Está en la página 1de 79

Monitoreo del Cump

Razón Social: Organismo Supervisor de la Inv


RUC
Sede/Oficina: Oficina
Dirección de Sede/Oficina: Jr. Cusco N° 125
Fecha de Actualización

GEST
Aspecto(s) Código de la Norma
Ámbito de Aplicación Norma y Otros Organismo Emisor Título de la Norma Nro. De Artículo
Ambiental(es) y otros

Ministerio de Medidas para el Ahorro de


Consumo de Decreto Decreto Supremo Artículo 1.- Del reemplazo de
Ecoeficiencia Energía y Minas - Energía en el Sector lámparas.
Energía Supremo N.º 034-2008-EM
EM Público

Ministerio de Medidas para el Ahorro de Artículo 2.- De la adquisición de


Consumo de Decreto Decreto Supremo
Ecoeficiencia Energía y Minas - Energía en el Sector equipos con etiqueta de eficiencia
Energía Supremo N.º 034-2008-EM energética.
EM Público
Ministerio del
Consumo de Decreto Decreto Supremo Medidas de Ecoeficiencia Artículo 4.- Medidas de
Ecoeficiencia Ambiente - Ecoeficiencia.
Recursos Supremo 009-2009-MINAM para el Sector Público
MINAM

Ministerio del
Consumo de Decreto Decreto Supremo Medidas de Ecoeficiencia Artículo 4.- Medidas de
Ecoeficiencia Ambiente - Ecoeficiencia.
Recursos Supremo 009-2009-MINAM para el Sector Público
MINAM
Ministerio del
Consumo de Decreto Decreto Supremo Medidas de Ecoeficiencia Artículo 4.- Medidas de
Ecoeficiencia Ambiente - Ecoeficiencia.
Recursos Supremo 009-2009-MINAM para el Sector Público
MINAM

Ministerio del
Consumo de Decreto Decreto Supremo Medidas de Ecoeficiencia Artículo 4.- Medidas de
Ecoeficiencia Ambiente - Ecoeficiencia.
Recursos Supremo 009-2009-MINAM para el Sector Público
MINAM
Modificatoria del Decreto
Ministerio del Decreto Supremo Supremo 009-2009-MINAM: Artículo 1.- Modificación del
Consumo de Decreto
Ecoeficiencia Ambiente - N.º 011-2010- Medidas de Ecoeficiencia articulo 4 del Decreto Supremo
Recursos Supremo 009-2009-MINAM.
MINAM MINAM para el Sector Público
(15/05/2009)

Porcentajes de Material
Ministerio del Resolución Reciclado en Plásticos,
Emisión de Resolución Artículo 1.- Porcentaje de material
Ecoeficiencia Ambiente - Ministerial N.º 021- Papeles y Cartones a ser reciclado en plásticos.
Residuos Sólidos Ministerial
MINAM 2011-MINAM usados por las Entidades
del Sector Público

Porcentajes de Material
Ministerio del Resolución Reciclado en Plásticos,
Emisión de Resolución Artículo 2.- Porcentaje de material
Ecoeficiencia Ambiente - Ministerial N.º 021- Papeles y Cartones a ser reciclado en papeles.
Residuos Sólidos Ministerial
MINAM 2011-MINAM usados por las Entidades
del Sector Público

Porcentajes de Material
Ministerio del Resolución Reciclado en Plásticos,
Emisión de Resolución Artículo 3.- Porcentaje de material
Ecoeficiencia Ambiente - Ministerial N.º 021- Papeles y Cartones a ser reciclado en cartones.
Residuos Sólidos Ministerial
MINAM 2011-MINAM usados por las Entidades
del Sector Público
Ministerio del
Consumo de Decreto Decreto Supremo Medidas de Ecoeficiencia Artículo 4.- Medidas de
Ecoeficiencia Ambiente - Ecoeficiencia.
Recursos Supremo 009-2009-MINAM para el Sector Público
MINAM

Modificatoria del Decreto Artículo 2.- Modificación del


Ministerio del Decreto Supremo Supremo 009-2009-MINAM: articulo 6 del Decreto Supremo
Consumo de Decreto
Ecoeficiencia Ambiente - N.º 011-2010- Medidas de Ecoeficiencia 009-2009-MINAM.
Recursos Supremo
MINAM MINAM para el Sector Público
(15/05/2009)
Ministerio del
Consumo de Decreto Decreto Supremo Medidas de Ecoeficiencia Artículo 7.- Implementación de las
Ecoeficiencia Ambiente - Medidas de Ecoeficiencia.
Recursos Supremo 009-2009-MINAM para el Sector Público
MINAM

Ministerio del
Consumo de Decreto Decreto Supremo Medidas de Ecoeficiencia Artículo 9.- Difusión y
Ecoeficiencia Ambiente - Sensibilización.
Recursos Supremo 009-2009-MINAM para el Sector Público
MINAM

Aprobar el documento
denominado "Programa de Artículo 1.- Aprobar el documento
Ministerio del Resolución Promoción del Uso de Gas denominado "Programa de
Consumo de Resolución Promoción del Uso de Gas Natural
Ecoeficiencia Ambiente - Ministerial M217- Natural Vehicular (GNV) y Vehicular (GNV) y Paneles Solares
Energía Ministerial
MINAM 2913-MINAM Paneles Solares en las en las Instituciones Públicas 2013-
Instituciones Públicas 2013- 2015"
2015"
Ministerio de Aprueban Reglamento de la
Consumo de Decreto Decreto Supremo Artículo 6.- Programas Sectoriales
Ecoeficiencia Energía y Minas - Ley de Promoción del Uso de Uso Eficiente de la Energía
Energía Supremo N° 053-2007-EM
EM Eficiente de la Energía
Modificatoria de la Ley N.º
Emisión de Congreso de la Decreto Legislativo Artículo 16.- Residuos del ámbito
Residuos Sólidos Ley 27314: Ley General de
Residuos Sólidos República N.º 1065 no municipal.
Residuos Sólidos

Emisión de Congreso de la Ley General de Residuos Artículo 23.- Responsabilidad por


Residuos Sólidos Ley Ley N.º 27314 residuos sólidos peligrosos frente a
Residuos Sólidos República Sólidos daños.
Modificatoria de la Ley N.º
Emisión de Congreso de la Decreto Legislativo Artículo 37.- Declaración, Plan de
Residuos Sólidos Ley 27314: Ley General de Manejo y Manifiesto de Residuos
Residuos Sólidos República N.º 1065
Residuos Sólidos

Modificatoria de la Ley N.º


Emisión de Congreso de la Decreto Legislativo Artículo 39.- Notificaciones a la
Residuos Sólidos Ley 27314: Ley General de Autoridad.
Residuos Sólidos República N.º 1065
Residuos Sólidos

Presidencia del Reglamento de la Ley Artículo 10.- Obligación del


Emisión de Decreto Decreto Supremo
Residuos Sólidos Consejo de General de Residuos generador previa entrega de los
Residuos Sólidos Supremo N° 057-2004-PCM residuos a la EPS-RS o EC-RS
Ministros - PCM Sólidos
Presidencia del Reglamento de la Ley
Emisión de Decreto Decreto Supremo
Residuos Sólidos Consejo de General de Residuos Articulo 16.- Segregación.
Residuos Sólidos Supremo N° 057-2004-PCM
Ministros - PCM Sólidos

Presidencia del Reglamento de la Ley


Emisión de Decreto Decreto Supremo Artículo 38.- Acondicionamiento de
Residuos Sólidos Consejo de General de Residuos residuos.
Residuos Sólidos Supremo N° 057-2004-PCM
Ministros - PCM Sólidos

Presidencia del Reglamento de la Ley


Emisión de Decreto Decreto Supremo Artículo 39.- Consideraciones para
Residuos Sólidos Consejo de General de Residuos el almacenamiento.
Residuos Sólidos Supremo N° 057-2004-PCM
Ministros - PCM Sólidos
Presidencia del Reglamento de la Ley Artículo 42.- Seguimiento del flujo
Emisión de Decreto Decreto Supremo
Residuos Sólidos Consejo de General de Residuos de los residuos en la operación de
Residuos Sólidos Supremo N° 057-2004-PCM transporte.
Ministros - PCM Sólidos

Presidencia del Reglamento de la Ley


Emisión de Decreto Decreto Supremo
Residuos Sólidos Consejo de General de Residuos Artículo 43.- Manejo del manifiesto.
Residuos Sólidos Supremo N° 057-2004-PCM
Ministros - PCM Sólidos
Presidencia del Reglamento de la Ley
Emisión de Decreto Decreto Supremo Artículo 54.- Minimización y
Residuos Sólidos Consejo de General de Residuos reaprovechamiento.
Residuos Sólidos Supremo N° 057-2004-PCM
Ministros - PCM Sólidos

Presidencia del Reglamento de la Ley


Emisión de Decreto Decreto Supremo
Residuos Sólidos Consejo de General de Residuos Artículo 61.- Plan de minimización.
Residuos Sólidos Supremo N° 057-2004-PCM
Ministros - PCM Sólidos

Presidencia del Reglamento de la Ley


Emisión de Decreto Decreto Supremo Artículo 115.- Declaración de
Residuos Sólidos Consejo de General de Residuos manejo de residuos.
Residuos Sólidos Supremo N° 057-2004-PCM
Ministros - PCM Sólidos

Instituto Nacional
de Defensa de la
Código de Colores para los
Norma Competencia y de Norma Técnica
Emisión de Dispositivos de
Residuos Sólidos Técnica la Protección de la Peruana 5. Condiciones Generales.
Residuos Sólidos Almacenamiento de
Peruana Propiedad 900.058.2005:
Residuos
Intelectual -
INDECOPI
Instituto Nacional
de Defensa de la
Código de Colores para los
Norma Competencia y de Norma Técnica
Emisión de Dispositivos de
Residuos Sólidos Técnica la Protección de la Peruana 6. Código de Colores.
Residuos Sólidos Almacenamiento de
Peruana Propiedad 900.058.2005:
Residuos
Intelectual -
INDECOPI
Dirección General
Manual de Difusión
Emisión de de Salud Gestión de los Residuos
Residuos Sólidos Manual Técnica N° 01 14. Pasos para gestionar RP´s
Residuos Sólidos Ambiental - Peligrosos en el Perú.
DIGESA2006
DIGESA

Dirección General
Manual de Difusión
Emisión de de Salud Gestión de los Residuos
Residuos Sólidos Manual Técnica N° 01 17.2. Residuos Hospitalarios
Residuos Sólidos Ambiental - Peligrosos en el Perú.
DIGESA2006
DIGESA
Resolución
Ministerial N.º 217‐
Emisión de Resolución Ministerio de 2004/MINSA: Manejo de Residuos 1.5 Clasificación de los Residuos
Residuos Sólidos Sólidos Hospitalarios
Residuos Sólidos Ministerial Salud - MINSA Norma Técnica N.º Sólidos Hospitalarios
008‐MINSA/DGSP‐
V.01:

Resolución RESIDUOS SANITARIOS


Ministerial N.º 217‐ PELIGROSOS 2.2.2
Emisión de Resolución Ministerio de 2004/MINSA: Manejo de Residuos Segregación y almacenamiento
Residuos Sólidos primario. 2.2.8 Recolección y
Residuos Sólidos Ministerial Salud - MINSA Norma Técnica N.º Sólidos Hospitalarios
008‐MINSA/DGSP‐ transporte fuera de las
V.01: instalaciones

Ministerio de Aprueban Reglamento para


Vivienda, Decreto Supremo la Gestión y Manejo de los
Emisión de Decreto
Residuos Sólidos Construcción y N° 003-2013- Residuos de las Actividades Artículo 12.4
Residuos Sólidos Supremo
Saneamiento - VIVIENDA de la Construcción y
VIVIENDA Demolición
Aprueban el Reglamento
Decreto Supremo
Ministerio del Nacional para la gestión y
Emisión de Decreto N°001-2012-
Residuos Sólidos Ambiente - manejo de los residuos de Art. 10.
Residuos Sólidos Supremo MINAM.
MINAM aparatos eléctricos y
electrónicos.
Directiva de
Procedimientos para la
Superintendencia gestión adecuada de los
Emisión de Resolución Resolución
Residuos Sólidos de Bienes Bienes Inmuebles Estatales Art. 6.1 y Art. 6.2
Residuos Sólidos Ministerial 027_2013-SBN
Estatales - SBN calificados como residuos
de aparatos eléctricos y
electrónicos.

Ministerio de Aprueban Reglamento para


Vivienda, Decreto Supremo la Gestión y Manejo de los
Emisión de Decreto
Emisiones Construcción y N° 003-2013- Residuos de las Actividades Capitulo II
Residuos Sólidos Supremo
Saneamiento - VIVIENDA de la Construcción y
VIVIENDA Demolición
Agentes Físicos Aprueban el Reglamento de
Presidencia del
(Energía, Ruido, Decreto Decreto Supremo Estándares Nacionales de Artículo 9.- De los Instrumentos de
Emisiones Consejo de
Vibración, Calor, Supremo N° 085-2003-PCM Calidad Ambiental para Gestión.
Ministros - PCM
Radiación, etc.) Ruido

Agentes Físicos Aprueban el Reglamento de


Presidencia del
(Energía, Ruido, Decreto Decreto Supremo Estándares Nacionales de Artículo 15.- De la Verificación de
Emisiones Consejo de
Vibración, Calor, Supremo N° 085-2003-PCM Calidad Ambiental para equipos de medición
Ministros - PCM
Radiación, etc.) Ruido

Agentes Físicos
Ministerio del Resolución
(Energía, Ruido, Resolución Protocolo de monitoreo de
Emisiones Ambiente - Ministerial 227- Anexo: Protocolo Monitoreo ruido
Vibración, Calor, Ministerial ruido ambiental
MINAM 2013- MINAM
Radiación, etc.)
Ministerio de Alcances de las
Agentes Físicos Industria, Turismo, Disposiciones para la
Resolución
(Energía, Ruido, Resolución Integración y Aplicación del Protocolo de
Emisiones Ministerial N.º 277- Artículo 3.-
Vibración, Calor, Ministerial Negociaciones Montreal Relativo a las
2001-ITINCI/DM
Radiación, etc.) Comerciales Sustancias que Agotan la
Internacionales Capa de Ozono
Ministerio de
Disposiciones para la
Agentes Físicos Industria, Turismo,
Aplicación del Protocolo de
(Energía, Ruido, Decreto Integración y Decreto Supremo
Emisiones Montreal Relativo a las Artículo 7.-
Vibración, Calor, Supremo Negociaciones N° 033-2000-ITINC
Sustancias que Agotan la
Radiación, etc.) Comerciales
Capa de Ozono
Internacionales
Ministerio de
Disposiciones para la
Agentes Físicos Industria, Turismo,
Aplicación del Protocolo de
(Energía, Ruido, Decreto Integración y Decreto Supremo
Emisiones Montreal Relativo a las Artículo 8.-
Vibración, Calor, Supremo Negociaciones N° 033-2000-ITINC
Sustancias que Agotan la
Radiación, etc.) Comerciales
Capa de Ozono
Internacionales

Agentes Físicos
Ministerio de
(Energía, Ruido, Decreto Decreto Supremo Aprueban el Reglamento Artículo 104. - Obligatoriedad de
Emisiones Transporte y las Revisiones Técnicas.
Vibración, Calor, Supremo N.º 058-2003-MTC Nacional de Vehículos
Comunicaciones
Radiación, etc.)
Modificatoria del Decreto
Agentes Físicos
Ministerio de Supremo N.º 025-2008- Artículo 7º.- Clases de
(Energía, Ruido, Decreto Decreto Supremo
Emisiones Transporte y MTC: Reglamento Nacional Inspecciones Técnicas
Vibración, Calor, Supremo N° 024-2009-MTC
Comunicaciones de Inspecciones Técnicas Vehiculares.
Radiación, etc.)
Vehiculares

Modificatoria del Decreto Artículo 8.-Frecuencia y


Agentes Físicos cronograma de las Inspecciones
Ministerio de Supremo N.º 025-2008-
(Energía, Ruido, Decreto Decreto Supremo Técnicas Vehiculares y vigencia
Emisiones Transporte y MTC: Reglamento Nacional del
Vibración, Calor, Supremo N° 024-2009-MTC
Comunicaciones de Inspecciones Técnicas Certificado de Inspección Técnica
Radiación, etc.)
Vehiculares Vehicular.
Modificatoria del Decreto
Agentes Físicos
Ministerio de Supremo N.º 025-2008-
(Energía, Ruido, Decreto Decreto Supremo Artículo 10º.- Documentos de la
Emisiones Transporte y MTC: Reglamento Nacional Inspección Técnica Vehicular
Vibración, Calor, Supremo N° 024-2009-MTC
Comunicaciones de Inspecciones Técnicas
Radiación, etc.)
Vehiculares
Agentes Físicos Artículo 24º.- Emisión del
Ministerio de Reglamento Nacional de Certificado de Inspección
(Energía, Ruido, Decreto Decreto Supremo
Emisiones Transporte y Inspecciones Técnicas Técnica Vehicular y de la
Vibración, Calor, Supremo N.º 025-2008-MTC Calcomanía Oficial de
Comunicaciones Vehiculares
Radiación, etc.) Inspección Técnica Vehicular

O
La Ley N.º 1278 aún no está en vigencia porque su Reglamento aún no ha sido publicado.
Elaborado por Revisado por:
Fecha: Fecha:
Firma: Firma:
onitoreo del Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros Requisitos - SGA

rganismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN


20376082114 Seguridad y Salud Ocupacional
Oficina Regional Apurímac
Jr. Cusco N° 125 - Plaza de Armas de Abancay Gestión Ambiental
12/31/2016

GESTIÓN AMBIENTAL
Documentos de
Aplicabilidad (Sede Periodicidad de
Extracto del Artículo Evidencia de Responsable Plazo Cumplimiento
/ Proceso) Monitoreo
Cumplimiento

Las entidades del sector público, en la medida que se vaya cumpliendo la vida I1-SIG-06 Instructivo
útil de los equipos de iluminación actualmente en uso, procederán con lo de Ecoeficiencia.
Seguridad,
siguiente: /
1.1 Reemplazo de las lámparas fluorescentes lineales de 40 W (cuarenta watts) Salud en el
F1-I3-SIG-06
(modelo T12) por las lámparas fluorescentes lineales de 36 W (treinta y seis W) Oficina Regional Trabajo y
(modelo T8). Registro de Semestral -
Apurímac Ambiente
1.2. Reemplazo de las lámparas incandescentes por las lámparas fluorescentes inspecciones
/
compactas (focos ahorradores). internas de los
1.3 Reemplazo de los balastos electromagnéticos para fluorescentes por los SSGG
ambientes de
balastos electrónicos.
trabajo

Los equipos de iluminación que adquieran las entidades del sector público Seguridad,
Cada vez que se
deberán contar con la etiqueta de eficiencia energética correspondiente, Oficina Regional I1-SIG-06 Instructivo Salud en el
conforme a la Guía de la Etiqueta de Eficiencia Energética que se apruebe al adquieran equipos de -
Apurímac de Ecoeficiencia Trabajo y
efecto. iluminación
Ambiente
Las Medidas de Ecoeficiencia en las entidades del sector público son:
4.1 Primera Etapa.
4.1.1 Ahorro de papel y materiales conexos.
a) Impresión de documentos por ambas caras de la hoja del papel que se utilice, I1-SIG-06 Instructivo
con la excepción de aquellos documentos que la Secretaría General de cada de Ecoeficiencia
institución determine a través una directiva interna específica en la materia. De Seguridad,
ser posible se imprimirá a dos (02) páginas por cara, así como la impresión de /
Salud en el
los membretes de las entidades sólo en la versión final del documento. F1-I3-SIG-06
Oficina Regional Trabajo y
b) Reutilización de papeles en documentos preliminares o de borrador. Registro de Trimestral -
c) Utilización con mayor frecuencia de la comunicación electrónica en reemplazo Apurímac Ambiente
inspecciones
de la escrita, sobre todo en documentos preliminares. /
d) Evitar la impresión innecesaria de comunicaciones electrónicas. internas de los
Todas las áreas
e) Utilizar el modo “borrador” en la impresión de los documentos de trabajo que ambientes de
sea indispensable imprimir. trabajo
f) Promover el escaneado de todos los documentos recibidos en Mesa de Partes
a fin que sean compartidos por las dependencias que lo requieran en forma de
archivo digital, evitando el fotocopiado sucesivo del mismo documento.

4.1.2 Ahorro de energía.


a) Limpieza periódica de luminarias y de ventanas; el periodo de limpieza será
establecido por la Oficina General de Administración, de cada entidad, debiendo
llevar un registro de su cumplimiento; asimismo, establecerá una frecuencia
mayor de limpieza de ventanas destinadas para iluminación natural durante el
día.
b) Disposición de los puestos de trabajo para un mejor aprovechamiento de la
luz y ventilación natural. Seguridad,
c) Optimización de las horas de funcionamiento de oficinas con luz natural. Salud en el
d) Optimización del uso de ventiladores. Oficina Regional I1-SIG-06 Instructivo Trabajo y Limpieza de
e) Optimización del uso de aire acondicionado de acuerdo a las indicaciones del -
fabricante, el mantenimiento preventivo y la utilización sólo en ambientes que Apurímac de Ecoeficiencia Ambiente luminarias (anual)
reúnan las condiciones de carga térmica y hermeticidad. /
f) Racionalizar la iluminación artificial en horas nocturnas. SSGG
g) Apagar los equipos eléctricos y electrónicos cuando no se tenga prevista su
inmediata utilización.
h) La Oficina General de Administración de cada institución establecerá
mecanismos técnicos y organizacionales para que los equipos se apaguen
automáticamente para garantizar el ahorro energético.
i) Disponer avisos sobre el buen uso de la energía en la institución.
j) Uso de la función “protector de pantalla” estático con fondo negro.
4.1.3 Ahorro de agua.
a) Control de fugas de agua en las instalaciones internas y servicios sanitarios; la I1-SIG-06 Instructivo
Oficina General de Administración de cada institución dispondrá una evaluación de Ecoeficiencia.
rápida para la identificación de fugas y adoptará las medidas correctivas Seguridad,
inmediatas. /
Salud en el Trimestral (Medida de
b) Disponer avisos sobre el buen uso de los servicios en todos los puntos de F1-I3-SIG-06
Oficina Regional Trabajo y Ecoeficiencia)
agua de la institución. Registro de -
c) En caso de observar alguna avería en las instalaciones sanitarias así como Apurímac Ambiente Semestral (Control de
inspecciones
cualquier forma de pérdida de agua, el personal comunicará mediante correo / Fugas de Agua)
electrónico el hecho a la Oficina General de Administración de cada entidad internas de los
SSGG
para su inmediata reparación. ambientes de
d) Riego de jardines en horas de baja intensidad solar. trabajo

4.1.4 Segregación y reciclado de residuos sólidos.


a) Para lograr la ecoeficiencia las entidades del sector público deberán
implementar las operaciones de segregación en fuente, a fin de agrupar residuos Plan de manejo de
con características y propiedades similares, realizando como mínimo la residuos sólidos.
segregación de:
- Papeles; /
- Cartones; I1-SIG-06 Instructivo Trimestral (Medida de
- Plásticos; de Ecoeficiencia. Seguridad, Ecoeficiencia)
- Cartuchos de tinta y toners de impresión;
Oficina Regional / Salud en el Semestral
- Aluminio y otros metales; -
- Vidrios; y, Apurímac F1-I3-SIG-06 Trabajo y (Verificación de
- Otros a consideración de la entidad. Registro de Ambiente Segregación y
b) La Oficina General de Administración, de cada entidad dispondrá las medidas inspecciones Reciclado de RRSS)
necesarias para la segregación, recolección y almacenamiento temporal interno
de los residuos, mediante colocación de contenedores diferenciados.
internas de los
c) Los materiales segregados serán entregados a entidades o empresas ambientes de
recicladoras debidamente registradas ante la autoridad competente, y cuya trabajo
relación se publicará en el portal institucional del Ministerio del Ambiente -
MINAM.
4.1.5 Uso obligatorio de productos reciclados y biodegradables Condicionado a la
Seguridad,
a) Las Entidades del Sector Público deberán utilizar obligatoriamente plásticos, Fecha de
papeles, cartones con un porcentaje de material reciclado. Dicho porcentaje será Salud en el Cada vez que se
Publicación del
determinado por el Ministerio del Ambiente mediante Resolución Ministerial, en Oficina Regional Términos de Trabajo y adquieran plásticos,
un plazo no mayor de treinta (30) días calendario contados a partir de la vigencia Registro de
Apurímac referencia Ambiente papeles, cartones y
del presente Decreto Supremo. Proveedores
/ bolsas de plástico
b) Las Entidades del Sector Público, deberán comprar y utilizar obligatoriamente Autorizados por el
bolsas de plástico biodegradables. Logística
Estado

Condicionado a la
Seguridad,
El porcentaje mínimo de material reciclado para los plásticos es de ochenta Fecha de
Salud en el Cada vez que se
(80%) por ciento. Publicación del
Oficina Regional Términos de Trabajo y adquieran plásticos,
No se usará plásticos con material reciclado, cuando así lo dispongan las Registro de
normas sanitarias expresas. Apurímac referencia Ambiente papeles, cartones y
Proveedores
/ bolsas de plástico
Autorizados por el
Logística
Estado

Condicionado a la
El porcentaje de material reciclado para papeles es: a) Para todos los tipos de Seguridad,
Fecha de
papeles de embalaje y similares: cien (100%) por ciento de material reciclado. b) Salud en el Cada vez que se
Para todos los tipos de papeles absorbentes: noventa (90%) por ciento de Publicación del
Oficina Regional Términos de Trabajo y adquieran plásticos,
material reciclado. c) Para todos los tipos de papel de escritura e impresión Registro de
incluido el papel bond de diferentes pesos: ochenta (80%) por ciento de material Apurímac referencia Ambiente papeles, cartones y
Proveedores
reciclado como mínimo. / bolsas de plástico
Autorizados por el
Logística
Estado

Condicionado a la
Seguridad,
Fecha de
Salud en el Cada vez que se
Publicación del
Todos los tipos de cartones obligatoriamente tendrán el cien (100%) por ciento Oficina Regional Términos de Trabajo y adquieran plásticos,
de material reciclado. Registro de
Apurímac referencia Ambiente papeles, cartones y
Proveedores
/ bolsas de plástico
Autorizados por el
Logística
Estado
"Programa de
4.2 Segunda Etapa.
Implementación de
4.2.1 Uso de lámparas ahorradoras y de dispositivos que maximicen la Seguridad,
luminosidad. La Oficina General de Administración de cada institución dispondrá Dispositivos
Salud en el Evaluación e
que las lámparas a adquirirse en lo sucesivo a la publicación del presente Ahorradores de
Decreto Supremo sean ahorradoras, asimismo las luminarias deben ser de Trabajo y implementación
Agua en los Mensual (Verificación
máxima eficiencia. Oficina Regional Ambiente progresiva en las
4.2.2 Implementar progresivamente dispositivos ahorradores de agua en los Servicios del Cumplimiento del
Apurímac / sedes principales de
servicios higiénicos. Higiénicos" Programa)
Gerencia de Lima
4.2.3 Implementar el uso de gas natural en vehículos, maquinaria, calderos, "Programa de
entre otros, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo N.º 009-2006- Administración y Agosto 2018
Implementación del
EM. Finanzas
4.2.4 Implementar progresivamente el uso de energías alternativas ecológicas. Uso de Gas Natural
en Vehículos"

Artículo 6.- Reporte de resultados "Resultados de


La Oficina General de Administración de cada entidad reportará, cada último día Ecoeficiencia en la
de mes, en su página institucional las medidas implementadas y los resultados Seguridad,
intranet"
alcanzados e informará al MINAM. Oficina Regional Salud en el Trimestral/
En el caso de las medidas señaladas en el numeral 4.1.5 del articulo 4 del / -
Apurímac Trabajo y Anual
presente Decreto Supremo, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del "Reporte
Ambiente
Estado-OSCE velará por el cumplimiento de lo establecido en dicho articulo. de Resultados de
. Medidas de
Ecoeficiencia"
La Oficina General de Administración dispondrá la implementación de las
Medidas de Ecoeficiencia de acuerdo a los siguientes pasos:
7.1 Línea base.
7.1.1 Cada institución establecerá una Línea Base que permita determinar el
nivel de consumo de recursos y de impactos ambientales que genera. La Línea
Base debe contemplar el consumo y gasto mensual de energía, combustibles,
agua, papel y materiales afines del ejercicio inmediato anterior a la emisión del
presente dispositivo hasta la fecha de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano.
7.1.2 El MINAM elaborará una Línea Base General de las "Indicadores de Seguridad,
entidades públicas que publicará en su portal institucional. Asimismo publicará Oficina Regional Ecoeficiencia" Salud en el
los formatos con los indicadores que las entidades tomarán en cuenta para la Anual -
Apurímac / Trabajo y
implementación de las Medidas de Ecoeficiencia así como para el reporte de
resultados.
"Plan de Ambiente
7.4 Plan de Ecoeficiencia Institucional. ecoeficiencia"
El Plan de Ecoeficiencia Institucional es el documento que contiene el conjunto
de Medidas de Ecoeficiencia identificadas como viables en el diagnóstico de
oportunidades, las que incluyen innovaciones tecnológicas y organizacionales
para prestar un mejor servicio público. El ahorro de recursos deberá contemplar
el reciclaje y reúso del agua, previa evaluación de viabilidad costo - beneficio
para su implementación y con la Autorización Sanitaria correspondiente de la
Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA.

Seguridad,
Las Oficinas de Comunicaciones, o los órganos que hagan sus veces, se
Salud en el
encargarán de la implementación de la estrategia de difusión y sensibilización en "Plan de Difusión y Según programación
sus sedes institucionales con cargo a su propio presupuesto, sin perjuicio de las Trabajo y
Oficina Regional Sensibilización de del calendario de
actividades adicionales que dispongan los titulares de pliego para este fin. Ambiente. -
La estrategia de difusión y sensibilización incluirá eventos de capacitación para Apurímac las Medidas de eventos
/
la identificación y difusión de todas las medidas y actividades que conlleven a la Ecoeficiencia" institucionales.
ecoeficiencia. Comunicaciones
internas

Seguridad,
Salud en el
Estudio e
Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores público y privado, Programa de Trabajo y
implementación de
promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas y ambientales, Oficina Regional promoción del uso Ambiente.
nacionales e internacionales, es uno de los objetivos de la Política Nacional del Anual paneles solares en
Apurímac de GNV y paneles /
Ambiente. Sede Central
solares Gerencia de
Diciembre 2017
Administración y
Finanzas-GAF
Plan y Programa de
6.3 SECTOR PÚBLICO
a. Aprueba los criterios para la elaboración de auditorías energéticas que
Auditorías
deberán realizar las entidades del Sector Público cuya facturación mensual por Energéticas.
consumo de energía eléctrica sea mayor de 4 UIT. /
b. Las entidades del Sector Público utilizarán, para fines de iluminación y otros Evidencias de
usos, equipos eficientes que cumplan con las características técnicas Sujeto a la
determinadas por el Ministerio. compras de equipos
Seguridad, publicación de
c. En los Departamentos donde se cuente con una disponibilidad de Gas Natural eficientes.
Oficina Regional Salud en el proveedores
Vehicular (GNV), los vehículos del Sector Público deberán ser convertidos para / Anual
el uso exclusivo o dual con GNV, en función de las necesidades operativas de Apurímac Trabajo y autorizados por el
Relación de
cada entidad. Ambiente Ministerio de
d. Elabora indicadores de consumo de energía para que sirvan de orientación vehículos
Energía y Minas
para el uso eficiente de la energía. convertidos a GNV
e. Coordina con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento la /
incorporación de criterios de uso eficiente de la energía en el Reglamento Indicadores de
Nacional de Edificaciones, de acuerdo a las zonas geográficas y climatológicas
del país. Consumo de
Energía
El generador, empresa prestadora de servicios, empresa comercializadora,
operador y cualquier persona que intervenga en el manejo de residuos solidos
no comprometidos en el ámbito de la gestión municipal es responsable por su
manejo seguro, sanitario y ambientalmente adecuado, de acuerdo a lo
establecido en la presente ley, sus reglamentos, normas complementarias y las
normas técnicas correspondientes.
Los generadores de residuos sólidos del ámbito no municipal son responsables
de:
1. Manejar los residuos generados de acuerdo a criterios técnicos apropiados a
la naturaleza de cada tipo de residuo, diferenciando los peligrosos de los no
peligrosos. F1-I3-SIG-06
2. Contar con áreas o instalaciones apropiadas para el acopio y almacenamiento Registro de Seguridad,
de los residuos, en condiciones tales que eviten la contaminación del lugar o la Oficina Regional inspecciones Salud en el
exposición de su personal o terceros, a riesgos relacionados con su salud y Semestral -
seguridad. Apurímac internas de los Trabajo y
3. El reaprovechamiento de los residuos cuando sea factible o necesario de ambientes de Ambiente
acuerdo a la legislación vigente, trabajo
4. El tratamiento y la adecuada disposición final de los residuos que genere.
5. Conducir un registro sobre la generación y manejo de los residuos sólidos en
las instalaciones bajo su responsabilidad.
6. El cumplimiento de las obligaciones sobre residuos, establecidas en las
normas reglamentarias y complementarias de la presente ley.
La contratación de terceros para el manejo de los residuos sólidos, no exime a
su generador de la responsabilidad de verificar la vigencia y alcance de la
autorización otorgada a la empresa contratada y de contar con documentación
que acredite que las instalaciones de tratamiento o disposición final de los
mismos, cuentan con las autorizaciones legales correspondientes.

23.1 El que causa un daño durante el manejo de residuos sólidos peligrosos está
obligado a repararlo, de conformidad con el Artículo 1970 del Código Civil.
23.2 Los generadores de residuos sólidos peligrosos podrán contratar una
empresa prestadora de servicios de residuos sólidos debidamente registrada Constancia de Seguridad,
ante el Ministerio de Salud, la misma que, a partir del recojo, asumirá la
Oficina Regional Autorización Salud en el Cada vez que se
responsabilidad por las consecuencias derivadas del manejo de dichos residuos. -
23.3 El generador será considerado responsable cuando se demuestre que su Apurímac Otorgada a la EPS- Trabajo y requiera
negligencia o dolo contribuyó a la generación del daño. Esta responsabilidad se RS por DIGESA Ambiente
extiende durante la operación de todo el sistema de manejo de los residuos
sólidos peligrosos hasta por un plazo de veinte años, contados a partir de la
disposición final.
Los generadores de residuos sólidos del ámbito de gestión no municipal,
remitirán en formato digital, a la autoridad a cargo de la fiscalización
correspondiente a su Sector, los siguientes documentos: Anual (Plan de
37.1 Una Declaración Anual del Manejo de Residuos Sólidos conteniendo manejo de residuos
información sobre los residuos generados durante el año transcurrido. "Plan Anual de Seguridad,
37.2 Su Plan de Manejo de Residuos Solidos que estiman van a ejecutar en el sólidos).
Manejo de Residuos Salud en el
siguiente periodo conjuntamente con la Declaración indicada en el numeral /
Oficina Regional Sólidos " Trabajo y
anterior, de acuerdo con los términos que se señale en el Reglamento de la Cada vez que de una -
presente Ley. Apurímac "Manifiesto de Ambiente.
operación de traslado
37.3 Un Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos por cada Residuos Sólidos /
operación de traslado de residuos peligrosos, fuera de instalaciones industriales de residuos
Peligrosos" SSGG
o productivas, concesiones de extracción o aprovechamiento de recursos peligrosos
naturales y similares. Esta disposición no es aplicable a las operaciones de (Manifiesto)
transporte por medios convencionales o no convencionales que se realiza al
interior de las instalaciones o áreas antes indicadas.

Los generadores de residuos sólidos peligrosos, las EPS-RS, EC-RS así como Cada vez que se
las municipalidades que presten directamente los servicios de manejo de
presenten
residuos sólidos notificarán sobre las enfermedades ocupacionales, accidentes Seguridad,
y emergencias sanitarias presentadas durante el manejo de los residuos sólidos, enfermedades
Oficina Regional "Notificaciones a la Salud en el
a la autoridad de salud de la jurisdicción correspondiente, la que a su vez ocupacionales, -
informará a la DIGESA, sin perjuicio de las otras notificaciones que deban Apurímac Autoridad" Trabajo y
accidentes y
efectuar conforme a Ley. Asimismo, dichas entidades notificarán las situaciones Ambiente
de emergencia ambiental que se pudieran generar por el manejo de residuos emergencias
solidos, al Ministerio del Ambiente. sanitarias

F1-I3-SIG-06
Todo generador está obligado a acondicionar y almacenar en forma segura, Registro de Seguridad,
sanitaria y ambientalmente adecuada los residuos, previo a su entrega a la EPS- Oficina Regional inspecciones Salud en el
RS o a la EC-RS o municipalidad, para continuar con su manejo hasta su destino Semestral -
Apurímac internas de los Trabajo y
final.
ambientes de Ambiente
trabajo
F1-I3-SIG-06
La segregación de residuos sólo está permitida en la fuente de generación o en Registro de Seguridad,
la instalación de tratamiento operada por una EPS-RS o una municipalidad, en Oficina Regional inspecciones Salud en el
tanto ésta sea una operación autorizada, o respecto de una EC-RS cuando se Semestral -
encuentre prevista la operación básica de acondicionamiento de los residuos Apurímac internas de los Trabajo y
previa a su comercialización. ambientes de Ambiente
trabajo

Los residuos deben ser acondicionados de acuerdo a su naturaleza física,


química y biológica, considerando sus características de peligrosidad, su
incompatibilidad con otros residuos, así como las reacciones que puedan ocurrir
con el material del recipiente que lo contiene. Los recipientes deben aislar los
residuos peligrosos del ambiente y cumplir cuando menos con lo siguiente: F1-I3-SIG-06 Seguridad,
1. Que su dimensión, forma y material reúna las condiciones de seguridad
previstas en las normas técnicas correspondientes, de manera tal que se eviten Registro de Salud en el
pérdidas o fugas durante el almacenamiento, operaciones de carga, descarga y Oficina Regional inspecciones Trabajo y
transporte; Semestral -
Apurímac internas de los Ambiente.
2. El rotulado debe ser visible e identificar plenamente el tipo de residuo,
acatando la nomenclatura y demás especificaciones técnicas que se establezcan
ambientes de /
en las normas correspondientes; trabajo SSGG
3. Deben ser distribuidos, dispuestos y ordenados según las características de
los residuos;
4. Otros requisitos establecidos en el Reglamento y normas que emanen de
éste.

Está prohibido el almacenamiento de residuos peligrosos:


1. En terrenos abiertos;
2. A granel sin su correspondiente contenedor; F1-I3-SIG-06 Seguridad,
3. En cantidades que rebasen la capacidad del sistema de almacenamiento;
4. En infraestructuras de tratamiento de residuos por más de cinco (5) días; Registro de Salud en el
contados a partir de su recepción; y, Oficina Regional inspecciones Trabajo y Variable, en función a
5. En áreas que no reúnan las condiciones previstas en el Reglamento y normas -
Apurímac internas de los Ambiente. la cantidad acopiada
que emanen de éste.
Los movimientos de entrada y salida de residuos peligrosos del área de
ambientes de /
almacenamiento deben sistematizarse en un registro que contenga la fecha del trabajo SSGG
movimiento así como el tipo, característica, volumen, origen y destino del residuo
peligroso, y el nombre de la EPRS responsable de dichos residuos.
1. Cualquier operación de transporte de residuos fuera de las instalaciones del
generador, debe ser realizada por una EPS-RS. Si se trata de residuos
peligrosos, dicha operación deberá registrarse en el Manifiesto de Manejo de
Residuos Sólidos Peligrosos, conforme a lo establecido en el Reglamento,
utilizando el formulario del Anexo 2, el cual debe estar firmado y sellado por el
responsable del área técnica de las EPS-RS que intervenga hasta su disposición Seguridad,
final; Salud en el
2. Por cada movimiento u operación de transporte de residuos peligrosos, el
generador debe entregar a la EPS-RS que realice dicho servicio, el original del Trabajo y
Manifiesto suscrito por ambos. Todas las EPS-RS que participen en el "Manifiesto de Ambiente-
Oficina Regional
movimiento de dichos residuos en su tratamiento o disposición final, deberán Residuos Sólidos SESTA En cuanto se requiera -
suscribir el original del manifiesto al momento de recibirlos; Apurímac
Peligrosos" /
3. El generador y cada EPS-RS conservarán su respectiva copia del manifiesto
con las firmas que consten al momento de la recepción. Una vez que la EPS-RS Servicios
de transporte entrega los residuos a la EPS-RS encargada del tratamiento o Generales-
disposición final, devolverá el original del manifiesto al generador, firmado y SSGG
sellado por todas las EPS-RS que han intervenido hasta la disposición final;
4. El generador remitirá el original del manifiesto con las firmas y sellos como se
indica en el numeral anterior, a la autoridad competente de su sector.
Estas reglas son aplicables a las EC-RS que se encuentren autorizadas para el
transporte de residuos.

El generador y las EPS-RS o EC-RS, según sea el caso que han intervenido
hasta la disposición final, remitirán y conservarán el manifiesto indicado en el
artículo anterior, ciñéndose a lo siguiente:
1. El generador entregará a la autoridad del sector competente durante los "Manifiesto de
quince primeros días de cada mes, los manifiestos originales acumulados del
mes anterior; en caso que la disposición final se realice fuera del territorio Residuos Sólidos
Seguridad,
nacional, adjuntará copias de la Notificación del país importador, conforme al Peligrosos"
Oficina Regional Salud en el
artículo 95° del Reglamento y la documentación de exportación de la / Mensual -
Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas; Apurímac Trabajo y
Oficio N°1101-2016-
2. La autoridad del sector competente indicada en la Ley, remitirá a la DIGESA Ambiente
copia de la información mencionada en el numeral anterior, quince días después MINAM/VMGA/DGC
de su recepción; A
3. El generador y las EPS-RS o la EC-RS según sea el caso, conservarán
durante cinco años copia de los manifiestos debidamente firmados y sellados
como se señala en el artículo anterior.
El generador aplicará estrategias de minimización o reaprovechamiento de Seguridad,
"Manifiesto de
residuos, las cuales estarán consignadas en su respectivo plan de manejo de Oficina Regional Salud en el
residuos, las que serán promovidas por las autoridades sectoriales y Residuos Sólidos Anual -
Apurímac Trabajo y
municipalidades provinciales. Peligrosos"
Ambiente

Los generadores de residuos del ámbito no municipal deben contar con planes
de minimización, los cuales formarán parte de las acciones que se desprendan Seguridad,
de los EIA, PAMA y otros instrumentos de gestión ambiental establecidos en la "Manifiesto de
Oficina Regional Salud en el
legislación ambiental sectorial respectiva. Residuos Sólidos Anual -
Los avances en la aplicación del plan de minimización de residuos se deben Apurímac Trabajo y
Peligrosos"
consignar en el plan de manejo de residuos que el generador remita a la Ambiente
autoridad competente.

El generador de residuos del ámbito de gestión no municipal deberá presentar


dentro de los primeros quince días hábiles de cada año una Declaración de Seguridad,
Manejo de Residuos Sólidos, según formulario que se adjunta en el Anexo 1 del Oficina Regional "Plan de Manejo de Salud en el
Reglamento, acompañado del respectivo plan de manejo de residuos que estima Anual -
Apurímac Residuos" Trabajo y
ejecutar en el siguiente periodo, a la autoridad competente. Esta derivará una
copia de la misma con un análisis de situación a la DIGESA.
Ambiente

F1-I3-SIG-06
5.2 Los residuos desde su generación deben ser segregados de manera que Registro de Seguridad,
faciliten su identificación, para que puedan ser reaprovechados por el mismo Oficina Regional inspecciones Salud en el
generador o en su defecto ser dispuestos adecuadamente. Esta actividad es Semestral -
realizada por el generador y por otros agentes, que participan en la cadena de Apurímac internas de los Trabajo y
manejo de residuos. ambientes de Ambiente
trabajo
La identificación por colores de los dispositivos de almacenamiento de los
residuos es como sigue:
6.1 Residuos Re aprovechables
6.1.1 Residuos no Peligrosos
Color amarillo. Para metales: latas de conservas, café, leche, gaseosa, cerveza,
tapas de metal, envases de alimentos y bebidas, etc.
Color verde. Para vidrio: Botellas de bebidas, gaseosas, licor, cerveza, vasos,
envases de alimentos, perfumes, etc.
Color azul. Para papel y cartón: periódicos, revistas, folletos, catálogos,
impresiones, fotocopias, papel, sobres, cajas de cartón, guías telefónicas, etc.
Color blanco. Para plástico: Envases de yogurt, leche, alimentos, etc. Vasos,
platos y cubiertos descartables. Botellas de bebidas gaseosas, aceite
comestibles, detergente, shampoo. Empaques o bolsas de fruta, verdura y
huevos, entre otros.
Color marrón. Para orgánicos: Restos de la preparación de alimentos, de F1-I3-SIG-06 Seguridad,
comida, de jardinería o similares. Registro de Salud en el
NOTA 1: Si se conoce los fines del residuo y como será utilizado, colocar el Oficina Regional inspecciones Trabajo y
símbolo de reciclaje y el rotulado correspondiente al tipo de residuo a almacenar. Semestral -
NOTA 2: En este rubro no se consideran residuos contaminados con aceites no Apurímac internas de los Ambiente.
comestibles, solventes u otros. ambientes de /
trabajo SSGG
6.1.2 Residuos peligrosos:
Color rojo. Para peligrosos: Baterías de autos, pilas, cartuchos de tinta, botellas
de reactivos químicos, etc.

6.2 Residuos no Re aprovechables


6.2.1 Residuos no peligrosos
Color negro. Para generales: Todo lo que no se puede reciclar y no sea
catalogado como residuo peligroso: restos de la limpieza de la casa, del aseo
personal, toallas higiénicas, pañales desechables, colillas de cigarros, trapos de
limpieza, cuero, zapatos, entre otros.
6.2.2 Residuos peligrosos
Color rojo. Para peligrosos: Escoria, medicinas vencidas, jeringas, desechables,
etc.
Considerar notas en la NTP.
Una buena gestión de los Residuos Peligrosos empieza por llevar a cabo un
envasado, etiquetado y almacenamiento correctos dentro de las propias
instalaciones donde se generan. Posteriormente, alcanzada una cantidad
adecuada y siempre antes de seis meses, se entregan al gestor autorizado.
Son obligaciones de los generadores de residuos peligrosos: Seguridad,
- No mezclar los residuos peligrosos. Salud en el
- Envasar y etiquetar los recipientes que contengan residuos peligrosos Oficina Regional Gestión de Trabajo y
- Llevar un registro, en el libro que entrega el Servicio Territorial, de los Semestral -
residuos peligrosos producidos Apurímac Residuos Peligrosos Ambiente.
- No almacenar residuos Peligrosos por mas de 6 meses - /
Suministrar a las empresas autorizadas para llevar a cabo la gestión de SSGG
residuos, la información necesaria para su adecuado tratamiento y eliminación
- Informar inmediatamente al Dirección Ejecutiva de salud Ambiental de la
Región o departamento en caso de cualquier incidente (desaparición,
pérdida o escape de residuos peligrosos).

En el caso de los residuos biológico-infecciosos, para que puedan llegar a


ocasionar una enfermedad se requieren reunir las condiciones siguientes: Seguridad,
- Que estén vivos; Salud en el
- Que sean virulentos (capaces de provocar una enfermedad infecciosa);
Oficina Regional I1-SIG-06 Instructivo Trabajo y
- Que se encuentren en una cantidad o dosis suficiente; Semestral -
- Que encuentren una vía de ingreso al cuerpo de los individuos expuestos; Apurímac de Ecoeficiencia Ambiente.
- Que los individuos infectados tengan debilitados sus mecanismos de defensa /
habituales para combatir a los agentes infecciosos (por ejm. fiebre, inflamación, SSGG
células fagocitarias o que devoran a los microbios y anticuerpos).
CATEGORIAS DE RESIDUOS SANITARIOS
- Clase A: Residuo Biocontaminado; (Incluye los Tipo A.4: Punzo
cortantes )
- Clase B: Residuo Especial; (Incluye los Tipo B.2: Residuos Farmacéuticos Seguridad,
Compuesto por medicamentos vencidos) Salud en el
- Clase C: Residuo Común.
Oficina Regional I1-SIG-06 Instructivo Trabajo y
Semestral -
Clase A: Residuo Biocontaminado Apurímac de Ecoeficiencia Ambiente.
Son aquellos residuos peligrosos generados en el proceso de la atención e /
investigación médica que están contaminados con agentes infecciosos, o SSGG
que pueden contener altas concentraciones de microorganismos que son
de potencial riesgo para la persona que entre en contacto con dichos residuos.

Requerimientos SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO PRIMARIO


a. Servicios debidamente acondicionados para el manejo de residuos en el punto
de origen; y,
b. Personal debidamente capacitado en el manejo de residuos sólidos,
Entrega a EPS-RS AUTORIZADOS:
Los residuos Biocontaminados y Medicamentos vencidos
se deben entregar a una EPS-RS contratada que cumpla con las normas Seguridad,
sanitarias vigentes y debidamente registrada en la DIGESA y autorizada por la Oficina Regional I1-SIG-06 Instructivo Salud en el
autoridad competente para el manejo de residuos de origen hospitalario Semestral -
Apurímac de Ecoeficiencia Trabajo y
Ambiente

12.4 Los generadores de residuos sólidos correspondientes a la ejecución de Seguridad,


obras menores o que no estén comprendidas en el SEIA, considerarán en la Oficina Regional I1-SIG-06 Instructivo Salud en el Cada vez que se
ejecución de sus proyectos el desarrollo de buenas prácticas ambientales. Para -
tal fin, la Unidad Ambiental de VIVIENDA formulará las guías y documentos que Apurímac de Ecoeficiencia Trabajo y realice una obra
faciliten su aplicación e identificación Ambiente
Obligaciones de los Generadores de RAEE Se considera generador de RAEE a
toda persona natural o jurídica que en razón de sus actividades productivas,
comerciales, domésticas o de servicios, genera estos residuos.
Son obligaciones de los Generadores, las siguientes:
1. Segregar los RAEE de los residuos sólidos municipales.
2. Entregar los RAEE a los sistemas de manejo establecidos, a una EPS-RS o a
una EC-RS que se encuentren debidamente autorizadas.
3. En el caso de los generadores del sector público, realizar los trámites
necesarios para la baja administrativa de los RAEE, previo a su entrega a los
sistemas de manejo establecidos, o a una EPS-RS o a una EC-RS Seguridad,
autorizada. I1-SIG-06 Instructivo
Salud en el
Son responsables de los RAEE desde su generación hasta su entrega, de de Ecoeficiencia
Oficina Regional Trabajo y Cuando se gestionen
manera segura, a los sistemas de manejo individuales o colectivos registrados. / -
Una vez entregado los RAEE a los sistemas de manejo establecidos, a una Apurímac Ambiente. RAEE
Plan de manejo de
EPS-RS o a una EC-RS debidamente autorizadas, los generadores quedan /
exentos de responsabilidad por los daños que ocasione el inadecuado manejo residuos sólidos.
Logística
de los RAEE, salvo que se demuestre que su negligencia o dolo, omisión u
ocultamiento de información sobre el manejo, origen, cantidad y características
de peligrosidad de dichos residuos, contribuyó a la generación del daño.
Los generadores pierden sus derechos sobre la información que puedan
contener los RAEE una vez entregados a los sistemas de manejo establecidos,
a una EPS-RS o a una EC-RS debidamente autorizadas. Es su responsabilidad,
la destrucción de los datos contenidos en los dispositivos de almacenamiento de
información.
procedimientos para la Gestión adecuada de los Bienes Muebles Estatales
calificados como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE es
gestionar adecuadamente los bienes muebles estatales que se encuentran en
calidad de RAEE a fin de prevenir impactos negativos en el medio ambiente y a
su vez proteger la salud de la población. Los objetivos de la Directiva es regular Seguridad,
i) el procedimiento de baja de los bienes muebles estatales que se encuentran "Plan de Manejo de
en calidad de RAEE y ii) el procedimiento de donación a favor de los Operadores Salud en el
Residuos",
de RAEE o de los Sistemas de Manejo de RAEE, con el propósito que sean Oficina Regional Trabajo y En función a la
procesados en el marco del Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de I1-SIG-06 Instructivo -
Apurímac Ambiente. cantidad acopiada
los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos aprobado por el Decreto de
/
Supremo . Ecoeficiencia
6.1. Procedimiento de Baja de Bienes inmuebles calificados como RAEE UCP Logística
elabora Informe técnico según Anexo1 6.2.
Procedimiento de Donación de Bienes muebles calificados como RAEE UCP
elabora Informe técnico según Anexo1 6.4 Obligación de
Informar a SBN OGA informa a SBN en un plazo de no superior a 10 días hábiles

Tratamiento de material particulado proveniente de los residuos sólidos


peligrosos de la construcción y demolición Artículo 54.- Tratamiento del material
particulado El material particulado generado en las excavaciones y durante la
edificación de las actividades de la construcción, se debe tratar de la siguiente
manera:1. Todas aquellas fuentes que generen emisión de material particulado
deben ser humedecidas y cubiertas. "Plan de Manejo de
Seguridad,
2. Las construcciones, en especial durante las faenas de corte y pulido de Residuos",
materiales (concreto, ladrillo, madera u otros), así como la demolición de Oficina Regional Salud en el Cada vez que se
I1-SIG-06 Instructivo -
componentes de la obra, deben estar protegidas y aisladas de su entorno con Apurímac Trabajo y realice una obra
coberturas apropiadas de tal forma que controlen y eviten la dispersión de de
Ambiente
emisiones de material particulado peligroso. Ecoeficiencia
3. Mantener limpias las calles y aceras circundantes a la obra, previa
humectación.
4. La eliminación de los residuos desde los pisos de edificios en altura, debe
realizarse a través de alguna de las siguientes alternativas:
a. Contenedores ubicados en cada piso del edificio.
b. Un conducto cerrado, el que preferiblemente debe ser plástico, con buzones
con tapa.
c. Previamente a su manipulación, los residuos deben ser humectados y
recibidos en contenedores o camiones para su posterior disposición final.
Con el fin de alcanzar los ECAs de Ruido se aplicarán, entre otros, los siguientes
instrumentos de Gestión, además de los establecidos por las autoridades con
competencias ambientales:
a) Límites Máximos Permisibles de emisiones sonoras;
b.) Normas Técnicas para equipos, maquinarias y vehículos;
c) Normas reguladoras de actividades de construcción y de diseño acústico en la Seguridad,
edificación; Oficina Regional Monitoreo Ambiental Salud en el
Anual -
d) Normas técnicas de acondicionamiento acústico para infraestructura vial e Apurímac de Ruido Trabajo y
infraestructura en establecimientos comerciales; Ambiente
e) Normas y Planes da Zonificación Territorial;
f) Planes de acción para el control y prevención de la contaminación sonora;
g) instrumentos económicos;
h) Evaluaciones de impacto ambiental; y
i) Vigilancia y Monitoreo Ambiental de Ruido.

De conformidad con el Reglamento Nacional para la aprobación de Estándares


de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles, aprobado por Decreto
Supremo N.º 044-98-PCM, se procederá a revisar y adecuar progresivamente
los Límites Máximos Permisibles existentes, tomando como referencia los
estándares establecidos en el Anexo N.º 1 de la presente norma. Los Límites
Máximos Permisibles que se dicen con posterioridad a la presente norma
deberán regirse por la misma referencia.

El lnstituto Nacional de Defensa de la Competencia v dela Protección del a Seguridad,


Propiedad Intelectual - INDECOPI| es. responsable de la verificación de Los Certificado de
Oficina Regional Salud en el
equipos que se utilizan para la medición de ruidos. La calibración de los equipos Calibración del Anual -
será realizada por entidades debidamente autorizadas y certificadas para tal fin Apurímac Trabajo y
Sonómetro
por el INDECOPI. Ambiente

Seguridad,
Se publica para fines de Consulta Pública el Proyecto de Decreto supremo que
Oficina Regional Salud en el Cuando se realicen
aprueba el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, que como Monitoreo Ruido -
Anexo forma parte integrante de la resolución Apurímac Trabajo y mediciones de ruido
Ambiente
"Programa de
Conversión de
Sistemas FREÓN R- Seguridad,
De conformidad con las estipulaciones y medidas establecidas en el Protocolo
de Montreal y sus Enmiendas, los equipos de refrigeración y congelamiento, 12 a R-134 A Salud en el
otros equipos de producción de frío y aire acondicionado que contienen o Oficina Regional Ecológico" Trabajo y
requieren para su producción u operación las SAO: HCFC-22 (R22) o HCFC- Anual -
Apurímac Ambiente.
141b (R-14b), podrán transitoriamente continuar ingresando al país hasta el año Contar con
Especificaciones /
2040. proveedor
técnicas incluidas Logística
registrado en lade
en los términos Condicionado a la
Oficina
referencia de de
Técnica
Fecha de
Ozonocompra
(OTO) para Seguridad,
... las personas naturales o jurídicas que brinden servicios de reparación y Publicación del
Oficina Regional el mantenimiento de Salud en el
mantenimiento de equipos de refrigeración que utilizan SAO, deberán estar Anual Registro de
autorizadas y registradas en el Registro que para dicho efecto llevará a nivel Apurímac los equipos de aire Trabajo y
Proveedores
nacional la Oficina Técnica de Ozono. acondicionado y Ambiente
Autorizados por la
otros con
OTO
refrigerantes
No realizar Seguridad,
A partir de la vigencia del presente Decreto Supremo queda prohibida la emisión
Oficina Regional emisiones de SAO y Salud en el
intencional de SAO a la atmósfera, incluyendo las demostraciones en cursos de Anual -
capacitación o prácticas. Apurímac No contar con Trabajo y
extintores de halón Ambiente

Los vehículos inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular que transitan y


operan en el SNTT, deben someterse y aprobar periódicamente las Revisiones Seguridad,
Técnicas. Únicamente podrán transitar y/u operar en el SNTT aquellos vehículos
que hayan aprobado las Revisiones Técnicas correspondientes de acuerdo a lo Salud en el
Certificado de
establecido en el presente Reglamento. Oficina Regional Trabajo y
Están exonerados de la Revisión Técnica los vehículos de categoría L1 y L2, los Inspección Técnica Anual -
Apurímac Ambiente
de matrícula extranjera y los de colección. Vehicular
Los vehículos con matrícula extranjera que ingresen al territorio nacional para
/
realizar transporte internacional de pasajeros y/o mercancías, se regirán por los Logística
acuerdos internacionales vigentes sobre la materia.
7.1 Inspección Técnica Ordinaria: Es la que debe cumplir todo vehículo que
circula por las vías públicas terrestres a nivel nacional, de acuerdo a la
frecuencia establecida en el presente Reglamento.
7.3 Inspección Técnica Vehicular Complementaria: Es la aplicable a los
vehículos que, en función a la naturaleza del servicio que realizan y/o al
elemento transportado y/o en los casos que su normatividad específica lo exija,
requieren de una verificación adicional de sus características técnicas y/o
mecánicas no consideradas en las Inspecciones Técnicas Ordinarias. La Seguridad,
Inspección Técnica Vehicular Complementaria se debe realizar conjuntamente Certificado de
con la Inspección Técnica Vehicular Ordinaria, a excepción, de los vehículos que Salud en el
Inspección Técnica
se oferten para la prestación del servicio de transporte terrestre que por su Oficina Regional Trabajo y
antigüedad no se encuentran sujetos a la inspección técnica vehicular ordinaria, Vehicular Anual -
Apurímac Ambiente
y otros en que la normatividad o la Administración lo exija, en cuyos casos, se
expedirá el Certificado de Inspección Técnica Vehicular consignando en el
/
anverso del mismo únicamente las características del vehículo y en el reverso Logística
los resultados de la inspección técnica complementaria.
7.3.2. Están sujetos a la Inspección Técnica Vehicular Complementaria, los
vehículos destinados a los siguientes servicios de transporte:
7.3.2.3 Servicio de transporte de mercancías:
a. Servicio de transporte de mercancías en general.
b. Servicio de transporte de materiales y residuos peligrosos.
c. Otros servicios de transporte de mercancías especiales.

8.1 Las Inspecciones Técnicas Vehiculares se realizarán de acuerdo a la


categoría, función y antigüedad de los vehículos. La vigencia del certificado de
Inspección Técnica Vehicular y la frecuencia de las inspecciones técnicas
vehiculares serán Ias establecidas en el cuadro adjunto en la norma, Seguridad,
8.2 Las Inspecciones Técnicas Vehiculares se realizarán según el último dígito Certificado de
de la Placa Única Nacional de Rodaje de acuerdo al cronograma que apruebe la Salud en el
Inspección Técnica
DGTT por Oficina Regional Trabajo y
Resolución Directoral. Vehicular Anual -
Apurímac Ambiente
8.3 El Ministerio publicará en su página web, en el Diario Oficial El Peruano y en
otro de extensa circulación de cada ámbito territorial, la frecuencia y el
/
cronograma de las Inspecciones Técnicas Vehiculares, sin perjuicio de su Logística
difusión por otros medios. Dicha publicación se realizará en la primera semana
de los meses de junio y diciembre
de cada año.
10.1 Los documentos que acreditan el proceso de Inspección Técnica Vehicular
son los siguientes:
a. Informe de Inspección Técnica Vehicular. Informe de
b. Certificado de Inspección Técnica Vehicular. Inspección Técnica
Seguridad,
c. Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular. Vehicular
10.2 Las características y especificaciones técnicas de los documentos indicados Salud en el
Certificado de
en el numeral anterior serán aprobados por la DGTT mediante Resolución Oficina Regional Trabajo y
Directoral. Inspección Técnica Anual -
Apurímac Ambiente
10.3 Los documentos de la Inspección Técnica Vehicular indicados en el numeral Vehicular
/
10.1 emitidos por los Centros de Inspección Técnica Vehicular - CITV que no Calcomanía Oficial
hayan sido previamente autorizados por el Ministerio o en contravención de las Logística
de Inspección
disposiciones establecidas en el presente reglamento o que no cuenten con
"Conformidad de Inicio de Operaciones", serán nulos de pleno derecho. Técnica Vehicular
24.1 Los Certificados de Inspección Técnica Vehicular acreditarán lo siguiente:
a. Que el vehículo materia de inspección ha aprobado la Inspección Técnica
Vehicular al encontrarse en buenas condiciones mecánicas de operación.
b. En el caso de vehículos habilitados para el servicio de transporte, que el
vehículo mantiene las condiciones técnicas que permitieron su habilitación para
el respectivo servicio de transporte de acuerdo a las exigencias establecidas en
el Reglamento Nacional de Vehículos, Reglamento Nacional de Administración
de Transportes y/o la normativa específica, según corresponda a la modalidad
del servicio para el cual está habilitado.
c. Tratándose de vehículos destinados al servicio de transporte de personas, que
el vehículo ha sido originalmente diseñado y fabricado para tal fin y que su
chasis, fórmula rodante o carrocería no ha sido objeto de modificación, salvo que Seguridad,
ésta se encuentre garantizada por el fabricante del vehículo.
d. Tratándose de vehículos destinados al transporte de mercancías, que las Salud en el
Certificado de
modificaciones que se han realizado al chasis y/o fórmula rodante no afectan la Oficina Regional Trabajo y
seguridad del vehículo y de los usuarios de la vía. Inspección Técnica Anual -
Apurímac Ambiente y
24.2 Los Certificados de Inspección Técnica Vehicular deberán ser suscritos por Vehicular.
el ingeniero supervisor acreditado para dicho efecto por el Centro de Inspección
Servicios
Técnica Vehicular - CITV que supervisó la inspección técnica vehicular. Generales
24.3 Finalizada y aprobada la Inspección Técnica Vehicular, el Centro de
Inspección Técnica Vehicular - CITV entregará al usuario del vehículo, el
Certificado de Inspección Técnica Vehicular. Asimismo, colocará la Calcomanía
de Inspección Técnica Vehicular en el lado derecho del parabrisas delantero del
vehículo.
24.4 Se considera que un vehículo ha aprobado la inspección técnica
vehicular cuando no presenta observaciones o éstas son calificadas como
leves en la Tabla de Interpretación de Defectos de Inspecciones Técnicas
Vehiculares, certificándose de ese modo el buen estado de funcionamiento
del vehículo y que su circulación no afecta negativamente la seguridad del
transporte y transito terrestre, ni medio ambiente

Observaciones
Aprobado por:
Fecha:
Firma:
Código F1-SIG-PG-03
Revisión 03
Fecha 15-May-12

y Salud Ocupacional

ión Ambiental X

% Cumplimiento Observaciones Logro %

Se ha podido evidenciar: 1.1. Que se


han especificado requisitos de compra
100% de lámparas, según lo establecido en
dicho artículo 1 del Decreto Supremo
N.º 034-2008-EM.

Se pudo evidenciar que: 1. Se han


especificado requisitos de compra de
100% equipos de iluminación, según lo
establecido en dicho artículo 12del
Decreto Supremo N.º 034-2008-EM. 2.
_ Implementación del Sistema de
Gestión Documentario (SIGED)
_ Escaneo documentación que
ingresa por mesa de partes.
- Las computadoras se encuentran
100% programadas para imprimir anverso y
reverso, modo borrador.
- El papel de "cargo" que acompaña a
la documentación enviada por las
oficinas regionales, es reciclado.

Se pudo evidenciar que se han


pegado stickers en los interruptores
para difundir y sensibilizar el buen uso
de la energía en la institución . Se
100% pudo evidenciar que se ha establecido
una frecuencia de limpieza de
ventanas destinadas para iluminación
natural durante el día.
Se pudo evidenciar la disposición de
avisos sobre el buen uso de los
100% servicios en todos los puntos de agua
de la institución a nivel nacional.

Se verifica que se cuentan con


"Puntos de segregación" para la
colocar los residuos que son
segregados por el personal.
100% Los residuos segregados se destinan
al reciclaje a través de alianzas
(Asociación de recicladores,
municipalidad, colegios, campañas,
otros.)

99%
Aún no se puede dar cumplimiento al
artículo 4.1.5. del Decreto Supremo
N.º 011-2010-MINAM, ya que el
Estado aún no publica en el portal
100% institucional del SEACE el registro de
proveedores autorizados para vender
plásticos, papeles, cartones con un
porcentaje de material reciclado y
bolsas de plástico biodegradables.

100% 99%

Aún no se puede dar cumplimiento a


la Resolución Ministerial N.º 021-2011-
MINAM, ya que el Estado aún no
publica en el portal institucional del
SEACE el registro de proveedores
100% autorizados para vender plásticos,
papeles, cartones con un porcentaje
de material reciclado. En cuanto se
publique se dará cumplimiento. No
es responsabilidad de OSINERGMIN

100%
_En la OR Apurímac los
tanques del inodoro son de 4.8
litros de agua.
95%
_Respecto al uso de GNV, en
la OR Apurimac no existe lugar
de abastecimiento.

_ Trimestralmente se publican los


resultados en la intranet de la
institución.
100% -Anualmente se presentan los reportes
de ecoeficiencia al Ministerio del
Ambiente.
Anualmente se elabora el "Plan de
Ecoeficiencia" para la institución
100% tomando como referencia los
indicadores obtenidos en el año
anterior.

Se cuenta con un programa de


sensibilización en temas ambientales
que en coordinación con la oficina de
100% comunicaciones internas se difunden
las medidas o campañas que se
programan.

_Se realizó la conversión total


90% de los vehículos de las Sedes
de Lima.
Sujeto a la publicación de
100% proveedores autorizados por el
Ministerio de Energía y Minas
En Lima se mantiene convenio con la
ONG-Ciudad Saludable en
coordinación con la asociación de
Recicladores "Cambio de vida en
avance" quienes se encargan del
transporte, reutilización y/o
100% comercialización de los residuos no
peligrosos segregados en la
institución.
En las sedes regionales y
desconcentradas se emplea diversos
mecanismos; considerando la realidad
de cada sede.

Se cuenta con un contrato con una


Empresa Prestadora de Servicios de
Residuos Solidos (EPS-RS), para la
100% recolección, transporte,
acondicionamiento y disposición final
de los residuos sólidos peligrosos.
- Anualmente se presenta al MINAM,
el plan de manejo de residuos sólidos
de Osinergmin.
- Por cada servicio de recojo de
residuos la EPS-RS, entrega un
manifiesto (en función al tipo de
100% residuo generado).
- La declaración anual del manejo de
residuos sólidos así como los
manifiestos generados por dichas
gestiones se mantienen en custodia;
según consulta al Ministerio el
ambiente.

100% No se presentó eventualidad alguna.

En cada sede se cuentan con puntos


de segregación para acopiar
100% temporalmente los residuos sólidos
hasta su traslado por la entidad
correspondiente.
Todas las sedes realizan labores
administrativas por lo que los residuos
100% que se generan son de dicha
naturaleza. Asimismo en cada sede se
cuentan con puntos de segregación.

Para el almacenamiento temporal de


los residuos peligrosos se ubicó un
punto de acopio, ubicado a una
100% distancia prudente del personal de
tránsito (según las circunstancias) y
en condiciones adecuadas.

Para el almacenamiento temporal de


los residuos peligrosos se ubicó un
punto de acopio, ubicado a una
100% distancia prudente del personal de
tránsito (según las circunstancias) y
en condiciones adecuadas.
El transporte de los residuos
peligrosos está a cargo de la EPS-RS
100% Ecology con la cual se mantiene
contrato vigente, registrada y
autorizada para tal fin.

- Los manifiestos generados por


dichas gestiones se mantienen en
100% custodia; según consulta al Ministerio
el ambiente.
100% -

100% -

100.00%

- Los manifiestos generados por


dichas gestiones se mantienen en
100% custodia; según consulta al Ministerio
el ambiente.

100% -
Los contenedores se encuentran
identificados según el código de
100% colores establecido por la NTP
900.058.2005
Se evidencia segregación de los
diferentes residuos peligrosos que se
100% generan. No se almacenan por más
de 6 meses y se custodian los
registros correspondientes.

Los únicos residuos sanitarios que se


generan son los Cortantes y
punzantes en la Sede Central,
principalmente durante las campañas
de vacunación. Y Medicamentos
caducados. Estos residuos son
100% gestionados por la empresa que
brinda el servicio de seguro médico,
según establecen los TDR. En el resto
(Oficinas Regionales y otras de Lima)
no se generan residuos Sanitarios
peligrosos.
Los únicos residuos sanitarios que se
generan son los Cortantes y
punzantes en la Sede Central,
principalmente durante las campañas
de vacunación. Y Medicamentos
caducados. Estos residuos son
100% gestionados por la empresa que
brinda el servicio de seguro médico,
según establecen los TDR. En el resto
(Oficinas Regionales y otras de Lima)
no se generan residuos Sanitarios
peligrosos.

Los únicos residuos sanitarios que se


generan son los Cortantes y
punzantes en la Sede Central,
principalmente durante las campañas
de vacunación. Y Medicamentos
caducados. Estos residuos son
100% gestionados por la empresa que
brinda el servicio de seguro médico,
según establecen los TDR. En el resto
(Oficinas Regionales y otras de Lima)
no se generan residuos Sanitarios
peligrosos.

En vigor desde Agosto 2013.


OSINERGMIN no realiza obras
menores, únicamente realiza
remodelaciones. En caso se realice
alguna obra se incluirá en los TDR la
obligación del contratista del
100% cumplimiento de todos los requisitos
establecidos en el DECRETO
SUPREMO N° 003-2013-VIVIENDA y
se solicitará copia del comprobante de
la gestión de los RCDs.
Caso contrario se ha de coordinar con
la municipalidad correspondiente.
Debido a que dichos aparatos cuentan
con código patrimonial, antes de
100% gestionar su disposición con una EPS-
RS, se ha de generar la baja
respectiva.
Anualmente o dependiendo de la
cantidad acopiada, se realiza la
publicación del concurso publico para
100% gestionar la disposición de los RAEE a
través de una EPS-RS registrada y
autorizada para tal fin.

Son obligaciones del contratista que


100% realiza la obra. Incluir en los TDR
Se evidenció Monitoreo Ambiental de
Ruido (Monitoreo de Agentes
Ocupacionales de
100% Osinergmin)generado por la actividad
de construcción y el grupo
electrógeno.

100% -

100% -
Se evidenció que a la fecha se han
inventariado e identificado los
Sistemas de aire acondicionado R-22,
los cuales están siendo cambiados
progresivamente, en función a su
100% tiempo de vida útil.
Sin embargo para la adquisición se
cuentan con las especificaciones de
compra de aire con Refrigerante
Ecológico.

La OTO aún no cuenta con dicho


Registro, pues a la fecha se encuentra
100% en proceso de evaluación. No es
responsabilidad de Osinergmin, por lo
tanto cumplimiento del 100%

Actualmente no se adquieren equipos


o productos que emitan SAO sin
embargo en el caso aplicar, se incluye
en la justificación de compra y/o de
100% servicio la obligación de la empresa
autorizada disponga de equipos para
extracción segura de refrigerantes, y
que no realicen descargas.

Anualmente se realizan las


100% inspecciones técnicas a los vehículos
institucionales. 100.00%
100.00%

Anualmente se realizan las


100% inspecciones técnicas a los vehículos
institucionales.

Anualmente se realizan las


100% inspecciones técnicas a los vehículos
institucionales.
Anualmente se realizan las
100% inspecciones técnicas a los vehículos
institucionales.
Anualmente se realizan las
100% inspecciones técnicas a los vehículos
institucionales.
Requisitos Legales del Sistema de Gestión Ambiental (RRLL de SGA)
Oficina Apurimac - 2016
Cumplimiento Promedio de RRLL de SGA
Incumplimiento Promedio de RRLL de SGA

Requisitos Legales del Sistema de Gestión Ambiental (RRLL de SGA)


Por Ámbito de Aplicación
Oficina Apurimac - 2016
Ámbito de Aplicación Average - % Cumplimiento
Emisiones 100%
Residuos Sólidos 100%
Ecoeficiencia 99%
Total general 100%

Nota:
De modificar la Hoja de Monitoreo, se deberá hacer click en la pestaña de Datos, y dar click a Actualizar todo.
Monitoreo del Cumplimiento de Requisitos Lega
Oficina Apurimac (201

n Ambiental (RRLL de SGA)


2016
0.31%
100%
0%

99.69%

n Ambiental (RRLL de SGA) Cumplimiento Promedio de RRLL de SGA Inc


ación
2016
Average - % Incumplimiento
0% 0%
0.00% 100%
0.00% 90%
0.94% 80%
0% 70%
60% 100% 100%
50%
40%
30%
dar click a Actualizar todo.
20%
10%
0%
Emi s i ones Res i duos Sól i dos Ecoe
del Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros Requisitos - SGA
Oficina Apurimac (2016)

0.31%

99.69%

medio de RRLL de SGA Incumplimiento Promedio de RRLL de SGA

0% 1%

100% 99% Average - % Incumpl i mi ento


Average - % Cumpl imi ento

Res i duos Sól i dos Ecoefici enci a


Ecoeficiencia Decreto Supremo 009-2009-MINAM
Decreto Supremo 009-2009-MINAM Result
Decreto Supremo N.º 011-2010-MINAM
Decreto Supremo N.º 011-2010-MINAM Result
Decreto Supremo N.º 034-2008-EM
Decreto Supremo N.º 034-2008-EM Result
Decreto Supremo N° 053-2007-EM
Decreto Supremo N° 053-2007-EM Result
Resolución Ministerial M217-2913-MINAM
Resolución Ministerial M217-2913-MINAM Result
Resolución Ministerial N.º 021-2011-MINAM
Resolución Ministerial N.º 021-2011-MINAM Result
Ecoeficiencia Result
Emisiones Decreto Supremo N.º 025-2008-MTC
Decreto Supremo N.º 025-2008-MTC Result
Decreto Supremo N.º 058-2003-MTC
Decreto Supremo N.º 058-2003-MTC Result
Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA
Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA Result
Decreto Supremo N° 024-2009-MTC
Decreto Supremo N° 024-2009-MTC Result
Decreto Supremo N° 033-2000-ITINC
Decreto Supremo N° 033-2000-ITINC Result
Decreto Supremo N° 085-2003-PCM
Decreto Supremo N° 085-2003-PCM Result
Resolución Ministerial 227-2013- MINAM
Resolución Ministerial 227-2013- MINAM Result
Resolución Ministerial N.º 277-2001-ITINCI/DM
Resolución Ministerial N.º 277-2001-ITINCI/DM Result
Emisiones Result
Residuos Sólidos Ley N.º 27314
Ley N.º 27314 Result
Decreto Legislativo N.º 1065
Decreto Legislativo N.º 1065 Result
Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA
Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA Result
Decreto Supremo N° 057-2004-PCM
Decreto Supremo N° 057-2004-PCM Result
Decreto Supremo N°001-2012-MINAM.
Decreto Supremo N°001-2012-MINAM. Result
Manual de Difusión Técnica N° 01DIGESA2006
Manual de Difusión Técnica N° 01DIGESA2006 Result
Norma Técnica Peruana 900.058.2005:
Norma Técnica Peruana 900.058.2005: Result
Resolución 027_2013-SBN
Resolución 027_2013-SBN Result
Resolución Ministerial N.º 217-2004/MINSA: Norma Técnica N.º
Resolución Ministerial N.º 217-2004/MINSA: Norma Técnica N.º 008-MINSA/DGSP-V.01: Resu
Residuos Sólidos Result
Total Result
% Cumplimiento Según Ámbito de Aplicación
Oficina Apurimac

Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público

Modificatoria del Decreto Supremo 009-2009-MINAM: Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público (15/05/2009)

Medidas para el Ahorro de Energía en el Sector Público

Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía

Aprobar el documento denominado "Programa de Promoción del Uso de Gas Natural Vehicular (GNV) y Paneles Solares en

Porcentajes de Material Reciclado en Plásticos, Papeles y Cartones a ser usados por las Entidades del Sector Público

Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares

Aprueban el Reglamento Nacional de Vehículos

Aprueban Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición

Modificatoria del Decreto Supremo N.º 025-2008-MTC: Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares

Disposiciones para la Aplicación del Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

Protocolo de monitoreo de ruido ambiental

Alcances de las Disposiciones para la Aplicación del Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de

Ley General de Residuos Sólidos

Modificatoria de la Ley N.º 27314: Ley General de Residuos Sólidos

Aprueban Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos

Aprueban el Reglamento Nacional para la gestión y manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Gestión de los Residuos Peligrosos en el Perú.


Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos

Directiva de Procedimientos para la gestión adecuada de los Bienes Inmuebles Estatales calificados como residuos de apa

Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios


Técnica N.º 008-MINSA/DGSP-V.01: Result
99%
99%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
90%
90%
100%
100%
99%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%

También podría gustarte