Está en la página 1de 7

CAPITULO V “LOS SISTEMAS ECONOMICOS”

I. SISTEMA ECONOMICO
DEFINICIÓN: “es el conjunto de:
▫ relaciones básicas
▫ técnicas
▫ institucionales
que caracterizan la organización económica de una sociedad, condicionando:
▫ el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda
sociedad
▫ los cauces predominantes de su actividad”.

 similitudes o diferencias en la organización de la Economía son


explicadas desde el concepto de “Sistema Económico”.
 Si dispusiéramos de:
 información pertinente
 definido el esquema de preferencias
 poseyéramos conocimiento total y completo de todos los medios a nuestra
disposición,
el problema económico sería un problema de lógica y, por lo tanto,
tendría una solución única. No existiría controversias por cual mecanismos
es más eficaz para satisfacer necesidades humanas
 Información pertinente:
 sólo existe en la forma de elementos de conocimientos dispersos,
incompletos y, frecuentemente, contradictorios que poseen los
individuos.
 mejor forma de aprovechar el conocimiento existente: hace surgir pregunta
¿cuál es el sistema económico más apropiado?
 Toda sociedad o las sociedades:
 Lleva acabo una estructura institucional interior en la cual lleva a cabo su
actividad económica y que constituye un sistema económico
 Con respecto a los sistemas económicos: evolucionan de acuerdo al
desarrollo de la sociedad en su conjunto por lo tanto sociedades no
escogen y adoptan un sistema en forma definitiva
 Escoger un sistema económico es un proceso histórico
II. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE TODO SISTEMA ECONOMICO

 TODOS los sistemas económicos poseen elementos básicos:


1. Reserva de recursos productivos:
 base de la actividad económica
 Son recursos Humanos y Patrimoniales
 importancia económica: sólo se completa y se realiza cuando:
▫ ellos se reúnen
▫ combinan,
conformando compleja estructura de los sistemas económicos.
 reservas de estos elementos condicionan con respecto a maquinaria
productiva:
▫ Existencia
▫ Extensión
▫ Eficiencia
2. Rol de unidades de producción:
 recursos alcanzan una plena significación si hay movilización de unidades
de producción (empresas) que integran el aparato productivo de la
sociedad.
 Unidades de producción: origen a los flujos real y monetario, ejecutando
las principales tareas relacionadas con la solución de los tres problemas
económicos fundamentales (qué, cómo y para quién producir).
3. Conjunto de instituciones económicas, jurídicas, políticas y sociales, que
dan forma a las actividades desarrolladas por la sociedad:
 definen las relaciones entre las unidades de producción y los centros de
disposición de los recursos productivos
 sistema económico NO puede existir sin que un conjunto de elementos
jurídicos:
▫ establezca una disciplina para las actividades individuales y colectivas,
determinando:
 la esfera de acción
 los deberes
 las obligaciones
de los poseedores de los recursos y de las unidades que los emplean.

 No puede prescindir de:


▫ instituciones políticas (definen relaciones entre el Estado)
▫ las empresas
▫ instituciones sociales (establecen normas de conducta para diferentes
sectores de la actividad económica)

III. PREGUNTAS A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA TODO


SISTEMA ECONOMICO

 ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad?


 ¿Cómo producir tales bienes y servicios?
 ¿Para quién producir? o ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios
producidos?
 Además, deben responder 2 preguntas adicionales:
 ¿Cómo se deben racionar los bienes a lo largo de un período de muy
corto plazo durante el cual la oferta está fija?
 ¿Cómo se debe mantener y ampliar la capacidad productiva a través del
tiempo?
▫ la planificación existe siempre
▫ la diferencia reside en quién planifica.
 fuente del problema es el conocimiento
 será aquel sistema que haga uso más completo del conocimiento
 sistemas económicos no son puros (sistema de libre mercado v/s sistema
centralmente planificado)
IV. SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO
1. Concepto
 mercado es el elemento central.
 unidades económicas básicas que realizan las transacciones:
consumidores y productores
 bien o servicio entren contacto libremente para comercializarlo. Si se
presenta esa circunstancia estamos en un mercado.

2. Características
 Los consumidores y productores desarrollan las transacciones
libremente
 Existe el derecho de propiedad privada sobre los factores
productivos.
 responsabilidad de tomar y ejecutar las decisiones económicas descansa
en las personas
 Personas planifican y desarrollan sus planes, tomando las decisiones en
forma independiente.
 empresarios sólo podrán producir aquello que la gente desea, por lo que
planifican su producción a base de la demanda
 no deriva en anarquía o desorden
 mercado ejerce control, pero es invisible
 precios tienen una función importante
 mercado minimiza la cantidad de información que cada participante
individual debe poseer para obtener del sistema económico aquello que
desea
 precios sirven de incentivos.
 cambiar los precios se altera la composición del consumo de los
distintos individuos
 empresas buscan maximizar ganancias (intentan producir los distintos
bienes y servicios a un costo mínimo y venderlos a un precio máximo)
 condición esencial para el buen funcionamiento del mercado:
▫ competencia para asegurar la eficiencia del mercado
 planes económicos determinan cuál será el uso que se le asigne
▫ recursos
▫ remuneraciones de dichos recursos
▫ cuál será el destino de los bienes que se produzcan.
 opera mediante planes económicos de largo plazo, No se pueden
incorporar los hechos imprevistos o los cambios bruscos.
 papel económico de las personas es el de agente productivo.
 gobierno tiene la propiedad o control de los factores productivos

V. SISTEMA DE ECONOMIA MIXTA


 Economía desarrollada en:
 sector orientado a la ganancia (privado)
 manera socialista.
 Economía social del mercado:
 explícitamente formula el objetivo político de la “prosperidad para
todos” dentro de un sistema económico esencialmente capitalista
 mercado en combinación con la propiedad privada de los medios de
producción constituyen modalidad más eficiente de coordinación
económica
 Estado le confiere al mercado un margen de acción suficiente y que por
principio no interfiere en el juego de la oferta y la demanda.
 Estado a interviene activamente en el mercado
 La tarea del Estado es impedir que los mercados imperfectos
(monopolio-oligopolio) existan o hacerlos desaparecer
 Sistema utilizado en nuestro país: En nuestro país tenemos actualmente
un sistema mixto
 Rol del Estado es de redistribuidor(cuestion social),podrá ser
empresario, egula y corrige las imperfecciones del funcionamiento del
sistema
 Estado cumple 3 funciones
 Empresarial.
 Redistributiva.
 Reguladora

VI. FUNCIONES DE UN SISTEMA ECONOMICO

 Todo sistema económico debe realizar 5 funciones muy relacionadas entre



1. ¿Qué bienes y servicios va a producir y en qué cantidad?
 definir qué necesidades son las más importantes y en qué grados tienen que
ser satisfechas.
 el valor de un bien se mide por su precio
 proceso de valorización
 valor que se asigna a los diversos bienes depende de:
▫ premura con que se desee cada uno de ellos.
▫ disposición y capacidad respaldado por su deseo con dinero.
▫ existencias disponibles de bienes y servicios.
 forma en que los consumidores gastan sus ingresos establece una
estructura de precios en la economía, que refleja los valores
comparativos
 sistema de precios puede conducir a consecuencias sociales consideradas
indeseables
 redistribución del ingreso, la fijación de precios y los impuestos
progresivos sobre la renta se llevan a cabo mediante procesos políticos.
 Nota: Un impuesto progresivo es aquel impuesto por el cual la tasa
impositiva aumenta a medida que aumenta la base imponible, persiguiendo
un efecto redistributivo de los ingresos o gastos.
 precios de recursos se mueven constantemente desde los usos donde se
paga menos hacia los de pago más alto
 eficiencia económica:
▫ relación entre el valor de los productos obtenidos de un proceso
económico y el valor de los insumos necesarios para producir
▫ más alto sea el valor de la producción por unidad monetaria gastada en los
insumos, mayor será la eficiencia del proceso
▫ búsqueda de ganancia es el principal incentivo para la producción
eficiente.
 eficiencia de una empresa exige que ésta escoja entre las diferentes
combinaciones de recursos y tecnologías que puede utilizar en el proceso
productivo.
 meta de la empresa privada es realizar su producción en forma tan barata
(eficiente) como sea posible.

También podría gustarte