Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y
AUDITORÍA
CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTABIIDAD Y
AUDITORÍA

TEMA:
Capital social

ESTUDIANTE:
Ingrid Vanessa Fonseca Vega

Riobamba - Ecuador 2019


1. CAPITAL SOCIAL

1.1. Definición de Capital Social

El concepto de capital social fue iniciado por James Coleman y más adelante

desarrollado por Pierre Bourdieu. Coleman utilizó el término para describir un recurso

de individuos que emerge de sus "lazos sociales", y Bourdieu lo usó para referirse a las

ventajas y oportunidades que obtienen las personas al ser miembros de ciertas

"comunidades".

La definición de capital social es bastante sencilla. Es la moneda que permite que

una sociedad opere efectivamente. Esto incluye factores intangibles tales como valores,

normas, actitudes, confianza, redes, y semejantes. Putnam afirma que el capital social

está comprendido por aquellos factores que se encuentran dentro de una comunidad y

que facilitan las coordinación y cooperación para obtener beneficios mutuos. Esto

significa que si uno trabaja en una comunidad donde hay confianza, valores, redes y

aspectos similares, el resultado será más efectivo que el trabajo realizado dentro de una

comunidad donde no existan estos factores. Esto tiene gran impacto sobre las

interacciones entre las organizaciones no gubernamentales y la comunidad en lo

referente a la educación electoral.

Francis Fukuyama, el autor de El Fin de la Historia y del /ltimo Hombre, Confianza,

las Virtudes Sociales y la Creación de la Prosperidad, y un gran número de artículos,

cree que "la vitalidad del [capital social] es esencial para el funcionamiento del mercado

y la democracia." Esto significa que tanto el gobierno como las comunidades deben

asegurarse de que los altos grados de confianza, normas y valores existentes se

mantengan y alimenten dentro de esa sociedad, con el fin de facilitar su trabajo y lograr

que sea más exitoso.


La educación electoral está diseñada para conocer las inquietudes que tienen la

mayoría de los votantes frente a las elecciones antes de que éstas se realicen. (Barbeito,

2016)

1.2. Importancia del capital social

Éste es un esfuerzo costoso. Consecuentemente, aquellos que están en el negocio de

conducir programas de educación electoral buscarán medios para minimizar los costos.

Si el capital social facilita la cooperación dentro de una comunidad entonces

seguramente esos factores deben utilizarse para facilitar la educación al votante y lograr

que su alcance sea más efectivo. (Cárdenas, 2018)

1.3. Problemática contable de las cuentas de capital

Para analizar la problemática contable de las cuentas de capital, como regla

general se hará referencia a las sociedades anónimas, ya que éstas constituyen la

organización más completa y son el prototipo de sociedades mercantiles, sin

perjuicio de las referencias necesarias que se hagan a: las empresas individuales, las

sociedades colectivas, de responsabilidad limitada, etc.

En las sociedades anónimas, el capital social está dividido en una serie de partes

alícuotas que se denominan acciones como se vio en el capítulo 7, «Inversiones

Financieras (I)» , si todas las acciones tuviesen el mismo nominal. (Auditoria Básica

de Estados Contables, 2015)


2. Bibliografía
Auditoria Básica de Estados Contables. (8 de 3 de 2015). Obtenido de Auditoria Básica de
Estados Contables: http://fhu.unse.edu.ar/contrato_auditoria.pdf
Barbeito, J. P. (2016). Como gestionar los riesgos financieros locales . Chile: Editorial USAH.
Cárdenas, J. M. (2018). Red global de conocimientos de Auditoria Financiera. Obtenido de Red
global de conocimientos de Auditoria Financiera.

También podría gustarte