Está en la página 1de 12

[Título del documento]

[Subtítulo del documento]

Descripción breve
[Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen del
documento.
Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]

USUARIO
[Dirección de correo electrónico]
APLICACIONES PRACTICAS DE LA PSICOLOGÍA AL
ESTUDIO DE LOS HECHOS ECONOMICOS Y
PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO Y
CALIDAD DE VIDA

1. Los hechos económicos


En la realidad cósmica que nos rodea existen cuatro tipos de fenómenos a saber: naturales,
sociales, físicos y paranormales. El hecho económico es la representación y reconocimiento de
un fenómeno social o natural con incidencia o impacto económico, este acontecimiento o proceso
observable está relacionado con la economía de la sociedad.
Por hechos económicos se entiende aquellas actividades que los hombres desarrollan como
miembros de grupos humanos, lo cual permite calificarlos de sociales. La inclusión de la
psicología económica dentro de la denominación Psicología social aplicada, parece querer dejar
bien en claro el carácter social de ésta.
Los hechos económicos son aquellos que los mismos hombres despliegan en sus esfuerzos para
procurarse medios de satisfacción que no pueden allegarse de manera gratuita. Se trata de hechos
cuantificables, medibles y reducibles a números.

2. Categorías y características de los hechos económicos


Estos hechos pueden agruparse en tres categorías:
1º Los hechos relativos a la transformación de la materia prima, por conducto del trabajo humano,
en productos listos para usar.
2º Los hechos referentes al traslado de esos mismos productos hacia el lugar donde se les
necesitan.
3º Los hechos que se refieren a la aplicación de tales productos al fin que se les destina.
Los hechos económicos tienen varias características:
 Reconocen actividades sociales
 Representan los medios necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad.
 Miden cualitativa y cuantitativamente la realidad económica.
 Se refieren a las siguientes actividades básicas del ciclo económico: producción,
distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.

3. Aplicaciones de la Psicología al estudio de los hechos económicos


La psicología económica se ha aplicado al estudio de:

3.1. El comportamiento económico. El comportamiento económico, como dice Marianela


Denegri, doctora en filosofía, citando a Van Raaij y Theodoulus, no se da separado de otros
aspectos del comportamiento humano, sino que involucra a la persona en su totalidad, con su
historia, características personales, sociales y culturales y al contexto general en que ocurre el
comportamiento.
Las decisiones económicas involucran dinero, tiempo y esfuerzo y requieren resolver la tensión
entre ahorro y gasto, implicando las renuncias que debe hacer el individuo (costo de oportunidad),
la evaluación de los beneficios presentes o futuros de un desembolso (gasto o ahorro), la
evaluación de los beneficios esperados de distintas alternativas (costo/beneficio) y la realización
de la conducta concreta. Así, cualquier conducta que implique realizar elecciones o transacciones
entre gasto o inversión y que considere futuras ganancias y beneficios, es una decisión económica.

3.2. La orientación aplicada y útil de la psicología económica. Campos de estudio. La


prestigiosa investigadora y licenciada en psicología y economía Lic. Ana de Juan Chocano, al
señalar los campos de estudio de la piscología económica, nos orienta sobre las aplicaciones de
la psicología al estudio de los hechos económicos. Afirma la licenciada:
La orientación aplicada de la psicología económica se manifiesta claramente en los problemas
que son objeto de estudio en esta disciplina. Podemos agrupar tales campos de estudio en tres
tipos de realidades interrelacionadas que configuran el sistema socioeconómico de todo
individuo:
 El centro o lugar de consumo, donde es de especial interés el comportamiento del
consumidor y de la unidad familiar.
 El mundo de los negocios, donde el interés se centra en el empresario y su
comportamiento.
 El área del ciudadano / la sociedad, donde son especialmente importantes ciertas
relaciones económicas a nivel agregado.

3.2.1 El comportamiento del consumidor. Es el área de estudio más desarrollada y, hoy en


día, dominante en psicología económica. Se trata de analizar el comportamiento del consumidor,
entendido como el conjunto de acciones de los individuos directamente relacionadas con la
obtención, uso y disposición de bienes económicos y servicios, incluyendo los procesos que
determinan esas acciones y las consecuencias de las mismas. La mayor parte de la investigación
y de las teorías se centran en, además de la publicidad, el procesamiento de la información por
parte del consumidor, la influencia social a la hora de consumir, los factores que influyen en la
lealtad al producto o a la marca, consumos disfuncionales como la cleptomanía y el consumo
compulsivo, etc.
Esta área de estudio guarda una estrecha conexión con el marketing. El marketing analiza la
gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a
través de la satisfacción de sus necesidades. La psicología económica y el marketing comparten
ciertos intereses y técnicas de investigación, y cada una de ellas puede contribuir al desarrollo de
la otra. Sin embargo, admitir que el comportamiento del consumidor es un aspecto importante
dentro del marketing no significa que la psicología económica y el marketing se solapen por
completo en lo que al estudio del comportamiento del consumidor se refiere. Van Raaij (1981)
señala algunas diferencias entre el marketing y la psicología económica:
a. El interés del marketing en el comportamiento del consumidor se centra en la relación del
individuo con el producto o servicio en cuestión, y a menudo el análisis se limita a la fase de pre-
compra y de adquisición del producto.
* El dominio de la psicología económica es más amplio e incluye todo el ciclo "precompra-
compra-uso-recompra".
b. El marketing investiga el comportamiento del consumidor con la intención de
influir en dicho comportamiento a través de la publicidad.
* El comportamiento del consumidor como parte del comportamiento
económico, es estudiado por la psicología económica con la finalidad de obtener un mejor
conocimiento científico del mismo. El comportamiento del consumidor no sólo afecta a los
agentes productores en busca del máximo beneficio, sino a sociedades benéficas, a las medidas
políticas de protección del consumidor y regulación del mercado, y al consumidor mismo,
permitiéndole educarse y aprenda a detectar estafas y abusos en el mercado y cómo actuar contra
ellos.
Por último, es necesario señalar que la psicología económica no actúa de forma normativa -
indicando cómo debería ser...- respecto al comportamiento del consumidor. Por el contrario, la
psicología económica contribuye y aporta conocimientos que puedan ser utilizados en la relación
entre consumidor, publicistas y organismos públicos de forma que el mercado gane transparencia
y el consumidor alcance un mayor grado de bienestar.
c. El interés del marketing está estrechamente ligado al mercado y a productos/marcas específicas.
* Sin embargo, desde el punto de vista de la psicología económica es esencial que se desarrolle
una teoría general del comportamiento del consumidor con independencia de intereses de
aplicación a un producto concreto.

3.2.2. El empresario y su comportamiento. En general la tarea común para todas las


empresas es la realización de una actividad productiva o transformadora en la que a partir de unos
recursos o factores (inputs) obtienen unos productos (outputs, que pueden ser bienes, productos
tangibles o servicios, productos intangibles) de mayor valor o utilidad. Las empresas realizan
actividades productivas que crean riqueza en el sentido de que la utilidad de los productos o
servicios es superior a la de los factores empleados. Este incremento de utilidad puede
manifestarse de diversas formas:
- Alterando las propiedades físicas o químicas de los factores.
- Poniendo el producto a disposición del consumidor cuando éste desee adquirirlo.
- Poniendo el producto a disposición del consumidor en el lugar que éste desea, cuando quiere
adquirirlo.
Para lograr esto, mucho depende del factor “empresario”. Por ello analizar el efecto de los rasgos
de la personalidad del empresario en el éxito de la empresa, así como el proceso a través del cual
se produce dicha influencia es muy importante para la Psicología Económica.
Así pues, ésta parte de la Psicología busca dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿en qué
medida los rasgos psicológicos del empresario explican las variables que miden los procesos
estratégicos y/o los resultados organizativos?, y ¿en qué medida los procesos estratégicos
permiten explicar aquella parte de los resultados no explicada por los rasgos psicológicos del
empresario? (Montserrat, Fernández y Camilo, 1998: 58-63). Para ello, se pueden contrastar tres
modelos alternativos: personal, proceso y mediatizador.
a. El modelo personal (de la corriente voluntarista). Considera que los individuos son capaces de
dirigir su futuro, y sitúan al individuo como principal unidad de análisis y fuente de cambio. Son
los rasgos del empresario los que explican la totalidad de los resultados; el proceso no ejerce
ninguna influencia. En este sentido, la literatura acerca de la psicología del empresario se ha
centrado en tres rasgos de la personalidad: la necesidad de logro, la tolerancia a la ambigüedad y
el control interno.
El control interno es la creencia de un individuo de que su destino es controlado por él mismo y
no por eventos externos. La mayoría de los empresarios han sido descritos como personas con un
elevado control interno. El estudio de Brockhaus (1980) pone de manifiesto la capacidad del
control interno para diferenciar entre empresarios con éxito y sin él. Los empresarios del negocio
con éxito tenían un mayor control interno que los de aquellos negocios que habían dejado de
existir. Se ha observado la existencia de relación significativa entre control interno y éxito de la
empresa.
La necesidad de logro viene a ser el deseo que tienen ciertas personas por mejorarlos resultados
de su acción y de sentirse responsable de los mismos. Los que tienen elevada necesidad de logro
pasan mucho tiempo pensando cómo hacer mejor un trabajo, o cómo lograr algo importante.
Comenta Tirnmons (1991; 193) que "este hecho podría explicarse como una competencia
continua entre una persona y unos estándares que ella misma se ha fijado".
Varios estudios concluyen que la presencia de este rasgo influye significativamente en los
resultados obtenidos; mientras que Pandey y Tewary (1979), hallan que la necesidad de logro se
relaciona positivamente con la solvencia del empresario. Casrud et al. (1986) concluyen que la
necesidad de logro explica el éxito de los empresarios varones (Montserrat, Fernández y Camilo,
1998: 59).
La tolerancia a la ambigüedad. Existe una mayor ambigüedad para el empresario (duda,
incertidumbre o perplejidad) al tener que tomar decisiones con información incompleta o poco
precisa, ya que se debe realizar ciertas actividades por primera vez arriesgando incluso la
supervivencia de su empresa. Gupta y Govindarajan y Dubini y MacMillan (en estudios
diferentes) concluyen que la tolerancia hacia la ambigüedad se relaciona positivamente con el
éxito en aquellos casos en que la misión estratégica de la empresa descansa en la búsqueda del
crecimiento (Montserrat, Fernández y Camilo, 1998: 59).
b. El modelo procesal. Afirma que los rasgos individuales y el proceso estratégico contribuyen de
forma separada a los resultados y que el proceso contribuye a explicar la parte del resultado no
explicado por los rasgos individuales. Aborda distintas escuelas que tratan de explicar cómo son
elaboradas en la práctica las estrategias a partir del supuesto de racionalidad limitada de los
decisores. Varios investigadores han sugerido la existencia de un conjunto de procesos y
dimensiones que permiten tomar las decisiones estratégicas. Estos procesos toman la forma de
modelos que pueden ser identificados en las organizaciones.
c. El modelo mediatizador. Predice que los rasgos psicológicos del empresario explican el proceso
estratégico, lo que, en última instancia, explica los resultados.
Este último modelo sostiene, pues, que no existe una relación directa entre rasgos psicológicos y
resultado y, en consecuencia, que la influencia de dichos rasgos sólo adquiere significación a
través del proceso estratégico.

3.2.3. El área del ciudadano / la sociedad. Como sabemos los determinantes de las
decisiones económicas incluyen factores personales, sociales, culturales, situacionales y también
factores económicos generales que estimulan o inhiben la conducta; del resultado de la interacción
de ambos dependerán las decisiones que se tomen.
Por ello, la psicología económica no puede dejar de evaluar los factores sociales y culturales, los
cuales incluyen el estrato socioeconómico de pertenencia, las expectativas sociales y las
características globales del sistema político y cultural en el que está inserto el individuo. Además,
la misma sociedad está inserta en una economía general, que es la propia de cada región y país,
por lo que también se debe tener en cuenta la percepción del estado económico del país, la
valoración de la política económica y las señales concretas que proporciona el sistema
económico:tasas de inflación e interés, tasas de cesantía, equidad de la distribución de ingreso y
políticas económicas; es decir todos los factores generales que pueden provocar actitudes
pesimistas u optimistas y generar expectativas que influyen en las decisiones de gastar, ahorrar o
invertir.
Para el estudio y comprensión de este tema hay que tener en cuenta los siguientes conceptos:

a. Modelo económico.
Lo primero que se debe tener en cuenta entonces es el tipo de modelo o sistema económico en
que está inserto el individuo. En realidad, de modo práctico y sumario, solo se cuenta con dos
modelos puros en la economía: el sistema centralizado y el descentralizado.
 El modelo centralizado consiste en dejar que un centro, llámese gobierno, buró, partido
o dictador sea el que tome las decisiones económicas que permitirán producir bienes y
servicios a fin de que la sociedad pueda sobrevivir. Este centro es el que decidirá qué
producir, a quién distribuir, cuánto asignar a cada persona y organizará la fuerza de
trabajo para colocar a cada hombre en un punto de la maquinaria estatal de producción.
El sistema centralizado recibe muchas denominaciones. Ejemplos de sistemas
centralizados son: sistema esclavista, feudal, socialista, fascista, nazi, soviético, maoísta,
comunista, economía de estado, etc.

 El sistema descentralizado consiste en establecer que los individuos sean los


protagonistas fundamentales de la economía. Quiere decir que cada individuo tiene la
libertad de decidir la actividad que quiera ya sea en la producción o en la distribución.
Este individuo debe elegir si se dedica a producir comida, vestidos, libros, etc., o bien, si
desea comercializar lo que otros producen. El sistema descentralizado establece como
normas de funcionamiento el respeto a la propiedad de los demás individuos así como el
respeto a la libre competencia. Este sistema tiene también distintas denominaciones:
sistema capitalista, sistema de libre empresa, liberalismo económico, economía de
mercado, neoliberalismo, etc.

b. Lo social.
Para entender que es un sistema socioeconómico se debe tener claro cómo se configura “lo social”
desde el punto de vista económico. En lo social hay niveles, interacciones, instituciones, y se
hallan los sistemas y la estructura.
Las interacciones son las relaciones entre dos o más sujetos individuales o colectivos; en éstas
cada sujeto modifica su comportamiento en vista de la acción del otro.
 Las instituciones son el conjunto de valores, normas, costumbres que definen y regulan
en forma duradera las relaciones sociales y los comportamientos de un determinado grupo
de sujetos cuya actividad tiene una función en la reproducción de la estructura.
 Un sistema es un conjunto de actores intercomunicados que interactúan mediante
comportamientos específicos en el marco de normas reguladas más o menos duraderas.
 La estructura social viene dada por las relaciones mutuamente responsables que se dan
al compartir un conjunto de principios con otros, tales como un conjunto de posiciones
sociales, instituciones, o bien grupos u otros componentes.
c. Sistema socioeconómico.
Por tanto, tenemos que un sistema socioeconómico es un conjunto de instituciones y relaciones
sociales, y se representa como la estructura de producción, de asignación de recursos económicos,
distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una economía.
Los principales componentes que conforman un sistema socioeconómico son la superestructura y
la estructura de producción.
A modo de conclusión.
El resultado del estudio de los hechos económicos por la Psicología, es un conjunto de teorías y
modelos que tratan de explicar los distintos fenómenos observados, además de, plantear
soluciones y alternativas a los problemas hallados; así como de facilitar herramientas
a los empresarios, productores y agentes que impulsan y dirigen la economía.

4. Procesos de Socialización Económica y para el Consumo


Desde el momento de su nacimiento, el individuo está interactuando con otros, se ve sometido a
las regulaciones que éstos le imponen y va construyendo modelos y teorías que le permiten
explicarse este mundo. Esta construcción se desarrolla en un marco social que entrega
informaciones, normas, reglas y valores pero finalmente es el propio individuo el que les da un
sentido y una organización en un modelo que le permite predecir y explicarse la realidad, porque
los individuos son seres activos que construyen por sí mismos tanto sus propios conocimientos
como la forma de organizarlos, en tanto el ambiente social actúa como suministrador de
experiencias y aporta los contenidos particulares que caracterizan a la representación (Denegri y
col., 1997).

5. CALIDAD DE VIDA
Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por
sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de
vida es complejo.
La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un país que se
preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al bienestar en todas las facetas del
hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales
políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.
Hay muchos tipos de condiciones de vida:
 Condiciones económicas
 Condiciones sociales
 Condiciones políticas
 Condiciones de salud
 Condiciones naturales
La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con conceptos
como la salud, seguridad física), bienestar material (haciendo alusión a ingresos, pertenencias,
vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia,
comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar emocional
(autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad).
Un indicador comúnmente usado para medir la calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano
(IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los países a través
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir
de las siguientes variables:
1. Esperanza de vida.
2. Educación, (en todos los niveles).
3. PIB per cápita.
Los países con el IDH más alto son Noruega, Nueva Zelanda, Australia, Suecia, Canadá y Japón.
La producción industrial y el crecimiento económico eran, en el pasado, los únicos elementos
considerados en el nivel de desarrollo de un país. Aunque esta perspectiva dejaba de lado otros
aspectos no tan directamente materiales, que el IDH sí considera. Si bien el IDH, se considera
más adecuado para medir el desarrollo, este indicador no incorpora algunos aspectos considerados
importantes para la medición del desarrollo, como el acceso a la vivienda, a una buena
alimentación y a la cultura y las artes; entre otros (Wi kipedia, s,f: párr. 4-7).

Salud
La Organización Mundial de la Salud en su grupo estudio de Calidad de Vida la ha definido como
"la percepción de un individuo de su situación de vida, puesto que, en su contexto de su cultura y
sistemas de valores, en relación a sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones". Es
un concepto amplio que se ha operacionalizado en áreas o dominios: la salud física, el estado
psicológico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y su
relación con las características más destacadas del medio ambiente. Es en este sentido, que la
operacionalización del concepto Calidad de Vida ha llevado a tal formulación y construcción de
instrumentos o encuestas que valoran la satisfacción de personas, desde una mirada general. Sin
embargo, las particularidades de los diferentes procesos patológicos y la presión por objetivar su
impacto específico, ha motivado la creación de instrumentos específicos relacionados a cada
enfermedad y su impacto particular sobre la vida de las personas. De este modo, podemos
distinguir instrumentos generales de calidad de vida y otros relacionados a aspectos específicos
de los diferentes cuadros patológicos (instrumentos calidad de vida relacionados a la enfermedad)
los factores básicos son la familia, educación, trabajo, infraestructura, y salud de cada persona.
Factores que inciden en la calidad de vida:
Ingreso, trabajo, salud, educación, vivienda, paz, servicios, aire limpio, seguridad, políticas
publicas, tiempo libre, recursos naturales y su preservación.

Factores que perjudican la calidad de vida:


Inestabilidad social, guerras, inseguridad y crisis económica.

El nivel de vida en economía


El nivel de vida se refiere a la posibilidad de las personas de obtener bienes y servicios en mayor
cantidad. Así, una persona que tiene a su alcance ropa, coches, información, películas de cine,
parques de atracciones, bicicletas, más ropa… etc, puede decirse que tiene un nivel de vida alto.
Parece obvio que, desde hace unos años, el triunfo del neoliberalismo está obteniendo grandes
éxitos globales; el "pastel se está haciendo más grande" pero su manera de producirlo y de
distribuirlo nos está hipotecando a todos.
Por tanto, es necesario realizar un cambio de enfoque que ponga la técnica y los conocimientos
adquiridos al servicio de menesteres más nobles.Se han de recuperar una serie de valores que
están detrás de la dignidad como personas y que tienen incidencia directa en las condiciones de
vida. Si se desea cambiar el modelo social y económico descrito en los párrafos anteriores, ha de
manifestarse que:
 Los objetivos principales han de venir de fuera de la economía: ética, derecho,
sociología, política.
 Hemos de situar la economía en su papel de herramienta.
 La economía y en general los conocimientos, deben ser medios al servicio de las personas
para mejorar sus condiciones de vida y no deben servir como justificación de otros fines.
La mayor parte de los factores que inciden sobre la calidad de vida de las personas, se localizan
en un área físicamente próxima a su domicilio habitual. Los lugares de trabajo, de descanso, el
dedicado a actividades lúdicas, a las relaciones sociales y familiares o a resolver las necesidades
de abastecimiento y sanitarias suelen ubicarse en un radio relativamente cercano al domicilio de
residencia. Por lo tanto, se ha de tener en cuenta que:
El entorno urbanístico es decisivo en las condiciones de vida personales.
La comunidad tiene una influencia decisiva en la formación y el desarrollo individual.
El estilo de vida viene marcado por el entorno y se proyecta sobre la forma, la cantidad y la
calidad del consumo.

Conclusiones sobre la Calidad de Vida:


El objetivo del estudio de la calidad de vida no puede ser otro sino el aumento de los años de
vida y el aumento de la calidad de los mismos, o, como se ha dicho, el desarrollo y generalización
de una "vida de calidad". Elemento decisivo para ello es la experiencia del propio sujeto, la
participación del propio individuo en el control de su propia vida, de su estado de salud y de los
procesos de enfermar. De la misma manera que a nivel social y político el aumento de la calidad
de vida ha consistido básicamente en el reconocimiento de los propios derechos a participar y a
ejercer su acción de control sobre los poderes públicos, a nivel de la salud la calidad de vida pasa
por la capacidad del sujeto para prevenir y controlar las conductas y los hábitos que generan salud
o enfermedad, de forma que no sea un sujeto pasivo, inerme, ante la posible evolución de su
estado de salud, sino que pueda participar activamente en ella. Desde esta perspectiva, salud o
enfermedad no aparecen como destino ciego, sino que, en parte, es el resultado del estilo de vida,
de la propia acción y conducta del sujeto. La importancia de su estudio, análisis y medición resulta
evidente y la función que en
ello puede jugar la psicología es patente.
La calidad de vida significa también la capacidad de las personas para no ser puros espectadores
en el proceso de enfermar e incluso de morir. Supone que el sujeto, aún en estado de postración
y de limitación, no pierde, o pierde en la menor manera posible, su dimensión personal y social.
Desde esta perspectiva, la calidad de vida significa el esfuerzo para que la enfermedad inevitable,
la disminución real, signifique la menor alteración posible en la autonomía real del sujeto y
entrañe las mínimas variaciones en su vida habitual. Los
desafíos presentes en esta opción obligan a un tipo de intervención que mantenga vivo el rostro
humano de la enfermedad y el respeto ante la muerte.
El campo que se abre al estudio de la calidad de vida consiste básicamente en profundizar en el
estudio de los factores objetivos que conducen al bienestar de los pueblos y de los individuos,
pero también de los procesos que llevan al sujeto a la satisfacción moral y a la felicidad, los
mecanismos por los cuales las personas afrontan, resisten e integran los mismos factores que están
deteriorando su vida. El estudio riguroso y el análisis
comprometido son las dos caras de una misma necesidad.

También podría gustarte