Está en la página 1de 46

Cuidando al Cuidador

MÁSTER PSICOPEDAGOGÍA 2012 - 2013

AUTORA: LARA Mª PÉREZ LLOPIS


DNI: 20483018-T
PROFESIONALIZADOR
Director TFM: Rosa García Castellar
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

1
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Cuidando al cuidador¹.

Autora: Lara Mª Pérez Llopis

Universidad Jaume I

Dirección para la correspondencia: Lara Mª Pérez Llopis. Calle del Puig nº 8


2º E, 12004. Castellón de la Plana.

Correo electrónico: laraperezllopis@gmail.com

1 Nota: Este trabajo/programa ha sido realizado por Lara Mª Pérez Llopis, estudiante del Máster de
Psicopedagogía, Educativa de la Universidad Jaume I, durante el curso 2012/2013, bajo la orientación
y supervisión de la profesora Rosa García Castellar

2
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

RESUMEN:

Esta investigación se centra en el análisis de la sobrecarga percibida por el cuidador/a

informal y no profesional derivada del cuidado diario de familiar que padece Parálisis

Cerebral. A partir de una encuesta a diez cuidadores en la asociación FRATER de

Castellón, se pretende conocer su perfil, demandas, intervenciones más frecuentes e

identificar su nivel de sobrecarga, para analizar la situación y presentar desde la

perspectiva de la Educación Emocional unos consejos que mejoren la calidad de vida de

cuidador y por tanto de la persona dependiente

PALABRAS CLAVE: Cuidados Informales/ Cuidadores no profesionales/

Dependencia/ Educación emocional / Apoyo emocional/ Sobrecarga/ “Síndrome del

cuidador”.

ABSTRACT:

This research focuses on the work overload given by an unqualified caregiver who daily

takes care of a Cerebral Palsy. Some of the aspects of doing a survey to some caregivers

from FRATER association of Castellon is to; know your profile, demands, frequent

investigations and identify their level of overload.

Moreover, It helps us to analyze the situation and present from the perspective of

emotional education some tips that will improve the quality of life from a caregiver and

a dependent person.

KEYWORDS: Unqualified caregiver/ Dependent person/ Emotional education/


Emotional support/ Work overload/ Caregiver syndrome

3
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

INDICE
PÁG

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….…………5

1.1 Concepto de Discapacidad…..……………………….………………………………..….…...5


1.2 Parálisis Cerebral…………………………………………………………………………………....6
1.3 El cuidador……………………………………………………………………………………….……..8
1.4 Frater………………………………………………………………………………….………………...13

II. PLANTEAMIENTOS DE OBJETIVOS Y HIPOTESIS…………………….……………………..15

III. METODOLOGÍA………………………………………………………………………………….……….18
3.1 Diseño……………………………………………………………………………………..……………18
3.2 Instrumentos…………………………………………………………………..……………………18
-ENCUESTA DE DISCAPACIDAD, AUTONOMÍA PERSONAL Y SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA. (INE)
-CUESTIONARIO ZARIT

3.3 Participantes………………………………………………………………………………………….21

IV. RESULTADOS…………………………………………………………….…………………………………23

V. LIMITACIONES ……………………………………………………………………………….……….….26

VI. DISCUSIÓN Y RESULTADOS ……………………………..……………………………………….…27

VII. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN………………………………………………………..…………32

VIII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………..…………36

IX. ANEXOS…………………………………………………………………………………………..………….38

4
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

1. INTRODUCCIÓN

1.1. CONCEPTO DE DISCAPACIDAD

La discapacidad según el Informe Mundial sobre la Discapacidad (2011), forma

parte de la condición humana, ya que casi todas las personas a lo largo de su vida

sufrirán algún tipo de discapacidad transitoria o permanente. La discapacidad es

compleja, y las intervenciones para superar las desventajas asociadas a ella son

múltiples, sistemáticas y varían según el contexto.

Se calcula que más de mil millones de personas —es decir, un 15% de la

población mundial— están aquejadas por la discapacidad en alguna forma. Tienen

dificultades importantes para funcionar entre 110 millones (2,2%) y 190 millones

(3,8%) personas mayores de 15 años.

La “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD),

aprobada por las Naciones Unidas en 2006 pretende: Promover, proteger y asegurar el

goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades

fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su

dignidad.

La Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y de la

Salud (CIF), define la discapacidad como un término genérico que engloba deficiencias,

limitaciones de actividad y restricciones para la participación. La discapacidad denota

los aspectos negativos de la interacción entre personas con un problema de salud y

factores personales y ambientales (como actitudes negativas, transportes y edificios

públicos inaccesibles y falta de apoyo social).

5
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Tras hacer un breve recorrido, vamos a centrar el objeto de este trabajo

centrándome en la figura del cuidador, concretamente en el cuidador de personas que

sufren Parálisis Cerebral.

Los cuidadores que atienden a personas que sufren Parálisis Cerebral, no sólo

sufren impacto sobre el sujeto que la sufre, sino que las consecuencias abarcan a su

familia y al entorno más cercano; ya que el daño cerebral del paciente este sufre una

serie de consecuencias físicas, cognitivas y emocionales que alteran su funcionalidad y

autonomía y conllevan una pérdida de independencia que recae de forma directa

sobre los familiares. Al mismo tiempo, los familiares sufren un sentimiento de pérdida

desde el momento en que es detectada la discapacidad, ya que el núcleo familiar ha de

reajustarse. Todo ello conlleva una carga emocional y física que se conoce como el

Síndrome del Cuidador.

1.2 PARALISIS CEREBAL

Según la OMS, la Parálisis Cerebral es toda restricción o ausencia, debida a una

deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen

que se considera normal para un ser humano. La Parálisis Cerebral (PC), es la causa

más frecuente de discapacidad motórica en la edad pediátrica y el principal motivo de

discapacidad grave. Es un trastorno que aparece generalmente en la primera infancia y

persiste toda la vida, su prevalencia en países desarrollados se estima en 2-2,5 casos

por cada 1.000 recién nacidos vivos.

A pesar de los cambios en los cuidados obstétricos y neonatales

experimentados desde 1950, las cifras de PC no se han modificado sustancialmente en

los últimos años.

6
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

El concepto de “parálisis cerebral” fue creado para englobar secuelas

neurológicas de muy distinta naturaleza que afectan a la esfera motora. Su historia

comienza a mediados del siglo XIX, pero su definición continúa siendo un tema de

debate a día de hoy. En el año 1958 nació la primera definición consensuada, que fue

publicada por Mackeith y Polani como carta en la revista Lancet “la parálisis cerebral

es un trastorno motor persistente que aparece antes de los tres años debido a una

interferencia no progresiva en el desarrollo del cerebro que tiene lugar antes de que el

SNC se complete”. Actualmente PC es un término sombrilla que engloba a un grupo de

síndromes motores no progresivos pero que cambian con la evolución y son

secundarios a lesiones o anomalías del cerebro que suceden en las primeras etapas del

desarrollo (Mutch 1992). A este enunciado se añadieron dos especificaciones en la

reunión sobre la definición y clasificación de PC que tuvo lugar en Bethseda en el 2004:

limitación funcional (recogiendo el espíritu de la Clasificación Internacional de

funcionamiento, Discapacidad y Salud de la OMS) y la presencia frecuente de

complicaciones no motoras.

Por tanto, la PC es un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y de la

postura, este trastorno motor se acompaña con frecuencia de alteraciones de la

sensibilidad, cognición, percepción comportamiento y/o crisis epiléptica.

7
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

1.3 EL CUIDADOR

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados de larga

duración son el sistema de actividades llevadas a cabo por cuidadores informales

(familia, amigos o vecinos) o para conseguir que una persona que no sea totalmente

capaz de cuidar de sí misma mantenga la mejor calidad de vida posible, de acuerdo con

sus preferencias individuales, con el mayor grado posible de independencia,

autonomía, participación, realización personal y dignidad humana.

Se entiende como cuidador/a principal la persona del hogar familiar que se

encarga habitualmente de cuidar la salud de las personas dependientes, sin recibir

retribución económica a cambio.

Algunos autores hablan del “síndrome del cuidador”, como de una sobrecarga física y

emocional que conlleva el riesgo de que el cuidador se convierta en un paciente y se

produzca la claudicación familiar.

A finales de los años 70 las ciencias sociales comienzan a interesarse

sistemáticamente por la atención informal a la dependencia, lo que condujo al

“redescubrimiento” de los cuidadores, aunque éstos hayan existido siempre. La

sobrecarga del cuidador ha sido definida operativamente y medida partiendo de un

modelo derivado de la Teoría General del Estrés. En este modelo, el cuidador debe

afrontar determinados factores estresantes y su respuesta irá mediada por procesos

psicológicos que incluyen el impacto emocional, la percepción de apoyo social y las

estrategias de manejo de estos factores.

Para definir el concepto de Síndrome de Cuidador, nos remontamos a

principios de los años 60, concretamente a un trabajo (Brad y Sainsbury, 1963)

8
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

realizado para conocer qué efectos tenía sobre las familias el hecho de mantener en la

comunidad a pacientes psiquiátricos, como parte de la asistencia psiquiátrica

comunitaria que se estaba implantando en Gran Bretaña en aquel tiempo. El interés

principal de ese trabajo era conocer cómo afectaba a la familia y a la vida doméstica la

convivencia con estos pacientes (por ejemplo, cargas económicas, vergüenza por tener

un paciente psiquiátrico en la familia). Posteriores trabajos acerca del impacto de esta

forma de asistencia psiquiátrica sobre la familia incidían en la necesidad de evaluar

estos efectos desde una amplia perspectiva (Hoenig y Hamilton, 1965, 1967), a la vez

que ponían de manifiesto las dificultades conceptuales en torno al término de carga. El

problema principal residía en las diferencias entre lo que los investigadores, por un

lado, y los familiares, por otro, consideraban carga. Estas diferencias en cuanto al

significado del término fueron el origen de la primera distinción entre carga "objetiva",

o efectos concretos sobre la vida doméstica, y carga "subjetiva", definida como

sentimientos subjetivos o actitudes hacia el hecho de la convivencia con un familiar

con problemas Psiquiátricos.

Los trabajos sobre la carga de los familiares referida al ámbito de la salud

mental continuaron durante los años 70, desarrollándose para su evaluación diversos

instrumentos de medida que incluían aspectos tan diversos como conductas

específicas potencialmente molestas para la familia, contenidos sobre carga objetiva y

subjetiva y evaluaciones globales de la carga realizadas por el evaluador (Stull, 1996).

Aunque algunos de estos estudios incluían también familias con pacientes psiquiátricos

de edad avanzada, la investigación sobre la carga familiar en el ámbito gerontológico

comenzó en la década de los 80.

9
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

En línea con el trabajo pionero de Grad y Sainsbury (1963), Zarit y su grupo de

colaboradores consideraron la carga de los cuidadores como la clave del

mantenimiento de las personas con demencia en la comunidad y elaboraron un

procedimiento para su evaluación, la Entrevista sobre la Carga del Cuidador (Zarit,

Reever y Bach- Peterson, 1980), probablemente el instrumento más utilizado para la

evaluación de la carga familiar en gerontología. Este estudio marcó el inicio del interés

por los aspectos conceptuales en torno a la noción de carga de los cuidadores de

familiares mayores, su evaluación y su investigación. A lo largo del tiempo transcurrido

hasta el momento presente, y a pesar de una notable producción científica sobre este

tema, también en su aplicación al ámbito de la gerontología, la disparidad en cuanto a

la definición de este concepto

Según la Cruz Roja Española, “El Síndrome del cuidador” es un trastorno que se

presenta en personas que desempeñan el rol de cuidador principal de una persona

dependiente. La Cruz Roja es un movimiento humanitario mundial de características

particulares y única en su género, según esta entidad los cuidadores familiares de

personas con dependencia son aquellos familiares que ante la aparición de una

situación de dependencia en un familiar asumen las tareas de cuidarlo, proveer sus

necesidades y apoyarlos en las actividades de su vida diaria. El cuidador presta estos

cuidados de forma desinteresada, y generalmente asume la responsabilidad principal

de este cometido, pudiendo, sin embargo, recibir apoyos de otros familiares u otros

servicios (como es en este caso Frater).

10
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Las características de los cuidadores son las siguientes:

 Suelen ser mujeres (que cuidan a sus padres, suegros, hijos…)

 Suelen tener entre 45 y 65 años de edad

Los cuidados que el cuidador presta al familiar, difieren de una situación a otra, aun

así, existen características que son comunes a la mayoría de situaciones en las que se

prestan cuidados.

 Los cuidados implican una dedicación elevada de tiempo y energía.

 Generalmente las tareas no son ni sencillas ni agradables.

 Los cuidadores se enfrentan a más problemas de salud que la población no

cuidadores: tanto problemas físicos como psicológicos.

 A pesar de que cuidar se una experiencia positiva, emotiva y gratificante, al

mismo tiempo provoca sensaciones ingratas y desesperación

Las tareas más comunes son:

 Ayudar y apoyar para la realización de tareas de la vida diaria (comer, aseo

personal)

 Ayudar y apoyar para actividades instrumentales de la vida diaria (visitas

médicas, mantenimiento del hogar, administración de dinero…)

 Ayudar y apoyar para el desplazamiento tanto dentro del domicilio como fuera

 Supervisar la toma de medicamentos y el cuidado de la salud del familiar

 Realizar pequeñas labores de enfermería.

Las fases por las que pasa un cuidador según COCEMFE, (Confederación Española

De Personas con Discapacidad Física y Orgánica, es una Organización No

Gubernamental sin ánimo de lucro que se constituyó en 1980) son:

1. PRIMERA FASE O FASE DE ALARMA

11
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

En este primer momento, es común que el cuidador no asuma adecuadamente

la dimensión del estado familiar y de las tareas que tiene por delante. Suele

venir acompañado de sentimientos de enfado y de frustración. Además a todo

esto se suma, que los cuidadores no tienen prácticamente tiempo libre para sí

mismos. Viven por y para la persona que cuidan, tratándose de demostrar a sí

mismos que pueden con todo.

2. SEGUNDA FASE O FASE DE RESISTENCIA

Empiezan los trastornos emocionales y psicosomáticos. Derivados en gran

medida por la sensación de falta de apoyo que reciben de los demás. Esto se

traduce en una situación de impotencia en el cuidador, hiriendo su valía.

3. TERCERA FASE O FASE INADECUACIÓN PERSONAL

-Consecuencias que afectan a nivel físico y psíquico: como por ejemplo estar

constantemente fatigados, tener sobrecargas, úlceras gástricas…

-Sentimiento de culpa: y no será más que la creencia de que forma de atender

a su familiar no ha sido la apropiada. Se siente tan implicado en el cuidado, que

cualquier momento que no se encontró con la persona dependiente, lo

interpretará como abandono o traición

4. CUARTA FASE. FASE DE VACÍO EMOCIONAL O AGOTAMIENTO

Fatiga, signos físicos y psicológicos que nos indicarán que debemos descansar

para reponer nuestro desgaste. Comienza una preocupación excesiva, in

capacidad para tomar decisiones, bloqueos mentales, sensación de confusión,

dificultad para mantener la atención, mal humor, hipersensibilidad para hacer

frente a las críticas, trastorno del sueño, enfermedades... aparece el

síndrome del cuidador.

12
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Es por ello que tras la recogida y análisis de datos se prepara un PROGRAMA DE

INTERVENCIÓN PARA LAS FAMILIAS.

1.4 FRATER

La Fraternidad Cristina de Personas con Discapacidad de Castellón pretende

conseguir la promoción personal y la integración social de las personas con

enfermedades crónicas y/o graves discapacidades.

Se encuentra ubicado en el grao de Castellón, no se puede encasillar en un solo

tipo de centro, ya que abarca tres funciones:

 CENTRO OCUPACIONAL

 CENTRO OCUPACIONAL (con residencia)

 RESIDENCIA PERMANENTE.

Sus estatutos son los siguientes:

1. La promoción integral de los enfermos y personas con discapacidad

2. La plena integración de los mismos en la sociedad

3. La reivindicación de sus derechos.

Para ello crean y sostienen Equipos de Formación, para permitir a las personas con

discapacidad, desarrollar al máximo sus capacidades e autogestión e ir asumiendo

poco a poco un rol activo en la sociedad. Conocer y difundir y resolver la problemática

de las personas con discapacidad. Colaborar con organismos, entidades y

asociaciones, y promover actividades de ocio y vacaciones tanto en el ámbito lúdico

como en el formativo, además de favorecer el núcleo familiar.

Frater realiza un sinfín de actividades.

13
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

 Actividades de acompañamiento

 Actividades formativas (grupos de formación, contactos con otras

fraternidades, encuentros mensuales, asambleas, convivencias...)

 Actividades Lúdico-Culturales

 Actividades de difusión

 Enseñanzas regladas Formales

 Enseñanzas no regladas: Talleres

 Terapias especificas (logopedia, rehabilitación

 Acompañamiento a las familias, es concretamente en este punto desde

dónde parte el siguiente proyecto.

Concretamente, desde Frater la Atención a las familias se divides en dos pasos, en

primer lugar se establecen los primeros contactos con el centro (presentación,

explicación del funcionamiento, canales de comunicación, coordinación) y por otro

lado se realiza una atención puntual a través de los canales de comunicación (tutorías,

administración, dirección). Además de todo ello, anualmente se organiza una

Convivencia con las familias.

14
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

2. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS

El objetivo de la presente investigación es estudiar la sobrecarga por el

cuidador informal, normalmente mujeres y ofrecerles técnicas de educación emocional

para mejorar su calidad de vida.

Este objetivo lo operacionalizamos con las siguientes hipótesis:

 H1: Se espera que la gran mayoría de la muestra, tanto hombres como

mujeres presenten el “Síndrome del Cuidador”

 H2: Se espera que la mayoría de la muestra sean mujeres

 H3: Se espera que la gran mayoría de la muestra no trabajan fuera de

casa

Se realiza un análisis (entrevistas y cuestionario Zarit) para valorar la situación de

sobrecarga en la familia con una persona con parálisis cerebral a su cargo, ya que es

necesario actuar dada la repercusión que tiene:

- a) sobre la salud del cuidador principal y especialmente sobre su estado

emocional

- b) sobre la dinámica familiar;

- c) sobre la calidad de los cuidados otorgados a la persona discapacitada, y es

posible que los cuidados requeridos por la persona no se cubran

adecuadamente

15
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Cuidar de un familiar que depende de nuestra ayuda para satisfacer sus

necesidades puede ser una de las experiencias más conmovedoras y satisfactorias;

pero, al mismo tiempo, puede ser solitario e ingrato para el cuidador/a.

En 2006, la Ley de Dependencia regula las prestaciones y recursos necesarios

para poder atender a aquellas personas que están en situación de dependencia. En

2007 se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de

dependencia. FRATER, en Castellón de la plana realiza anualmente actividades

formativas y talleres a familiares.

Cruz Roja ha puesto en marcha la web “Ser cuidador” para dotar de información,

apoyo y asesoramiento al cuidador informal. Y son numerosos los cursos y talleres

dedicados a formar o apoyar a los cuidadores informales, y destaca los siguientes

problemas frecuentes asociados a este tipo de cuidadores:

 Problemas de sueño (despertar de madrugada, dificultad para conciliar el

sueño, demasiado sueño...).

 Pérdida de energía, fatiga crónica, sensación de cansancio continuo, etc.

 Aislamiento.

 Frecuente decepción con el círculo familiar y de amistades por falta de apoyo y

comprensión.

 Consumo excesivo de bebidas con cafeína, alcohol o tabaco, así como abuso de

pastillas para dormir u otros medicamentos.

 Problemas físicos: palpitaciones, temblor de manos, molestias digestivas, etc.

 Problemas de memoria y dificultad para concentrarse.

 Menor interés por actividades y personas que anteriormente eran objeto de

interés.

16
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

 Apatía / Ansiedad.

 Aumento o disminución del apetito.

 Enfadarse fácilmente.

 Dar demasiada importancia a pequeños detalles.

 Cambios frecuentes de humor o del estado de ánimo.

 Propensión a sufrir depresión.

 Tratar a otras personas de la familia de forma menos considerada que

habitualmente.

 Absentismo laboral.

 Autovaloración negativa.

Pedir ayuda personal al detectar estos signos, no ocultarlos por miedo a asumir

que "se está al límite de sus fuerzas" ni tampoco por culpa de no ser un super-

cuidador.

Promocionar la independencia del paciente. No debe realizar el cuidador lo que el

enfermo pueda hacer por sí mismo, aunque lo haga lento o mal.

Usar Centros de día, Residencias de respiro temporal, o Personal contratado de

asistencia domiciliaria.

17
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño

Se realiza un estudio exploratorio para detectar el perfil del cuidador informal

de personas con PC, su nivel de sobrecarga derivada del cuidado, sus intervenciones

habituales y sus principales demandas para mejorar la situación

3.2. Instrumentos.

Se realiza una encuesta a un cuidador no profesional y se pasa un cuestionario

(Anexo I) para obtener el perfil del cuidador, detectar sus demandas y medir el grado

de sobrecarga subjetiva de los cuidadores no profesionales de personas con

esquizofrenia mediante la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Zarit Care

Burden Interview 1983 (ZCBI).

 Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia,

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Cuestionario de cuidadores/as principales.

(EDAD, 2008).

o Esta encuesta consta de 73 preguntas cerradas organizadas en cinco

apartados:

 Características sociodemográficas del cuidador

 Características sociodemográficas del receptor de cuidados y rol de

cuidador

 Apoyo social percibido

 Prácticas preventivas en salud

18
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

 Percepción de la Salud en General.

o El propósito principal del cuestionario es describir las características

generales de los cuidadores y de los receptores del cuidado (c.f Ramos,

Barcelata, Islas, Alpuche y Salgado, 2006)

 La Escala de Zarit (Zarit, Rever y Bach-Peterson, 1983) se utiliza para dimensionar la

presencia del síndrome del cuidador, esta escala evalúa los efectos emocionales

adversos vividos por el cuidador al incluir en su rutina diaria el cuidado del

paciente, con el riesgo de deterioro en su vida social, laboral y familiar. Esta escala

consta de 22 ítems relacionados con las sensaciones del cuidador cuando cuidan a

otra persona, cada uno de los cuales se puntúa en un gradiente de frecuencia que

va desde 1 (nunca) a 5 (casi siempre). Es decir cada respuesta obtiene una

puntuación de 1 a 5. Luego se suma el puntaje obteniendo un resultado entre 22 y

110 puntos. Este resultado clasifica al cuidador en:

 Ausencia de sobrecarga (≤46)

 Sobrecarga ligera (47-55)*

 Sobrecarga intensa (≥56)**

* El estado de Sobrecarga ligero se reconoce como un riesgo para generar


sobrecarga intensa.
**El estado de Sobrecarga intensa se asocia a mayor morbimortalidad del
cuidador.
o Interpretación:

 47 No sobrecarga

 47 a 55 Sobrecarga leve

19
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

 55 Sobrecarga intensa

o Propiedades psicométricas: Se ha estudiado la validez del concepto y la

validez constructo. LA consistencia interna de la escala es de 0,91 y la

fiabilidad test-retest es de 0,86

o En la Escala de Zarit, en los ítems 2, 3, 6, 9, 10, 17,22 (que a su vez están

marcados en gris). En ellos cada respuesta obtiene una puntuación de 1 a 5.

Luego se suma el puntaje obteniendo un resultado entre 7 y 35 puntos. Este

resultado clasifica al cuidador en: “Ausencia de sobrecarga” (≤16) y

“sobrecarga intensa” (≥17). El estado de sobrecarga intensa se asocia a

mayor morbimortalidad del cuidador.

o APLICACIÓN:

 Tiempo de administración: 5 minutos.

 Normas de aplicación: El cuidador responde las preguntas del

cuestionario anotando una puntuación para cada cuestión (escala

tipo Likert de 5 puntos).

o Corrección e interpretación: La puntuación total es la suma de todos los

ítems y el rango oscila entre 22 y 110. A mayor puntuación, mayor nivel de

carga presentará el cuidador. No existen normas o puntos de corte

establecidos.

o Momento de aplicación: evaluación pretratamiento, evaluación durante el

tratamiento, evaluación post-tratamiento.

En cuanto a las propiedades psicométricas de la escala, se ha estudiado la

validez de concepto y la validez de constructo. La consistencia interna de la escala es

de 0.91 y la fiabilidad test-retest es de 0.86. Consta de veintidós ítems relacionados

20
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

con las sensaciones del cuidador cuando cuidan a otra persona, cada uno de los cuales

se puntúa en un gradiente de frecuencia que va desde 0 (nunca) a 4 (casi siempre).

Para interpretar los resultados, se suman todas las puntuaciones y según la puntuación

obtenida se obtiene el grado de sobrecarga:

3.3. Participantes

Se detalla a continuación los datos de la muestra participante en el presente

estudio que nos pueden ayudar mucho a entender el presente y el futuro del problema

que estamos abordando. Son diez cuidadores/as de familiares con Parálisis Cerebral y

son miembros de ASPROPRACE, Asociación sin ánimo de lucro de familiares de PC y al

mismo tiempo, miembros de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad de

Castellón.

21
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Tabla 1. Datos sociodemográficos de la muestra.


Sexo: Hombres: 20% Mujeres:
80%
Edad: 40- 50 años: 51-60 61-70 años: + 71 años:
10% años: 60% 20%
10%
Parentesco: Madre Padre Hermanos Cónyuge
70% 20% 10% 0%
Situación Amo/a de casa Jubilado Parado En activo
laboral: 50% 30% 10% 10%
Nivel de Sin estudios Primarios Secundarios Superiores
estudios: 10% 30% 20% 20%
Años de 0- 10 años 11- 20 21-30 años + 30 años
cuidados: 10% años 40% 20%
30%
Horas diarias 0 – 4 h. 5- 9 h. 10-14 h + 15h.
de cuidado: 0% 10% 60% 30%

22
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

4. RESULTADO.

El objetivo de la presente investigación es estudiar la sobrecarga por el

cuidador informal, normalmente mujeres y ofrecerles técnicas de educación emocional

para mejorar su calidad de vida.

Los datos del estudio evidencian que las familias con PC generalmente no son

monolíticas; es decir, no todos sus miembros se implican en el mismo nivel de atención

al enfermo; y que el peso recae fundamentalmente en las mujeres (80%): madres, con

una edad media de 62 años; amas de casa, con un nivel de estudios primarios; con una

media de entre 21-30 años como cuidadoras a sus espaldas; con una dedicación diaria

aproximada de entre 10- 14 horas.

Del análisis de la encuesta realizada a diez cuidadores a través de la Escala de

Zarit (Zarit, 1983) se deduce que el 20% de los cuidadores encuestados no padecen

sobrecarga, el 50% sobrecarga leve y el 30% sobrecarga intensa.

Es decir, los análisis realizados para probar la hipótesis 1 (Se espera que la gran

mayoría de la muestra, tanto hombre como mujeres presenten el “Síndrome del

Cuidador”, muestran que el 80% de la muestra de los familiares posee Sobrecarga

emocional, frente al 20% que argumentan que no poseen carga emocional.

Por lo tanto, se acepta la hipótesis 1, la gran mayoría de la muestra presenta

sobrecarga emocional.

Los resultados obtenidos para probar la hipótesis 2, (se espera que la mayoría

de la muestra sean mujeres), muestran que el 80% de las personas eran mujeres frente

al 20% opuesto que eran hombre.

23
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Por lo tanto, se acepta la hipótesis 2, la gran mayoría de la muestra son mujeres.

Por último, Los resultados obtenidos para probar la hipótesis 3, (se espera que la

mayoría de la muestra no trabaje fuera de casa), muestran que el 50% de las personas

son amas de casa.

HIPÓTESIS 1:

"Escala de sobrecarga del


cuidador de Zarit"

Sin sobrecarga
20%
30%
Sobrecarga leve

50%
Sobrecarga
intensa

24
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Por su parte estos cuidadores demandan fundamentalmente:

- Más información sobre la enfermedad: 50%

- Más formación para poder ser mejores cuidadores: 60%

- Más reconocimiento a su papel de cuidador: 50%

- Más asociaciones y servicios: 50%

- Más información legal: derechos y obligaciones de todos: 50%

- Más respiro: vacaciones, fines de semana: 60%

- Más amigos y voluntarios: 40%

- Más Centros de Día: 50%

- Más residencias: 40%

- Más hogares protegidos: 90%.

- Más asistencia periódica en el hogar: 100%.

- Más hospitales: 20%

- Más concienciación y normalización de la enfermedad: 90%.

- Otros: 10%.

25
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

5. LIMITACIONES

Cabe destacar que la mayor limitación del estudio es que la muestra está

formada por un reducido tamaño, es decir tan sólo de diez cuidadores informales. Por

tanto, no tiene validez externa pero si interna ya que esta investigación se sustenta

con diversas teorías, datos oficiales y se realiza en FRATER.

A pesar de esta limitación, el presente trabajo intenta contribuir a la mejora del

bienestar de estos cuidadores, mostrando la necesidad de llevar a cabo una formación,

tanto del propio discapacitado como de las personas que encontramos a su alrededor.

26
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.

A partir de los resultados obtenidos, estos cuidadores/as perciben la tarea de

cuidar como una sobrecarga de trabajo que afrontan con mucha dedicación, esfuerzo y

pesadumbre. La mayoría de las veces la asumen sin apoyo institucional y, en otras

ocasiones, sin una red social y/o familiar suficiente. Esta situación genera una vivencia

de abatimiento, aislamiento, tristeza e incluso de inestabilidad emocional. El modo de

afrontar el proceso de enfermedad y de percibir la vivencia del cuidado está

relacionado con los apoyos sociales y familiares.

Tras la encuesta (INE), se obtienen que los diez familiares que se prestaron a

participar, argumenten que, las intervenciones que se realizan con mayor frecuencia

son actividades relacionadas con la alimentación, la higiene, la administración de

medicación, vigilancia. Algunas de estas actividades las llevan a cabo a pesar de no

tener una competencia técnica suficiente.

Tras pasar el cuestionario Zarit (Zarit, 1983) y una vez obtenidos los

porcentajes, se desprende que son muchas las carencias y necesidades que

manifiestan para poder llevar una vida digna ellos y las personas que están a su cargo.

El 80% de los cuidadores informales presentan una sobrecarga intensa y

moderada, datos que evidencian la necesidad de proporcionar medidas de alivio a los

cuidadores con mayor sobrecarga sentida, evitando el “síndrome del cuidador”,

especialmente en el ámbito emocional.

Es decir, el estudio posee gran validez ecológica pues la investigación se basa en

el contexto social de las familias cuidadoras en un ámbito real de la provincia de

Castellón.

27
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Para tratar esta sobrecarga y sobre todo para prevenirla es importante que el

cuidador tenga en cuenta los siguientes consejos, (algunos de ellos extraídos del “Libro

Blanco de la Dependencia”, editado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales):

 En primer lugar, hacer una reflexión y darse cuenta de que se tiene

derecho a llevar una vida propia.

 Es importante delegar algunas de las responsabilidades en los miembros

que componen el entorno social (familiares, amigos, vecinos, etc.).

 Recibir atención emocional y psicológica.

 Conviene informarse sobre las ayudas sociales públicas a las que se

puede tener acceso.

 Resulta fundamental comunicar al resto de la familia los sentimientos y

los temores para hacerles partícipes del problema, y evitar sentirse

culpable cuando se dedica tiempo a sí mismo.

 No aislarse. Se debe mantener contacto con amigos o vecinos y

participar en reuniones sociales.

 Contactar con personas que estén en la misma condición. El cuidador

necesita tener amigos y también nuevos amigos que pueden estar

viviendo una situación similar.

 Hablar con la pareja acerca de cómo se siente cada uno en relación a los

cambios que van surgiendo en sus vidas en relación con la situación de

cuidado.

 Mantener una lista de metas o acciones que les gustaría realizar en caso

de tener algún tiempo libre.

28
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

 Mantener actividades que siempre le hayan divertido: leer, viajar,

pasear, etc.

 Hacer ejercicio físico con regularidad.

 Acudir a sesiones de risoterapia, yoga, reiki… para desestresarse y

evadirse.

 Procurar buscar personas, cosas, situaciones y actividades que le

satisfagan.

 Reservar tiempo para realizar actividades con la pareja.

 Dejar un tiempo semanal para uno mismo, desconectar periódicamente

de las obligaciones.

 Introducir en su vida diaria momentos de descanso, sin que sea

necesario para ello salir de su casa o dejar solo a su familiar.

 Buscar a un familiar o vecino/a que cuide del enfermo unas horas a la

semana para que pueda salir y relajarse.

 Recibir una ayuda mediante una asistencia atencional institucional en el

propio hogar, ya que este tipo de enfermos es reticente a salir de casa.

 Pertenecer a la asociación de Familiares de enfermos mentales para

recibir semanalmente formación por parte del psicólogo y apoyo de las

otras familias y poder expresar sentimientos e intercambiar

experiencias.

 Hacer todo lo que se pueda para conservar la propia salud. Se deberá

acudir al médico periódicamente. Si el cuidador enferma la situación

puede empeorar.

29
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

 Descansar cada día lo suficiente. Aprovechar los periodos en que el

enfermo descanse y, si es posible, organizar turnos por la noche.

 Aprender a decir “no” ante peticiones no razonables y “espera” ante

solicitudes no urgentes si se está ocupado con otra actividad. Conviene

fomentar la autonomía.

 Mantenerse automotivado a largo plazo, auto reforzarse en los éxitos,

felicitándose a sí mismo por todo lo bueno que va haciendo.

 No fijarse sólo en las deficiencias y fallos que se tengan.

 No te culpabilices de nada.

 No te avergüences de tu familiar, es una enfermedad, él no tiene la

culpa.

 No te enfrentes, intenta persuadir.

 Informarse sobre la enfermedad y la dependencia del familiar. Esto

permite saber qué se puede esperar con el tiempo y organizar los

cuidados a largo plazo, planificar el futuro.

 Crear alternativas por si no se puede dar los cuidados por cualquier

circunstancia imprevista.

 Buscar información sobre las técnicas necesarias para un mejor cuidado:

higiene, movilización, alimentación, etc. Conviene consultar al equipo

médico sin miedo, pues son profesionales que pueden informar y

asesorar.

 Transmitir armonía e intentar sonreír para relajar el ambiente. En

definitiva, el enfermo vivirá mejor con alegría a su alrededor.

30
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

En definitiva, para mejorar la calidad de vida del cuidador y del enfermo, es

necesaria la existencia de más de una figura de cuidador, educación emocional del

cuidador, mucho apoyo por parte de su entorno, normalización de la enfermedad en la

sociedad y un respaldo institucional que quite responsabilidades a este tipo de

cuidadores y asegure un cuidado en el futuro cuando los familiares (generalmente

padres) falten. Lo ideal es encontrar el equilibrio entre las propias necesidades y las del

“paciente”.

Tras este pequeño de investigación se propone un pequeño Programa de

Intervención para los Cuidadores que se pone a disposición del Centro.

31
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

7. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN:

El pequeño programa que se desarrolla a continuación es un servicio de

orientación familiar. Es un recurso específico y gratuito que se llevaría a cabo por

orientadores y terapeutas familiares, para poder responder a las necesidades de las

familias.

Dentro de este servicio encontraremos Talleres específicos para atender a las

familias o grupos de personas que están atravesando crisis similares.

En el programa que se propone constaría de los siguientes pasos, distribuidos

en 10 sesiones, cuyo eje giraría alrededor de:

PLAN DE
INTERVENCIÓN
PROMOCIÓN
DE LA SALUD
EMOCIONAL

INTERVENCIÓN
PRIMARIA

32
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

 INTERVENCIÓN PRIMARIA

El objetivo de un programa de información para las familias es básicamente que

éstas conozcan y estén al día sobre el funcionamiento de todos aquellos recursos que

les pueden resultar útiles como padres y familiares de personas con discapacidad.

También hay que ser honesto, veraz y completo, sin manipular la información

desde nuestros intereses profesionales. Lo cual no quiere decir que no debamos

trabajar con criterios y explicitarlos, puesto que al trabajar con personas con

discapacidad adoptamos unos principios filosóficos que deben guiar también el trabajo

informativo.

En un primer momento aconsejar a aquellos cuidadores de pacientes con

Parálisis Cerebral en proporcionarles los instrumentos y nociones básicas necesarias

para atenderlos de forma satisfactoria. Esta primera parte del programa constaría de

dos sesiones:

o Primera sesión: se les proporcionaría información básica a través de

personal sanitario (ats, enfermeros/as y médicos)

o Segunda sesión: se les proporcionaría información y apoyo

psicológico y psicopedagógico.

 PROMOCIÓN DE LA SALUD

Dentro de este apartado de Promoción de la Salud, haríamos referencia a la

atención individualizada para ayudar a padres y familiares a la toma de decisiones y

actuación en todo lo que tenga que ver con la persona con discapacidad.

33
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

Recordemos que, para una buena intervención orientadora es importante la

capacidad de comprensión y empatía, la capacidad analítica y evaluadora y las

habilidades de comunicación interpersonal en general. No hay buena intervención

orientadora posible sin una relación mínimamente significativa entre profesional y

cliente

En un programa de estas características la misión del profesional es crear y ayudar

a mantener las condiciones de un encuentro entre padres de personas con

discapacidad que reporte apoyo emocional.

 Sesión nº3: se realizan sesiones de seguimiento cada 15 días,

durante el primer medio año

 Sesión nº4: Grupos y cursos sobre la promoción emocional de la

persona

 Sesión nº 5: Grupos y Cursos sobre el desarrollo emocional

familiar

ENSEÑANDO A AYUDAR

En el modelo que propongo no se trata primordialmente de dar a los padres y

familiares conocimientos sobre una serie de temas (sobre las discapacidades, etc.), ni

tampoco fundamentalmente de intentar que sean pseudoprofesionales y que manejen

una serie de técnicas (como modificación de conducta, etc.).

Desde mi punto de vista, la clave de la formación familiar estriba en crear la

posibilidad y aportar los elementos necesarios para que colectivos de padres y

familiares puedan construir un discurso propio y una manera propia de vivir con su

familiar con discapacidad y responder a sus necesidades. Como alternativas al discurso

34
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

y la experiencia que se impone socialmente y que, como hemos dicho, es la que está

en la base de la condición de las personas con discapacidad.

Resaltar la importancia de la familia para la vida y el desarrollo de la persona con

discapacidad y dar cabida a las inquietudes, experiencias y propuestas de padres,

hermanos y familiares de las personas con discapacidad.

PLAN DE INTERVENCIÓN:

Se llevaría a cabo a través de unos cursos en los que se trabajaría:

o Sesión 6: Curso Elaboración del duelo

o Sesión 7: Curso Aprendiendo a vivir con la discapacidad

o Sesión 8: Curso separación afectiva

o Sesión 9: Curso Cuidando al cuidador

o Sesión 10: Curso Sanar las emociones

35
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

8. BIBLIOGRAFÍA:

 FRATER. Fraternidad Cristiana de personas con discapacidad de Castellón

(http://www.masetdefrater.org/)

 Ley 39/2006 sobre Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las

Personas en Situación de Dependencia. Boletín Oficial del Estado nº 299, 2006

dic, 44142-44156.

 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría de Estado de Servicios

Sociales, Familias y Discapacidad. Libro Blanco de la Dependencia. Atención a

las personas en situación de dependencia en España. IMSERSO 2004 dic.

 Rojas, M., “Cuidar al que cuida. Claves para el bienestar del que cuida a un ser

querido.”. Santillana ediciones generales, S.L. Madrid, 2006.

 Camacho-Salas A, Pallás Alonso C.R., De la Cruz-Bértolo J, Simón- de las

Heras R., Mateos F. (2007) Parálisis Cerebral: conceptos y registros de la base

poblacional. REV NEURO 2007; 45 88): 503-508.

 Encuestas sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud. Madrid: INE-

IMERSO- Fundación ONCE; 1999

 López Gil Mª Jesús, Orueta Sánchez Ramón, Gómez-Caro Samuel, Sánchez

Oropesa Arancha, Carmona de la Morena Javier, Alonso Moreno Francisco

Javier. El rol de Cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su

Calidad de Vida y su Salud. Rev Clin Med Fam [revista en la Internet]. 2009

Jun [citado 2013 Nov 10] ; 2(7): 332-339. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-

695X2009000200004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-

695X2009000200004.

36
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

 Zarit, S.H., Reever, K.E. y Bach-Peterson, J. (1980). Relatives of the Impaired

Elderly: Correlates of feelings and Burden. Gerontologist, 20, 649-655.

 Martín, M., Salvadó, I., Nadal, S., Mijo, L.C., Rico, J.M., Lanz, P. y Taussig,

M.I.(1996). Adaptación para nuestro medio de la Escala de Sobrecarga del

Cuidador de Zarit. Revista de Gerontología, 6, 338-346.

 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Encuesta de Discapacidad,

Autonomía Personal y situaciones de Dependencia,. Cuestionario de

cuidadores/as principales. (EDAD2008). http://www.ine.es

37
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

9. ANEXOS

38
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

39
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

40
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

41
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

42
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

43
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

44
Cuidando al Cuidador PROFESIONALIZADOR

45

También podría gustarte