quienes intervienen en el proceso, sean
éstos: participantes (trabajadores), accionistas, recursos,
mercado, producto, procesos administrativos, proveedores,
clientes, entre otros.

4. Describa las ventajas del enfoque a procesos

Las ventajas de los procesos son varias formas:

Le permite centrarse en el cliente (la organización).


Le permite a la compañía predecir y controlar el cambio.
Aumenta la capacidad de la empresa para competir, mejora
el uso de los recursos disponibles.
Suministra los medios para realizar rápidos, cambios
importantes hacia actividades muy complejas.
Es un apoyo para manejar de manera efectiva las
interrelaciones de la organización.
Ofrece una visión sistemática de las actividades de la firma.
Mantiene a la organización centrada en el proceso.
Previene posibles errores.
Ayuda a la empresa a comprender cómo se convierten los
insumos en productos.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO
Le suministra a la organización una medida de sus costos de
la mala calidad (desperdicio).
Da una visión sobre la forma en que ocurren los errores y la
manera de corregirlos.
Desarrolla un sistema completo de evaluación para las áreas
de la empresa.
Ofrece una visión positiva que podría ser la organización y
define el modo de lograr este objetivo.
Suministra un método para preparar la organización a fin de
cumplir con sus desafíos futuros.”

5. Describa las metas corporativas de la administración por


procesos.

Las metas corporativas mueven la gestión de los procesos dentro


de una organización, entre los cuales se encuentran:

Extensión del programa institucional de calidad.


Cumplimiento de legislaciones vigentes.
Crear nuevos y mejores procesos (mejoramiento continuo).
Entender qué se está haciendo bien o mal a través de la
comprensión de los procesos.
Documentar los procesos para la subcontratación y la
definición del ServiceLevelAgreement (SLA).
Automatización y organización de los procesos.
Crear y mantener la cadena de valor.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

EVALUACIÓN Y RESULTADOS 2

Resuelva las siguientes preguntas:

1. Describir las fases de una metodología que se pueda


aplicar para la gestión por procesos de una organización.

Para la gestión por procesos se diseña la siguiente metodología


la cual es aplicable a cualquier organización. Son una serie de
fases y acciones a ser llevadas a cabo con la finalidad de
determinar la cadena de valor, definir los procesos y desglosarlos
adecuadamente en el mapa de procesos, para posteriormente
diseñarlos, analizarlos, mejorarlos y proveer a los responsables
los documentos actualizados para ejecutarlos con altos
estándares de calidad.

Definición de cadena de valor y mapeo de procesos.-


En esta fase realizamos la recopilación de información, la
cual nos permitirá definir los grupos de macroprocesos
gobernantes, agregadores de valor y habilitantes de la
organización.
Levantamiento de información.- En esta fase se
recolecta la información que permitirá desglosar las partes
constitutivas de los diferentes procesos.
Modelamiento y análisis de procesos.- En esta etapa se
analizan las interrelaciones entre los diferentes procesos y
se determinan las pautas de mejora.
Diseño y mejoramiento de procesos.- En esta fase
desarrollamos el mejoramiento de procesos, con las
respectivas recomendaciones, parámetros, indicadores y
demás aspectos relevantes.
Elaboración del manual de procesos y
procedimientos.- En esta etapa se procede a realizar la
descripción detallada de los procesos y procedimientos.
Implantación.- En esta etapa se implantan los procesos, a
través de los lineamientos indicados anteriormente. El
control permanente es una herramienta que permite realizar
el seguimiento de este proceso.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO
Evaluación.- En esta fase se realiza una evaluación y
medición de la implantación, con el fin de fijar si se
consiguieron los objetivos del proceso de diseño y mejora de
procesos.
Las diferentes fases de la metodología guardan como requisito
una adecuada conformación del equipo de trabajo para realizar
el estudio de procesos.

2. Describir en detalle los requisitos básicos necesarios para


la conformación del grupo de trabajo.

Los requisitos básicos para la conformación del grupo de trabajo


son:
Saber: Conocer con profundidad el proceso que va a
administrar.
Poder: Capacidad para la toma de decisiones y facultad al
personal (empowerment) en la toma de decisiones.
Querer: Asumir voluntariamente la responsabilidad de la
gestión del proceso.

3. ¿Por qué es relevante la identificación de los usuarios y


las necesidades en el levantamiento de los procesos?

Es una parte esencial, en el levantamiento de los procesos, la


identificación de los usuarios y las necesidades y/o expectativas
que éstos tienen en cuanto a los bienes y/o servicios brindados
por la institución. Debemos realizar un análisis sobre tres
aspectos muy importantes:

¿Qué hacemos?: Identificar el propósito para el que fue


creada la institución, de forma que se determine claramente
la misión institucional, su razón de ser. Luego deben
concretarse las entradas y salidas (insumos y
productos/servicios) e identificar los usuarios y proveedores
de las mismas.

¿Para quién lo hacemos?: Identificar a los usuarios de los


bienes y/o servicios que brinda la institución. Luego, se puede
comenzar a determinar los bienes y/o servicios que
generaremos para satisfacer sus necesidades y expectativas.
No hay que imaginar las necesidades y expectativas de los

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO
usuarios, sino conocerlas por medio del contacto directo para
esto, utilizamos las herramientas de recolección de
información más oportunas.

¿Cómo lo hacemos?: Debemos determinar los procesos con


los cuales se desarrollarán las actividades pertenecientes a la
institución, de conformidad con las necesidades y
expectativas determinadas por los usuarios, considerando
siempre las funciones que la legislación vigente asigna a la
institución. En esta etapa se identifica cuáles bienes y/o
servicios se brindarán a los usuarios.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

EVALUACIÓN Y RESULTADOS 3

Resuelva las siguientes preguntas:

1. Mediante ejemplos, señale las actividades de valor.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

2. Describa los pasos que se deben realizar para obtener la


información.

Los pasos a seguir para obtener la información de los procesos


involucra el acercamiento de los partes de la organización hacia
los conceptos de Administración por Procesos, para ello se han
realizado los siguientes pasos:

Definición de los grupos de interés.


Presentación del proyecto.
Planificación de entrevistas.
Entrevistas con los grupos de interés.
Análisis de las fuentes primarias y secundarias.

3. En base al levantamiento de la información y utilizando el


formato levantamiento de actividades de los involucrados
en cada uno de los procesos determina la tabla o Matriz
de Inventario de procesos de la empresa escogida por
usted para su análisis.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

JERANQUÍA
MACROPRO SUBPROC TAREAS
GRADO DE
CONTRIBUCIÓN
CESOS PROCESOS ESOS ACTIVIDA
DES

A.1.1.1.1. Verificar
funcionamiento
A.1.1.1. Realizar mecánico.
Test de
GOBERNANTES Funcionamiento
A.1.1. Producto A.1.1.1.2. Realizar
Terminado formulario de
funcionamiento.
A.1. Elaboración
A. Elaboración y
Distribución de A.2.1.2.1. Verificar
vehículos Normas de Seguridad.

A.1.1.2. Realizar
Test de Seguridad
A.2.1.1.2. Realizar
formulario de
seguridad.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

A.2.1.1. A.2.1.1.1. Verificar la


Transportar los entrega del producto.
A.2.1. Nacionales productos

A.2. Distribución A.3.1.2. Transporte A.3.1.2.1. Verificar la


de Repuestos y entrega de los
Accesorios Repuestos y
Accesorios
pertinentes.

B.1.1.1.1. Verificarla
Buena Calidad del
B.1.1.1. Recepción producto.
B.1.1. Materiales de Materiales.

B.1.1.1.2. Verificar el
Estado de recepción.
GENERADORES
B.1. Importaciones
DE VALOR
B. Adquisición de
(PRIMARIAS) Materia Prima B.1.2.1.1. Verificarla
B.1.2. Repuestos y B.1.2.1. Recepción Buena Calidad del
Accesorios de Productos. producto.

B.1.2.1.2. Verificar
que el sotk de
productos sea actual.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

B.2.1.1.1. Verificarla
Buena Calidad del
B.2.1.1. Adquirir producto.
B.2. Nacionales B.2.1. Materiales los materiales
B.2.1.1.2. Verificar
que el sotk de
productos sea actual.

B.2.2. Repuestos y B.2.2.1. Adquirir B.2.2.1.1. Verificar


Accesorios de los productos que el sotk de
productos sea actual.

B.2.2.1.2. Verificar
que el sotk de
productos sea actual.
C.1.1.1.1. Verificar
cumplimiento de
Normas de Armado.
C.1.1.1. Colocar
C.1.1.Armado de Partes y Piezas de
Chasis Chasis C.1.1.1.2. Efectuar
formulario de Control
de Calidad.

C.1. Ensambles
C.2.1.1.1. Verificar
C. Área de Ensamble cumplimiento de
y Acabados C.2.1. Armado de Normas de Armado.
Partes Mecánicas

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

C.2.1.1. Colocar
Partes y Piezas C.2.1.1.2. Efectuar
Mecánicas formulario de Control
de Calidad.

C.2.1.1.1. Efectuar la
correcta aplicación de
la pintura y tonalidad.

C.2.1.1.2. Verificación
C.2.1.1. Pintar el de formulario de
C.2.1.Pintura Interior Control de Calidad.

C.2.1.2.1. Efectuar la
correcta aplicación de
la pintura y tonalidad.

C.2.1.2. Pintar el
C.2.1.2.2. Verificación
Exterior
de formulario de
C.2. Acabados
Control de Calidad.

C.2.1.1.1. Efectuar la
correcta aplicación de
partes y piezas.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

C.2.1.1.2. Verificación
C.2.2.1. Colocar de formulario de
partes y piezas Control de Calidad.
C.2.2. Accesorios Internas

C.2.1.2.1. Efectuar la
correcta aplicación de
partes y piezas

C.2.2.2. Colocar
partes y piezas C.2.1.2.2. Verificación
Externas de formulario de
Control de Calidad.

D.1.1.1.1. Verificar el
correcto
funcionamiento.
D.1.1. Interior D.1.1.1. Colocar el
cableado
correspondiente. D.1.1.1.2. Verificar la
seguridad del
D.1. Electrónico cableado.

D.1.2.1.1. Verificar el
correcto
D.1.2. Exterior funcionamiento.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

D.1.2.1. Colocar las


partes eléctricas D.1.2.1.2. Verificar la
seguridad de partes
eléctricas.

D. Área de Electro -
Mecánica D.1.1.1.1. Verificar el
correcto
funcionamiento.
D.2.1. Interior D.2.1.1. Colocar
piezas mecánicas.
D.1.1.1.2. Verificar el
formulario de Control
de Calidad.

D.2. Mecánica
D.1.2.1.1. Verificar el
correcto
funcionamiento.
D.2.2.1. Colocar
D.2.2. Exterior partes mecánicas
D.1.2.1.2. Verificar el
formulario de Control
de Calidad.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

E.1.1.1.1. Verificar el
producto terminado
E.1.1.1. Cumplir según Normas de
E.1.1. Seguridad con las Normas de Seguridad.
E. Área de Control E.1. Normas de Seguridad
de Calidad Seguridad y Calidad

E.1.2. Calidad E.1.2.1. Cumplir E.1.2.1.1. Verificar el


con las Normas de producto terminado
Calidad según Normas de
Calidad.

F.1.1.1. Cumplir las F.1.1.1.1. Inspeccionar


Normas del el cumplimiento de
Distribuidor Normas exigidas.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

F.1. Local (en la misma F.1.1. Concesionario


ciudad) F.1.1.2. Cumplir F.1.1.2.1. Inspeccionar
con el cumplimiento de los
F. Área de requerimientos de requerimientos de
Distribución Locales. locales.

F.2.1.1. Cumplir las F.2.1.1.1. Inspeccionar


Normas del el cumplimiento de
Distribuidor Normas exigidas.

F.2. Otras Ciudades F.2.1. Concesionario


Provincial F.2.1.2. Cumplir F.2.1.2.1. Inspeccionar
con el cumplimiento de los
requerimientos de requerimientos de
Locales. locales.

G.1.1.1.1. Presentar
G.1.1.1. Programar los resultados de
G.1. Auditoría de G.1.1. Equipo de auditorías auditorías.
D G. Auditoría Interna Procesos Auditoría de periódicas
E Procesos. G.1.1.1.2. Establecer
soluciones a
problemas
presentados.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

A
HABILITANTE S G.2.1.1.1. Presentar
los resultados de
S E G.2.1. Equipo de G.2.1.1. Programar auditorías.
S G.2. Auditoría de Auditoría de Control auditorías
O Control de Calidad de Calidad periódicas G.2.1.1.2. Establecer
R soluciones a
problemas
Í
presentados.
A

H.1.1.1. Atender H.1.1.1.1. Presentar el


los Trámites estado deTrámites
Legales Legales.

H. Asesoría Legal H.1. Gestión Legal H.1.1. Trámites


Legales H.1.1.2. H.1.1.2.1. Presentar
Seguimiento estadísticas de Casos
deTrámites Legales Cerrados.

I.1.1.1. Contar con I.1.1.1.1. Contratar al


Personal Calificado Personal Idóneo.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

I. Administración de I.1. Proceso de I.1.1. Adecuada


Talento Humano Selección de Personal Selección de I.1.1.1.2. Contratar
Personal I.1.1.2.1 Capacitar con Personal
al Personal capacitado en el área
constantemente correspondiente.
D
E

J.1.1.1.1. Realizar
proceso de selección
de las adquisiciones.
A J.1.1. J.1.1.1. Contratar
Requerimientos de los Bienes y J.1.1.1.2. Proveer de
P
J.1. Gestión las Áreas Servicios los Bienes y Servicios
O Administrativa requeridos a las Áreas.
J. Administración
Y Financiera
O
J.1.1.2. Efectuar J.1.1.2.1. Seguir los
Trámites de pagos trámites de pagos
efectuados.

J.2.1.1. Proyectar J.2.1.1.1. Presentar los


los Ingresos Informes de
J.2.1. Presupuesto proyección de
Ingresos.

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

J.2.1.2. Proyectar J.2.1.2.1. Presentar los


J.2. Gestión Financiera los Gastos Informes de
proyección de
Ingresos.

J.2.2.1. Efectuar J.2.2.1.1. Emisión de


pago a Documentación de
Proveedores. Pagos
J.2.2. Pagos

J.2.2.2. Realizar J.2.2.2.1. Emisión de


facturación a facturas.
Clientes

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435


ADMINISTRACION POR PROCESOS
PRIMER TRABAJO

4. Realice el diagrama de contexto de la empresa escogida por usted

MACROPROCESO: D: Carpeta de Hormigón Asfaltico Elaborado por: Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga
PROCESO: Provisión y Colocación de Mezcla Asfáltica Fecha: 12/mayo/2014
SUBPROCESO: Producción de Mezcla Asfáltica

ENTRADA CONTROLES SALIDAS

Nuvia Mariuxi Quinaloa Párraga Código: 1435

También podría gustarte