Está en la página 1de 27

ACCESO Y CONFIGURACION DE SERVICIOS PARA LOS RADIOS RTN900

V1R1

1. Para ingresar al equipo el computador debe estar con una dirección IP en el rango de
129.9.X.X

2. Luego de abrir la aplicación el password para ingresar es “admin”


3. Después de ingresar a la aplicación, dando clic en “NE Search” se despliega una
ventana, en la cual dándole click a “Search” se empieza con la búsqueda del radio.

4. Luego de encontrar el equipo se agrega con “Add NE”


5. Para ingresar al equipo es necesario seleccionarlo y dar un clic en NE Login. El User
Name es “lct” y el password es “password”
6. Luego de estar en estado “Logged in” es necesario abrir el explorador seleccionando el
NE y dando clic en NE Explorer
7. Después de estar en el explorador del equipo en la pantalla principal con “Add
Physical Boards” se agregan las tarjetas.

8. Luego de crear las tarjetas es necesario cambiar el ID del equipo de acuerdo al


documento de ingeniería. Después de modificar el ID es necesario borrar el equipo de la
lista y volver a crearlo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS

9. El primer paso para crear los servicios es crear los túneles mpls para poder transportar
los servicios. Para crear el tunel es necesario asignar un LSR en cada equipo. Como se
van a instalar enlaces punto a punto, se van a configurar los siguientes LSR: “11.0.0.10”
como se ve en el grafico de abajo y el LSR con ID “11.0.0.20” se configuraria en el radio
remoto.
10. Después de configurar los LSR los puertos de cada extremo que serán utilizados para
la creación del tunel mpls, que en nuestro caso son los puertos de la IFs, deben
configurarse en capa 3 para luego asignarle una dirección IP.
11. En los atributos de capa 3 se habilita el tunel y se le asigna una dirección IP manual.
Las direcciones IP que se configuran deben estar dentro de la misma subred para que
pueda crear el enlace punto a punto. En nuestro caso se asignaran las siguientes
direcciones:
En una punta la “10.0.0.1” con la mascara “255.255.255.252” y el remoto la “10.0.0.2”
con mascara “255.255.255.252”.
12. Después de tener el LSR y los puertos en capa 3 se crea el túnel como se ven en la
grafica de abajo. Tener en cuenta que para la creación del túnel en el equipo remoto los
valores positivos y negativos se intercambian de los valores del radio local (mostrados en
la grafica de abajo). Es decir, en el remoto el Túnel ID positivo seria “2” y el negativo
“1” al igual que los nombres del los túneles. Para los lables del túnel remoto quedarían en
Lable “16” y Out Lable “17”. En cuanto al valores remoto en “Next Hop Addres”
quedaria en “10.0.0.1” y para el valor del “Sink Node” seria “11.0.0.10”
13. Luego de la creación del tunel es necesario habilitar los parámetros de operación y
mantenimiento tal como se muestra en la secuencia de las siguientes 8 graficas.
14. Luego de habilitar los parámetros de OAM en el tunel se generara una alarma crítica
con el nombre de “MPLS_TUNNEL_LOCV”, la cual se debe borrar tan pronto se
habilite el OAM del equipo remoto.

15. Tan pronto se tenga el tunel creado y sin alarmas se procede a crear los servicios de
E1´s y de ethernet. Para crear los servicios de E1´s el puerto tiene que estar en capa 1, de
modo que es necesario deshabilitar el estado de los tributarios en el “DCN Management”
16. Antes de crear el servicio E1 emulado el puerto debe configurarse en capa 1 como se
muestra en las siguientes graficas.
17. Para la creación de los servicios de E1´s, en CES Service Management se realiza la
creación de cada E1 emulado en un PW a través del tunel mpls ya creado. Como se ve en
la secuencia de las siguientes 5 graficas en donde se muestra la configuración para la
creación de los tres primeros E1´s, nótese que para cada E1 se asigna un ID distinto y
unos lables de ingreso y egreso. Para nuestro caso empezamos con el ID 1, y los lables de
ingreso y egreso del PW en 40 y así consecutivamente, de modo el último servicio de E1
tendrá el ID 16 y los lable´s 55. Esta misma configuración se realiza en el equipo remoto.
18. Luego de crear los servicios de E1´s se inicia la creación del servicio ethernet. Antes
de crear el servicio es necesario deshabilitar el estado de los puertos en “DCN
Management” como se muestran en las graficas de abajo y cambiar unos parámetros de
configuración de los puertos.
19. Luego de deshabilitar los puertos en el DCN, en los atributos del puerto se configura
el tag como hybrido y luego se cambia la encapsulación a “NULL” como se ve en las
siguientes graficas.
20. Para crear el servicio ethernet con un ancho de banda especifico, es necesario crear
un túnel solo para ese servicio con el ancho de banda pedido por el cliente. Antes de crear
el tunel asegurarse que la capacidad del enlace sea suficiente para el paso de los servicios.

21. Se realiza la creación del túnel para el servicio ethernet con diferentes valores de ID y
lables como se ve en la grafica de abajo y se habilitan los parámetros de operación y
mantenimiento.
22. Finalmente se crea el servicio ethernet en el menú de “Ethernet Service Management”
y en “E-Line service”. Como se puede ver en la grafica de abajo en la creación del
servicio E- Line UNI-NNI se sigue el consecutivo de ID y de lables de los E1´s, por lo
que se crea con un ID “17” y lables “56” y se utiliza el tunel con un ancho de banda
asignado (que en este3 cado es de 45Mbits/Ps).
23. después de crear los servicios se debe configurar el sincronismo del los radios. En un
extremo se toma de los E1´s y en el otro de la microonda (tarjetas IF).
24. Finalmente en cada radio por medio del WebLCT se tiene que habilitar los
parámetros de OSPF con los comandos mostrados en la siguiente grafica. “cm-get ospf-
interface” es para ver el estado, el cual por defecto esta en “disable” y “cm-set-ospf-
interface:lan,enable” es para hablilitar el parametro.
Realizado por: Oscar Serrano
Cel: 311 5167793

También podría gustarte