Está en la página 1de 16

Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998.

a Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 1


Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

Prólogo. semana, para la población adulta. El entoldado [el quinto], sólo se abría los
domingos y fiestas de guardar; dedicado... al baile que amenizaba la modesta
« Vilella Baixa... un pueblo con cuatrocientos habitantes, colgado en las orquesta del pueblo.
estribaciones del Montsant, en la provincia de Tarragona,... Hace más de veinte
siglos, cuando los griegos desembarcaron en Ampurias, era muy raro encontrar Londres es la única capital del mundo donde, gracias a sus jardines, no se ha
ciudades mayores de cuatrocientos habitantes. Vilella Baixa es, según los perdido todavía el vínculo con la naturaleza. Cuando después del caos llegue el
estándares de hace dos mil años, una gran ciudad. momento.... se buscarán en Londres muchas de las soluciones.

La diferencia más aparente entre Vilalla Baixa y una megalópolis moderna es la La reinmersión en la naturaleza,... será imprescindible. El jardín... reconcilia al
separación entre la vida y trabajo en la primera, y entre casco urbano y suburbios ciudadano con la tierra,...facilita su comunicación con las plantas y los animales, le
en la segunda. En el pueblo se busca cobijo, se descansa, y la gente se relaciona señala las estaciones que palpitan en sus biorritmos internos.... La solución de la
socialmente. En el campo, se trabaja. La arquitectura de las casas, el diseño de las ciudad está en el campo.
calles, el emplazamiento global se idearon en función de la protección que se
buscaba contra los elementos y las exigencias de la vida cotidiana, al margen del ¿Por qué el calor el Caribe conduce a una sociedad abierta, y en cambio en el
trabajo. La explotación de los recursos agrarios constituye una actividad ajena, Mediterráneo a clausurar las viviendas con [pórticos de acceso], cortinas...en los
ubicada a distancia. La salida del sol por la mañana, y las seis campanadas en la [vanos], y puertas semicerradas? Mientras unos se deshacen de la ropa y establecen
torre de la iglesia por la tarde, marcaban la ida y el regreso del trabajo, que corrientes de aire para refrescar el ambiente, los otros se arropan para protegerse
contaminaba las manos y acaso las almas, pero no las casas. Un porcentaje del calor y confían en la magia de las sombras. El cálculo alambicado de las
modesto del trabajo total se efectuaba en casa: secaderos domésticos de frutas y sombras en el Mediterráneo hace proliferar los porches, y desde muy temprano
hortalizas, pequeñas reparaciones, mantenimiento de animales de labranza, o aprendamos a distinguir entre la sombra de un laurel, o la infinitamente más
preparación del combustible de las estufas de cáscara de avellana para protegerse reconfortante de un nogal que al ser menos tupido, deja que el aire penetre y
del frío en invierno. circule.

En las grandes urbes,... se trabaja en el casco urbano, ocupado por el creciente Durante años creí que la respuesta era la diferencia entre la temperatura exterior y la
sector de los servicios y se tiende a vivir en las afueras. Cuando no es así, trabajo y del cuerpo. Si la temperatura exterior fuera... superior a los treinta y seis grados
vida personal se han fosilizado,... de manera inextricable. Las megalópolis se centígrados, convendría cubrirse. Si fuese idéntica o ligeramente inferior, lo lógico
configuran en función de dos factores superpuestos, pero contradictorios y hasta sería andar ligero de ropa. Pero la explicación de comportamientos distintos en
excluyentes: la explotación de los recursos económicos y la vida personal. función de la diferencia entre la temperatura exterior y la del cuerpo no aclara por
qué en la banda fronteriza de los treinta y siete grados unos abren puertas y
Extirpar el trabajo de las ciudades, y rediseñarlas para vivir, constituirá la esencia del ventanas y se desnudan, y los otros las cierran y se cubren. Actitudes culturales y
urbanismo del siglo XXI. La separación nítida entre trabajo, y vida personal y social, convicciones religiosas son razones plausibles. En el Caribe, la naturaleza es el valor
requerirá cambios decisivos y simultáneos en el sector de transporte que, ocupa el primario que todo lo envuelve, incluido a los dioses. En Europa, los valores son otros y
último lugar en la carrera de la ciencia y tecnología. hay que protegerlos no solo del sol sino sobre todo de lo demás.

La vida urbana de Vilella Baixa se centraba hasta en cinco puntos principales. La Barcelona es la ciudad del mundo donde más se habla de arquitectura y urbanismo.
plaza de la Iglesia,.... era algo parecido la sala grande... un espacio Normalmente, un elevado nivel de cultura técnica es el requisito indispensable para
desproporcionadamente amplio con relación al resto, dedicado... a bautizos, que se produzca la innovación. Los innovadores sólo proliferan en un entorno
bodas, entierros y, si acaso,... el pago.... semanal a los empleados y trabajadores del técnico adecuado. Una población sensibilizada con los proyectos urbanísticos, una
señor feudal. Escuela de Arquitectura consolidada, un número denso de profesionales, revistan
que mantengan vivo el cultivo del pensamiento y la cultura heredada, una gran
Además de la plaza de la Iglesia, en la era se arremolinaba medio pueblo cuando apertura y comunicación con los arquitectos y urbanistas del resto del mundo, una
llegaba la siega. .... su utilización durante el mes de la siega era tan intensa y masa de obra suficiente, el desarrollo de actividades afines con el diseño, la
alborozada,... que nadie dudaba de la magia de aquel lugar, y de las esperanzas y restauración y las artes plásticas, así como el correspondiente sector industrial que
decepciones que allí se cristalizaban. pueda sustentar el esfuerzo urbanístico, configuran entre todos el nivel de cultura
técnica.
El a tercer espacio estelar... era la parada del autobús.... llegaba todos los viernes a
las seis de la tarde... era la estación central, por donde llegaban todas las En Barcelona todo eso existe y probablemente por ello ha ganado la partida en
sensaciones del universo exterior. prestancia y atractivo a ciudades históricamente rivales como Madrid. ....
paradójicamente, no está claro que esté más cerca de resolver los grandes desafíos
[El cuarto]....acceder al café,... se trataba del único espacio decididamente frívolo... de futuro con que se enfrentan las megápolis de todo el mundo. ¿Por qué al
se jugaba al dominó y se bebía... anís. Estaba abierto todos los días, incluidos fines de
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 2
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

contemplar soluciones de futuro se hace referencia a Curitiba, la capital de Paraná, como en la fábula de los tres cerditos – o no es una casa. Su construcción conlleva,
en mayor medida que a Barcelona? mucho tiempo: seis meses o un año como mínimo, y se hace para toda la vida, y
hasta más allá. El valor psicológico de una vivienda puede ser, muy especial. Pero
La torre de Foster,... es de una belleza insólita,... pero... es irrelevante para afrontar el ni aquella parte..., que llega a transformarse en sobreprecio puede desvirtuar
drama de la vivienda, la degradación del entorno, las amenazas letales de los totalmente las leyes del mercado, ni es imposible que cambie la cultura heredada
residuos, de las contaminaciones atmosférica, acústica y electromagnética, la sobre el alojamiento.
congestión del tráfico, o para cubrir siquiera las ingentes necesidades de La aplicación de las técnicas de la producción en serie a la vivienda es
infraestructuras invisibles de la nueva sociedad de la información. incompatible, con los prolongados períodos de entrega que rigen en la actualidad;
con la construcción [actual]; con los pedidos sobre diseño específico; con los
Siendo el campo la única solución a medio plazo de los problemas de la ciudad,... bajísimos niveles de investigación y de desarrollo de nuevos materiales de las
sólo la... cultura convivencial de los pueblos impide descalificar a la gran ciudad. La empresas constructoras; con la concepción de la morada como un espacio en el
vida en los pueblos es mucho peor. que concentrar durante veinte años esfuerzos, dinero y legado a la posteridad.

Agricultores... contra el mercado mundial; producción intensiva de carne violando ¿Por qué no experimentar con otros materiales de construcción más baratos, como
exigencias sanitarias y medioambientales; matanzas de animales domésticos como ha ocurrido en Estados Unidos, en donde cerca de un noventa por ciento de las
vacas, cerdos y gallinas para fabricar comida para otros animales domésticos algo casas unifamiliares son de madera?
más afortunados, como gatos, perros o tortugas; especuladores de la construcción
generando niveles alarmantes de inseguridad ecológica. Contra esta alternativa se esgrimen razones de climáticas o de tipo ecológico. La
verdad es que tanto España como Estados Unidos muestran una gran diversidad
Una minoría... de arquitectos, urbanistas, y gestores municipales, está dispuesta a climática. En cuanto a los argumentos ecológicos,.... industrializar la oferta de
admitir... que las soluciones espectaculares exclusivamente técnicas constituyen madera para fabricar casas, como se ha hecho en los países escandinavos.
soluciones sólo aparentes y, en todos los casos, excesivamente costosas. La Abandonar el concepto de vivienda petrificada [en nuestro caso enladrillada],
inversión exclusiva en el hardware urbanístico pudo tener su justificación en el conforme a un diseño individualizado, y explorar las posibilidades de producir en
pasado, pero está fuera de contexto en la actualidad. Los japoneses pusieron de serie viviendas fijas o móviles, de entrega inmediata, con nuevos materiales, a
moda para la formación de capital fijo, físico o social, una especie de « cultura del precios asequibles; y hacerlo en consonancia con la nueva cultura que exige
remiendo », en virtud de la cual no se procede a la sustitución de un activo fijo, hasta preservar el medio ambiente, el reciclado de sus propios residuos y una utilización
haber agotado todas las posibilidades de rendimiento de los activos ya instalados. eficiente de la energía.
Es en el software – reordenación del tráfico, nuevas tecnologías de gestión, políticas
de recursos humanos, apertura de nuevos cauces de participación e integración, ... sabiendo que la gente comparte con mayor facilidad la vivienda con un gato
gestión del cambio cultural y de la sociedad de la información – donde se van a que con un vecino, tampoco parece que se hayan explorado suficientemente las
centrar los esfuerzos de regeneración y reforma. posibilidades de ahorro que representaría una mayor utilización de equipamientos
semicomunitarios para oficinas, gimnasios, garajes o bibliotecas.
El clima del urbanismo del futuro no va a perfilar las grandes obras públicas, sino las
programaciones articuladas en el conocimiento y las nuevas tecnologías. .... este La prioridad el transporte colectivo sobre el privado, y del peatón sobre el vehículo,
cambio de énfasis supondrá una verdadera revolución, el abandono definitivo de será el segundo principio orientador de la convivencia en las ciudades. Curitiba,
técnicas autodestructivas, como las de aumentar la capacidad del tráfico en el demuestra que la insistencia en el transporte colectivo – no necesariamente público
centro urbano con el único fin de acelerar la generación de, y dar paso a, un tráfico – es compatible con la renuncia a inversiones faraónicas que, comporta la creación
adicional que agota de inmediato los objetivos iniciales situando, las futuras de una red de metro. La organización de un sistema de transporte colectivo en
soluciones a un nivel de complejidad mayor. superficie exige, supeditar los intereses de los fabricantes de vehículos privados a los
intereses ciudadanos. ... la situación actual en al mayoría de las grandes ciudades
El primer sector beneficiado por este cambio de orientación será la vivienda. ya es insostenible... ya... sea por motivos de salud pública, por la contaminación
Cuando se construyen casas en la actualidad, cuestan más que antes, se degrada atmosférica y acústica... [por] la probada ineficacia del sistema actual para
el entorno, no se reciclan los residuos y se despilfarra energía. Tanto la edificación desplazarse en un tiempo razonable de un lado a otro de la ciudad.
de viviendas como el transporte, dos sectores cuya incidencia en la vida urbana es
importantísima, figuran en la cola del progreso tecnológico. El urbanismo... debería aplicar las nuevas tecnologías a los desplazamientos de los
ciudadanos, gestionar con inteligencia la enorme diversidad de demandas y
¿Por qué no se han podido aplicar a la vivienda las técnicas de producción en masa ampliar los medios de transporte colectivos.
que han permitido a sectores de la población acceder a un coche? La
complejidad técnica de una vivienda no es significativamente mayor que la de un ... la convergencia de tres tecnologías: informática, telecomunicaciones y
coche. En el caso de la vivienda hay obstáculos de orden institucional y cultural que audiovisual... han planteado la entrada en la sociedad de la informática... [hoy]
dificultan sobremanera la competencia y, la innovación. Una casa o es muy sólida – cualquier proyecto se asienta sobre tres pilares: la red de usuarios, los contenidos o
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 3
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

productos que circulan por la red y los diseñadores de los formatos adecuados para nuestra propia personalidad y los diferentes contextos de la realidad. Por eso, es
que los contenidos puedan circular. Parte de las soluciones a la congestión del necesario adquirir un gran rigor metodológico.
tráfico está en las comunicaciones. El urbanismo del siglo [XXI] consistirá en convertir
las ciudades en redes que serán las protagonistas de la sociedad de la información. No creo en el mito de la inspiración pura, del hálito delirante, de la visión alucinada
Las comunicaciones tenderán a sustituir el tráfico rodado mediante trámites de un mundo al alcance de la mano. El talento, incluso el genio, existen, pero se
electrónicos: banca, compras y trabajo a domicilio ». apoyan en una trayectoria que se afirma día a día.
Eduardo Punset
El análisis.... no sería completo sin una reflexión sobre el poder que nos proporciona
la tradición. Un arquitecto no es Dios... no por ello tiene.... menos responsabilidades,
« La ciudad del arquitecto. responsabilidades que es preciso conocer para asumirlas mejor.

1. Recorridos. Las últimas décadas han constituido un desastre para nuestro hábitat. Sabemos
construir ciudades, pero hemos olvidado el arte con que se embellecían nuestros
Mis orígenes catalanes, periféricos, me hicieron más disponible, más atento a las centros históricos. Hemos inventado materiales nuevos, pero las edificaciones siguen
civilizaciones alejadas del centro,... que resultaron esenciales para en mi oficio de exhibiendo su... fealdad... es hora de volver a pensar el mundo en términos
arquitecto. Y ello debido, a que esta disciplina se apoya en la lectura de los paisajes arquitectónicos.
que se remontan al inconsciente de las gentes que los pueblan. Una ciudad
suministra todo tipo de información: uno puede la estructura de la propiedad a Para ello, el arquitecto tiene que recuperar su lugar en el seño de lo cotidiano,
través del tamaño o la decoración de las casas; la relación entre pobre y ricos a respetando, el orden económico y comercial.
través de la distribución de los barrios; el estilo de vida, extravertido o introvertido; el
valor que una comunidad atribuye al encuentro. La cualidad cultural del arquitecto frente a otras disciplinas es la de poder viajar,
leer y entender las distintas civilizaciones a partir de la forma de las ciudades y de los
Ser arquitecto significa saber entender el espacio organizado por el hombre, edificios, de la dimensión de la propiedad y del vocabulario de sus fachadas. El
descodificar [sic] los comportamientos y movimientos espontáneos de una arquitecto puede recorrer la historia y la cultura en vertical o en horizontal, puede
población y, percibir las necesidades de cambio que ésta pueda expresar atravesar el tiempo y el espacio alejado de la cronología, puede vivir la
inconscientemente. Es preciso localizar estas carencias para poder aportar una intemporalidad. El arquitecto puede vivir las ciudades y los edificios históricos como
contribución propia. obras del presente y su mente está libre para proyectar el futuro formal de la
sociedad.
Pero para leer cada gesto como un signo es necesario sumergirse totalmente en una
cultura, descender de los detalles nimios, conservando al mismo tiempo la De este modo he atravesado distintas civilizaciones. Desde Alvar Aalto hasta Gaudí y
exterioridad de la mirada. ....hay dos modos de ser arquitecto: uno el tradicional – el desde la arquitectura vernacular mediterránea hasta las ciudades sin arquitecto en
de Gaudí o Palladio – y otro más contemporáneo y que implica el riesgo de ser los bordes del Sáhara. La Alhambra de Granada y la pirámide de Saqqara han sido
arquitecto del mundo. referencias importantes y sucesivas en mi modo de pensar, concebir y sentir el
espacio, la relación entre lo vacío y lo lleno que define para mí la esencia de la
Todo lo anterior se ha referido a recorridos espaciales. En una misma y sola obra es arquitectura.
posible reconocer influencias distintas sin que por ello tener que cambiar el objetivo
del proyecto. Dentro de una obra de creación se pueden utilizar elementos Desde mi posición de nómada, desde la admiración a sucesivos maestros vivos y
diferentes heredados de épocas pasadas, sin tener que realizar necesariamente un muertos, pensando y construyendo en distintos países, intentando entender otras
collage. ...el arte consiste en saber interiorizar los elementos formales que civilizaciones, he analizado nuestra propia civilización occidental, sus características
pertenecen a la obra conservando al mismo tiempo la indispensable distancia y su identidad. Identidad de la cual me siento parte integrante, pero que intento
crítica. Si se convierten en un proceso consciente quiere decir que el artista las entender distanciadamente en el conjunto de un mundo plural, complejo y
controla y posee un dominio de su propio proceso de creación. En mi caso dinámico.
personal. Éste tuvo como centro la arquitectura. Más que una... elección, se debió Algunos trazos sobre los momentos culminantes de la historia reciente de la
a una cuestión de origen. Mi padre era constructor y de niño me llevaba a las obras. arquitectura serán elementos para dar mi opinión, hoy, frente al debate técnico,
En el trabajo a pie de obra descubrí un universo que difícilmente podría enseñarme artístico y filosófico. Nuestra historia reciente empieza en Italia durante el
la universidad. Hablando con los capataces, traté de comprender y aprender.... Renacimiento. Las ideas utópicas sobre una nueva sociedad individualista, la
procuraba captar los límites de la manufactura, del «saber hacer», sintiéndome ciudad-estado, se tradujeron en dibujos de ciudades ideales de imposible
muchas veces impotente para superar la tradición. realización. El tratado de Alberti, junto a Piero della Francesca, descubrió la
perspectiva y definió armonías y proporciones. Aparecieron las estructuras y la
Convertirse en arquitecto y construir requiere superar la postura del espectador, del simplicidad de Brunelleschi. Se volvió al humanismo y a la observación de la
analista de las conductas sociales. Se trata de asumir el punto de encuentro de arquitectura antigua: Roma como elemento de análisis para desarrollar un nuevo
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 4
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

estilo. Las ciudades... no pudieron realizarse jamás, pero cuyos diseños sirvieron para confortables que dan libertad al hombre. ....y Louis Khan intuye que la arquitectura
construir partes de ciudades reales: plazas sobre el campo y edificios armónicos y internacional no puede trasladarse de Chicago a Barcelona, de Nueva York a
cultos. Palladio... cubre el atrium de la casa romana y escribe un nuevo tratado, Abiyán, y tratar de recuperar una cierta idea del arte en la arquitectura: la luz, el
más depurado y armónico, y que desde Vicenza, sistematizará e influenciará la espacio, la armonía, el clasicismo.
arquitectura nórdica durante siglos, convirtiéndose en el constructor más influyente y
poderoso de la historia. Después de la segunda guerra mundial, Europa se reconstruye y se destroza en una
fiebre constructiva y en una total falta de cultura y tecnología.
Pero esta pureza y simplicidad, el racionalismo constructivo de Palladio, tenía que
romperse. Miguel Ángel se ocupará de hacerlo. Desde la pintura, la escultura y la Los años sesenta... decisivos para entender lo que ocurre hoy: la necesidad... de
arquitectura, rompe las leyes de la composición: invierte los órdenes, crea falsas crear nuevas utopías. La utopía nórdica, inglesa, tecnológica. El Archigram recoge
perspectivas, cambia la percepción del espacio e inventa el manierismo. la mejor tradición tecnológica: toman como modelo el Cristal Palace y los puentes
... la ciudad tiene que ser construida y Roma vuelve a ser centro de de Eiffel e inventan un nuevo diseño técnico donde, trabajando la idea de
experimentación... aparece el barroco, como la introducción del movimiento en el movilidad y la apariencia de las estructuras y exaltando la belleza de los materiales,
arte. Los puntos de vista no son únicos y las fachadas cambian en función del se produce una nueva estética funcional.
espacio urbano. Cóncavo y convexo se encuentran en la misma fachada. Bernini y
Borromini se erigen como grandes maestros. La genialidad llega al paroxismo, y las ....surge el « regionalismo crítico »... aparecen arquitectos que no siguen la tradición
formas y los detalles se exaltan hasta la sublimación. internacional y que continúan insertos en sus propias culturas locales. Coderch en
Barcelona, Barragán en México, Scarpa en Venecia son algunos ejemplos que
... este nivel de calidad no puede seguir aumentando y una época racional, indican un alto nivel de preocupación arquitectónica, un sentido del realismo
sistemática, inteligente y ponderada se instala en la Francia del siglo XVIII. Cambiar constructivo y un arraigo en otras culturas. El mundo es poliforme y múltiple y, por lo
la escala de la ciudad, construir jardines como grandes parques, trazar plazas y tanto, se destruye, momentáneamente, la idea de centro.
realizar obras públicas de ingeniería significa, en el Siglo de las Luces, la expresión de
la construcción del Estado. El arte es una manifestación del poder y la grandiosidad La historia [del] Taller de Arquitectura, empieza a principios de los años sesenta. La
y el gesto urbano ayudan al trazado de la ciudad.... la agricultura y el paisaje necesidad de crear un grupo polivalente y multidisciplinario... para afrontar la
estaban dominados por la mano del hombre.... la geometría se transforma en complejidad de la disciplina arquitectónica. Había que considerar cada proyecto
decoración. La inventiva se acaba y el arte se institucionaliza. como el invento de una metodología de trabajo, había que recuperar distintas
estéticas alejadas de las grandes tendencias arquitectónicas. .... significaba inventar
... el cambio de siglo adquiere especial importancia [en] Viena... nueva filosofía, y crear constantemente, hacer de nuevo de la arquitectura el arte de construir el
música, pintura y psicología que inspirarán la totalidad del siglo XX, dos arquitectos espacio.
expresan y se anticipan a su época: Adolf Loos y Otto Wagner. Adolf Loos destruye
la idea de que la arquitectura es arte y sostiene que lo único que le preocupa es la La primera casa en Ibiza... un ensayo organicista y popular; el Barrio Gaudí, como la
construcción y la función. Wagner intenta recoger lo mejor de la tradición Beaux-Arts destrucción del bloque racionalista; Walden 7, como un monumento habitado...
y mezclarlo con las nuevas tecnologías y materiales. La modernidad... no se instala... estos edificios son los ejemplos construidos entre tantos y tantos dibujos, proyectos e
hasta... la Bauhaus, encarnada en Le Corbusier y Mies van der Rohe. ... aparece ideas.
como consecuencia de una idea de sociedad, más higienista, más igualitaria, como
odio a la ciudad existente, caduca y desigual. La modernidad entendida como una La arquitectura internacional no tenía en cuenta los problemas urbanos, el
utopía que crearía una manera distinta de vivir y, en definitiva un hombre nuevo. Le vocabulario era tremendamente reducido. Los procesos industriales eran la excusa
Corbusier proyecta nuevas ciudades arrasando tejidos existentes, inventa el bloque para destruir las ciudades históricas.
colectivo y trabaja con un nuevo material: el hormigón. Mies destruye la vieja idea
de fachada, crea fluidez del espacio, trabaja con el acero y el vidrio... produce un Durante los setenta creamos la postmodernidad. La sociedad postmoderna era
nuevo estilo. Le Corbusier... influenciará Europa y las divulgaciones de su « máquina mucho más compleja y la tecnología no podía resolver todos sus problemas.
para vivir » se realizarán... en Moscú, Varsovia,... el Tercer Mundo. Mies inventa un Europeos y americanos, en una extraña coincidencia, volvimos a leer la historia. ... la
nuevo vocabulario. Hombre tremendamente inteligente y racional, reduce la arquitectura no había empezado en los veinte y terminado en los sesenta,... tenía
sintaxis y la composición a muy pocos elementos mientras establece las reglas de nueve mil años de historia... grandes culturas estaban presentes en nuestra
juego de la arquitectura internacional. conciencia, que la arquitectura era un arte y que los grandes maestros de la historia
estaban vivos junto a nosotros mismos. ....aparece una serie de arquitectos.... que,
... el individualista y solitario Frank Lloyd Wright encarna la poética americana, exalta desde posiciones muy diversas, defienden la autonomía de la arquitectura como
la relación con la naturaleza y, a partir de la escuela de Chicago, inventa el arte mayor.
organicismo que, adquirirá gran fuerza en la realidad constructiva. .... aparece Alvar
Aalto en Finlandia, artesano y poeta, se aleja de las ideologías y de la ambición .... el postmodernismo se convierte en una moda y las vulgarizaciones aparecen
desmesurada para construir edificios pequeños, a escala humana, espacios antes que los originales.
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 5
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

.... los antiguos modernos intentan recuperar una estética camuflada en la dificultad Son dos las lecciones que extraigo de la observación de la ciudad mediterránea
de volver aprender dibujo y tecnología. clásica: es posible hacer marcados gestos arquitectónicos sin despreciar no
obstante el contexto y romper las relaciones de perspectiva y armonía; además, es
En estos años, empiezo a trabajar en Francia y entro en contacto con la industria y posible conciliar el individuo, la creación y la lógica urbana.
el hormigón. Mi pensamiento deja de ser utópico y realista para convertirse en
racionalista, cartesiano y paradójico. La Petite Cathédrale como proyecto, y Orden, creación y variación. El clasicismo – arte de organizar el espacio según
Meritxell y Le Lac como primeras construcciones me relacionan con la idea de dimensiones humanas, visión deliberadamente antropomórfica del mundo – se
ciudad, de plaza y de calle, con la industria de la construcción prefabricada, con el define entonces como una búsqueda siempre insatisfecha de perfección.
hormigón como piedra artificial y con la historia del arquitectura y del arte como un ¿Una nueva estética industrial? Arcadas, muros ventanas, puertas: hoy, cada uno
todo. de estos elementos puede construirse por separado, en serie y, en conformidad con
los imperativos económicos de la producción industrial. El edificio está formado por
...la sociedad industrial está en plena mutación, existe una nueva necesidad de una estructura de base sobre la cual se implantan elementos moldeados en fábrica.
calidad, y una clarificación de las ideas, una necesidad de identidad y, la tradición Para ser rentables, los moldes deben amortizarse al máximo. Por consiguiente, el
como punto de apoyo para construir la modernidad del [comienzo] de siglo. La objetivo es crear una cantidad restringida de elementos, lo que obliga a una
arquitectura es un arte intemporal que responde a la necesidad permanente el depuración muy severa de lo decorativo. ...nos corresponde a nosotros armonizarlos
hombre de construir el espacio. Las proporciones, las armonías y la geometría son según una geometría propia.
necesarias para la industria. El arquitecto es además un tecnólogo que debe
dominar los procesos industriales. Los maestros se destacan del conjunto y se ... puedo ser fiel a la arquitectura clásica, que proporciona las leyes de composición
presenta la paradoja de un cruce entre el clasicismo, o una cierta idea de y la base del vocabulario, al tiempo que me someto a las exigencias de la
perfección, y la tecnología, conocimiento de los procesos industriales: el hierro y el fabricación industrial. Pero también puedo diversificar las alturas de base, introducir
acero en Estados Unidos y el hormigón y la prefabricación en Europa. variaciones en la disposición de los elementos, hasta producir un número
Cergy-Pontoise, los Templos del Lago y Les Échelles de la Ville perteneces a este prácticamente infinito de edificios. ...realizada esta depuración teórica, puedo
período, depurado, mínimo, repetitivo, donde existe un intento insatisfecho de cambiar el tamaño de los elementos de base o su disposición. Pero siempre dentro
realizar una obra de arte: la perfección imposible. Cada proyecto desarrolla su de las exigencias de un sistema económico. Desde siempre he tratado de superar el
propia lógica y cada parte se relaciona con la totalidad. estadio artesanal para entrar en el proceso industrial. Cuando diseño una mesa,
resuelvo un problema de articulación entre verticales y horizontales. Lo que me
El acero y el vidrio son materiales nuevos frente a la piedra o el hormigón. El interesa no es tanto la mesa en cuestión como el problema abstracto que plantea.
programa tiene una poética propia y las conexiones entre materiales se convierten
en la articulación necesaria. El diseño de la arquitectura se asemeja al de una La arquitectura moderna está amenazada por la copia, una copia sin alma, que se
máquina sofisticada. ....esta tendencia puede existir solamente fuera del contexto contenta con reproducir – casi siempre bastante mal – obras originales. Las
urbano, no es capaz de crear ciudad, reafirma la teoría del objeto y es viviendas sociales, repiten mal lo que Le Corbusier proclama con talento. El
excesivamente cara debido a la fabricación especial de cada una de sus piezas.... conformismo de los discípulos y la avaricia de los vendedores siempre amenazan a
estos dos universos aparentemente opuestos, terminarán por encontrarse, siendo quien crea un estilo. El clasicismo permite no imponer un tipo de edificio, sino
uno contrapunto del otro. El hormigón se usará para construir lo lleno y el vidrio para proporcionar los principios necesarios para inventar edificios nuevos. En Francia he
componer lo vacío, como positivo y negativo de un sistema urbano. Hormigón y podido demostrar que la vivienda social no es sinónimo de brutalidad o resignación,
acero se combinarán en otra estética complementaria. sino que, por el contrario, adquiere, un sentido del ritmo y de la belleza. El hormigón,
puede ser noble. Lo he dicho: no volvería a construir, exactamente iguales, nuevas
La arquitectura clásica me ofrece la posibilidad de estudiar la ciudad desde dentro Antigones o nuevas Arcades du Lac. El tiempo de la polémica ha pasado y las
de una tradición europea, de conciliar creación con variación y, de aportar una posiciones extremas resultan inútiles.
solución a los riegos impuestos por los magros presupuestos en el campo del hábitat
social.
2. El estado de las cosas
Una ciudad europea. Resulta casi una tautología: una ciudad está hecha de calles;
a lo largo de esas calles se alinean casas unidas entre sí. En el mejor de los casos, El dinero, el éxito material y el reconocimiento social se han convertido en las nuevas
estas casas tienen una personalidad propia y se integran en un conjunto. Las referencias del individuo; el fundamentalismo religioso, el nacionalismo en estado
ciudades más hermosas, como Florencia, se han creado dentro de una trama como bruto y la lucha por el poder son en adelante las de la colectividad. Pero las
esta: hay intervenciones, sucesivos agregados, a veces contradicciones, pero jamás preguntas sobre la pobreza, la enfermedad, el hambre, el analfabetismo, la
ignorancia. Allí, cada arquitecto, cada escultor, aportaron su obra. Brunelleschi destrucción del entorno y de nuestras ciudades enfermas continúan planteándose
trastornó la escala pero no la suprimió. La belleza de su cúpula tiene en cuenta el de manera más insistente que nunca. Se estudian medidas, pero no llega a
contraste con las callejuelas que la rodean. encontrar una visión del conjunto, a proponer soluciones globales, ni a comprender
simplemente lo que sucede. Es aquí donde estamos. Ahora, nuestro tema, el de la
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 6
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

ciudad. Queremos hablar de urbanismo, para intentar dar un sentido a las diferentes, que hoy parecen como aplicaciones concretas de una reflexión más
ciudades, para enfrentarnos con el desastre urbano actual y ayudar a establecer las amplia. Estos proyectos urbanos o arquitecturales, realizados en las condiciones
bases de una acción eficaz. económicas, sociales y culturales más variadas, son como piezas o fragmentos de
una ciudad inacabada, imposible. Después de todos estos años, todas esas obras,
La planificación del Estado, ha tenido un fracaso definitivo. Pero la economía de la ambición personal, la voluntad de gloria y el deseo de notoriedad se desvanecen.
mercado, la creencia irreflexiva en la regulación automática mediante la oferta, la Incluso la razón de ser de la arquitectura: el desafío a la muerte, el intento de
demanda y el progreso técnico ininterrumpido, son impotentes para dar cuenta del trascender su propia vida se borran para dar paso a la exigencia de perfección, a
conjunto de las sociedades del planeta. Se dejan fuera del sistema civilizaciones, la realización de la obra bien hecha, a la voluntad de contribuir al despertar de un
pueblos que creen en otros valores, en otros mitos, en otras formas de vivir. mundo en el que el hombre podría ser actor de su obra, el constructor de su propia
Lentamente se borran la diversidad, las posibilidades entrecruzar sistemas de valores ciudad, en lugar de ser sólo la víctima pasiva de una sociedad y de una ciudad que
y de inventar nuevas arquitecturas económicas, sociales o urbanas. Razonamos le imponen sin discusión su vida y su comportamiento.
desde el centro, intentamos aplicar a los demás nuestros métodos y nuestros
esquemas, intentamos extender nuestro modelo como si fuera el único susceptible El recorrido del Taller ha permitido probar y utilizar las técnicas más diversas. Desde
de poner orden en el caos de lo real, y no somos capaces de comprender lo que la construcción de adobe hasta la combinación de cristal y acero, desde el
está en juego en los márgenes. artesanado hasta la prefabricación industrial. Estos proyectos y realizaciones deben
ser entendidos como la búsqueda de un método, de una lógica para transformar y
Un intento hegemónico, una lógica técnico-económica querría imponerse a todos modernizar armoniosamente las ciudades. Hemos desarrollado una dialéctica
sin distinción, con los valores convencionales y fragmentarios se pone en marcha permanente entre la experimentación y la teoría, un replanteamiento en cada final
para uniformar a la sociedad. Los suburbios a la americana se generalizan en los de proyecto, una permanente interrogación sobre la obra y su pensamiento
cinco continentes, como si constituyeran la mejor forma posible de urbanización, y subyacente. Cada obra es la materialización de una esperanza, de una búsqueda
dan nacimiento a un estilo internacional sin alma que se asienta en una ilusión de de la mejor solución para la ciudad. Intento de método para unificar los
tecnología, y se impone en París como en Chicago, en Barcelona como en Hong parámetros económicos, sociales, jurídicos y constructivos de la ciudad.
Kong, en Río de Janeiro como en México o El Cairo. La explosión urbana se ha
traducido en la invasión del territorio por la ciudad. La escala de ésta se ha La belleza urbanística y arquitectural, el arte de vivir en la ciudad son [sic]
acrecentado, destruyendo el paisaje y causando daños sin precedentes al entorno. independientes del lujo y la riqueza. La identidad entre lujo y belleza es falaz, hay
El territorio ha cambiado, convirtiéndose en el lugar de la explotación desenfrenada que combatirla si se quiere acometer los problemas de la ciudad.
de los recursos naturales.

Ahora bien, otras civilizaciones han producido otros tipos de urbanización que no son 3. La arquitectura del espacio
menos válidos que los nuestros. En este momento parece que sólo existen dos tipos
urbanos que se oponen: la ciudad europea y la ciudad americana. ... nos interesa La educación de la mirada
la ciudad europea. La arquitectura institucional del edificio comunitario aún se
busca.... las ciudades serán cada vez más los protagonistas clave. La riqueza de En arquitectura no hay niños prodigio, porque se define precisamente como el arte
este continente es la diversidad, la diferencia cultural, la variedad lingüística que de componer el espacio. Aquí, más que en cualquier otro oficio, los golpes de
definen su civilización. La ciudad, con su forma y sus características, encarna la genio exigen paciencia y trabajo. Es un gusto – el la armonía de la formas y del
idea europea. vacío – que se forma [y adquiere] con el oficio; es una mirada que se educa día a
El modelo urbano europeo, a pesar de sus defectos continúa siendo ideal, la ciudad día: el placer físico de estar en el espacio no puede saborearse más que después de
europea se muestra como una ciudad terminada, con centros que se preservan y una ardua educación. El reconocimiento de las formas, su aprehensión en sus
barrios periféricos en los que se acumulan los problemas sociales de la marginación y distintas dimensiones, pasa por una construcción intelectual que va afirmándose
el racismo. La reconquista de estos suburbios, la recalificación de estos espacios, la permanentemente.
creación de nuevos centros, la acción sobre causas son los temas que nos interesan
aquí. Cada arquitecto tiene sus propios secretos para llegar a esa aprehensión del
espacio. Yo descubrí los míos en sucesivas experiencias. Por ejemplo, extender el
Hoy, la ciudad es el reflejo de las aspiraciones, de los sueños y de las utopías de sus campo de visión hasta sus límites fisiológicos. El uso cotidiano reduce las
habitantes, pero también es el lugar de la marginación, del no-derecho, de la posibilidades de nuestro ojo: percibe un objeto, pero delimita de inmediato todo lo
corrupción. que lo rodea. Sólo queda lo esencial. Por el contrario, yo me ejercito en captar
aquello que la mirada, que generalmente se fija en el centro, deja en los márgenes.
Los proyectos y las realizaciones con el Taller de Arquitectura se explican mediante Obtengo una primera imagen en la cual el objeto ocupa el máximo espacio que lo
mecanismos descritos en este trabajo. Más de quinientos proyectos en cincuenta rodea.
países distintos y otras tantas propuestas alternativas al desarrollo urbano. Los
problemas de la ciudad me han obligado a proponer en cada situación soluciones Luego, como en el desplazamiento de una cámara, está el movimiento. Con el
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 7
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

oficio, la primera imagen no se borra, sino que se compone, se mezcla con las que le diferentes me dicen cuál ha sido la historia de la ciudad. Para comprender la
siguen. La construcción del espacio se elabora a partir de esta superposición de evolución de Nueva York, es necesario bajar por Broadway desde Central Park hasta
planos. La tercera dimensión, el volumen, la profundidad, adquieren de esta el extremo sur de Maniatan, seguir la yuxtaposición de los distintos tejidos, estudiar las
manera un valor físico, material. fachadas como un catálogo de formas. De este modo van dibujándose poco a
poco los ejes de la ciudad, sus perspectivas, su estructura.
No hay como un paisaje familiar para cegar una mirada. ¿Quién podría describir
con exactitud las fachadas de su calle? ... el hecho de verlas todos los días nos las La visión aérea permite la última síntesis, la de la abstracción. ...los volúmenes
ha disimulado. aparecen en su conjunto. Descubro, como en una maqueta, la trama del tejido que
un edificio mal colocado o una calle mal construida podían disimular todavía a nivel
Lo que funciona con un paisaje o una calle funciona también con formas más del suelo. ... percibo la forma general de la ciudad, los lugares respetados que han
abstractas: el ojo percibe aquí un triángulo, allá el cilindro de una columnas o incluso permitido su desarrollo, las zona enfermas.
un trapecio. Se identifica la figura. Pero ya es más difícil saber si está bien
proporcionada. ....quebrar la comodidad de la mirada, por ejemplo inclinar la Únicamente entonces puedo insertarme en el contexto o, por el contrario,
cabeza, o mirando al revés, con la cabeza colocada entre las piernas. ....ejercicios contradecir sus datos. Tanto en un caso como en otro, la realización el proyecto no
indispensables para aguzar la mirada y ejercer la facultad que constituye la esencia será entonces un simple trazado de un punto, sino una reflexión sobre un espacio
de nuestro oficio: imaginar con precisión, a partir de un dibujo, de unos trazos sobre general. Tener en cuenta este espacio es, indispensable tanto para construir un
papel calco, lo que será, en última instancia y en todas sus dimensiones, el espacio edificio, un interior, como para hacer evolucionar la ciudad. Por ahí es por donde
final. pasa la línea de demarcación entre los distintos tipos de arquitectura.

Cómo abordo el espacio de una ciudad Lo lleno y lo vacío

Esta búsqueda de la abstracción, esta voluntad de superar lo anecdótico, de ir más ... hay dos maneras radicalmente opuestas de abordar el espacio: desde lo lleno o
allá de las curiosidades que producen sobre un edificio las manchas de color, los desde lo vacío. El espacio es el infinito que nos rodea. El ser humano sólo toma
elementos decorativos, me conducen a abordar mis proyectos mediante conciencia de él a través de las líneas. Es preciso que lo estructuren un horizonte, un
aproximaciones sucesivas. acantilado y, por qué no, un muro. Entonces el espacio se materializa ante nuestros
ojos: como el juego de lo lleno y lo vacío.
Cuando tengo que intervenir en una ciudad, proceso siguiendo tres etapas El arquitecto de lo lleno piensa primero en el objeto. Un rascacielos, un monumento
indispensables y complementarias: el paseo de peatón atento, el recorrido en aislado, una torre del barrio de la Défense o el Centro Beaubourg. En el mejor de los
coche y la vista a vuelo de pájaro. casos, el resultado es Nueva York; en el peor, la explanada de la Défense.

Así, la primera aproximación es a pié. Indispensable para mirar cómo vive la gente, En efecto, la Défense de París representa un esfuerzo desafortunado por practicar en
para ver cuáles son sus hábitos, su relación con la calle, la plaza, la circulación Francia la arquitectura del objeto. Es el edificio el que cuenta y no el espacio que
automovilística. ¿Les gusta vivir fuera de sus casas? ¿Encontrarse en lugares contiene o que lo contiene. Sin embargo, el objeto no consigue afirmarse por
públicos? ¿Cuáles son los trayectos habituales que escogen al salir del trabajo? ¿A completo. ...[se] quiso preservar la identidad parisina. Para no destruir en la lejanía la
dónde van por la noche? En la calle puede leerse todo: las relaciones que perspectiva de la capital, donde la altura de los edificios está limitada a unos treinta
mantienen los individuos con la colectividad, con el dinero o con el poder. Más allá metros, la talla de las torres se organizó según un abanico complejo. Resultado: los
de este aspecto sociológico, va operándose en mi cabeza el paso lo concreto, promotores desearon una arquitectura del objeto porque las empresas que se
múltiple y diverso, a algunos esquemas más marcadamente abstractos. instalaban allí lo hacían, cambiando sus inmuebles situados en el centro pero
dispersos, mal concebidos y, sobre todo, inadaptados a sus personalidades, por
Si recorro un barrio de Nueva York, trato de ver, más allá de la trama ortogonal torres independientes e identificables. De manera que querían un objeto hecho a
regular que parece ofrecer, a primer golpe de vista, como la clave de la ciudad, la medida que exaltara su imagen. Pero las proporciones posibles de este objeto se
estructura más sutil que forma el ritmo en la altura, de las construcciones en calles y desorganizaron. La capital francesa nunca tuvo su Chrysler Building y los edificios de
avenidas. Más allá de la diversidad de estilos, analizo al pasar a la composición esta city truncada han terminado pareciendo extrañas criaturas de patas cortas.
recurrente de los edificios, las tres partes distribuidas de manera más o menos
armoniosa: primero la base de piedra, luego el cuerpo de ladrillo y, en las alturas, los Además Francia, poco acostumbrada a este tipo de arquitectura, no supo manejar
remates de tejados y terrazas. la articulación mutua de estos objetos.

Obtengo así un destilado del dibujo de la ciudad y del ritmo de los edificios. Aunque A causa de la separación, entre el coche y el peatón, en la Défense es
falta el contexto: la articulación de esos pocos metros recorridos a pie con el resto prácticamente imposible desplazarse utilizando las señales naturales que se perciben
de la ciudad. Entonces hago el trayecto en coche. Las calles, las avenidas, que del espacio. Todos los edificios están elevados por una losa de hormigón, los coches
entreví de manera fragmentaria, adquieren ahora principio y fin. Sus fachadas circulan por el subsuelo y son dirigidos hacia estacionamientos numerados que
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 8
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

dejan al visitante desamparado, inseguro sobre el punto preciso en el que va a Adoptamos la arquitectura del objeto cuando nuestra cultura y nuestra tradición nos
emerger. empujan hacia la composición del vacío. Europa, ha desarrollado la tradición en la
que la organización del espacio prima sobre la valoración de la propia materia. Esta
Si se ha equivocado de salida, su desdicha sólo acaba de comenzar: concebida manera de abordar la arquitectura reaplica tanto a la forma de cada edificio,
como una ciudad de oficinas, es decir, de personas sedentarias demasiado como a la ciudad, con sus ejes, avenidas y perspectivas. Es el espacio el que dicta
aficionadas a su propia sociedad como para ocurrírseles ir a ver la del vecino, es a la piedra sus formas y funciones.
imposible recorrerla a pie. Se ve un edificio y se intenta llegar a él. Imposible. Las
señales establecidas naturalmente por el hombre son inaplicables. Se ve obligado a Es indispensable vincular el desarrollo de la arquitectura clásica a esta aprehensión
ir en contra de sus percepciones espontáneas. El espacio está desorganizado. No especial y selecta del espacio. Basta entrar en un templo antiguo para
hemos logrado reproducir Chicago entre nosotros. comprenderlo. ...se entra en un recinto, a través de las columnas la mirada se
desliza hacia los cipreses y olivos. ...la naturaleza recortada, encuadrada así, parece
Nueva York: rascacielos y calles hecha a nuestra escala. Los arquitectos han sabido encontrar las proporciones que
hacen del exterior un espacio doméstico, hecho a la media del hombre. La
Por el contrario, la conciliación del objeto y el espacio es lo que constituye la belleza arquitectura es este triunfo del hombre sobre lo irracional.
de Nueva York. Esta ciudad exalta la arquitectura del objeto. El edificio, que cuesta
millones de dólares, tiene un nombre y constituye una entidad. El Chrysler Building, Lo que en principio importa de un templo es esa armonía oculta que representa la
el Seagram Building e incluso la torre AT&T, llevan el nombre de la compañía que los clave de toda la composición. ...nace de un vaciamiento progresivo, de una
encargó. ... cada una de las construcciones exhibe sus señales distintivas, procura desaparición orquestada de la materia: se parte del plano, de la simple pared
diferenciarse de su vecina. vertical; después se agujerea ese muro: son ventanas, que a veces se alargan hasta
el suelo para crear puertas. Después se fracciona el propio muro, se recorta casi
El riesgo de este tipo de arquitectura, que prefiere el objeto en sí mismo, consiste en hasta desaparecer. Entonces se obtienen las alineaciones de columnas que
desdeñar el espacio público. La Park Avenue es de una extraña perspectiva, que se caracterizan a los edificios clásicos. Progresivamente, van organizándose... la
apoya en el reflejo de un rascacielos... proyectado sobre los cristales de la Pan Am dimensión de los espacios entre las columnas, la altura, calculada en función del
Tower. Una de las avenidas más famosas del mundo es un callejón sin salida. resto del edificio. Se crea un vocabulario para puntualizar las direcciones esenciales.
El cielo no es equivalente de la tierra. Ni el alba del crepúsculo.
Pero Nueva York ha sabido hacer una excepción de este caso límite. Se ha Esta manera de concebir el edificio se extiende al tejido urbano. Las plazas,
respetado el trazado riguroso de las avenidas y calles pese a la carrera del dinero y explanadas, bulevares y avenidas, los parques y jardines, regidos por leyes de
la altura. Es posible pasear por las calles como por las calles de Europa. No hay armonía y perspectiva, determinan el emplazamiento y la configuración de los
plazas ni explanadas, sino un sistema particular de compensaciones y resarcimientos objetos que los rodean. ...la historia de la arquitectura no es más que la expresión de
que obliga a los promotores a disponer, dentro de las torres, de vastos vestíbulos de un sueño: hacer de nuestro marco de vida un espacio armónico.
entrada, de atrios climatizados y cuidadosamente decorados, donde se pueda
entrar a pasear por ellos. La ciudad ha conseguido interrumpir el desarrollo regular La reconciliación con el Mediterráneo
de la trama... para arreglar Central Park, ese microcosmos de naturaleza y campo
en el corazón mismo de la urbe. Geográficamente, antes del advenimiento de la arquitectura internacional que
borra diferencias y particularidades, dos concepciones, la mediterránea y la
... en el interior de la ciudad se ha respetado la luz. El sol se hunde en calles apenas nórdica, tienen su implantación específica. Es una cuestión de intensidad lumínica:
más anchas que callejuelas florentinas y sin embargo flanqueadas por torres que junto al Mediterráneo, algunos centímetros de relieve bastan para recortar una
dan vértigo. ...vista desde el exterior, la ciudad tiene un orden. La suma de todos fachada. Con tanta mayor razón entre las columnas de un templo, reino del
sus objetos ha terminado por formar un todo. Esos elementos dispares, esos edificios claroscuro, reparto de sol y sombra. Es ahí donde el espacio adquiere toda su
que exhiben su identidad a toda costa, forman, vistos desde el otro lado del Hudson, densidad y recompensa al arquitecto que lo trabaja.
un objeto mágico. La ciudad más sofisticada de nuestra civilización ha
reencontrado las leyes y la belleza de los peñascos del desierto. En Ámsterdam o Bruselas, la luz no marca suficientemente los contrastes y los
volúmenes no despliegan toda su profundidad. Una alineación de columnas, de
La arquitectura del espacio arcos, tiene problemas para destacarse, adquirir un volumen, vibrar. Allí una media
columna, colocada en pilastra contra la fachada, no es más que un elemento de
... en caso de la Défense: barrio financiero tiene el mérito de haber obtenido ciertos ritmo que estructura el espacio, sin animar por ello el vacío que lo rodea.
logros. Aunque lo más grave es haber creído que se podía hacer vivir a la gente en
tales objetos fuera de todo contexto, aislados, puestos en medio de terrenos Arquitectura del norte y arquitectura del sur; espacio, composición, armonía, ciudad
indefinidos, sin haber pensado en su articulación mutua. Es el fin de la calle, el fin de como espacio organizado, como silueta, skyline, materia, volumen y tecnología
la plaza... a una visión mediterránea de la ciudad. El arquitecto ya no concibe una triunfantes.
sola fachada del edificio, sino los cuatro lados porque la casa ya no da a la calle.
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 9
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

Palladio construye en Vicenza, en Italia del Norte,...no en Brujas,... el gran trabajo prevenciones: esta percepción no es independiente del individuo. Está sometida a
consiste en construir mansiones para los comerciantes enriquecidos por la expansión la paradoja de la apariencia urbana. Toda ciudad es, formalmente, un conjunto de
económica de esas ciudades en la encrucijada de Oriente y Europa. El genio de volúmenes llenos, de inmuebles y construcciones. Pero simétricamente, son los vacíos
Palladio consiste en utilizar la estructura del templo antiguo para cubrir el patio de las y no los llenos, los espacios urbanos y no los volúmenes construidos, los que definen
mansiones; en inventar un nuevo tipo de arquitectura que traslada al dominio de lo los lugares y orientan nuestras percepciones. De ello resultan dos concepciones
profano las reglas de armonía utilizadas antes para glorificar lo sagrado. Palladio fue irreductibles del urbanismo, según se le conceda prioridad a lo lleno o a lo vacío, al
uno de los grandes maestros capaces de elaborar una composición personal. ser o a la sensación.
Cambio de lugares, cambio de funciones; aunque no por ello el espacio se inclinó
ante el objeto. Las condiciones de la percepción

De golpe se comprende el sentido que atribuyo a ciertas búsquedas del Taller. La ...la percepción de la ciudad. ...toda relación con la ciudad es una relación íntima.
utilización sabia del vidrio o de las estructuras metálicas nunca constituye un fin en sí ...dependen de las condiciones que pueden ser muy variables, independientemente
mismo. El vidrio, como el hormigón, no es más que un instrumento que permite de la misma forma de la ciudad. ...la sensación depende tanto del objeto como del
implantar en otra parte, y con todas las modificaciones indispensables, ese dominio sujeto. Lo que Einstein enunció en física con la teoría de la relatividad es igualmente
del espacio que se forjó en Florencia o Venecia. ...desearía, tal como lo consiguió el válido para la percepción de las ciudades: es el punto de vista del observador el
maestro de Vicenza, dominar técnica y función para difundir algo más que ese que determina la realidad. En la descripción relativista del mundo, dos observadores
sentimiento mediterráneo de la arquitectura que hoy se nos escapa. en movimiento, uno con relación al otro no verán nunca realidad idéntica. De
manera similar, una ciudad revestirá rostros distintos, según las condiciones en las
... elaboración del espacio no debe limitarse a la simple fantasía del arquitecto. que es percibida. Tres de estas condiciones son determinantes: la relación personal
Para llegar a las raíces inconscientes de una comunidad y de nuestra voluntad de entre ciudad y el individuo, las condiciones de luz y clima, y el movimiento en
trascendencia, debe inscribirse dentro de un proceso natural y aferrarse mediante relación al conjunto urbano.
puntos de anclaje a nuestra memoria. Así pues, la exploración y utilización de la
naturaleza representan fuentes de inspiración fundamentales. La relación personal con la ciudad es determinante. La experiencia pasada influye
en nuestra percepción del a ciudad, y de los lugares que han sido testigos de
4. Lo lleno y lo vacío nuestras alegrías o de nuestras penas están marcados para siempre. Claro, los
sentimientos individuales no pueden guiar un urbanismo, una política urbana cuya
La ciudad se aprehende ante todo con la mirada. Es un objeto visual, da lugar a misma vocación está destinada a la mayoría. Pero la relación con la ciudad
una percepción perpetuamente renovada. Más allá de las fuerzas técnicas y comporta siempre un fuerte componente afectivo. La primera condición de calidad
funcionales que la influyen como proyectos superpuestos, es mediante el contacto de una intervención urbana será hacer que esta –relación sea lo más positiva
sensible, directo y tenaz como la vivimos a diario, mediante olores, ruidos, ante todo posible.
mediante la diversidad de sus espacios. Recorriendo las calles, los patios, los pasajes,
nos medimos permanentemente con ella, y la relación que establecemos con sus La mayor o menor familiaridad con una ciudad también determina la manera de
construcciones se modifica de modo continuo al ritmo de nuestros pasos. El verla. Un visitante de paso no tendrá las mismas referencias de la ciudad que un
intercambio de sensaciones entre el espacio de la ciudad y los seres que la habitan habitante veterano. ...como dice un proverbio chino: « Una casa no pertenece sólo
es materia prima de la vida urbana; a veces doloroso, jamás neutro, modela día a a quien la habita, sino también a quien la ve » El visitante reserva su atención para
día la existencia de los ciudadanos. Su comprensión es tan importante como la del los puntos visuales importantes, para los monumentos, las grandes plazas, los altos
juego de las funciones urbanas. En vez de enfrentarse, la visión técnica y la visión edificios. ...en los planos turísticos las principales curiosidades sirven para orientarse
estética pueden y deben completarse una con otra. en la ciudad. En cambio, la aprehensión de la ciudad por un vecino es a menudo
más funcional que inmediatamente visual. ...preferirá tomar como referencias los
...el espacio es el medio en tres dimensiones en el que vivimos, que delimita nuestra comercios, las líneas de transporte o los semáforos. ...su visión de la ciudad integrará
libertad de desplazamiento y nuestro campo de visión. El espacio de una calle es el matices que el visitante de paso apenas puede percibir, como los diferentes status
volumen vacío que las fachadas delimitan a un lado y a otro de aquella, sociales entre barrios. Colocados en un mismo lugar, el visitante y el habitante no
enmarcando la mirada y limitando la superficie disponible al suelo. Vacío recortado verán lo mismo.
en el interior de la ciudad, el espacio es el sustrato privilegiado de las sensaciones
estéticas que hace nacer. Si el espacio no tiene calidad, la ciudad tampoco la Las condiciones externas, muy materiales e independientes de la psicología,
tendrá. modifican el rostro de la ciudad, que podrá ser distinta según la hora del día, las
condiciones meteorológicas, la calidad de luz. La luz cambia el aspecto de una
EL SENTIDO DEL ESPACIO URBANO ciudad, insensiblemente, pero a veces con tanto vigor como si la reconstruyeran por
entero.
Hablar de la percepción espacial, de la facultad que tiene el hombre de
experimentar sensaciones estéticas en el universo urbano requiere algunas
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 10
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

Una de las mayores ilusiones del dibujo de arquitectura es presentar siempre sus No lo creemos. No se trata de analizar los fundamentos psicológicos de las
creaciones bajo un cielo límpido, envueltas por una suave luz de primavera. A la sensaciones estéticas que se pueden experimentar en un espacio urbano. Sólo
arquitectura y al urbanismo les corresponde adaptarse a las condiciones de la vida creemos que estas sensaciones, de orden psicológico y ancladas en lo más
urbana, y no a la inversa. Las horas de sol, las de lluvia, el régimen de vientos y las profundo de nosotros mismos, no cambian tan de prisa como los modos de vida o los
condiciones climáticas en general son parámetros determinantes en las formas marcos del pensamiento. El sentido puede muy bien ser nuevo, pero la percepción
arquitecturales. Europa ha estado dividida entre países del norte con tejados en permanece arcaica: así sucede tanto en la arquitectura como en las artes plásticas.
punta y países del sur con tejados planos. La geometría del espacio siempre está ...nuestra percepción estética cambia muy poco. ...los objetos cambian, pero, en lo
modificada por la luz y las sombras que lo alcanzan. El clima es uno de los factores esencial, la visión permanece idéntica.
esenciales de la estética urbana.
Del mismo modo, el sentido del espacio es un fenómeno estable, que parece no
...el movimiento influye en la percepción del peatón, el ciclista, el automovilista o el haber sufrido muchas mutaciones desde los zagalitos de Stonehenge o las pirámides.
usuario del metro sienten la ciudad que cruzan de modo radicalmente diferente. Mientras la evolución técnica ha acortado realmente el tiempo, nosotros vivimos el
Hasta el siglo XIX, sólo la mirada del peatón importaba. ...construían unas calles que espacio de manera, tan arcaica como en el alba de la historia. Lo que ha
hoy nos parecen estrechas cuando están sometidas al estacionamiento y a la cambiado es el poder que detentamos sobre ese espacio: nuestros medios de
circulación automovilística, pero cuya transformación en vías peatonales a veces les acción han sido multiplicados, las leyes de la gravedad son cada vez más fáciles de
ha devuelto su escala natural. desafiar. Pero las sensaciones que experimentamos han sido muy poco afectadas
por ello. El sentido del espacio depende del clima, del medio natural; no es el mismo
El peatón es sensible a los elementos del paisaje urbano que se modifican al ritmo entre los sedentarios que entre los nómadas, en el bosque o en el desierto, en
de sus pasos: a la amplitud de las fachadas y de las manzanas, a los comercios, al Europa del Norte o en Europa del Sur. ...las variaciones han sido ínfimas. Un ejemplo,
mobiliario urbano. El automovilista tiene de la ciudad una percepción mucho el tamaño medio de las viviendas, la cantidad de espacio libre que un hombre
menos fina. Insensible a los detalles, la percibe más en la escala del barrio que en la necesita para su vida cotidiana, no ha variado mucho desde los primeros vestigios
del inmueble o incluso de la manzana. Su velocidad le impide ver todo lo que es de casas conocidas, hace más de seis mil años.
transversal a su dirección. Sin embargo, el descubrimiento de la ciudad desde el
automóvil puede dar lugar a una sensación tan intensa como la del peatón. El ...existe un dato fundamental de la visión del espacio en tres dimensiones, y en
desfile de las fachadas, el rápido encadenamiento de las transiciones de un espacio particular el espacio urbano, que simultáneamente acciona dos modos de
a otro, producen nuevos modos de percepción que el arquitecto puede querer percepción: la visión de lo hueco y lo visión en volumen. Estas formas
comparar. complementarias inducen las nociones de interior y de exterior, de apertura y cierre
que permiten una profunda comprensión de la realidad espacial urbana.
Es paradójico pero se tiene en cuenta otro tipo de observador potencial, pese a no
estar muy presente en la realidad. El punto de vista aéreo, el que se tiene desde un La percepción de lo lleno es preponderante en todas las formas de representación.
avión o un helicóptero, es el que adoptan las maquetas universalmente empleadas Una fotografía, o cualquier descripción bidimensional, es en general impotente para
para juzgar los proyectos de arquitectura o de urbanismo. Las maquetas no dar la sensación del espacio vacío. ...escasos son los pintores que logran
permiten imaginar sino difícilmente un proyecto: a menudo ayudan a comprender comunicarlo, como Veronese, Velásquez o Vermeer. Su «perspectiva aérea»,
mejor la estructura y el funcionamiento, pero no el efecto producido en aquel que lo introduce variaciones infinitamente sutiles de nitidez de los detalles en función de la
contempla desde el suelo. Así una maqueta no permite advertir las leves diferencias distancia del observador, que sugieren la profundidad con una agudeza de la que
de nivel, el relieve de un parque o el declive de una calle. En cambio, corre el la fotografía es incapaz. En Las meninas, Velásquez utiliza esta perspectiva aérea
riesgo de no expresar más que una coherencia ficticia. para materializar el espacio: cuanto más nos alejamos del plano del cuadro, más
borrosos son los contornos de las figuras y de los objetos, y la sensación de espacio
La psicología del individuo, las condiciones climáticas, el movimiento y el punto de que de ello resulta es conmovedora. En arquitectura y urbanismo sucede lo mismo,
vista: todo esto influye de manera decisiva en la percepción. ...lo que es percibido casi siempre el volumen está representado en los planos, alzados o maquetas,
es el espacio, los llenos y los vacíos de los que la ciudad está hecha. La estética mientras que el espacio vacío es a menudo el verdadero objeto de la obra: basta
urbana es específicamente generadora de sensaciones de volumen, irreducible a la pensar en las catedrales góticas, donde el vacío interior determina por entero la
forma plana de una representación en dos dimensiones, cuadro o fotografía. forma llena exterior, y jamás a la inversa.

Especificidad de la visión en el espacio La importancia del vacío ha sido negada por la mayoría de los arquitectos del siglo
XX, en particular por Le Corbusier, que ha definido la arquitectura como «el sabio
¿Por qué seguir hablando, de velocidad y de cambios acelerados, de formas juego, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz», olvidarlos significa, hacer
elementales, de llenos, de vacíos, de patios y de calles, de sentido del espacio, abstracción de la mitad de nuestras sensaciones, en realidad, es sentido más
nociones todas que podrían en un primer momento no estar ya de actualidad? ¿La intensamente, pues es aquel en el que se inscriben nuestra libertad de movimientos y
mutación radical de los modos de vida no las han vuelto caducas? el campo de nuestra visión: los volúmenes que lo rodean existen menos por sí mismos
que por lo que delimitan, y le dan los contornos que definen su identidad. Es en este
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 11
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

espacio «en negativo» por donde evolucionan los habitantes de la ciudad; así pues desde el parque, permiten situarse y lo humanizan. ...puede verse como un patio en
es él en principio, más que los volúmenes, quien determina por su forma y sus la escala de la isla de Maniatan.
proporciones la calidad de los lugares.
El «urbanismo de los patios» obedecerá a exigencias muy diferentes de las del
Según el urbanismo elija uno u otro de estos modos complementarios de «urbanismo de los bloques»: conduce a preferir la coherencia de los espacios a la de
percepción, la ciudad presentará rostros radicalmente diferentes. ...se puede las masas, a considerar una visión desde el suelo más que la vista aérea, a velar por
asociar al lleno y al vacío dos arquetipos urbanos, entre los cuales los elementos la correspondencia de las fachas enfrentadas más que las caras opuestas de un
estructurales de la ciudad como son las calles y las plazas representan estados mismo bloque. ...tiende a suscitar lugares cerrados o semicerrados con volumen
intermedios que se inclinan más o menos a un lado o al otro... siguiendo las épocas y interior bien definido, plazas o patios, calles con perfil bien delimitado. Este
las civilizaciones. Éstos son los bloques, para el espacio, y el patio, para el espacio «urbanismo de los patios» gobierna a menudo la forma de las ciudades, ciudades de
hueco. desarrollo espontáneo y donde el personaje del arquitecto-creador, responsable de
la totalidad de la ejecución de un edificio, aún no existía. Esto ocurre también en
Lo lleno y lo vacío: bloques y patios ciertas medinas islámicas. ...en ellas no hay perspectiva despejada, sino todo lo
contrario: los patios de los palacios y de las mezquitas, y el espacio angosto de las
El «bloque urbano», la «manzana de casas», es un volumen puro, que se puede callejuelas, constituyen los elementos fuertes.
observar independientemente de todo lo que lo rodea. Para el urbanista, el bloque
puede ser considerado como el ladrillo fundamental de la ciudad, cuya El arquitecto Camilo Sitte analizó en profundidad estos dos urbanismos, poniendo en
multiplicación, variación y ensamblado permiten componer – o describir – el evidencia las diferencias de fondo entre las ciudades de su tiempo y las de la Edad
conjunto urbano, a la manera de un juego de cubos o de lego. Según su forma, los Media. ...es el primero en observar que numerosas plazas medievales aparecen
espacios intercalados entre bloques serán llamados calles, avenidas, jardines o cerradas, debido a que fueron construidas con un plano en laberinto en la que
plazas; los espacios libres en el interior de los bloques se llamarán patios, calles ninguna de las calles desemboca frente a otra: el ojo jamás puede tener más de
interiores o pasajes. Pero, en todos los casos, el bloque es la unidad de referencia, y una perspectiva del exterior desde la plaza, lo que la hace parecer más encerrada
los espacios vacíos que lo rodean no tienen en relación con él más que un papel de lo que es en realidad. ...lo esencial es la atención dedicada al espacio vivido,
subordinado. ...así dos bloqueas adyacentes no tienen más razón de semejanza más que a la geometría abstracta del plano. Habría pues dos urbanismos, el de los
que dos bloques alejados uno del otro – incluso si sus fachadas están enfrentadas. bloques, que sería un urbanismo de papel, de acuerdo a un dogma teórico, y el de
...el urbanismo de bloque es, el de Berlín, el de la ampliación de Barcelona por los patios, pragmático y concreto como es esas plazas medievales que analiza Sitte,
Cerdà o el Ringstrasse de Viena. Es más cómodo definir una división del territorio en que ponen en primer plano el espacio tal como es percibido en lo cotidiano.
zonas cuando se puede distinguir fácil y espacialmente las manzanas residenciales,
industriales o comerciales: la unidad volumétrica llama a la unidad funcional. ...la distinción entre patio y bloque no agota la riqueza de las sensaciones que
puede suscitar el espacio urbano. Éste no es solamente abierto o cerrado; posee
Teorizada por primera vez por el alemán R. Baumeister, esta manera de hacer una dinámica que le es propia, una dimensión temporal que forma un contrapunto
ciudad sostiene casi todo el arte urbano del siglo XX. ...los bloques y torres de la con la dimensión espacial.
posguerra son formas extremas del objeto urbano autónomo, que sólo forma ciudad
mediante su multiplicación y yuxtaposición. El urbanismo de bloques no sólo LA DINÁMICA URBANA
representa fracasos; lejos de ello Nueva York es otro modelo de ciudad construida
por bloques regulares. ... el bloque se ha convertido allí en la unidad tipo para medir Para calificar el espacio urbano vamos a necesitar estar atentos a cualidades de
las distancias: así, un vecino dirá que se encuentra «a cinco bloques de su casa». Lo simetría, de dinámica, de escala, que muy a menudo estamos acostumbrados a
que proporciona tanto una información espacial (1 bloque = 60 metros) como experimentar inconscientemente.
temporal (1 bloque = un minuto de marcha).
El espacio (vacío) o el volumen (lleno) no existen jamás solos. ...vacíos y llenos
El término patio designa para nosotros todos los espacios interiores, un patio es un mantienen siempre entre ellos una dialéctica más o menos compleja. Lo que con
espacio cerrado, cercado por muros. ...puede ser un patio en el sentido propio, o frecuencia define el carácter de un lugar es, la articulación que se opera entre
también un espacio parcialmente abierto, por ejemplo, una plaza en la que llenos y vacíos, sus relaciones geométricas, el equilibrio que se establece entre
desembocan varias calles pero que da la sensación de estar cerrada, pues no simetría y desorden, entre horizontales y volúmenes. Estas características formales,
ofrece una perspectiva despejada hacia el exterior. mediante una singular correspondencia entre espacio y tiempo, dan a los lugares y
a los edificios un ritmo, una dinámica: formas fijas que parecen responder a una
El patio es pues el arquetipo de lo que hemos llamado el espacio hueco: secuencia temporal. Paul Valery supo expresar esta equivalencia en un texto,
delimitado y definido por los volúmenes llenos que lo rodean, sin unirse con ellos pero Eupalinos o el Arquitecto: « Música y arquitectura tienen con nosotros este profundo
constituyendo un volumen disponible. Así, Central Park está encerrado entre altas parentesco [...] quiero oír el canto de las columnas, e imaginarme en el cielo puro el
fachadas de los bloques que lo rodean por sus cuatro costados. Éstos, bien visibles monumento de una melodía». La relación con el tiempo es un factor determinante
esencial de la arquitectura y del urbanismo.
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 12
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

El ritmo de las fachadas, aparte de su anchura, depende de su misma composición,


Para continuar nuestro intento de redescubrir las sensaciones urbanas, vamos a acentuada por la alternancia de horizontales y verticales: las líneas verticales
visitar conjuntos urbanos coherentes, lugares donde estas cualidades son muy estrechan, las horizontales ensanchan. Tales consideraciones que hoy pueden
identificables: lugares elementales de alguna manera, porque su desarrollo ha sido parecer algo académicas representaban para los arquitectos de la época lo
el fruto de una voluntad consciente y no del azar más o menos dirigido por una esencial de su oficio.
evolución secular. Estos fragmentos de ciudad fueron pensados antes de existir, son
ellos los que van a permitir representarnos, hacernos presentes las reglas formales del Escala humana, escala urbana
espacio tal como pueden, hoy, ser rehabilitadas.
La simetría, el ritmo urbano: dos cualidades del espacio de la ciudad que
La fuerza de la simetría condicionan la relación entre éste y el hombre que vive en él. Pero no hay relación
positiva si existe desproporción entre ambos. Que la escala urbana responda a la
De todas las reglas, la simetría es la más anclada en el lenguaje corriente. Ha escala humana: condición indispensable para un urbanismo de calidad.
experimentado una evolución accidentada: considerada durante mucho tiempo
como el criterio distintivo de la arquitectura de calidad, se ha encontrado La consideración de la escala es, el signo distintivo de la arquitectura. Mientras las
violentamente desacreditada como una convención sin fundamento. Sin embargo, formas geométricas, el círculo, el rectángulo, se conservan en un cambio de
la noción conserva una fuerza estructurante sin igual, y su toma en consideración dimensión (dilatación o contracción), nada tiene que ver con la arquitectura, que
continúa guiando a un buen número de nuestras elecciones estéticas. no pueda ser agrandada a voluntad «Todo cambia con el espesor. La forma no se
Summetrˆa (symmetría): esta palabra ha tenido varias significaciones durante su limita a seguir, simplemente, crecimiento. Ni la solidez de los materiales ni los
larga historia. En la Antigüedad, era la armonía de un conjunto «la correspondencia órganos de dirección lo soportarían. Si una cualidad de las cosas crece según la
recíproca entre las partes y el todo». Con Decartes y Newton, empiezan a ser razón aritmética, las demás crecen de distinto modo», anotaba Paul Valery. Esta
formalizadas las relaciones geométricas. ...entonces toma la significación que «no-inmutabilidad de escala», tiene explicaciones totalmente mecánicas. El
conserva para nosotros: una correspondencia en relación a una línea vertical, equilibrio de las fuerzas que se ejercen en el seno de un edificio, pesadez y
donde cada mitad del conjunto es el exacto reflejo del otro a través de un espejo resistencia de los materiales, depende del tamaño; varían con éste. Por ejemplo, la
imaginario. De calidad global de composición, se convirtió en un puro criterio realización de una mesa con cuatro patas no representa una gran hazaña; pero
geométrico; pero ha conservado su connotación positiva y ha permanecido agrandarla quince veces, se convierte en el pabellón de Francia en la Exposición de
asociada a un ideal de calidad estética. Sevilla, y en una hazaña arquitectural y técnica. Al revés que en la maqueta, al
reducir las dimensiones, la contemplamos impotente para describir adecuadamente
En el origen de la simetría en arquitectura o en urbanismo existe la natural simetría un proyecto urbano. La sensibilidad de la escala es el elemento clave de la
del cuerpo humano, es así una forma de encarnación del hombre en la materia percepción arquitectural.
inerte. La simetría tranquiliza, permite orientarse y ordena a su manera el caos del
universo. ...desde la aparición de la arquitectura en Irak y en Egipto, la simetría Las ciudades más antiguas estaban a escala del hombre por necesidad. No había
gobierna el plano de los primeros templos. ...la arquitectura romana lleva la simetría riesgo de desmesura cuando técnicamente, las casas apenas podían tener uno o
a sus manifestaciones más grandiosas. dos pisos. El problema empezó cuando la presión territorial y el progreso de las
técnicas de construcción hicieron crecer los inmuebles en altura, y la ciudad en
El academicismo del siglo XIX transformó el rigor de la composición simétrica en una anchura: en Roma, ciertas casas llegaban a tener hasta diez pisos.
rigidez hasta arbitraria, olvidando así que la pureza geométrica queda subordinada
a una visión completa y concreta del espacio. El orden geométrico no puede ser Este modelo se ha vuelto universal, donde la necesaria densidad introduce
completamente ignorado en los grandes trazados urbanos. Lo que no ha querido o permanentemente el riego de estar fuera de escala. ...cuando la escala se
no ha podido comprender es que la simetría no es nada cuando está sola. Ella es rompe...ya no se pueden establecer una relación armoniosa: es por eso que el estar
sólo una de las cuerdas que puede hacer vibrar un proyecto urbano, para inspirar a fuera de escala es el más temible enemigo de la ciudad. Es la dislocación de dos
unos lugares una identidad y una dinámica. mundos, el divorcio entre el hombre y la ciudad. Aquel que no encuentra en ésta
señales a su medida no puede amarla. Por latas que sean las construcciones, por
Ritmos del espacio urbano anchas las avenidas y las plazas, es necesario un elemento de unión entre su
dimensión y la dimensión invariable del ser humano.
Los espacios de la ciudad poseen muy a menudo una dinámica propia que les es
conferida por su forma general, la composición de sus fachadas y muchos otros ...estar fuera de escala puede ser a veces un efecto voluntario. ...la pirámide de
detalles. El ritmo de la ciudad es un mecanismo que transforma un conjunto Keops, el coloso e Rodas, el faro de Alejandría, el templo de Artemisa en Éfeso, son
espacial en sensación temporal, que cambia la materia estática de la ciudad en un de escala gigantesca. ...Etienne-Louis Boullée soñaba y dibujaba monumentos en los
espacio dinámico, igual que la poesía imprime un movimiento rítmico al texto escrito. que el hombre se habría sentido más ínfimo que una hormiga, como ese «cenotafio
de Newton» tan inútil como sublime. Hoy, los nuevos materiales – por ejemplo, los
cristales de alto coeficiente de reflexión – permiten ocultar las divisiones entre los
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 13
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

pisos y hace del fuera de escala una pauta arquitectural que anula toda subdivisión
de fachadas. La torre ELF en la Défense aparece como un puro monocristal de
doscientos quince metros de altura. No hay ninguna relación definida con la De las limitaciones a lo posible
dimensión del cuerpo humano, en este caso es lo que crea su fuerza arquitectural.
Lo que puede ser bueno para la arquitectura no siempre lo es para el urbanismo. Es El mantenimiento de esta identidad pasa a menudo por la definición de reglas de
necesario saber cómo atenuar la ruptura si se debe respetar una continuidad de urbanismo generales para todos. La identidad urbana es algo demasiado serio para
escala. ser confiada únicamente a los arquitectos. Entre estos elementos reglamentables
de la creación urbana, los más fundamentales son aquellos que determinan el
Construir en altura quiere decir apilar pisos. El Coliseo, en Roma tiene valor de exterior del volumen en hueco del espacio urbano, ese volumen que, es la materia
modelo: cuatro pisos, casi idénticos, pero con una sutil variación de los órdenes prima de la ciudad. Éstos son la continuidad y el alineamiento de las fachadas, así
arquitectónicos que crea una jerarquía entre ellos. Dórico en el primer nivel, jónico como la línea de los tejados.
en el segundo, corintio en el tercero. Es una primera respuesta: yuxtaponer unos
pisos sobre otros, cada uno a escala el hombre. La continuidad de las fachadas define y ordena el espacio de la calle: el plano
vertical que define el hilo conductor entre unos edificios que, sin alineamiento, sólo
Pero entre estar fuera de escala y la interacción de la escala humana en la serían adyacentes. Este plano es fondo del espacio hueco; suprimirlo es quitar a éste
superposición de los órdenes, la historia de las formas indica una alternativa: la su coherencia. El alineamiento es un poderoso integrador de épocas diferentes:
introducción e una escala de transición. Los grandes pilares de la plaza del establece continuidad... jamás excluye la variedad. Lo importante en el
Capitolio, que permiten una transición entre la escala de cada piso y la de todo el alineamiento es garantizar la unión de fachada con fachada.
espacio urbano, han hecho escuela. ...la introducción de una escala de transición
para preservar la unidad del espacio urbano, debemos hoy reinventarlo para la ...no respetar el alineamiento pone a menudo en peligro la coherencia del espacio
arquitectura de nuestro tiempo, para que ésta deje de producir objetos aislados, urbano. Innumerables calles parisienses han perdido su carácter debido a rupturas
demasiado grandes, sin contexto, que repelen el sentido urbano en vez de de continuidad entre fachadas, con la esperanza de incrementar progresivamente
suscitarlo. el espacio vial, los ensanchamientos fueron suprimidos dejando fracturas en el
espacio de las calles y tristes remates ciegos.
Esta imprescindible aunque necesaria transición aparece como el principio mismo Los pies en el suelo
de la inserción urbana armoniosa, no sólo entre escalas sino también entre lugares
distintos de la ciudad: un edificio o un barrio nuevo sólo pueden integrarse El suelo es otra de las caras del espacio en hueco de la ciudad, con igual
correctamente en esta condición de respetar ciertos vínculos, si no la arquitectura importancia que las fachadas y la bóveda celeste, pero su función en la percepción
nueva aparece agresiva, se percibe como un desgarro en el entorno construido. de la ciudad es diferente. Es a la vez un plano de referencia con relación a niveles
Sobre todo hemos considerado hasta aquí unos conjuntos tomados aisladamente: superpuestos de la ciudad y un lugar de vida y circulación. El suelo, es en principio
ahora bien, no existen fragmentos de ciudad que puedan insertarse en un contexto un plano de referencia que sirve de espejo a los edificios que lo rodean. En la plaza
urbano preexistente. del Capitolio de Roma: el dibujo en estrella del suelo de la plaza integra los palacios
en un conjunto dinámico que parece como si rotara alrededor de la estatua de
CIUDAD IDEAL, CIUDAD REAL Marco Aurelio, colocada en el centro geométrico del conjunto. El empedrado
participa así de una metáfora del universo antiguo, en el que el emperador está en
...los espacios urbanos reales son rara vez de una pureza perfecta, ya se trate de su el punto estable alrededor del cual se ordena el remolino del mundo. ... es un éxito
geometría o de su estilo. Las ciudades tienen esta especificidad en relación a otras estético, que oficia de aglutinante entre los edificios, fraguándose así la unidad del
creaciones humanas: son por esencia complejas, porque su desarrollo se inscribe espacio. ...el empedrado y el tratamiento del suelo son sin duda tan importantes
siempre en la duración. Incluso la ciudad mejor planificada se aparta siempre, al como los palacios mismos.
cabo de diez o veinte años, del esquema inicial previsto para ella. Esta variabilidad
temporal se traduce directamente en una ausencia de homogeneidad espacial. En Hoy, el nivel del suelo natural ha dejado de ser tan evidente. En la Defénse, el suelo
la ciudad coexisten conjuntos construidos en épocas diferentes y por consiguiente natural ha sido literalmente escamoteado, para dar lugar a un sistema de referencia
extraños, los unos de los otros. Es lo que define su identidad y su carácter. doble, un nivel para los coches y otro para los peatones,...la desaparición del «nivel
cero» engendra un profundo sentimiento de malestar.
...la creación urbana sólo puede pensarse en relación con el contexto, el
preexistente, el antiguo. No se trata de copiar servilmente unas formas antiguas: Del mismo modo que las direcciones del espacio y sus puntos de referencia, el nivel
nacidas en circunstancias superadas. Se trata de intentar comprender lo que del suelo natural contribuye de manera decisiva a la apropiación de la ciudad por
excluye o, lo que hace posible una integración armónica de tiempos históricos sus habitantes. A menudo, es grande la tentación de resolver los problemas de la
distintos, salvaguardando la identidad del espacio de la ciudad. ciudad, y en particular los problemas de circulación, combinando las vías y los
niveles superpuestos. Pero, cuando tales soluciones se hacen indispensables, la
inteligencia de la percepción espacial exige subrayar el nivel que desempeña el
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 14
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

papel del suelo natural: el error de la Défense, en el cual varios niveles diferentes 5. Perspectivas
están asimilados al suelo natural, cosa profundamente desestabilizante para el
visitante y aún para aquellos que frecuentan el lugar regularmente. Si se trata el Tengo la convicción de que las ciudades no van a uniformizarse, porque los hombres
pavimento superior como nivel principal, sería necesario dar al usuario la impresión hacen las ciudades a su imagen, y esta imagen no es igual en todas partes porque
de que los niveles inferiores son subterráneos, para que el todo volviera a ser los hombres son en todas partes diferentes. Los Japoneses construyen de acuerdo
inteligente. con lo que creen debe ser una ciudad. Igualmente las ciudades americanas, son el
espejo de un modelo que cada americano lleva dentro.
Así pues, el suelo, poderoso elemento de identidad, es uno de los medios de crear
un vínculo, entre esos tiempos diferentes de los que está hecha una ciudad a través Los modelos urbanos son diversos porque la manera en que los hombres perciben el
de sus edificios. espacio, ese espacio en tres dimensiones en el que vivimos, está íntimamente ligado
a su cultura, a su civilización. Varía de un individuo a otro, pero mucho más de un
El arte de la transición pueblo a otro. Por ese motivo no existe un modelo que sea mejor que todos
los demás en absoluto.
Pocos arreglos urbanos son conjuntos unitarios, fruto de un único pensamiento
director: tales lugares existen pero siempre son la excepción en toda ciudad, en las Lo norteamericano y lo europeo
nuevas como en las antiguas. La disparidad de formas de la plaza de San Marcos,
reunión de construcciones añadidas a lo largo de siglos, es más corriente que la No puede haber una visión del espacio a escala humana en las ciudades
unidad arquitectónica del Capitolio, surgida directamente del cerebro de Miguel norteamericanas: es precisamente su gigantismo lo que causa lo que causa la
Ángel. fascinación de Nueva York o de Chicago. Pero incluso [ellas] son atípicas, porque
a pesar de su gigantismo, por ellas se puede pasear a pie. La verdadera ciudad
...para reencontrar esa unidad, se puede adaptar el espacio urbano al nuevo americana, es Los Ángeles, Houston o Miami, donde los desplazamientos se hacen
edificio. En el siglo XVIII, Soufflot, el arquitecto del Panteón, previó una plaza en coche debido a las distancias. ... toda percepción del espacio está diluida.
rodeada de columnas como complemento indispensable de su obra. Cien años
más tarde, Hittorf concibió igualmente los Hôtels Maréchaux según un modelo único, En Europa, el sentido del espacio es algo capital, más abstracto al norte, más sensual
para enmarcar el Arco del Triunfo de l’Étoile y dar unidad a la plaza. El monumento en el sur. ...el arte de la perspectiva nació y se desarrolló en Europa. Debido a esto
no podía concebirse aislado, era necesario que su entorno le correspondiera y le el urbanismo es un arte local: no hay recetas que se puedan aplicar en todas partes
diera relieve. Pero raros son los casos en tal coherencia es posible, y casi todas las sin discernimiento.
construcciones nuevas se insertan en un entorno preexistente, deseado o no, A los La ciudad europea es un lugar de integración, en el que la gente y los artesanos se
arquitectos les gusta considerar sus creaciones como obras autónomas, que codean de manera muy próxima. La iglesia se eleva ala lado del palacio, el
encuentran en sí mismas su finalidad y su justificación, pero al hacer esto, corren el palacio es vecino del taller, de la tienda, del hospital. ...la estricta separación de las
riesgo de desestructurar completamente el entorno, que se anula en la mente pero funciones deseada por la división del territorio en zonas nos es insoportable. Los
no en la realidad. americanos pueblo más joven, puede aceptar situaciones de segregación de las
actividades, también de las poblaciones.
Así pues, la preocupación por la continuidad urbana es la del tránsito entre los
edificios y los espacios concebidos según lógicas diferentes y, muy a menudo, según Las ciudades americanas no son sólo más grandes por su escala, obedecen a una
escalas diferentes. estructura diferente: un barrio de negocios hiperdenso con una serie de rascacielos,
y alrededor ciudades-dormitorio, una para cada grupos social, a las que regresan
La arquitectura debe adaptarse a la ciudad. ... la problemática de la integración de cada noche para habitar su casita individual. Europa tiene su propia tradición
los nuevos proyectos en la ciudad: sea cual sea la voluntad de innovación y de arquitectónica y urbana, que le proporciona los elementos de respuesta a partir de
coherencia de los arquitectos, sólo pueden insertar sus creaciones armoniosamente los cuales se puede construir la ciudad de mañana.
si retomamos parcialmente los ritmos, las formas, las escalas del entorno preexistente.
La ciudad europea
Por supuesto, el urbanismo no tiene como único objeto la integración. Su meta
última no es la uniformización progresiva de los fragmentos de ciudad, sino destacar Los elementos constructivos de la ciudad europea son, tres. Primero, la mezcla de
el surgimiento de una imagen coherente de ésta, que le dé su identidad de ciudad funciones. Segundo, la referencia de la escala humana, que equivale al
y le evite convertirse en una reunión caótica de lugares indiferenciados, pues la humanismo, al respeto profundo por el individuo. Y tercero, la calidad y la estética
finura de la percepción que hemos descubierto en la relación del hombre con el de los espacios públicos. La ciudad europea se define por los lugares vividos en
espacio urbano se extiende a escalas más grandes, y también vale para una ciudad común. El análisis desarrollado sobre la percepción del espacio, en volumen y en
tomada en su globalidad. hueco, sobre la dinámica, los ritmos, la escala, todo esto es válido ante todo para
Europa.
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 15
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

La mezcla de las funciones, la escala humana. El espacio público: éstos son tres que luchar para darán sentido a la ciudad, para combatir su tendencia espontánea
principios generales, muy sencillos y, muy estables y adaptables. Las formas viven su hacia el desorden y la indiferenciación.
vida. ...los principios generales son más duraderos que las formas que pueden
suscitar. La cuidad es memoria, un lugar donde el pasado está conservado, donde revive
siempre que se quiera mirar bien, y que se enriquece permanentemente mediante
...no porque existan especificidades locales es necesario cerrarse a las influencias nuevas aportaciones. Por ello cuando el Taller trabajó en ciudades nuevas intentó
exteriores. Éstas siempre son benéficas, a condición de no ser hegemónicas. Los crear lugares que fueran portadores de cierta memoria. ...cerca de París, la situación
americanos, buscan crear en sus ciudades barrios céntricos, a la europea, con es mucho más confusa, hay que hacer un trabajo de recomposición para que la
calles, plazas y patios. El principio japonés de la coexistencia en un mismo lugar de periferia deje de ser lo que es hoy: un territorio sin forma, sin memoria ni identidad,
casas muy bajas y rascacielos, puede ser adaptado a [otros] lugares. completamente dominado por la ciudad intramuros.

Los problemas de las ciudades Los suburbios

Aunque muchas ciudades del mundo están en dificultades, no se puede hablar de Hay un ejemplo actual: el Gran Estadio en Saint-Denis. Era una ocasión soñada.
crisis mundial. ...tener en cuenta la realidad siempre reduce el campo de acción. Había que crear un gran equipamiento, en un lugar de las afueras, descuidado y
Pero para el arquitecto, es una obligación saludable. La creación, para próximo a varios barrios «de riesgo». Justo enfrente, está el centro histórico de Saint-
proyectarse en el futuro, debe alimentarse siempre de la tradición, se quiera o no. Denis, con sus viejas calles y su basílica gótica. Lo tenía todo para tener éxito:
La historia tiene pues una influencia fecundadora, al tiempo que es una exigencia. buenas comunicaciones, un lugar que podría volverse atractivo, y fuerte presencia
del pasado, de la memoria. Allí se habría podido hacer algo estructurante, que
El urbanismo es así: muchos parámetros impuestos, bloqueados, y unos grados e habría dado un sentido a todo un sector. Existían ejes que había que resaltar,
libertad que es necesario saber identificar. El urbanismo consta de aspectos trazados por descubrir, una comunidad que se podía volver a edificar entre París y
cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos: la ocupación y el aprovechamiento del Saint-Denis. ...este asunto tuvo el mérito de mostrar que un auténtico urbanismo era
suelo, la legibilidad de la estructura urbana, la calidad de los espacios y los posible, incluso en la periferia más difícil.
ambientes, el bienestar o malestar de los ciudadanos en su ciudad. También existen
parámetros cuantificables, como la seguridad, la polución, las aglomeraciones, el Las ciudades son los crisoles de la ciudadanía. ...porque son reuniones
tiempo medio pasado en transportes. Por supuesto, el urbanista únicamente tiene suficientemente densas para crear sentimiento de identidad, y al mismo tiempo
poderes limitados, para bien o para mal, pero es una ardua responsabilidad. ...la suficientemente flexibles para permitir la afirmación de la libertad. Sólo las ciudades
analogía con la economía es, porque tanto la ciudad como una economía, son aseguran este equilibrio entre dos tendencias opuestas. Más unida, la sociedad se
objetos que tienen una inercia increíble y que pueden sufrir evoluciones muy rápidas volvería opresiva; más desligada, arriesgaría el regreso al estado natural donde a
e irreversibles. falta de una pertenencia común, cada uno se sorprende siendo el enemigo de
todos.
Los centros urbanos, son el lugar d conflicto, de tensión: porque es el lugar más
denso y el mejor comunicado de la ciudad; tiene tendencia a acumular los males, la Analizadas bajo este ángulo, los suburbios no son una parte periférica de la ciudad,
criminalidad, la inseguridad. Si se abandona el centro a sí mismo, los habitantes que son lo opuesto de la ciudad. El aislamiento impuesto a sus habitantes, el anonimato
tienen medios partirán hacia los alrededores para escapar a estos problemas, y éstos de su existencia cotidiana, la ausencia de relaciones de vecindario, el coche
no harán más que empeorar. Un buen día, incluso las empresas abandonarán el individual, el supermercado impersonal, los lleva al estado de la naturaleza, donde
centro a pesar de sus buenas comunicaciones, y ese día no quedará más que un todo es posible, comenzando por la violencia. El modo de vida actual en la periferia
gueto. ...es lo que sucede en muchas ciudades de Estados Unidos, donde la ley del va al encuentro de una verdadera ciudadanía.
mercado actúa casi sin restricciones. En Europa, no podemos aceptar esto, es
necesario que la colectividad intervenga en los centros para conservar su atractivo. Se dice que nuestra sociedad es cada vez más individualista, que las personas están
cada vez más aisladas. Es verdad, pero esto no puede y no debe ser una fatalidad.
Actualmente esta acción sólo se lleva a cabo en los corazones históricos...las El urbanismo tiene un gran papel. Un niño que vive en una casa de la periferia
ciudades no se modernizarán si se actúa sólo sobre estos centros. El trabajo de apenas tiene elección, pasar el tiempo en casa y mirar la televisión, si el espacio
valorización habrá que hacerlo sobre todos los núcleos secundarios que se esparcen público fuera más atractivo quizá iría a la calle a jugar con otros niños. El dinamismo
y estructuran los alrededores. de la ciudad, la armonía de sus espacios, no es un factor de identidad abstracto. Es
algo que, empuja a salir de casa, a encontrarse con otras personas,... empuja a
Nuestras ciudades son de todos modos demasiado grandes para tener un solo construir una comunidad urbana renovable.
centro vivo. Necesitan una jerarquía, con centros de distinta gradación. Puede
suceder que estos «centros de periferia» ya existan, pero lo habitual es que estén por ...la acción del urbanista no resolverá todos los problemas de las periferias. Las
crear o por transformar. ...renunciar a esta jerarquía, que en la ciudad debe tragedias de la marginación, de la falta de trabajo, la exclusión de ciertas
pensarse como un modo de caos y como destrucción de los antiguos órdenes. ...hay comunidades, no van a desaparecer de un día para otro porque el entorno
Resumen tomados del libro: La ciudad del arquitecto., Bofill, Ricardo, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998. Prólogo de Eduardo Punset. 16
Únicamente para uso académico, no puede comercializarse. Resumen libre y no textual, preparado por Rafael Atehortúa Arroyave.- Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.

construido sea más hermoso y más amable. Hay lugares que son magníficos en el Barcelona recuperara su calidad de vida de antaño. La gente se dio cuenta de
plano urbano, donde no obstante existe marginación. Estos problemas sociales son que los métodos de especulación inmobiliaria salvaje no los hacían felices. El
demasiado vastos, demasiado complejos para ser resueltos mediante una única urbanismo, el mejoramiento de la ciudad, se convirtió en tema principal.
solución, aun cuando la solución urbana sea en verdad una e las más completas. Arquitectos-urbanistas supieron traducir estas ideas en realizaciones y el rostro de
Barcelona se ha transformado. Primero mediante un «micro-urbanismo» hecho de
...la ciudad es el reino de la larga duración, del largo plazo. Lo que decidimos operaciones puntuales de mejora de los espacios públicos, de arreglo de plazas,
construir ahora surgirá no antes de dos años, y empezará a funcionar con un ritmo avenidas, muelles. Luego mediante una reflexión sobre la ciudad en su conjunto,
permanente, en diez años. Hay que esperar mucho tiempo para juzgar el éxito o el que condujo a abrirla al mar y crear unas «áreas de nuevos centros» para
fracaso de una operación. Las grandes opciones de urbanismo no aportan reequilibrarla. Resultado de esta evolución es que hoy el urbanismo interesa a todo
mejoramientos a corto plazo. ...una reparación del suelo y el mobiliario urbano el mundo en Barcelona.
puede mejorar en cierta medida el espacio público sin tocar lo construido.
A nivel individual, la calidad de la ciudad es calidad de la vida; el urbanismo
...mientras más degradada esté la situación de un barrio, más pesada será la determina el marco de la existencia diaria de cada uno de los habitantes de las
inversión urbana y más necesario será aplicarla junto a otras acciones económicas y grandes ciudades. A nivel colectivo, hemos analizado la cuestión urbana como
sociales orientadas en el más corto plazo. Por ello no se hará nada sin una buena de plataforma de infraestructura.
dosis voluntarismo. Aunque el derecho de vivir en la ciudad tiene ese precio.
Finalmente
El urbanismo democrático
Lo que más me ha marcado – en cuanto a la ciudad – es la resolución del equilibrio
Ha llegado la hora de concebir las ciudades o los barrios nuevos dejando hablar a entre lo individual y lo social, entre la obligada creatividad y la necesidad de todos
aquellos que serán sus habitantes, en lugar de querer imponerles una dicha ajena. de una ciudad habitable. Y esto plantea muchos problemas. Yo, como arquitecto y
El urbanismo deberá ser más respetuoso con los valores urbanos, con ese sentido de urbanista, debo recorrer los pasos de la antropología filosófica de Cassier y
la ciudad y del espacio que hemos intentado esclarecer a lo largo de estas páginas: atenerme a ellos si quiero desarrollar una acción determinada en la realidad. Debo
tener en cuenta los intereses de la gente, realizar un compromiso, es también tener armarme de paciencia y negociar con esa realidad, con sus poderes públicos y con
en cuenta su visión del espacio. mucha gente para quienes los valores de la inteligencia y de la estética no tienen
una entidad cabal. Porque estos valores, representan un perfil elitista –subjetivo– de
...un urbanismo fundado en la concertación puede ser hermoso, pues corresponde la condición humana que, increíblemente, se plasma en realidades hermosas y
a la verdad de la sociedad contemporánea. lúcidas.

¿A que se parecerá el nuevo urbanismo? Difícil de decir, hablamos de urbanismo y Solo la inteligencia y la estética que, son valores poco asibles, deben,
no de arquitectura: un trazado, un marco en el que la arquitectura pueda florecer. paradójicamente, dar razón de los gestos que un artista realiza para actuar sobre el
Habrá una gran variedad de respuestas. Pero hay una cosa segura: el urbanismo mundo. Eso sí, a condición de que ambos criterios se encuentren en equilibrio con el
será más sutil y más complejo que aquel que lo precedido. Las ideas demasiado bien común. Entre utopía y la protervia existe un enorme campo de acción, que el
sencillas no se sostienen. Como habrá sido concebido por sus habitantes, la escala artista debe aprovechar para cambiar la vida, para cambiar la realidad. Este
humana estará presente, el hombre podrá sentirse más fácilmente en casa. problema me sumió en grandes perplejidades, para encontrar la semilla de la
ponderación, de lo posible. El enfrentamiento entre el yo y el otro debe ser
El papel de cada cual necesariamente «templado», armónico, pero no por ello menos apasionado.
Tenemos dos mundos frente a nosotros, un mundo hecho y un mundo por hacer. Un
Es necesario que el estado proporcione los medios de acción en la política de la mañana que no viviremos y en unas obras que sobrepasarán los términos de la
ciudad, tal como ha proporcionado los medios de ordenación del territorio. duración humana. Hacia allá camina el pensamiento, hacia esos hombres que aún
no existen y que juzgarán nuestras obras con menos complacencia que nosotros. Así
En Montpellier hemos velado para que el nuevo barrio Antigone, tuviera los espacios como decidimos en un momento cambiar nuestro alrededor, así también ese
públicos atractivos y familiares: los niños juegan en las plazas, a la gente le gusta alrededor nos arropa y consuela con certidumbres y aleja muchas dudas y titubeos,
entretenerse, no hay problemas de inseguridad. Se han implantado comercios y prefigurando en nosotros, una ciudad prístina e ideal, la ciudad del arquitecto, en
empresas, y el barrio es muy dinámico en el plano económico. la que seguiremos creyendo. »

Y no es utópico pensar que el urbanismo pueda convertirse en un tema de debate


nacional. En Barcelona, hemos logrado esta evolución. A principios de los años
setenta, no había pensamiento urbano en Cataluña. Las arterias mayores de la
ciudad eran desfiguradas por una arquitectura agresiva, de cemento y cristal
ahumado. Y luego, poco a poco, unas voces empezaron a elevarse, para que

También podría gustarte