Está en la página 1de 5

[385129570].

west cowboy/Shutterstock
La nueva industria eléctrica
en México

¿Por qué fue necesaria la Reforma


Eléctrica?
La competitividad del País

Los altos costos de la electricidad, afectan la


competitividad
Bajo igualdad de circunstancias, ¿dónde preferirías instalar una empresa que hace uso
intenso de energía? En un sitio en el que la electricidad cuesta 0.1 dólares por kWh o en otro
donde cuesta 0.06 dólares por kWh. Es preferible instalar la empresa donde el costo de la
electricidad es menor. Los altos costos de la electricidad restan competitividad.

[127693778] FikMik/ shutterstock

¿Cómo reducir los costos de la electricidad?


En México, las áreas de oportunidad están en los costos de generación y en las pérdidas
de distribución. Es por ello que hay que disminuir tanto los costos de generación como las
pérdidas de distribución.

En 2012 y 2013 tuvimos altos costos de generación debido al elevado precio del combustóleo
en esos años. Las pérdidas de distribución en 2014 fueron del 14%, esto es de la energía
recibida tan solo entrega el 86%, el resto se pierde.

2
Aproximadamente, del 14 % de las perdidas, el 6% son pérdidas técnicas y 8% corresponde
a electricidad que sale de la distribución pero en forma de hurto, quien la usa no la paga. En
ciertos lugares hay una cultura del no pago. Esto debe cambiar, ¡no a la cultura del no pago!

¿Cómo se logra la competitividad?


La competitividad puede lograrse mediante la competencia, ésta tiene como beneficio una
mayor eficiencia operativa. Pero, ¿se requiere una mayor eficiencia en generación? Sí, ya
sabemos que las tarifas de 2012 y 2013 fueron más altas que en Estados Unidos y ahora
veremos que en CFE ha existido un déficit monetario, esto se debe a que el precio de venta
es más bajo que el costo, la siguiente gráfica muestra la relación precio/costo.

0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Relación Precio/Costo de la energía vendida en México

[258687632] Brian A Jackson / shutterstock

A pesar de que las tarifas son altas no son suficientes para recuperar los costos, esto llama
a una mayor eficiencia. Cuando las empresas no tienen competencia no hay incentivos para
lograrla.

Uno de los objetivos de la reforma eléctrica es permitir la competencia en ciertos segmentos


y una regulación que incentive la eficiencia en los segmentos monopólicos. La ausencia de
competencia y la falta de incentivos para la eficiencia, son algunos de los inconvenientes de
contar con un solo participante (CFE) de la industria eléctrica. Idealmente, al tener muchos
participantes, las ganancias de cada uno son menores y esto beneficia a los usuarios.

3
Otra causa de la ineficiencia
Como ya hemos visto que algunas causas de ineficiencia en el sector eléctrico son:

• La falta de competencia

• Las pérdidas (técnicas y no técnicas)

Además, el sobre – empleo es otra causa de la pérdida de eficiencia. Debido a posibles


presiones políticas y de algunos líderes, se puede incurrir en contratar empleados de más.
Con frecuencia, esto deja a las finanzas del Estado en una situación muy difícil.

4
Trabajo realizado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la
Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con
financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER (Convocatoria:
S001920101).

El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia
de Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo “Atribución-No Comercial Sin
Derivadas”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx

Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo


económico bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la
autoría intelectual del trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se
puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear
una obra derivada de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Colaboran:

También podría gustarte