Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Del Altiplano –

Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
Metodología De la investigación
Código: Versión: Elaborado: Aprobado: Fecha:

PROPUESTA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

COMO INFLUYE EL ESTADO EMOCIONAL DE TRISTEZA EN EL DESARROLLO


DEL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE 4 AÑOS EN LA ETAPA PRE ESCOLAR.

TEMA DE INVESTIGACIÓN

INFLUENCIA DEL ESTADO EMOCIONAL DE TRISTEZA EN EL DESARROLLO


DEL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE 4 AÑOS

PREGUNTAS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.- ¿Qué son los estados emocionales?

2.- ¿Qué es el desarrollo del aprendizaje?

3.- ¿Cómo influye el estar triste en el desarrollo del aprendizaje?

4.- ¿Cómo se da el desarrollo del aprendizaje?

5.- ¿Cómo afecta la depresión en un niño?

6.- ¿Qué conductas provoca la depresión en un niño de 4 años?

7.- ¿Cómo afecta la depresión en el desarrollo de aprendizaje del niño?

8.- ¿Qué hacer con niños que estén deprimidos que no logren un desarrollo de aprendizaje?

9.- ¿Qué es el aprendizaje?

10.- ¿Cuáles son los síntomas d la depresión en niños?


Universidad Nacional Del Altiplano –
Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
Metodología De la investigación
Código: Versión: Elaborado: Aprobado: Fecha:

HIPÓTESIS O POSIBLES RESPUESTAS

1.- Las emociones son estados afectivos que experimentamos. Reacciones subjetivas al ambiente
que vienen acompañadas de cambios orgánicos fisiológicos y endocrinos de origen innato. La
experiencia juega un papel fundamental en la vivencia de cada emoción. Se trata de un estado que
sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos
pasajeras.

2.- Es todo el procedimiento como se desarrolla el aprendizaje en el niño de 4 años en la


etapa pre escolar, todos los momentos por las que pasa el niño para poder lograr el
desarrollo de su aprendizaje

3.- Es el proceso educativo abarca todo lo relacionado con la recepción y la asimilación de


los saberes transmitidos por la docente e experiencias vividas por parte del niño y niña
aprendizaje es individual, aunque se lleva a cabo en un entorno social determinado. Para el
desarrollo de este proceso, el individuo pone en marcha diversos mecanismos
cognitivos que le permiten interiorizar la nueva información que se le está ofreciendo y así
convertirla en conocimientos útiles.

4.-

 Una recepción de datos que supone un reconocimiento y una elaboración


semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde
cada sistema simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales.
Los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias
perceptivas y espaciales, etc.
 La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir
de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales),
sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades
Universidad Nacional Del Altiplano –
Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
Metodología De la investigación
Código: Versión: Elaborado: Aprobado: Fecha:

cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la


información recibida para elaborar conocimientos.
 Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados
que se hayan elaborado.
 La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su
concurso las preguntas y problemas que se planteen.
5.- Procesar las limitaciones puede dificultar que los niños con dificultades de aprendizaje
lidien con los problemas y los desafíos de la vida. La vergüenza y el aislamiento en la
escuela pueden deteriorar la autoestima de estos niños y hacerlos sentir victimizados y
solos. Diferencias en la química cerebral podrían causar que los niños con dificultades de
aprendizaje y de atención sean más vulnerables a la depresión.

6.- Los niños pueden comunicar y mostrar sentimientos de infelicidad, tristeza, desaliento,
irritabilidad, pero la mayoría de ellos serán reactivos a un suceso externo, servirán para
adaptarse a las diferentes situaciones a las que se enfrenta y el niño se recuperará
progresivamente de estos estados de ánimo.

7.- Las emociones influyen en la disponibilidad de los recursos de atención, el estado de


ánimo puede influir en la recuperación de la memora, las emociones facilitan el uso de
estrategias de aprendizaje, para la elaboración y organización del material y el pensamiento
crítico, las emociones pueden influir en la autorregulación, el seguimiento, la
implementación de estrategias de aprendizaje, y la evaluación de los resultados de los niños
y niñas.

8.- Lo que se debe hacer es hablar con el niño y saber las causas exactas por las que está
deprimido, prestarle más atención dedicarle más tiempo.

9.- Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican las habilidades destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la
Universidad Nacional Del Altiplano –
Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
Metodología De la investigación
Código: Versión: Elaborado: Aprobado: Fecha:

instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde


distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

10.- Pérdida de interés o placer, aislamiento social, agitación, problemas de conducta


disciplina, autoestima baja, sentimientos de que no vale nada, sentimientos de
desesperación

LISTA DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en niños


y niñas de 4 años

OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar o identificar el rendimiento académico que tiene los niños de 4 años.


 Demostrar que la inteligencia emocional ha influido en el mejoramiento del
rendimiento académico en la etapa pre escolar de niños de 4 años.

También podría gustarte