Está en la página 1de 5

ACABADOS EN LA CONSTRUCCIÓN

ACABADOS PARA PISOS.


Definición: Superficie lisa, construida o adaptada para caminar encima de ella,
particularmente dentro de las casas y los edificios

 De Madera: Se caracterizan por si perdurabilidad, por transmitir calidez a


los ambientes impersonales y fríos.

 Porcelanatos y Cerámicos: Se caracterizan por su pesadez, durabilidad y


son impermeables. Las baldosas de cerámica rustica precurada son las
más habituales para usar. Cuentan con una copa no esmaltada y son
resistentes.

 Pisos de Cemento y Hormigón: Son modernos, duraderos y resistentes. Se


puede pintar de muchos colores y puede tener acabados plastificados

 Pisos Mosaicos: Requieren de una ardua labor por ser colocados: Son
muchos más estéticos y durables.

 Pisos de Granitogres y de Porcelanato: Se colocan baldosas o bloques


delgados en junta tomada, lo que los hace frágiles. Pueden adquirir un
acabado mate son una opción muy elegante, llamativa y costosa.

 Pisos de Piedras y Losetas: Es el piso más resistente y duradero. Suele ser


utilizado para patios, terrazas y balcones. No es sencillo de colocar y puede
ser costoso.

 Pisos flotantes: Son premoldeados en fábrica. Se acomodan sobre vigas y


tarimas en el contrapiso y el piso existente.

 Pisos en vinilos, linóleum, de gomas: Se coloca sobres pisos existentes o


contrapisos alisaos. Pueden instalarse en rollos o en grandes baldosas
 Pisos Alfombrados: Este tipo se caracteriza por transmitir confort y calidez.
Ofrece aislamiento acústico y térmico. Se fija al piso por medio de zócalos o
cintas de doble contacto y perfiles atornillados o calzados a presión.

ACABADOS DE PAREDES.
DEFINICION.
Son aquellos elementos utilizados para dar el acabado final de los muros con
fines formales y funcionales.

 PAREDES DE CONCRETO APARENTE: Este tipo de trabajo por diseño


preferentemente no requiere de trabajos finales, exige un trabajo más
minucioso al momento de retirar la cimbra, darle forma y textura al
acabado aparente final de su trabajo.

 PAREDES TEXTURIZADOS: Los texturizados decorativos son técnicas


que se aplican tanto en interiores como sala, comedor, pasillos,
recibidores, despachos, estudios y exteriores como bardas y fachadas.

 PAREDES DE VINILOS: Los vinilos son una nueva forma de darle vida
todos los espacios con adhesivos de alta calidad y resistencia, con
diseños diferentes para ser utilizados en cualquier superficie lisa,
paredes, pisos, ventanas, lámina, etc

 PAREDES CON PINTURA: La pintura es un acabado usado en la mayoría


de las construcciones para darle un acabado sencillo y tiene la
versatilidad de poder aplicarse como en exteriores e interiores.Para su
instalación se necesita de herramientas como rodillo, brochas,
selladores y algún solvente para agregarle a la mezcla.

 PAREDES DE MADERA: El revestimiento con madera funciona para


paredes interiores y exteriores, pueden ser casos como salas,
dormitorios, salas de estar, bibliotecas, fachadas, etc

 PAREDES DE PAPEL TAPIZ: El papel tapiz es un acabado usado desde


hace años como decorativos para uso residencial en general, pero
actualmente está regresando a tener fama.
 PAREDES DE MARMOL: Es un material incomparable en la que hace a su
traslúcida belleza. Es un material caro que puede pulirse en profundidad.

 PAREDES DE PIEDRA: Como material para acabado de interiores, la piedra


posee como características destacadas durabilidad, peso y presencia. Los
ambientes con paredes o suelos de piedra integran la estructura con la superficie
dando imagen de solidez y poder
 CANTERA.
 PIEDRA LAJA.

 PIEDRA BOLA.

 PAREDES DE
VITROBLOCK:
Ladrillo de vidrio o "vitroblock" es un elemento arquitectónico
hecho de vidrio usado en áreas donde se desea la privacidad o la
distorsión visual y al mismo tiempo permitir la entrada de luz

ACABADOS PARA PUERTAS Y VENTANAS.


Una puerta es un elemento de complemento en construcción con muy diversas aplicaciones,
usos y emplazamientos, que industrialmente se fabrica en materiales básicos (madera,
aluminio, vidrio, plástico). En el espacio arquitectónico sirve para separar estancias facilitando
tanto su aislamiento como el acceso entre ella

Una ventana es un elemento arquitectónico que se ubica en un vano o hueco elevado sobre el
suelo, que se abre en una pared con la finalidad de proporcionar luz y ventilación a la estancia
correspondiente. También se denomina ventana a algún conjunto de dispositivos que se
utilizan para cerrar ese vano

ACABADOS EN PUERTAS.

 BARNIZADO.

 PINTADO. Es la opción más económica, pero requiere ser


renovada cada cierto tiempo.
 LACADO. Es un material que apenas sufre alteraciones debido a
los cambios de temperatura y humedad.
ACABADOS EN VENTANAS.

 Ventanas de PVC con Foliados:Rrevestimiento laminado pegado con alta


temperatura y permanente
 Pintados: Se requiere pintura resistente para exteriores, opción
económica, pero requiere constante mantenimiento.
 Ventanas de aluminio: En los perfiles de aluminio el
más popular es el lacado debido principalmente a
su resistencia y a su amplia gama de acabados, casi
infinita. El anodizado proporciona un aspecto
metalizado al perfil.

ACABADOS PARA TECHOS.


1. Bordes decorativos. Se adiciona alrededor de un techo, es una
manera rápida y barata de añadir algo de estilo al techo de una
habitación. Hay muchas cenefas de papel disponibles en las tiendas
de pintura, y se aplican justo de la misma forma que el papel lápiz.

2. Medallones. Se aplican generalmente en el centro de techo, sobre


todo si una lampara o bombilla se encuentra alli. El medalon puede
ser de yeso, plastico, o madera.

3. Molduras. Otra forma muy simple y elegante de decorar una


habitación es la instalación de molduras de techo o de corona. Estas
vienen en una variedad de tamaños, formas y materiales. La
estructura puede instalarse utilizando las técnicas básicas de
carpintería de acabado y hay opción de dejarla tal como está,
particularmente es de yeso.

4. Revestimiento. La madera se sigue haciendo presente en todos los


acabados que pueden darse a pisos, muros y también a techos. Puede
ser utilizada como simple revestimiento a un techo ya existente o bien
construir con techo de madera.

5. Texturizado en techos. En los techos podemos crear diferentes


acabados con las pastas texturizadas, dando un ambiente de
armonía en la combinación de colores, con las diferentes
técnicas que se emplean para realizar estos trabajos de gran
precisión, con figuras como soles, lunas, cometas, etc.
6. Calamina. Fabricadas con una capa de protección que evita la corrosión. No absorbe
agua, no se honguean ni se oxidan con facilidad, es resistente y fácil de instalar.

7. Paja. Los techos de paja pueden parecer una novedad constructiva llegada de la mano
de la arquitectura. Pero no, son una cubierta tradicional, económica y tan duradera
como las demás, que provee de un excelente aislamiento térmico y acústico.

8. Policarbonato. Se trata de una plástico duro, resistente, liviano, durable,


fácilmente moldeable y susceptible de ser teñido en cientos de clores.
Se usa comúnmente, cuando se requiere un material a través del cual se
pueda mirar, pero suficientemente resistente a los malos tratos.
Hay diferentes tipos de placas de policarbonato:
a. Lisa.
b. Acanalado.
c. Celular.

9. Vidrio . Dentro de la variedad de techos se encuentran los techos con cristal templado,
que permiten la entrada de la luz natural a las residencias, oficinas y hoteles, en áreas
especiales como salas, recepciones, terrazas, techos para invernaderos.

10. Teja . La teja es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios para recibir y
canalizar las precipitaciones. Hay otros modos de formar las cubiertas, pero cuando se
hacen con tejas, reciben el nombre de tejados.

11. Falsos Techos. Sistema de placas que funciona como techo secundario y se coloca a
una cierta distancia del cielo raso original. De ahí que se lo llame falso techo
registrable o tipos de falsos techos, puesto que no pertenecen a la construcción
original, sino que este queda oculto mediante dicho sistema. Existen los tipos:

 Techos desmontables o técnicos

 Falsos techos continuos

MATERIALES PARA FALSO TECHO:

 Falso techo de madera

 Falso techo de aluminio

 Falso techo metálico

 Techos desmontables de escayola

 Falsos techos de PVC

También podría gustarte