Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE ACAYUCAN
“MANUAL DE CONTRATACIÓN”

GERARDO REYES MORENO


NOMBRE DE LA EMPRESA:
SOLUCIONES INTEGRALES Y PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
DEL SUR, S.A DE C.V

DIRECCIÓN:
CALLE REBSAMEN #312
COL. VILLALTA, C.P.96026. ACAYUCAN VER.

GIRO DE LA EMPRESA: EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA


CIVIL

MATRICULA: 150B0740

GRUPO: 905 D

1
“MANUAL DE CONTRATACIÓN”

SOLUCIONES INTEGRALES Y PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN


DEL SUR, S.A DE C.V

SIP0801298C1

CALLE REBSAMEN #312. COL. VILLALTA, C.P.96026. ACAYUCAN


VER.

2
INTRODUCCIÓN

La contratación pública tiene por finalidad el cumplimiento de los cometidos


estatales, el adecuado manejo, inversión y ejecución de los recursos públicos para
la prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses
de los administrados que colaboran con la Administración, en la consecución de
estos fines.
Igualmente, estableció los lineamientos para la implementación de la contratación
pública electrónica, el fortalecimiento del concepto de selección objetiva, y la
simplificación y agilización de los procesos de contratación.
Los procesos de selección de bienes y servicios de condiciones técnicas uniformes,
y de común utilización, se realizarán por el procedimiento de selección abreviada,
utilizando el sistema de subasta inversa para determinar el valor del contrato, salvo
los que por su cuantía se enmarquen en el procedimiento de mínima cuantía,
buscando generar entre los proponentes una sana competencia, a partir de unas
condiciones mínimas de calidad y los costos que cubran el valor de los bienes o la
prestación de los servicios.
Otro aspecto importante hace relación a la manera de verificar las condiciones de
los contratistas en los aspectos jurídicos, financieros, de experiencia y organización
del proponente, que no tienen asignación de puntaje, sino que se verifican bajo el
concepto de habilitantes, permitiendo aclaraciones sobre los documentos objeto de
revisión.
La evaluación a la que se otorga puntaje se hace sobre los criterios propios de la
oferta. Para efectos de la contratación de consultores se pondera la calidad, sin
considerar el precio, dado que en este tipo de contratos predominan los aspectos
intelectuales.

3
OBJETIVO GENERAL

El objetivo del Manual es contar con un instrumento que permita servir de guía en
la labor de reclutamiento, selección y contratación de personal en la empresa,
evitando así la redundancia de procesos y la perdida de tiempo al momento de
ejercer dicha función.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Contar con un proceso en forma ordenada y confiable, que posea técnicas


confiables para la selección y evaluación de personas potenciales a ser
parte de la institución.

 Cumplir con oportunidad las necesidades de personal de acuerdo a criterios


preestablecidos por la administración de la empresa.

 Contribuir a que la empresa posea personal altamente calificado, que llenen


todas las expectativas que puesto en lo referente a experiencia, capacidad,
habilidades y destrezas y que sean potencialmente empleados reales.

 Difundir a través de los canales apropiados, oportunidades para que el


personal interno pueda acceder a nuevos puestos de trabajo, de acuerdo a
sus competencias laborales y necesidades del servicio.

 Promover buenas prácticas laborales a través de la igualdad de


oportunidades y no discriminación.

4
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Dentro de la empresa se encontró que no se tiene documentado lo que es un manual


de contratación, de tal manera que la empresa esta adquiriendo nuevos
trabajadores y no cuenta con un manual que le pueda minimizar los tiempos en su
función, así como también obtener el reclutamiento del personal adecuado para
cada área.

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad las empresas simplemente piensan en contratar personal por


compromiso, por las recomendaciones que tengan las personas o por simple
parentesco; esto provoca que el talento humano no tenga un proceso de
reclutamiento y selección de personal.
La selección y reclutamiento de personal se realiza con el fin de beneficiar a las
empresas y postulantes, ofreciendo de esta manera mejoramiento en los procesos
de selección de los candidatos y escogiendo al candidato idóneo que pueda
desenvolverse eficientemente sus cargos de la compañía.
Es de gran utilidad que la empresa cuente con un manual de reclutamiento y
selección de personal, que describa los procesos que llevan a cabo para escoger al
candidato adecuado que cumpla con el perfil y expectativas que requiere la
organización. Si el proceso es realizado correctamente, se contará con personas
idóneas que formarán parte del equipo de trabajo y favorecerá el buen desempeño
de sus labores.
Partiendo de este concepto se puede afirmar que la compañía no cuenta con un m
anual de procesos de reclutamiento y que la selección de personal se realiza de
manera rápida y no tomando en cuenta las técnicas necesarias que permitan dar
con el candidato adecuado……

5
ACTIVIDADES A REALIZAR

Investigar las necesidades de la empresa en cuanto al personal que tiene y el que


requiere
Revisar la información sobre los métodos de contratación que se utilizaban
anteriormente.
Analizar el nivel de eficiencia de los trabajadores.
Realizar un análisis sobre cada área de trabajo y la eficiencia que cada colaborador
realiza en ella.
Capacitación al personal reclutador.
Diseñar técnicas de contratación.
Implementar las técnicas que sean apropiadas para la contratación del personal.
Realizar una comparación de resultados sobre el personal reclutado con el modelo
de contratación anterior y el actual.
Adoptar el nuevo modelo de contratación a la empresa con el cual se busca obtener
personal con un alto nivel de eficiencia dentro del área en el que sea asignado.

6
IMPACTO SOCIAL O PRODUCTIVO

La acción permitirá aprovechar las buenas practicas y experiencias sobre el proceso


de reclutamiento y la calidad del personal, fortalecer la eficiencia de la empresa por
medio de sus colaboradores y a su vez fortalecer la toma de decisiones por parte
de los involucrados en la organización y así mismo obtener de esta acción una
mayor eficacia contribuyendo a la mejor selección de personal.

FACTIBILIDAD

 ECONOMICA

La factibilidad económica en el modelo de contratación es factible ya que la


empresa cuenta con, los recursos necesarios para diseñar e implementar el
proyecto.

 TECNICA

Se cuenta con los conocimientos necesarios para realizar los estudios.

 Operativa

Este proyecto cuenta con el personal necesario para la realización del


proyecto, sin embargo, se necesita de la capacitación de los colaboradores
del área de reclutacion, factor importante ya que con esto se obtendrán
colaboradores con un alto nivel de eficiencia.

7
CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES AGOS 2018 SEP 2018 OCT 2018 NOV DIC 2018 ENE 2018
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Investigar las
necesidades de la
empresa en cuanto al
personal.

Revisar la información
sobre los métodos de
contratación que se
utilizaban
anteriormente.

Analizar el nivel de
eficiencia de los
trabajadores.

Realizar un análisis
sobre cada área de
trabajo y la eficiencia
que cada colaborador
realiza en ella.

Capacitación al
personal reclutador.

Diseñar técnicas de
contratación.

Implementar las
técnicas apropiadas
para la contratación
del personal.

Realizar una
comparación de
resultados

Adoptar el nuevo
modelo de
contratación a la
empresa.

8
BIBLIOGRAFÍA

http:/www.mintrabajo.gov.co/documentos/20147
http://conocer.gob.mx
http://es.net/manual-de-contratacion
http://wwwminsalud.gov.co/index.php/contratacion/manual-de-contratación
http://www.grupoargos.com/portals/0/.../manual-de-contratacion_grupo_argos
http://www.aseopereira.gov.co/wp-content/uploads/2016/10/MANUAL-DE-
CONTRATACION
https://proveedor.sura.com/politicasManualesGuias/Publicas/manualesGuias/Cartil
la%20Manual%20de%20Contrataci%C3%B3n.

También podría gustarte