Está en la página 1de 10

 el examen para ingresar a sunat, confidencial------

tienen peso el test psicológico y psicotecnia el valor es el siguiente :30% es el conocimientos,


35 psicológico y psicotecnia, 30% la entrevista,algo por el cual Sinaut Sunat no esta deacuerdo
como puede valer 65% la entrevista y tets psicológico y psicotecnia por eso hay malas
fiscaliaciones alli les ! preguntas van el de conociminetos

1. quien no es un agente pasivo de tributacion


a"retendor #"detractor c"perceptor 

2. cual la uit vigente


a" 3600 #" 3650 c" 3$50 350

3. quien no puede otorgar facturae


a"rus #"rer c"reg

4. cuanto el monto minimo para otorgar comprobantes de pago consumidores finales


a"no exceda de un nuev sol sol #" mayor aun solo c"ni menor aun sol &S '()'* )+&*
S*&S

5. que significa sunat ./


S+&1()2&)&)'(4 )4'(*)4 & 4()(S214'(*) 21(+241(4

6. cual es la multa por llevar guia de remision  ,


 4l transportar #ienes sin contar con la respectiva
respectiva 7u8a de 1emisión el contri#uyente
contri#uyente incurre en alguna
de las infracciones tri#utarias tipificadas en los numerales $ y  del art8culo 9$; del 'ódigo 2ri#utario/
e esta manera y conforme al numeral $ del art8culo 9$; del 'ódigo 2ri#utario, se sanciona
con (nternamiento 2emporal
2emporal del eh8culo, al transportista !ue no cuenta con la 7u8a de
1emisión 2ransportista durante el traslado de los #ienes/ &ste internamiento puede ser
sustituido por una multa a solicitud del infractor o por facultad de la S+)42/
S+)42/
el mismo modo y conforme al numeral  del art8culo 9$; del 'ódigo 2ri#utario, se sanciona
con 'omiso o ulta, al contri#uyente !ue remite #ienes sin la correspondiente 7u8a de
1emisión 1emitente/ 'uando la sanción esta#lecida es el 'omiso, la multa para recuperar los
#ienes comisados, en cual!uiera de las categor8as, es del:
 < $% del valor de los #ienes comisados en la primera oportunidad,
 < =% del valor de los #ienes comisados en la segunda oportunidad, y
 < 95% del valor de los #ienes comisados en la tercera y siguientes oportunidades/
or el contrario, si es la S+)42 la !ue sustituye el 'omiso por una ulta, el monto de >sta, en
cual!uiera de las categor8as,
categor8as, es como sigue:
 < 5% del valor de los #ienes comisados en la primera oportunidad,
 < 90% del valor de los #ienes comisados en la segunda oportunidad, y
 < 95% del valor de los #ienes comisados en la tercera y siguientes oportunidades/

7. cuanto es pago por renta de primera categoría


a"5 #"6/3 c"9/5
7ra#a las rentas de arrendamiento es decir al!uiler de inmue#les y?o veh8culos
&l @0% so#re la renta !ue perci#e se multiplica por 6/@5%/, es decir 5 % de la renta mensual
perci#ida por el 4rrendador 

8. cuanto es el igv actual


9= %

#ueno esas solo de ipm ahora para los verificadores y orientadores gestores de servicios
asistente documetarios, todos lo puesto ha#idos

9. cuanto es la retencin por cuarta categoría


=% hasta 5 uit, 9$%, 9% , @0% 30%
!"#$%&'(&)* ara calcular el impuesto anual so#re tus rentas de cuarta categor8a o en caso
o#tengas los dos tipos de rentas Acuarta y !uinta categor8a"a partir del eBercicio @095 estCn
suBetas a una escala con tasas progresivas acumulativas de: =%, 9$%,9%, @0% y 30%
respectivamente so#re la renta neta/

1+. cuenta es pla,o presentacin de un reclamo

03.Pl
azopar
aint
erp
onerr
ecur
soder
ecl
amac
ión
Recuer
de:

PresentarcartafianzacuandolasRe so
lucio
nesdeDe t
erminaci
ónyd eMu l
tas
er ecl
amenv e
nc id
oe lpl
azo
señalado,esdec i
r,c
onpos t
eri
ori
dadal t
érminodeveinte(20)dí
ashábiles
,per
odebesac r
editarelpagodela
t
otali
daddel adeudat r
ibut
ari
aqueser eclama,act
uali
zadahas t
alafechadepago,opresentarcart
afianza
porelmont odel adeudaactual
izadahastapornueve(9)mes espost
erior
esalafechadelainter
posic
ióndel
a
recl
ama ción,debi
endorenovars
ep orperí
odossimil
aresdentrodelpl
azoqu eseñal
elaAdministr
aci
ón.

L
ospla
zosseñ
ala
dosennueve(9
)me sesvar
iar
ánad oc
e(12)mesest
rat
ánd
osedeu
nar
ecl
ama
ció
nco
mo
c
ons
ecuenc
iadelaa
pli
cac
ióndelasno
r masdeprec
iosdet
rans
fer
enci
a.

11. cuanto es pla,o presentacin de una apelacin


a apelación de la resolución ante el 2ri#unal Discal de#erC formularse dentro de los !uince
A95" d8as hC#iles siguientes a a!u>l en !ue se efectuó su notificación, mediante un escrito
fundamentado y autoriado por letrado en los lugares donde la defensa fuera cautiva, el cual
de#erC contener el nom#re del a#ogado !ue lo autoria, su firma y nEmero de registro hC#il/
 4simismo, se de#erC adBuntar al escrito, la hoBa de información sumaria correspondiente, de
acuerdo al formato !ue hu#iera sido apro#ado mediante 1esolución de Superintendencia/
2ratCndose de la apelación de resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de
las normas de precios de transferencia, el plao para apelar serC de treinta A30" d8as hC#iles
siguientes a a!u>l en !ue se efectuó su notificación certificada/
a 4dministración 2ri#utaria notificarC al apelante para !ue dentro del t>rmino de !uince A95"
d8as hC#iles su#sane las omisiones !ue pudieran existir cuando el recurso de apelación no
cumpla con los re!uisitos para su admisión a trCmite/ 4simismo, tratCndose de apelaciones
contra la resolución !ue resuelve la reclamación de resoluciones !ueesta#lecan sanciones de
comiso de #ienes, internamiento temporal de veh8culos y cierre temporal de esta#lecimiento u
oficina de profesionales independientes, as8 como las resoluciones !ue las sustituyan, la
 4dministración 2ri#utaria notificarC al apelante para !ue dentro del t>rmino de cinco A5" d8as
hC#iles su#sane dichas omisiones/
encido dichos t>rminos sin la su#sanación correspondiente, se declararC inadmisi#le la
apelación/
ara interponer la apelación no es re!uisito el pago previo de la deuda tri#utaria por la parte
!ue constituye el motivo de la apelación, pero para !ue >sta sea aceptada, el apelante de#erC
acreditar !ue ha a#onado la parte no apelada actualiada hasta la fecha en !ue se realice el
pago/
a apelación serC admitida vencido el plao seFalado en el primer pCrrafo, siempre !ue se
acredite el pago de la totalidad de la deuda tri#utaria apelada actualiada hasta la fecha de
pago o se presente carta fiana #ancaria o financiera por el monto de la deuda actualiada
hasta por doce A9@" meses posteriores a la fecha de la interposición de la apelación, y se
formule dentro del t>rmino de seis A6" meses contados a partir del d8a siguiente a a!u>l en !ue
se efectuó la notificación certificada/ a referida carta fiana de#e otorgarse por un per8odo de
doce A9@" meses y renovarse por per8odos similares dentro del plao !ue seFale la
 4dministración/ a carta fiana serC eBecutada si el 2ri#unal Discal confirma o revoca en parte
la resolución apelada, o si >sta no hu#iese sido renovada de acuerdo a las condiciones
seFaladas por la 4dministración 2ri#utaria/ os plaos seFalados en doce A9@" meses variarCn
a dieciocho A9=" meses tratCndose de la apelación de resoluciones emitidas como
consecuencia de la aplicación de las normas de precios de transferencia/

12. que grava la segunda categoría

&ste impuesto grava los dividendos, ganancias de capital, intereses, regal8as, derechos y otros
ingresos !ue no sean producto del tra#aBo, sino de inversiones, fondos mutuos, #olsa de
valores/ etc/
as personas naturales !ue generan ganancias de capital por la venta de inmue#les pagarCn
de manera directa, para mayor detalle visite >ste art8culo mientras !ue en los demCs ingresos,
la empresa o entidad !ue paga la renta o ingreso, de#erC retener el impuesto/

13. )lementos formales del cr-dito fiscal

 ARTÍCULO 19º.- REQUISITOS FORMALES

Para ejercer el derecho al crédito fiscal a que se refiere el artículo anterior se cumplirán los
siguientes requisitos formales:

a) Que el Impuesto esté consignado por separado en el comprobante de pago que acredite la
compra del bien, el servicio afecto, el contrato de construccin, o de ser el caso, en la nota
de débito, o en la copia autenticada por el !gente de !duanas o por el fedatario de la !duana
de los documentos emitidos por la "#$!%, que acrediten el pago del Impuesto en la
importacin de bienes&

'os comprobantes de pago ( documentos a que se hace referencia en el presente inciso son
aquellos que de acuerdo con las normas pertinentes, sustentan el crédito fiscal&

b) Que los comprobantes de pago o documentos ha(an sido emitidos de conformidad con las
disposiciones sobre la materia (,

c) Que los comprobantes de pago, las notas de débito, los documentos emitidos por la "#$!% a
los que se refiere el inciso a) del presente artículo, o el formulario donde conste el pago del 
Impuesto en la utili*acin de servicios prestados por no domiciliados ha(an sido anotados
 por el sujeto del Impuesto en su +egistro de ompras, dentro del pla*o que se-ale el 
+eglamento& .l mencionado +egistro deberá estar legali*ado antes de su uso ( reunir los
requisitos previstos en el +eglamento&

'a legali*acin e/temporánea del +egistro de ompras después de su uso no implicará la


 pérdida del crédito fiscal, en tanto los comprobantes de pago u otros documentos que
sustenten dicho crédito ha(an sido anotados en éste dentro del pla*o que se-ale el 
+eglamento, en cu(o caso el derecho al crédito fiscal se ejercerá a partir del periodo
correspondiente a la fecha de la legali*acin del +egistro de ompras, salvo que el 
contribu(ente impugne la aplicacin del crédito fiscal en dicho periodo, en cu(o caso éste se
suspenderá, debiendo estarse a lo que resuelva el rgano resolutor correspondiente&

'o dispuesto en el párrafo anterior es sin perjuicio de las multas que pudieran corresponder&

(Inciso c) del a!"c#lo 19$ s#s!i!#ido %o el a!"c#lo &$ del 'ece!o Leisla!io *.$ 9+, %#licado el 1/.0.,,2
ien!e a %a!i de %i3e d"a calendaio del 3es si#ien!e a s# %#licaci4n en el 'iaio O5icial El 6e#ano).
(7e se#ndo %8a5o de la nica 'is%osici4n Co3%le3en!aia Tansi!oia del 'ece!o Leisla!io *.$ 9+, el 
c#al es!alece :#e la s#s!i!#ci4n del inciso c) del a!"c#lo 19$ de la Le; e5ec!#ada %o dic<o dis%osi!io se8
a%licale es%ec!o del c=di!o 5iscal :#e se enee a %a!i de s# iencia).

uando en el comprobante de pago, nota de débito o documento emitido por la "#$!% se


hubiere omitido consignar separadamente el monto del Impuesto, estando obligado a ello o, en
su caso, se hubiere consignado por un monto equivocado, procederá la subsanacin conforme a
lo dispuesto por el +eglamento& .l crédito fiscal slo podrá aplicarse a partir del mes en que se
efect0e tal subsanacin&

%ratándose de comprobantes de pago emitidos por sujetos no domiciliados, no será de


aplicacin lo dispuesto en los incisos a) ( b) del presente artículo&

 !simismo, se tendrán en cuenta las siguientes normas:

1& $o dará derecho a crédito fiscal, el Impuesto consignado, sea que se ha(a retenido o no, en
comprobantes de pago, nota de débito o documento emitido por la "#$!% no fidedignos o
falsos o que incumplen con los requisitos legales o reglamentarios&

.l +eglamento establecerá las situaciones en las cuales los comprobantes de pago, notas de
débito o documentos emitidos por la "#$!% serán considerados como no fidedignos o falsos&

2& $o darán derecho al crédito fiscal los comprobantes de pago o notas de débito que ha(an
sido emitidos por sujetos a los cuales, a la fecha de emisin de los referidos documentos, la
"#$!% les ha(a comunicado o notificado la baja de su inscripcin en el +# o aquellos que
tengan la condicin de no habido para efectos tributarios&

3& %ampoco darán derecho al crédito fiscal los comprobantes que ha(an sido otorgados por 
 personas que resulten no ser contribu(entes del Impuesto o los otorgados por 
contribu(entes cu(a inclusin en alg0n régimen especial no los habilite a ello o los otorgados
 por operaciones e/oneradas del impuesto&

%ratándose de comprobante de pago, notas de débito o documentos no fidedignos o que


incumplan con los requisitos legales ( reglamentarios, no se perderá el derecho al crédito fiscal 
en la adquisicin de bienes, prestacin o utili*acin de servicios, contratos de construccin e
importacin, cuando el pago del total de la operacin inclu(endo el pago del Impuesto ( de la
 percepcin, de ser el caso, se hubiera efectuado:

i& 4ediante los medios de pago que se-ale el +eglamento ( 

ii& "iempre que se cumpla con los requisitos que se-ale el referido +eglamento

14. )lementos probatorios a aceptados por la administracin


a 4dministración estC facultada a re!uerir a los deudores tri#utarios la información necesaria
!ue permita validar el cumplimiento de sus o#ligaciones tri#utarias a efectos de levantar o no la
o#servación y posterior reparo !ue formule y de otro lado, los contri#uyentes se encuentran
facultados a presentar medios pro#atorios, tales como, li#ros, registros, contratos,
compro#antes de pago, as8 como manifestaciones, inspecciones, peritaBes, entre otras, !ue
sustenten la realidad de sus operaciones/

15. cules son los limites depreciacin

a depreciación es una transacción no monetaria/ Se utilia como una manera de deducir una
parte de las compras de capital de los ingresos/ ado !ue los activos aportan un valor durante la
vida Etil del activo, el activo se amortiarC a lo largo de su vida Etil/ Sólo el gasto de depreciación
puede ser cancelada cada aFo, no el costo total del activo/

a depreciación fue creada como una manera de reducir el valor de los activos en un per8odo de
aFos/ 4 medida !ue el valor del activo se da de #aBa, !ue se lleva a resultados en contra de los
ingresos corrientes, lo !ue reduce el ingreso neto/ &s importante tener en cuenta !ue la
cancelación de la cuenta de resultados no es un gasto en efectivo/ &n el aFo en !ue el activo se
ad!uiere la empresa sólo estC escri#iendo una porción del gasto total en efectivo, sin em#argo,
pueden escri#ir esa cantidad fuera contra ingresos futuros/

Gay varios tipos diferentes de m>todos de depreciación/ a metodolog8a de amortiación elegida


depende del uso de activos a trav>s del tiempo/ &sos activos !ue disminuyen en valor mCs
rCpido !ue otros pueden necesitar un m>todo de depreciación acelerada/ &l m>todo de
depreciación mCs utiliado se conoce como el m>todo de l8nea recta/

a popularidad del m>todo de la l8nea recta se de#e a su simplicidad/ roporciona una medida
de l8nea de #ase de la depreciación !ue puede ser ya sea acelerado o manipulado/ &l m>todo
tiene tres varia#les diferentes: el de la vida Etil del activo, el valor residual del activo y el costo
original del activo/ &l valor de recuperación se resta del costo y dividido por la vida Etil del gasto
de depreciación/

 4 modo de eBemplo, supongamos !ue una empresa compró un remol!ue por H 50/000/ &l trailer
tiene una vida Etil de 90 aFos y una vClvula de rescate de 90/000 dólares/ H 50/000 menos H
90/000 es H $0,000, y H $0,000 dividido por 90 es de H $,000/ H $/000 es el l8mite de
depreciación para la cantidad !ue puede amortiar en forma anual/
16. que son los costos posteriores
Está compuesto por los costos incurridos para añadir a, su stituir parte de, o mantener un
activo (elemento), siempre que cumplan con el criterio de reconocimiento señalado en el
párrafo 7 de la NIC 16. e!iendo reconocerse en el importe en li!ros del mencionado
elemento de propiedad, planta " equipo. #s$ mismo, aquella parte reempla%ada de!erá de
darse de !a&a en cuentas (párrafos 67 al 7'). os costos de mantenimiento diario, se
reconocen en el resultado del e&ercicio en que se incurri.

17. que es un acta reconocimiento


($ )(&%)/'% 0$"#%$'(&) ) #'/$
') )/'
)umeral 9" del art8culo 9$; ()D14''(I) 1&4'(*)44S '*) 4 *(74'(I) &
&(2(1, *2*1741 J &K(7(1 '*1*4)2&S & 47*

eala lo siguiente*

L'rtículo 174 'onstituyen infracciones relacionadas con la o#ligación de emitir, otorgar y exigir
compro#antes de pago:
9/ )o emitir y?o no otorgar compro#antes de pago o documentos complementarios a >stos,
distintos a la gu8a de remisión/L

18. que es un acta de probatoria

Esund
ocu
ment
ome
dia
ntee
lcu
als
edej
aco
nst
anc
iad
elo
shec
hosqu
eés
tosc
omp
rueb
ane
nele
jer
cic
iod
e
s
usf
unc
ion
esl
osFe
dat
ari
osd
eSu
nat
.

A ma
yora
bund
ami
ent
o,e
lar

cul
o6de
lRe
gla
ment
odelFe
dat
ari
oFi
scal
i
zad
or[
1]di
sponequeest
edeber
á
d
eja
rcon
sta
nci
adel
osh
ech
os q
ue c
omp
rueb
aco
n mo
tiv
odel
ain
spe
cci
ón,i
nve
sti
gac
ión,c
ont
roly
/o
v
eri
ficac
ióndelc
umpl
i
mient
odel
asobl
i
gac
ionest
ri
but
ari
as,enelej
erc
ici
odel
asf
unc
ioness
eñal
adasenel
ar

cul
o4°d
elc
it
ador
egl
ame
nto,enl
osdoc
ument
osdenomi
nado
sac
taspr
obat
ori
as.Enes
esent
i
do,l
asa
cta
s
p
robat
ori
asp
ors
uca
li
dadd
edoc
ume
nto
spúb
li
cos,c
ons
tit
uyenp
rue
bas
ufic
ient
epar
aacr
edi
t
arl
oshe
cho
s
r
eal
i
zad
os q
ue p
res
enci
eoc
ons
tat
eelF
edat
ari
o Fi
scal
i
zad
ory s
ust
ent
ará
nlaa
pli
cac
ión de l
asa
nci
ón
c
orr
espond
ien
te,des
erel
cas
o.Unav
ezcu
lmi
nadas
uel
abor
aci
ón,l
acop
iadel
aref
eri
daac
tas
eráen
treg
ada
al
suj
etoi
nter
veni
dooens
udef
ect
oal
deudort
ri
but
ari
o.

19. que es el formulario 194

0$"(!0'0!$( # '%' ' %)$0'0!$( "$!:!0'0!$( &!&0!$(


0$"#)")(&'0!$( o 0$('!'0!$( ) '0&$ '"!(!&%'&!$
2+. que es un no ;abido
)* G4(*, los contri#uyentes !ue transcurrido el plao antes detallado, no declararon ni
confirmaron su domicilio fiscal/

21. que es formulario 2119


%)/!&%$ (!0$ ) 0$(&%!<)(&).
$!0!& ) !(0%!#0!=( ' %0 $ 0$"(!0'0!=( ) ':)0&'0!=( )
&%!&$ >!nclu?e )@oneracionesA

22. que es formulario 816


 4+2*1(M4'(*) & (1&S(*) 4 214&S & S+)42 *&14'(*)&S &) ()&4 - S*

23. cuanto es el pla,o de presentacin de solicitud de devolucin

Te3ino %aa solici!a la deol#ci4n de saldos a 5ao & 'a solicitud de devolucin


de impuestos deberá presentarse a más tardar dos a>os después de la fecha de
vencimiento del término para declarar&
uando el saldo a favor de las declaraciones del impuesto sobre la renta (
complementarios o sobre las ventas, ha(a sido modificado mediante una liquidacin
oficial ( no se hubiere efectuado la devolucin, la parte recha*ada no podrá solici tarse
aunque dicha liquidacin ha(a sido impugnada, hasta tanto se resuelva definitivamente
sobre la procedencia del saldo&5 
Considerando que el plazo para presentar la solicitud de devolución del saldo a favor es
de dos años contados desde la fecha en que venció el término para declarar, cuando la
declaración se ha presentado extemporáneamente de todas maneras se considerará el
plazo desde la fecha en que se debió declarar, haciendo que en este caso entre más
tiempo de extemporaneidad exista, menor será el plazo que se tiene para presentar la
solicitud de devolución.
Ante esta realidad, por ejemplo si un contribuente presenta su declaración tributaria
dos años después del vencimiento para declarar  lle!ara a determinar un saldo a favor
en ella, no podr"a solicitar en devolución ese saldo a favor por cuanto a habr"a perdido
la oportunidad le!al para hacerlo.

24. montos que grava el itf 

&s un impuesto !ue grava las operaciones #ancarias realiadas ya sea en moneda nacional o
extranBera, salvo las !ue espec8ficamente se encuentren exoneradas/ &l (2D se paga so#re el
importe de la operación realiada/ a tasa es de 0/0% para el aFo @00=, 0/06% para el aFo
@00, y 0/05% a partir del aFo @090/ 4 manera de eBemplo si la transacción es de 900 soles el
impuesto a pagar es de 0/0 soles en el aFo @00=, de 0/06 soles en el aFo @00= y 0/05 soles a
partir del aFo @090/

B)@iste un importe mínimo para el pago del !&:C

)o/ &l (2D se aplica so#re cual!uier importe, independientemente del monto/

Ba tasa del !&: se incrementa de acuerdo a la cantidad de operaciones realiceC

)o/ a tasa se aplica so#re el importe de la operación realiada/

Nota Importante

e acuerdo al ecreto egislativo ); 5 se ha esta#lecido un cronograma de reducción


progresiva de la tasa del impuesto (2D a partir del eBercicio @00=, como se o#serva a
continuación:

 4 partir del 09 de enero de @00= hasta el 39 de diciem#re de @00=, la al8cuota es del 0/0%/
 4 partir del 09 de enero de @00 hasta el 39 de diciem#re de @00, la al8cuota es del 0/06%/
 4 partir del 09 de enero de @090 hasta el 39 de diciem#re de @090, la al8cuota es de 0/05%/
 4 partir del 9 de a#ril de @099, la al8cuota es de 0/005%/

La presente información es el resultado de la interpretación que ha hecho Interbank de las


normas que regulan la Bancarización y el Impuesto a las Transacciones Financieras, con la
única intención de facilitar un primer acercamiento de sus clientes a las mismas !o se
 pretende agotar todas las posibles dudas y"o contingencias que pudiera generar su entrada en
#igencia, por lo que no deber$ ser utilizada en lugar de la asesor%a legal que corresponda a
cada caso concreto

25. cuales son los medios pago

'rtículo 5.D "edios de #ago


os edios de ago a trav>s de empresas del Sistema Dinanciero !ue se utiliarCn en los
supuestos previstos en el art8culo 3; son los siguientes:
a/ epósitos en cuentas/

También podría gustarte