Está en la página 1de 30

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS

EL PROCESO DE DESARROLLO EN AMERICA LATINA


Profesor: Integrantes:

 Walter Fernandes  Lugo, Jose


 Alvarez, Diego

CARACAS, VENEZUELA 2018

Índice

Introducción…………………………………………………………………………………….

Objetivos……………………………………………………………………………………….

El desarrollo en América Latina (Antecedentes históricos, expansión en el mercado interno, críticas al

proceso expansivo) ……………………………………………………………………….

Políticas para el Desarrollo……………………………………………………………………………

Condiciones para el Desarrollo……………………………………………………………………….

Potencialidades y Ventajas del Desarrollo………………………………………………………….

Modelos de Desarrollo en América Latina (Neoliberalismo, consejo de Washington, desarrollo

endógeno, equilibrio macroeconómico) ………………………………………………...

Desarrollismo-Nacionalismo-Populismo…………………………………………………………….
Conclusión………………………………………………………………………………………………

Bibliografía……………………………………………………………………………………………...
INTRODUCCION

En el ambiente político actual, en común hacer mención del concepto de modelo de

desarrollo. Este término se refiere a ideas de un conjunto de políticas sociales, económicas,

enérgicas, ambientales, entre otras, que intentan conducir a los países latinoamericanos a la vía

del crecimiento económico, distribución y mejoramiento del bienestar general. América Latina

tuvo durante buena parte del siglo XIX -y los primeros años del siglo XX- un modelo basado

en la exportación de productos primarios (mineros, agrícolas, ganaderos, etc.). Sim embargo

esta apuesta logró crecimiento económico, no consolidó un patrón de desarrollo estable y la

crisis de 1929 demostró su fragilidad. Por ello, desde América Latina comenzó una reflexión

sobre cómo modificar la estructura productiva y social de nuestros países con el fin de alcanzar

el desarrollo. Fue así como el pensamiento cepalino-impulsado por Raúl Prebisch- bosquejó

una estrategia pensada desde el sur y,

en particular, desde América Latina. El modelo de sustitución de importaciones-que aplicaron

casi todos los países del continente con diferentes variantes estaba centrado en políticas activas

de promoción del sector secundario de la economía a través de la sustitución de producción

industrial importada por nacional. Aunque este modelo logró generar crecimiento y desarrollar

al sector industrial, no implicó vencer las barreras del subdesarrollo y demostró no poder

sobrellevar las sucesivas crisis económicas que terminaron por hacerlo insostenible. La

segunda mitad de la década de los ochenta y, en particular, de los noventas, trajeron consigo

un nuevo modelo. Tal como a comienzos del siglo XX, la solución parecía estar en la no

intervención del Estado en la economía,


que debía enfocarse en la producción de aquellos bienes y servicios sobre los que los países

tenían ventajas competitivas. Bajo el influjo del Consenso de Washington, los países de

América Latina comenzaron a privatizar los servicios públicos, procesaron aperturas

indiscriminadas de sus economías, y dejaron librado al mercado todos los aspectos de la vida

económica. Este modelo

concentró riqueza, y aumentó el desempleo y la pobreza. En varios países, ambientó crisis

financieras y políticas que pusieron en duda la continuidad de la democracia y fueron el telón

de fondo para un viraje a la izquierda en los gobiernos de la región.

En consecuencia, tanto la coyuntura regional, como internacional parecen propicias para

reflexionar sobre la construcción del desarrollo tanto a nivel nacional, como regional y global.

A primera vista, ésta puede parecer una discusión técnica sobre cuál es la mejor forma de

desarrollar las economías de manera sustentable, sin embargo, es imprescindible analizar el

trasfondo político que pueda, o no, sostenerla. Las diferentes opciones sobre cómo estructurar

las economías nacionales, sobre qué sectores impulsar, implican también opciones sobre

modelos de distribución del ingreso, sobre cómo construir bienestar y, en definitiva, sobre

cómo lograr un modelo de desarrollo sustentable no solo en términos económicos sino también

sociales y políticos.
OBJETIVOS

 Determinar el desarrollo en américa latina con base a la experiencia del crecimiento

“hacia adentro”: Antecedentes históricos, expansión del mercado interno, críticas al

proceso expansivo.

 Determinar la política para el Desarrollo.

 Identificar las condiciones para el Desarrollo.

 Identificar las potencialidades y Ventajas del Desarrollo.

 Determinar los modelos de Desarrollo en América Latina: El Modelo de Sustitución de

Importaciones, el Neoliberalismo, el Consenso de Washington y el equilibrio

macroeconómico, el Desarrollo Endógeno.

 Explicar el Desarrollismo-Nacionalismo-Populismo: concepto, características,

concepción, importancia (de cada uno).


POLITICAS PARA EL DESARROLLO

En estos momentos en que la globalización está siendo esencialmente económica, capitaneada

por las finanzas; cuando las mayorías del mundo son los excluidos y los perdedores del proceso

de mundialización del capitalismo avanzado; ahora que a los poderes mundiales solo les

interesa atender al 30% de la población, concentrada en los países desarrollados y las élites de

los países en desarrollo, con los que tienen la seguridad de la pervivencia del sistema. Hoy que

el capital rompió los pactos que venía haciendo con el trabajo, desde la postguerra europea, y

que dieron origen al estado de bienestar. Hoy, cuando la acumulación de capital y de poder está

en muy pocas manos y los pobres son la mayoría. Hoy, cuando el conocimiento, la tecnología,

la energía barata, las fuerzas productivas, y el comercio han hecho posible la abundancia, las

mayorías del mundo están en la pobreza, en la informalidad y, aún se siguen muriendo de

hambre 25.000 personas cada día. Por todo esto, afirmo, que es necesaria una Política para el

Desarrollo sustentada en la Solidaridad, con el principio básico de que "todos los pueblos tienen

derecho al desarrollo".

La pobreza, la ignorancia, la injusticia, la corrupción y los conflictos violentos siguen siendo

causas de grandes sufrimientos para la mayoría de las personas que viven en América Latina.

La diversidad de culturas y nuestra identidad iberoamericana han demostrado estar por encima

de las fronteras ficticias creadas por los estados y las oligarquías, y nuestros valores humanos

compartidos han facilitado el siempre difícil arte de la convivencia. En los países desarrollados

hemos elegido la democracia como forma política, aunque tenemos que profundizarla, para

resolver las diferencias de forma pacífica. Tenemos que comprometernos con las mayorías para

que el desarrollo se extienda a todos los pueblos, en el ánimo de conseguir sociedades libres,

justas y prósperas.
Hoy los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la desigualdad entre ricos

y pobres es más grande que nunca. Tenemos grandes valores éticos que no ponemos en

práctica. Sabemos que es más importante ser que tener, pero la mayoría de la gente pasa su

vida luchando por tener algo para poder subsistir. Las mayorías están dotadas de fuerza vital,

espiritualidad popular y solidaridad, pero al estar oprimidas por la pobreza y luchando para

subsistir les es muy difícil participar en los procesos creativos. Es necesario y urgente que las

mayorías tengan acceso a los conocimientos, medios y técnicas para hacer el desarrollo desde

abajo y desde adentro, para crear riqueza en abundancia y distribuirla equitativamente, y para

erradicar la pobreza y conseguir la inclusión educativa, social y económica.

Se ha demostrado que países como España han consolidado la democracia, erradicado la

pobreza y conseguido el desarrollo. Con el esfuerzo de dos generaciones de españoles durante

30 años, se ha forjado una sociedad en la que han presidido los valores de libertad, igualdad y

solidaridad, justicia, dignidad, derecho, tolerancia, diálogo o competencia, con un estado fuerte

y descentralizado, una economía de mercado competitiva, con aumento de la productividad,

prosperidad y equidad, una seguridad social para todos y una sociedad civil vital, emprendedora

y solidaria. Y aunque siempre, toda sociedad tendrá sus problemas de convivencia, y la

española no es más. Como lo demuestra el caso de España, podemos afirmar, sin ningún sesgo

teórico-voluntarista, que es posible erradicar la pobreza, consolidar la democracia y conseguir

el desarrollo para las mayorías.

Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo


El Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo (ICPD) es una herramienta creada para

medir, evaluar y comparar el compromiso de los países con un desarrollo humano sostenible,

justo y equitativo.

Nace con el objetivo de ofrecer una alternativa a la hegemónica y limitada visión de los

indicadores que habitualmente se usan para medir el progreso, especialmente el Producto

Interior Bruto (PIB).

El ICPD hace un análisis tanto de las políticas que contribuyen positivamente al desarrollo

sostenible de un país como aquellas que contribuyen negativamente no sólo en ese mismo país,

sino también en terceros países o en el conjunto del planeta.

El ICPD sanciona y/o premia el comportamiento de los países en base a un enfoque y una

apuesta por un desarrollo humano, sostenible, con perspectiva de género, ecologista, basada en

los derechos humanos y profundamente cosmopolita, sin dar por hecho que los efectos e

impactos de las políticas nacionales afectan únicamente a sus respectivas ciudadanías.

Este Índice es el resultado de un ambicioso trabajo de investigación aplicada iniciado en la

Plataforma 2015 y más y desarrollado por su equipo técnico a lo largo de más de 5 años. Tras

la desaparición de la Plataforma 2015 y más, la Coordinadora asume el compromiso de dar

continuidad a la herramienta apostando por su capacidad de incidencia política y de

sensibilización; así como de dar continuidad a su desarrollo académico de la mano de REEDES.


CONDICIONES PARA EL DESARROLLO

Las principales características de un país desarrollado son aquellas que tienen los

mejores avances sociales, políticos y económicos. Un país desarrollado será el que tenga

un alto nivel de avance y un predominio significativo del crecimiento de esos factores.

Desarrollo económico

Se piensa que una economía se despliega cuando posee un alto nivel de desarrollo

económico y confianza financiera. Entre los agentes más aprobados para establecer la

fortaleza económica de un país se localiza el PIB per cápita, organización que figura el

ingreso bruto total de una economía dividida por el total de habitantes.

Varios economistas piensan que un PIB de entre 200.000 y 2.000 dólares por habitante

es completamente suficiente para considerar que el patrimonio se está incrementando

cada vez más. Aunque, otros instintos teóricos determinaron que la barrera de $ 2,000

per cápita hoy en día requiere de un aumento progresivo para que un país desarrollado

puede avanzar más.

Industrialización y comercio exterior

El nivel de progreso del país será cada vez mayor si no logra depende de la actividad agrícola

para sobrevivir. Aquellas naciones que logren generar un mayor valor industrial deben

utilizar sus propios recursos naturales esto logra alcanzar un mayor nivel de industrialización

y por lo tanto el desarrollo es mayor.


La ponderación comercial representa la diferencia entre las transacciones y las exportaciones

de cada nación. Este medio nos brinda la información general sobre los flujos comerciales de

cada uno. Un país será más desarrollado a medida en que tenga una ponderación comercial

equilibrada o beneficiosa.

Esto ocurrirá cuando el nivel de exportaciones sea semejante o superior al nivel de los

intercambios o importaciones

Salud y educación

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha desplegado la relación del

Desarrollo Humano (DH).

Este popular informe posee en cuenta 3 extensiones de la vida humana abarcando la salud, la

educación y los ingresos, sobre las cuales origina un índice que reúne a los países

desarrollados en sus primeras perspectivas.

En términos de salud, se garantiza un índice muy alto para la esperanza de vida al nacer. Este

importe muestra la posibilidad vida que tiene los habitantes de un país desarrollado

garantizando una vida larga y saludable.

Con relación a la educación, se instituye el número promedio de años de escolaridad que

tienen los ciudadanos, para aumentar su capacidad de concentración y conocimiento. Los

ingresos se deducen sobre la base del PIB per cápita


El índice de Desarrollo Humano en el mundo para el 2017. Dedujo que el 45% de la

población mundial en los países desarrollado cuenta con una educación adecuada donde la

mayoría es de forma gratuita.

Equidad social, igualdad de género y bajos niveles de pobreza

Durante varios años, el IDH tomo en cuenta otros valores para percibir el desarrollo humano de

forma integral. Ellos midieron el nivel de igualdad entre las diferentes clases sociales.

También se indaga la cantidad de mujeres empoderadas en la humanidad y se examinó el grado

de pobreza de la población, tomando en cuenta sus múltiples extensiones.

Según el último proyecto publicado por las Naciones Unidas, las cinco naciones con mayor índice

de desarrollo humano son: Suiza, Alemania, Dinamarca Noruega y Australia. En Asia, el primer

lugar se lo llevo Singapur, en América el título es de Canadá, mientras que en África las Islas

Seychelles conquistan el primer puesto.

Estabilidad política

Otra relación confiable, desarrollada por el Banco Mundial, es el Global Governance Indicator,

donde la producción contiene los datos sobre seguridad política, ausencia de violencia, problemas

armados, certeza del gobierno, rendición y calidad de las leyes. Esta organización se tomó la

libertad de agrupar todos estos términos para hacer un mejor país. Por ese motivo que diversos

países del mundo en vía de desarrollo lograron superarse rápidamente y todo se dio por el diálogo

por parte de los ciudadanos.


Algunas Organizaciones internacionales

Estas integraciones de naciones se basan en brinda servicios y beneficios políticos, sociales o

económicos entre sí y avanzar en conjunto para el bienestar de sus pueblos. Algunas de estas

organizaciones son:

OEA= Organización de Estados Americanos

BID= Banco Interamericano de Desarrollo

ALBA= Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

TCP = Tratado de Comercio de los Pueblos

ALADI = Asociación Latinoamericana de Integración

UDUAL= Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

POTENCIALIDADES Y VENTAJAS PARA EL DESARROLLO

Si el capital natural fuese de importancia para el desarrollo sustentable, entonces las economías

que tienen una importante dotación de recursos naturales debieran seguramente tener una

mucha mejor oportunidad de lograr tasas de crecimiento económico y prosperidad mayores

que las economías relativamente pobres en recursos.

Sin embargo, evidencia reciente sugiere que los países de recursos abundantes, sobre todo las

economías en vías de desarrollo pueden no ser económicamente beneficiadas de esta clara

ventaja comparativa.

Tal evidencia podría ser considerada sorprendente, dado que normalmente se sostenía que los

recursos naturales abundantes han de ser la base para la expansión económica para aquellos

países afortunados en tener semejante rica dotación.


En cierta medida, los recursos naturales han pasado a ser commodities en lugar de parte de la

dotación de factores de países individuales. Como algunos investigadores han señalado, el

cambio de las condiciones internacionales durante la era de posguerra también puede haber

afectado el rol de la promoción de exportaciones de productos primarios como el motor del

crecimiento para las economías en vías de desarrollo. Durante esta era, la fuente principal de

crecimiento económico en países en vías de desarrollo no ha estado basada en exportaciones

de productos primarios sino en las exportaciones de productos industrializados de mano de

obra intensiva

No sólo son las condiciones para una congruencia entre la abundancia del recurso, progreso

tecnológico y expansión industrial lo que falta en la mayoría de las economías en vías de

desarrollo hoy, sino que también es posible que una dependencia económica de la explotación

de los recursos cada vez mayor puede ser perjudicial para la innovación y el crecimiento. Por

ejemplo, las recientes explicaciones de las limitaciones del desarrollo basado en los recursos

se han enfocado en el pobre potencial para tal desarrollo en inducir la innovación necesaria en

todos los sectores de la economía para sostener el crecimiento en una economía.

La manera en que un país administra sus existencias de capital natural es crítica para lograr un

desarrollo económico sustentable. Es más, la relación causal es claramente de la administración

medioambiental mejorada para un desarrollo económico y bienestar reforzado, y no al revés.

Por otra parte, políticas pobres y la ineficiencia de una mala administración de los recursos

naturales también pueden ser perjudiciales para el crecimiento y desarrollo.

Michael Porter sostiene que atributos culturales genéricos como iniciativa, creencia en el valor

de la educación y similares, son relevantes para la prosperidad, pero no están correlacionados

de manera no ambigua con el progreso económico. Por ejemplo, el ahorro es positivo, pero
sólo si se aplica de un modo productivo. La frugalidad le fue útil a Japón en el pasado, pero

actualmente es un obstáculo frente a los intentos del país por salir de la larga recesión

económica.

Porter concluye que posiblemente la creencia más básica que subyace al desarrollo

económico es que la prosperidad depende de la productividad, no del control de los recursos,

la escala, los favores del gobierno o el poder militar.

Ventajas:

- El desarrollo económico del sector productivo.

- Especialización por tareas en función de los servicios prestados.

- La responsabilidad de las empresas contratantes de servicios al establecer controles de

calidad adecuados a través de criterios y sistemas de evaluación establecidos

juntamente con los prestadores de estos servicios.

- Es inevitable un nuevo enfoque del sistema de costos para poder evaluar claramente la

disminución de los costos en los procesos tercerizados.

- Un mayor entrenamiento y desarrollo profesional para los empleados dentro de las

empresas prestadoras de servicios, así como, transferencias de tecnología para los

funcionarios de las empresas contratantes y / o para las empresas contratistas.

- Una disminución del desperdicio.

- La revalorización de los talentos humanos.

- La agilidad en las decisiones se refuerza con la tercerización.

- Aprovechamiento de los espacios físicos y revalorización de los recursos instalados

(maquinarias, equipos, entre otros) para optimizar el uso.


MODELOS DE DESARROLLO EN AMERICA LATINA

El desarrollo económico ha sido una constante búsqueda de los pueblos latinoamericanos, y en

ese sentido América Latina y por ende Venezuela ha transitado desde la época de la colonia

hasta la actualidad por tres modelos de desarrollo: modelo primario exportador, modelo de

sustitución de importaciones y modelo neoliberal. El presente artículo muestra éstos modelos

concluyendo que han respondido más a factores externos que internos y no han dado respuestas

a las urgentes necesidades del país. De allí que en Venezuela se plantea un nuevo modelo en el

marco del Plan de la Patria, conocido como modelo endógeno de desarrollo.

Neoliberalismo

Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y económicas

capitalistas que defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera

cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único

sin subsidio del gobierno. De acuerdo con esta doctrina, no debe haber plena libertad de

comercio (libre comercio), ya que este principio garantiza el crecimiento económico y

desarrollo social de un país. Surgió en la década de 1970 a través de la escuela monetaria de

Milton Friedman como una solución a la crisis que afectó a la economía mundial en 1973,

causada por el excesivo aumento de los precios del petróleo.

Características del Neoliberalismo (principios básicos):

– La mínima participación del Estado en la configuración de la economía de un país.

– La poca intervención del gobierno en el mercado laboral.

– Política de privatización de empresas estatales.


– Libre circulación de capitales internacionales y el énfasis en la globalización.

– La economía le abre las puertas a las multinacionales para que inviertan.

– Adopción de medidas contra el proteccionismo económico.

– La operación de las actividades económicas son notoriamente mas simplificadas, ya que se

resume la burocracia del estado en el proceso.

– Oposición al exceso de impuestos y gravámenes.

– Aumento de la producción, para lograr el objetivo básico del desarrollo económico del circulo

inversor.

– Contra el control de los precios de los productos y servicios por parte del Estado, es decir, la

ley de la oferta y la demanda es suficiente para regular los precios.

– La base económica debe estar formado por empresas privadas.

– Fundamentado totalmente en el capitalismo.

Los que aplican el neoliberalismo afirman que este sistema es capaz de proporcionar el

desarrollo económico y social de un país. aseguran que convierte a la economía en fuerte,

resistente, por lo que es capaz de mantener niveles óptimos de inflación.

El consenso de Washington

El denominado Consenso de Washington se refiere al conjunto de medidas de política

económica de corte neoliberal aplicadas a partir de los años ochenta para, por un lado, hacer
frente a la reducción de la tasa de beneficio en los países del Norte tras la crisis económica de

los setenta, y por otro, como salida impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el

Banco Mundial (BM) a los países del Sur ante el estallido de la crisis de la deuda externa. Todo

ello por medio de la condicionalidad macroeconómica vinculada a la financiación concedida

por estos organismos.

El concepto como tal fue acuñado por el economista británico John Williamson en un artículo

publicado en 1989, donde enunciaba una serie de medidas de estabilización y ajuste de las

economías respecto a las cuales determinadas instituciones con sede en Washington —

mayormente el FMI y el BM, así como el gobierno y la Reserva Federal de EE.UU.— parecían

tener un consenso sobre su necesidad. En términos generales, el entonces nuevo ideario

apostaba por un paquete conjunto de políticas económicas como: la lucha contra el déficit

público por la vía de reducción del gasto, las reformas para reducir la progresividad impositiva,

la PRIVATIZACIÓN de empresas públicas, la liberalización del comercio y de los

MERCADOS de capitales a nivel internacional, la minimización de las condiciones a la entrada

de INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA y la desregulación de los mercados laborales

internos, entre otras.

Equilibrio macroeconómico

El equilibrio macroeconómico es una situación de mercado donde la demanda agregada del

conjunto de los agentes económicos de una económica iguala el total de la producción en esa

misma economía, esto significa, que en el Consumo Privado + el Consumo Público (o gastos

de Estado) + Inversión + Exportaciones Liquidas = Producción. En una situación de equilibrio

macroeconómico, el PIB real observado en la economía y el nivel general de precios son tales

que no hay incentivos para aumentar o bajar los precios, siempre y cuando todos los demás
determinantes de la oferta y todos los demás factores determinantes de la demanda agregada se

mantengan constantes.

En una representación gráfica el equilibrio macroeconómico es dado por el punto en la curva

de la demanda agregada y la curva de la oferta agregada se cruza. El precio (o más

correctamente, el nivel general de los precios) y la cantidad (o más correctamente el PIB real)

correspondiente a ese punto de equilibrio son definidos, respectivamente, por el precio del

equilibrio y la cantidad del equilibrio.

Desarrollo endógeno.

Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas

de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad

y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es

importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no

lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural,

social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que

se puedan consumir, distribuir al mundo entero.

En una organización de este tipo existen individuos o recursos humanos idóneos en alguna

rama del conocimiento y están dispuestos a poner ese conocimiento al alcance de los otros

miembros de la organización, con el propósito de la transferencia tecnológica voluntaria para

el crecimiento de todos. Esto redunda en el fortalecimiento, amplitud, integración y desarrollo

de las capacidades individuales y en consecuencia la formación natural de equipos

multidisciplinarios de trabajo que cooperan para el desarrollo armónico de la organización en

un ambiente sistémico, simbiótico y sinérgico.

Hay otra visión sobre el desarrollo endógeno que lo presenta como una pregunta sobre los

modos en que una comunidad puede desplegarse (desarrollarse) en armonía con su entorno,
entendiendo que este despliegue pasa por garantizar el despliegue de todos los seres humanos

que forman parte de esa comunidad. En este sentido, el ser humano pasa de ser objeto de

desarrollo a ser sujeto de desarrollos


DESARROLLISMO-NACIONALISMO-POPULISMO

DESARROLLISMO

El desarrollismo o estructuralismo es una teoría económica referida al desarrollo surgida en

América Latina a mediados del siglo XX, que sostiene que el orden económico mundial sigue

un esquema centro industrial-periferia agrícola, razón por la cual se produce un deterioro

estructural de los términos de intercambio en el comercio internacional en perjuicio de los

países periféricos, que reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados

y países subdesarrollados. Como consecuencia de ese diagnóstico, el desarrollismo sostiene

que los países no desarrollados deberían tener Estados activos, con políticas económicas que

impulsen la industrialización, para alcanzar una situación de desarrollo autónomo.

Concepción

La variante progresista del neo-desarrollismo prioriza la expansión de la demanda omitiendo

las tensiones con la ganancia. También busca equilibrar las variables macroeconómicas

desconociendo los desajustes que genera la acumulación. Su expectativa de sustraer al

capitalismo de estado de las crisis que afronta el sector privado no se verifica. Tampoco es

viable el reemplazo de empresarios por funcionarios.

Los proyectos políticos del desarrollismo democrático-popular chocan con los compromisos

asumidos por la variante conservadora y el modelo regional cooperativo está afectado por la

inserción global primarizada. Es erróneo observar a los gobiernos de centroizquierda como

antesala del socialismo y sustituir la evaluación de la lucha social por registros de proximidad

o lejanía del industrialismo capitalista. Respetar las singularidades nacionales no impide

discutir contrastando experiencias.


El neo-desarrollismo ha despertado la atención de numerosos analistas latinoamericanos. Las

discusiones sobre este enfoque incluyen caracterizaciones de modelos económicos, estrategias

geopolíticas y procesos sociales.

Pero se ha prestado poca atención a la variante progresista de esa concepción, que algunos

autores denominan social-desarrollismo. Aunque esta segunda visión se encuentra en estado

embrionario e incluye muchas indefiniciones, ya conformó un enfoque con influencia en varios

países.

NACIONALISMO

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto

de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era

de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde

finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del

nacionalismo. El nacionalismo está más orientado hacia el desarrollo y el mantenimiento de

una identidad nacional basada en características compartidas como la cultura, el idioma, la

raza, la religión, los objetivos políticos o la creencia en un ancestro común. Por lo tanto, el

nacionalismo busca preservar la cultura nacional. A menudo también implica un sentimiento

de orgullo por los logros de la nación, y está estrechamente relacionado con el concepto de

patriotismo. En algunos casos, el nacionalismo se refirió a la creencia de que una nación debería

poder controlar el gobierno y todos los medios de producción

Características
Origen

El origen del nacionalismo suele ser bastante controversial, dado que existen diferentes

opiniones sobre su nacimiento, pero las que más resuenan afirman que el nacionalismo surge

luego de las grandes revoluciones (revolución francesa, revolución burguesa y revolución

liberal) y está acompañada por los movimientos burgueses que se presentaron en años

posteriores a estas revoluciones.

Objetivo

El nacionalismo intenta generar en los ciudadanos de una misma nación el sentimiento de

pertenencia (patriotismo) utilizando diferentes argumentos, herramientas y estrategias.

Tipos de nacionalismo

Dentro de las definiciones sobre el nacionalismo existe una división a la que es importante

referirse:

Nacionalismo de la identidad o romántico.

Nacionalismo vanaglorioso. Aquí se podría incluir el nacionalsocialismo y el fascismo.

Simbolismos

El nacionalismo promueve diferentes instrumentos entre las cuales se destaca la utilización de

símbolos patrios: creación de una bandera en común, fiestas patrias, comidas típicas o

autóctonas.

Idioma

El idioma es una de las primeras características de las que se vale el nacionalismo para

conseguir la unificación del pueblo o estado. La comprensión precisa de la lengua es una de las
características del nacionalismo. Sin embargo, la supresión de idiomas secundarios en una

misma región solo es una característica del nacionalismo vanaglorioso.

Música

La música es utilizada como característica de una misma región y forma parte de otras de las

herramientas de este nacionalismo. De esta forma los habitantes de una misma nación

comparten música que luego se convertirá en himnos identificatorios y diferenciales respecto

de otras naciones.

Danza

Las danzas tradicionales le sirven al nacionalismo para forjar el sentimiento patriótico tan

necesario para la unificación del pueblo.

Religión

Poseer un tipo de religión que afiance espiritualmente a sus ciudadanos. En este sentido la

religión es vista como una herramienta de dominación.

Las guerras

La conquista de un territorio genera sentimientos de pertenencia en el pueblo/nación. Es

indistinto si esta es triunfante o si se la pierde pues siempre mediarán los sentimientos de

pertenencia de sus habitantes en el conflicto bélico.

Orgullo

En ciertas ocasiones las herramientas de las que se valió el nacionalismo y que se describieron

más arriba generó un orgullo desmedido por la pertenencia hacia un país o nación, lo que puede
ir acompañado de sentimientos de superioridad de un pueblo respecto de otros. Esto puede

ocasionar sentimientos de discriminación o xenófobos. Esto mismo ocurrió en el régimen nazi.

POPULISMO

El populismo es una forma de gobierno con un fuerte liderazgo de un sujeto carismático, con

propuestas de igualdad social y movilización popular. Es importante señalar la simplificación

dicotómica y el claro predominio de los argumentos emocionales sobre los racionales.

El término populismo se usa, en muchos casos, de forma peyorativa, en sí mismo no implica

que el régimen pertenece a la derecha o la izquierda, sino que describe otros aspectos como la

falta de planificación económica.

Los gobiernos populistas pueden tener proyectos políticos de cualquier índole. Cuando los

gobiernos latinoamericanos toman medidas sociales destinadas a ganarse la simpatía de la

población, se los tilda de populistas. Una de las críticas al populismo señala el carácter

universalizador del término.

La presencia de gobiernos de tipo populista o popular ha servido para el establecimiento de

transformaciones sociales que nunca se habían tenido en cuenta o que se evitaban por todos los

medios, por ejemplo, la ampliación del sufragio, los derechos laborales y previsionales, la

justicia social y la construcción de la identidad colectiva del pueblo. También contribuyeron a

dar fuerza a instituciones usualmente dejadas de lado, tales como los sindicatos o gremios.
Características

- El populismo exalta al líder carismático.

- El populista no solo usa y abusa de la palabra: se apodera de ella.

- Veracidad, el populismo fabrica la verdad.

- El populista alienta el odio de clases.

- El populismo fustiga por sistema al ‘enemigo exterior’

- El populismo mina, domina y, en último término, doméstica o cancela las

instituciones de la democracia liberal.

Ejemplos de populismos en Latinoamérica

- Venezuela: Las presidencias de Carlos Andrés Perez entre los años 1989 y

1993, Hugo Chavez de 1999 y 2013, y finalmente, el de Nicolás Maduro desde

el año 2013 a la actualidad.

- Ecuador: Los presidentes José María Velazco Ibarra en sus múltiples

gobiernos y a Rafael Correa a partir del 2007.

- Bolivia: Tenemos a la presidencia de Evo Morales desde el año 2006 en

adelante.

- Brasil: Tres presidencias populistas, como Vargas en sus múltiples gobiernos,

Lula desde el 2002 hasta el 2006 y Dilma Rousseff desde el 2011.


- Chile: Existe una única presidencia como exponente de este tipo de política, la

de Michelle Bachelet.

- Argentina: Varios analistas han caracterizado como populistas a los gobiernos

de Perón, y recientemente a los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de

Kirchner.

- Costa Rica: Podemos ver la presidencia de Rafael Ángel Calderón Guardia

entre los años 1940 y 1944.

- Puerto Rico: Hubo una sola presidencia populista, la de Luis Muñoz Marín

entre los años 1949 y 1965.

- México: Tenemos el gobierno de Lázaro Cárdenas entre 1934 y 1940.

-
CONCLUSION

También podría gustarte