Está en la página 1de 8

‘‘Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres ’’

‘ "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Anexo 1

FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN

Requisitos Generales:

 Solicitud dirigida a la Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial, suscrita por el Titular


del Pliego de la entidad solicitante conforme al Formato N° 01 para mitigación, capacidad
de respuesta y reconstrucción.
 Declaración Jurada firmada por el Titular del Pliego, conforme al Formato N°02 para
mitigación, capacidad y respuesta.
 Informe de evaluación presupuestal firmado por el Jefe de la Oficina de Presupuesto o el
que haga sus veces en la entidad, que señale la falta de recursos para financiar las
intervenciones (según estructura preestablecida para el A.F. 2018 y 2019).

Requisitos Específicos:

 Resumen de la intervención, el cual debe contener la ubicación de la localidad a intervenir,


la descripción del estado actual de la zona y/o servicio en riesgo, el álbum fotográfico y las
coordenadas UTM de inicio y fin, así como cualquier otra información que demuestre la
necesidad de la intervención (planos, cortes y otros).
 Contenidos mínimos del informe de actividades para la mitigación y capacidad de respuesta
(Anexo B.1), suscrito por funcionarios de Gestión de Riesgo y presupuesto.
 Cronograma mensual de ejecución financiera de la intervención (Incorporación de recursos,
licitación, ejecución y liquidación)

Los criterios de selección para intervenciones (actividades) orientadas a la mitigación son:

a) Deben estar orientadas a la tipología de inversiones del literal A.2 del Anexo A.

b) Deben desarrollarse en ámbitos expuestos a un peligro de origen natural donde se ubiquen


población, bienes y servicios públicos, según información actualizada del Centro Nacional
de Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -CENEPRED.

c) Deben contar con la opinión técnica favorable del sector competente

Nota.- Los pliegos solicitantes deben encontrarse identificado por el CENEPRED como zona
expuesta a alto peligro a inundación. De no estar identificados como zona de alto peligro a
inundación sugerimos que los pliegos solicitantes efectúen las gestiones ante el
CENEPRED para la identificación y actualización de las zonas de alta suceptibilidad a
inundación y movimientos de masa.
‘‘Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres ’’
‘ "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Anexo 2

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE MITIGACIÓN

Requisitos Generales

Elaboración de Expediente Técnico / Ejecución de Proyectos de Inversión

 Solicitud dirigida a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial, suscrita por el Titular del
Pliego de la entidad solicitante, conforme al “Formato N° 01” para mitigación, capacidad de
respuesta y reconstrucción.
 Declaración Jurada de no contar con financiamiento, firmada por el Titular del Pliego, conforme
al “Formato N° 02”, para mitigación, capacidad de respuesta y reconstrucción.
 Informe de evaluación presupuestal firmado por el Jefe de la Oficina de Presupuesto o el que
haga sus veces en la entidad, que señale la falta de recursos para financiar las intervenciones
(según estructura preestablecida para el A.F. 2018 y 2019).

Requisitos Específicos:

Para el financiamiento de Elaboración de Expedientes Técnicos

 Resumen de la intervención, el cual debe contener la ubicación de la localidad a intervenir, la


descripción del estado actual de la zona y/o servicio en riesgo, el álbum fotográfico y las
coordenadas UTM de inicio y fin, así como cualquier otra información que demuestre la
necesidad de la intervención (planos, cortes y otros).
 Viabilidad del proyecto (Formato N° 7-A) según la Directiva 001-2019-EF/63.01 debidamente
llenado y registrado en el Banco de Inversiones, el cual deberá estar debidamente llenado y
registrado en el Banco de Inversiones.
 Cronograma mensual de ejecución financiera. (Procesos, Ejecución, Liquidación)

Para el financiamiento de la Ejecución de Proyectos de Inversión:

 Resumen de la intervención, el cual debe contener la ubicación de la localidad a intervenir, la


descripción del estado actual de la zona y/o servicio en riesgo, el álbum fotográfico y las
coordenadas UTM de inicio y fin, así como cualquier otra información que demuestre la
necesidad de la intervención (planos, cortes y otros).
 Viabilidad (Formato N° 01) otorgada según la Directiva 002-2017-EF/63.01 debidamente llenado
y registrado en el Banco de Inversiones,
 Formato 01.- Registro en la Fase de Ejecución para proyectos de Inversión de la Directiva N°003-
2017-EF/63.01, el cual deberá estar debidamente llenado y registrado en el Banco de
Inversiones.
 Declaración Jurada que cuenta con expediente Técnico Actualizado.
 Cronograma mensual de ejecución financiera (Procesos, Ejecución, Liquidación)

Los criterios de selección para proyectos de inversión orientados a la mitigación son:

a) Deben estar orientadas a la tipología de inversiones del literal A.1 del Anexo A.

b) Deben desarrollarse en ámbitos expuestos a un peligro de origen natural donde se ubiquen


población, bienes y servicios públicos, según información actualizada del Centro Nacional de
Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -CENEPRED.

c) Deben contar con Expediente Técnico actualizado

Anexo 3
‘‘Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres ’’
‘ "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DE EMERGENCIAS

Requisitos generales

 Solicitud dirigida a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial, suscrita por el titular del
pliego de la entidad solicitante, conforme al “Formato N° 03”, para peligro inminente, respuesta
y rehabilitación, que forman parte del presente reglamento
 Declaración Jurada de no contar con financiamiento, firmada por el Titular del Pliego “Formato
N° 04”
 Informe de evaluación presupuestal firmado por el jefe de la Oficina de Presupuesto o el que
haga sus veces en la entidad, que señale la falta de recursos para financiar las intervenciones
(según estructura preestablecida para el A.F. 2018 y 2019).

Requisitos Específicos:

 Informe con los contenidos señalados en el literal B.3 del Anexo B, el cual deberá ser suscrito
por los funcionarios competentes en materia de gestión de riesgos y presupuesto de la
entidad.

Los criterios de selección para Actividades de Emergencia:

 Deben estar orientados a la Tipología de Actividades de Emergencia detallados en el literal A.3


del Anexo A, del Anexo del Decreto Supremo N° 132-2017-EF
 La zona de intervención debe encontrarse en el ámbito de la Declaratoria de Estado de
Emergencia por desastre o peligro inminente.
 Informe de conformidad del Director del órgano correspondiente del INDECI sobre el
cumplimiento de lo dispuesto en el literal B.3 del Anexo B.
 Deben presentarse como máximo quince (15) días calendarios previos al término de la
Declaratoria de Estado de Emergencia, en caso de ocurrencia de Desastres, y diez (10) días
calendarios previos al término de la Declaratoria de Estado de Emergencia, en caso de Peligro
Inminente.

Anexo 4
‘‘Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres ’’
‘ "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

FINANCIAMIENTO PARA INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN MARGINAL,


REPOSICIÓN Y REHABILITACIÓN POR PELIGRO INMINENTE RESPUESTA Y
REHABILITACIÓN

Requisitos generales

 Solicitud dirigida a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial, suscrita por el titular del
pliego de la entidad solicitante, conforme al “Formato N° 03”, para peligro inminente, respuesta
y rehabilitación, que forman parte del presente reglamento
 Declaración Jurada de no contar con financiamiento, firmada por el Titular del Pliego “Formato
N° 04”
 Informe de evaluación presupuestal firmado por el jefe de la Oficina de Presupuesto o el que
haga sus veces en la entidad, que señale la falta de recursos para financiar las intervenciones
(según estructura preestablecida para el A.F. 2018 y 2019).

Requisitos Específicos:

 Formato N° 02 – Directiva 002-2017-EG/63.01) debidamente llenado, aprobado (firmado por


la UF) y registrado en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.
 Informe con los contenidos señalados en el literal B.2 del Anexo B (Informe de Ampliación
Marginal y demás inversiones no PIP), el cual deberá ser suscrito por los funcionarios
competentes en materia de gestión de riesgos de desastres e inversiones.

Los criterios de selección para Inversiones IOARR:

 Deben estar orientados a la rehabilitación de la infraestructura pública dañada y/o el servicio


público cuya unidad productora ha sido dañada.
 Deben estar orientados a la Tipología de Inversiones por peligro inminente, respuesta y
rehabilitación detallados en el literal A.1 del Anexo A, del Anexo del Decreto Supremo N° 132-
2017-EF
 La zona de intervención debe encontrarse en el ámbito de la Declaratoria de Estado de
Emergencia por desastre o peligro inminente.
 Deben presentarse como máximo quince (15) días calendarios previos al término de la
Declaratoria de Estado de Emergencia, en caso de ocurrencia de Desastres, y diez (10) días
calendarios previos al término de la Declaratoria de Estado de Emergencia, en caso de Peligro
Inminente.

Anexo 5
‘‘Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres ’’
‘ "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN

Requisitos Generales

Elaboración de Expediente Técnico / Ejecución de Proyectos de Inversión

 Solicitud dirigida a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial, suscrita por el Titular del
Pliego de la entidad solicitante, conforme al “Formato N° 01” para mitigación, capacidad de
respuesta y reconstrucción.
 Declaración Jurada de no contar con financiamiento, firmada por el Titular del Pliego, conforme
al “Formato N° 02”, para mitigación, capacidad de respuesta y reconstrucción.
 Informe de evaluación presupuestal firmado por el Jefe de la Oficina de Presupuesto o el que
haga sus veces en la entidad, que señale la falta de recursos para financiar las intervenciones
(según estructura preestablecida para el A.F. 2018 y 2019).

Requisitos Específicos:

Para el financiamiento de Elaboración de Expedientes Técnicos

 Resumen de la intervención, el cual debe contener la ubicación de la localidad a intervenir, la


descripción del estado actual de la zona y/o servicio en riesgo, el álbum fotográfico y las
coordenadas UTM de inicio y fin, así como cualquier otra información que demuestre la
necesidad de la intervención (planos, cortes y otros).
 Viabilidad del proyecto (Formato N° 01) según la Directiva 002-2017-EF/63.01 debidamente
llenado y registrado en el Banco de Inversiones, Formato 01.- Registro en la Fase de Ejecución
para proyectos de Inversión de la Directiva N°003-2017-EF/63.01, el cual deberá estar
debidamente llenado y registrado en el Banco de Inversiones.
 Cronograma mensual de ejecución financiera. (Procesos, Ejecución, Liquidación)

Para el financiamiento de la Ejecución de Proyectos de Inversión:

 Resumen de la intervención, el cual debe contener la ubicación de la localidad a intervenir, la


descripción del estado actual de la zona y/o servicio en riesgo, el álbum fotográfico y las
coordenadas UTM de inicio y fin, así como cualquier otra información que demuestre la
necesidad de la intervención (planos, cortes y otros).
 Viabilidad (Formato N° 01) otorgada según la Directiva 002-2017-EF/63.01 debidamente llenado
y registrado en el Banco de Inversiones,
 Formato 01.- Registro en la Fase de Ejecución para proyectos de Inversión de la Directiva N°003-
2017-EF/63.01, el cual deberá estar debidamente llenado y registrado en el Banco de
Inversiones.
 Declaración Jurada que cuenta con expediente Técnico Actualizado.
 Cronograma mensual de ejecución financiera (Procesos, Ejecución, Liquidación)

Los criterios de selección para proyectos de inversión de reconstrucción:

d) Deben estar orientadas a la tipología de inversiones del literal A.1 del Anexo A.

e) Deben desarrollarse en ámbitos expuestos a un peligro de origen natural donde se ubiquen


población, bienes y servicios públicos, según información actualizada del Centro Nacional de
Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -CENEPRED.

f) Deben contar con Expediente Técnico actualizado

Anexo 6
‘‘Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres ’’
‘ "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

FINANCIAMIENTO PARA INVERSIONES QUE NO CONSTITUYEN PROYECTOS DE


INVERSIÓN DE RECONSTRUCCIÓN

Requisitos Generales

 Solicitud dirigida a la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial, suscrita por el Titular del
Pliego de la entidad solicitante, conforme al “Formato N° 01” para mitigación, capacidad de
respuesta y reconstrucción.
 Declaración Jurada de no contar con financiamiento, firmada por el Titular del Pliego, conforme
al “Formato N° 02”, para mitigación, capacidad de respuesta y reconstrucción.
 Informe de evaluación presupuestal firmado por el Jefe de la Oficina de Presupuesto o el que
haga sus veces en la entidad, que señale la falta de recursos para financiar las intervenciones
(según estructura preestablecida para el A.F. 2018 y 2019).

Requisitos Específicos:

 Formato N° 02 – Directiva 002-2017-EG/63.01) debidamente llenado, aprobado (firmado por


la UF) y registrado en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.
 Informe con los contenidos señalados en el literal B.2 del Anexo B (Informe de Ampliación
Marginal y demás inversiones no PIP), el cual deberá ser suscrito por los funcionarios
competentes en materia de gestión de riesgos de desastres e inversiones.

Los criterios de selección para inversiones que no constituyen proyectos de inversión de


reconstrucción:

 Se considerarán inversiones en los servicios públicos cuyas unidades productoras han sido
dañadas.
 Inversiones en la infraestructura pública dañada en zonas que hayan sido declaradas en
Estado de Emergencia.
 Se encuentre conforme a la Tipología ANEXO A – A.1
‘‘Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres ’’
‘ "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Anexo 7

FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DE RECONSTRUCCIÓN

Requisitos Generales:

 Solicitud dirigida a la Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial, suscrita por el Titular


del Pliego de la entidad solicitante conforme al Formato N° 01 para mitigación, capacidad
de respuesta y reconstrucción.
 Declaración Jurada firmada por el Titular del Pliego, conforme al Formato N°02 para
mitigación, capacidad y respuesta.
 Informe de evaluación presupuestal firmado por el Jefe de la Oficina de Presupuesto o el
que haga sus veces en la entidad, que señale la falta de recursos para financiar las
intervenciones (según estructura preestablecida para el A.F. 2018 y 2019).

Requisitos Específicos:

 Resumen de la intervención, el cual debe contener la ubicación de la localidad a intervenir,


la descripción del estado actual de la zona y/o servicio en riesgo, el álbum fotográfico y las
coordenadas UTM de inicio y fin, así como cualquier otra información que demuestre la
necesidad de la intervención (planos, cortes y otros).
 Contenidos mínimos del informe de actividades para la mitigación y capacidad de respuesta
(Anexo B.1), suscrito por funcionarios de Gestión de Riesgo y presupuesto.
 Cronograma mensual de ejecución financiera de la intervención (Incorporación de recursos,
licitación, ejecución y liquidación)

Los criterios de selección para intervenciones (actividades) orientadas a la mitigación son:

d) Deben estar orientadas a la tipología de inversiones del literal A.2 del Anexo A.

e) Deben desarrollarse en ámbitos expuestos a un peligro de origen natural donde se ubiquen


población, bienes y servicios públicos, según información actualizada del Centro Nacional
de Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres -CENEPRED.

f) Deben contar con la opinión técnica favorable del sector competente


‘‘Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres ’’
‘ "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

También podría gustarte