Está en la página 1de 3

Actos jurisdiccionales

Son manifestaciones de voluntad que las pueden hacer las partes. Puede ser el juez, las partes, un
tercero. Dirigidas a producir efectos jurídicos en el proceso.

La ley procesal siempre va a establecer a quien corresponden los actos procesales. La demanda le
corresponde a la parte actora. Las resoluciones le corresponden al juez.

Las reglas técnicas de los actos procesales:

 Que sean descentralizados: porque se distribuye los actos procesales según los sujetos. A
un solo sujeto no le corresponden todos los actos.
 La ecléctica: porque hay unos que son centralizados y hay otros que son descentralizados.
Hay actos que solo corresponden a un sujeto.
 Preclusión: existe un momento especifico en el cual hacer valer una pretensión, si no se
hace en el momento adecuado, precluye mi derecho. el proceso tiene una estructura
común, demanda, actitudes procesales, prueba, vista, sentencia. Esta en la ley. Teniendo
conocimiento previo y genérico.
 La secuencia discrecional de la actividad procesal: no va a haber preclusión, pero la ley va
a establecer que actos jurisdiccionales se puede retrotraer. El juez tiene la discreción de si
se pueden volver abrir ciertas etapas o el mismo momento procesal. Penal: la etapa de
investigación se tiene determinado tiempo para que se investigue la comisión de un delito,
ese tiempo no precluye porque es una gran etapa, no hay preclusión a esos actos.

Durante todo el proceso, los sujetos están en diferentes situaciones procesales y todos tienen
actos procesales tienen. La ley los establece y sus requisitos.

Teoria común de los actos jurisdiccionales, para ponerles reglas comunes a estos actos.

Todos los actos jurisdiccionales tienen requisitos de plazo, de aspectos y espacio.


 reTiempo: es el plazo
 Espacio: donde lo tengo que hacer. Ej: reconocimiento
 Aspectos: formalidad

Los actos procesales se pueden clasificar:

 Partes
 De terceros
 Jueces
o Tipos de resoluciones:
 Auto: deberán razonarse debidamente
 Decreto: son de mero trámite, intentan pasar de una etapa a la otra. Loj:
 Sentencias: resuelven los fondos del asunto. Hay sentencia inhibitorias,
donde el juez se inhibe, los jueces no se pronuncian en el fondo del asunto
porque no puede conocer, pero lo dicta en una sentencia. Loj: 141.
o Plazo para resolver los actos de juez
 Decretos: a mas tardar el dia siguiente, un dia. 142 loj
 Autos: 3 dias
 Sentencias: dentro de los 15 despues de la vista.
o 142 bis: termino para notificar:
 Decreto: 2 dias
 Autos: 5 dias
 Sentencia: 15 dias

Teoria de las nulidades: impugna algo que fue interpuesto de manera extra temporánea. Formas
de impugnación también tienen un plazo establecido, si no se cumple, el proceso sigue de forma
normal.

Para que los actos surtan efectos tienen que ser:

 Validos
 Cumplir con los requisitos que impone la ley
 Que sea eficaz: que produzca efectos dentro del proceso
 Tiene que ser admisibles: hacer en el proceso solo lo que está en la ley
 Fundado: fundamento de derecho

Si no se encuentran estos requisitos en el acto procesal, se puede dar la nulidad.

Recursos:

 Aclaración y la ampliación: hay un punto dudoso, y en la ampliación es que el juez no


resolvió algo
 Revocatoria y reposicion: revocatoria va en contra de decretos, puede resolver de oficio o
se puede pedir, 599 PCYM; 600 Reposicion de los autos: autos no apelables.

Se interponen frente al mismo juez

 Apelación: no la conoce el mismo juez frente al que se interpone y este lo remite a un juez
superior si decide si tiene lugar o no. 602 PCYM. 3 dias
o Solo autos de excepcione previas que le ponen fin al proceso

Recurso de nulidad, 2 tipos:PCYM 613, 616,

 Cuando se infringe la ley cuando no hay apelación o casación


 Se interpone por vicio en el procedimiento (se modifica el proceso que debería seguir) o
por violación de ley.
 Efectos: por vicio: se repondrán desde que incurrio nulidad, se retrotraen. Violación de
ley: 617, se dicta resolución nueva
 Se tramitan en incidentes. Terminan con un auto y es usualmente apelable.
 La nulidad la decide el juez, si corresponde o no. la parte que incurrio la nulidad no puede
pedir la nulidad por su propio acto.
 Hay actos que pueden ser consentidos por las partes que se permitan aunque incumplan
con los requisitos procesales, por economía procesal, porque no es algo que no tenga
tanto importancia, por la celeridad.

64 PCYM: plazo son improrrogables. 65.

Como se computan los plazos: LOJ 45

 45: reglas para toda clase de procesos


 46 horas:

Feriados:

También podría gustarte