Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

LABORATORIO No 06

MEDIDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

I. OBJETIVO:

- Analizar y verificar la forma de medir la energía en ckto monofásicos.

II. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS:

- Un Autotransformador.
- Un Multitester Digital.
- Una Pinza Amperimétrica.
- Un medidor de Energía Eléctrica monofásica.
- Elementos de Carga:
- Lámparas
- Motores
- Calefactores
- Un Cronometro.
- Un Panel de Prueba.
- Cables de conexión.

Lic. Serafin Gutierrez Atoche


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

III. PROCEDIMIENTO:

1. Armar el ckto de la fig. 01.

kW-h
220 V V Z
2. Regular la salida del autotransformador a un valor de 220 V.
3. Colocar los elementos de carga.
4. Medir V, E y I Durante 10 min.
5. Comparar el valor medido por el medidor de energía en Kw-h
con el calculado.
6. Utilizar todos los elementos de carga en forma simultánea y
medir los valores de: V, I, E y t medir la energía durante 10
minutos.

IV. CUESTIONARIO:

1. Describa la Matriz Energética Eléctrica en el Perú.

Lic. Serafin Gutierrez Atoche


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II

2. Describa el sistema eléctrico peruano: Generación, Transmisión y


distribución.
3. Diferencias entre Generación Centralizada y Generación
Distribuida.
4. Describa el sistema eléctrico de la empresa de distribución
eléctrica Local (Electronorte S.A.) y su diagrama de cargas.
5. Identificar la Subestaciones de Transformación (SET) que
presenta la Unidad de Negocios Chiclayo.

6. Identificar los elementos de una Subestaciones de Distribución.


7. Elabore una tabla indicando las características eléctricas de los
diversos equipos eléctricos, utilizados a nivel residencial.
8. Indique la clasificación de los medidores o contadores de energía
eléctrica.
9. Describa el funcionamiento de los medidores de Energía:
electromecánico, electrónico, digital y bidireccional.
10. Indique las normas técnicas para la contrastación de medidores
de Energía Eléctrica.

ANEXO:

TABLA DE DATOS:

N 1 2 3 4 5
V (V)
E (kW-h)
I (A)
t (s)

Lic. Serafin Gutierrez Atoche

También podría gustarte